robot de la enciclopedia para niños

Palacio de los Duques de Medinaceli (Cogolludo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio de Cogolludo
Palacio de los Duques de Medinaceli
bien de interés cultural
Palacio de Cogolludo - Fachada.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Provincia GuadalajaraFlag Guadalajara Province.svg Guadalajara
Ubicación Cogolludo
Coordenadas 40°56′50″N 3°05′18″O / 40.947236111111, -3.0883388888889
Información general
Usos Palacio
Estilo Renacentista
Declaración 3 de junio de 1931
Código RI-51-0000600
Inicio 1489
Finalización 1492
Construcción 1492
Propietario Ministerio de Cultura
Diseño y construcción
Arquitecto Lorenzo Vázquez de Segovia
Contratista Luis de la Cerda I Duque de Medinaceli

El Palacio de Cogolludo, también conocido como el Palacio de los Duques de Medinaceli, es un edificio histórico muy importante. Se encuentra en el pueblo de Cogolludo, en la provincia de Guadalajara, España. Este palacio es un gran ejemplo de la arquitectura renacentista.

Su construcción empezó entre 1488 y 1489, y se terminó en 1492. Fue encargado por Luis de la Cerda, el primer Duque de Medinaceli. El arquitecto que lo diseñó fue Lorenzo Vázquez de Segovia. Este palacio fue uno de los primeros en España en mostrar el estilo renacentista puro. Se ubica en la plaza principal del pueblo, lo que lo hace muy especial.

¿Qué hace especial al Palacio de Cogolludo?

Este palacio es considerado por muchos expertos como el primer edificio renacentista de la Península Ibérica. Aunque no hay una fecha exacta de cuándo empezó a construirse, se sabe que se terminó en 1492. Fue un regalo de Luis de la Cerda para la casa de su hija y el Gran Cardenal.

Características de su diseño

El diseño del palacio muestra un equilibrio y una simetría muy marcados. Una de sus características más notables es que no tiene torreones, que eran muy comunes en los palacios españoles de esa época. Esto, junto con el tamaño de sus volúmenes, que se adaptan a la escala humana, lo identifica claramente con el estilo renacentista.

Sin embargo, también tiene algunos detalles del estilo gótico. Por ejemplo, sus ventanas están divididas por maineles (una columna o pilar que divide un hueco) y tiene muchas cresterías (adornos en la parte superior de los muros).

La fachada y sus detalles

El palacio está dividido en dos partes principales. La fachada está hecha con un tipo de piedra llamada almohadillado florentino, que le da un aspecto robusto y elegante. La entrada principal tiene un dintel (la parte superior horizontal de una puerta o ventana) y está rematada por un frontón redondo.

En la decoración de la fachada se pueden ver elementos como flores de lis y querubines. Estos detalles le dan un toque artístico y simbólico al edificio.

kids search engine
Palacio de los Duques de Medinaceli (Cogolludo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.