Michel Sittow para niños
Datos para niños Michel Sittow |
||
---|---|---|
![]() Retrato de una dama, posiblemente Catalina de Aragón, ca. 1514, Kunsthistorisches Museum, Viena.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1468/1469 Reval (hoy Tallin, Estonia) |
|
Fallecimiento | 1525/1526 Reval |
|
Sepultura | Iglesia de San Nicolás (Tallin) | |
Nacionalidad | Liga Hanseática | |
Familia | ||
Padre | Clawes van der Sittow | |
Información profesional | ||
Área | Pintor | |
Cargos ocupados | Pintor de cámara | |
Empleador | Reyes Católicos | |
Movimiento | Primitivos flamencos | |
Género | Retrato | |
Michel Sittow fue un pintor muy talentoso que vivió hace mucho tiempo, entre los años 1468 o 1469 y 1525 o 1526. Nació y falleció en Tallin, una ciudad que hoy es parte de Estonia. En su época, Tallin era una ciudad importante de la Liga Hanseática, una unión de ciudades comerciales.
A Michel Sittow se le conocía por varios nombres, como Maestro Michiel, Mychel Flamenco o Melchior Alemán. Durante gran parte de su vida, trabajó como pintor oficial para importantes familias reales, como los Reyes Católicos de España y la poderosa familia Habsburgo.
Contenido
Biografía de Michel Sittow
Michel Sittow nació en una familia con buena posición económica. Su padre, Clawes van der Sittow, también era pintor. Su madre, Margarethe Molner, venía de una familia de comerciantes adinerados. Michel fue el mayor de tres hermanos.
Sus primeros años y aprendizaje
Michel comenzó a aprender a pintar con su propio padre. Su padre era un consejero importante en el Gremio de Kanut, una asociación de artesanos. Cuando su padre falleció en 1482, Michel continuó su formación.
Entre 1484 y 1488, estudió con Hans Memling en Brujas, una ciudad que era un centro de arte flamenco. Aunque aprendió mucho, no llegó a ser un "maestro" en el gremio de pintores de Brujas. Después de aprender a hacer retratos, viajó a Italia.
Trabajos para la realeza
Desde 1492, Sittow trabajó en Toledo, España, para la Reina Isabel la Católica. Fue su pintor oficial, trabajando junto a otros artistas de toda Europa.
En la corte española, a Michel Sittow lo llamaban "Melchior Alemán". Sin embargo, en las cartas que se enviaba con el Emperador Maximiliano I y la Archiduquesa Margarita de Austria, lo llamaban "Mychel Flamenco". Era el pintor mejor pagado de la corte, recibiendo 50.000 maravedís al año. Para que te hagas una idea, el segundo pintor mejor pagado recibía 20.000.
Sittow colaboró con otro pintor, Juan de Flandes, en una serie de pequeños cuadros. Estas obras, encargadas por la Reina Isabel, mostraban escenas de la vida de Jesús y de la Virgen María.
Oficialmente, Sittow trabajó para la Reina Isabel hasta que ella falleció en 1504. Sin embargo, él ya había dejado España dos años antes. Es probable que estuviera trabajando en Flandes para Felipe el Hermoso, quien estaba casado con Juana, la hija de los Reyes Católicos. Allí, pintó un retrato de Filiberto el Bueno, el duque de Saboya.
Viajes y otros encargos
Se cree que Sittow visitó Londres entre 1503 y 1505, aunque no hay documentos que lo confirmen. Se le atribuye un retrato del Rey Enrique VII que se encuentra en la Galería Nacional de Retratos de Londres. Este retrato fue usado más tarde por otros pintores como Hans Holbein el Joven.
También se piensa que durante esta visita a Londres, pintó el retrato de Catalina de Aragón. Ella era hija de los Reyes Católicos y en ese momento era viuda del príncipe Arturo.
Cuando Felipe el Hermoso murió en 1506, Sittow se quedó sin trabajo. Ese mismo año, regresó a Reval. Allí, su padrastro, Diderick van Katwijk, estaba a cargo de las propiedades de la familia desde que la madre de Michel había fallecido en 1501. Michel tuvo un problema legal con su padrastro por la herencia, pero ganó el caso en un tribunal de Lübeck. Aun así, no pudo registrar las casas a su nombre hasta que su padrastro murió en 1518.
En 1507, Michel Sittow se unió al Gremio de Kanut, el gremio de pintores de su ciudad. Se casó en 1508. A pesar de ser un pintor famoso en varios países, solo fue aceptado como "oficial". Para ser considerado "maestro", tenía que presentar una obra maestra. Sittow realizó varios trabajos para clientes locales y para una iglesia en Finlandia.
En 1514, fue llamado a Copenhague para pintar un retrato de Cristián II de Dinamarca. Este retrato sería un regalo para la prometida de Cristián, Isabel de Austria, quien era nieta de la Reina Isabel la Católica.
Desde Dinamarca, Sittow viajó a Flandes, donde trabajó para Margarita de Austria, quien gobernaba los Países Bajos. Después, regresó a España para trabajar de nuevo para Fernando el Católico. Cuando Fernando murió en 1516, Sittow siguió siendo pintor de la corte de su nieto, Carlos I, quien más tarde sería el Emperador Carlos V. Carlos valoraba mucho el trabajo de Sittow y se llevó varias de sus obras cuando se retiró.
En algún momento entre 1516 y 1518, Michel Sittow volvió a Reval. Allí se casó con Dorothie, hija de un comerciante. Tuvieron un hijo llamado Michel, pero falleció poco después de nacer. En 1523, Sittow se convirtió en el líder del Gremio de Kanut.
Michel Sittow falleció en su ciudad natal entre diciembre de 1525 y enero de 1526, a causa de una enfermedad. Su tumba se encuentra en el cementerio de la Iglesia del Espíritu Santo.
El redescubrimiento de su obra
El nombre de Michel Sittow fue casi olvidado durante siglos después de su muerte. No fue hasta 1914 que un historiador de arte, Max J. Friedländer, sugirió que el "Maestro Michiel" mencionado en los documentos españoles era el mismo pintor.
En las décadas siguientes, los historiadores reconstruyeron la carrera de este "Maestro Michiel" en España, Flandes y Dinamarca. Finalmente, en 1940, el historiador Paul Johansen confirmó que el "Maestro Michiel" de los documentos españoles era el mismo "Michael Sittow" de los documentos de Reval.
Estilo artístico
Michel Sittow se especializó en pintar pequeños cuadros religiosos y retratos. Sus obras a menudo transmiten una sensación de melancolía. Su estilo fue muy influenciado por su maestro Hans Memling. También se nota la elegancia de los retratos y las ilustraciones de manuscritos de Jean Perréal.
Sittow utilizaba una técnica llamada veladura, que consiste en aplicar capas muy finas de pintura. Esto le permitía lograr colores suaves y armoniosos, junto con efectos de luz y una gran atención a las texturas. Un experto en arte, E. P. Richardson, comparó el trabajo de Sittow con el de Anton van Dyck, diciendo que sus retratos eran de los más finos de su época: vívidos, sinceros, elegantes y discretos.
Obras importantes
Muchas de las pinturas y esculturas que Michel Sittow hizo se han perdido. Es difícil atribuirle obras con certeza porque la mayoría no están firmadas ni fechadas. La única obra que se puede fechar con seguridad es el Retrato de Christian II de Dinamarca.
Aunque sabemos mucho sobre su vida, de las más de treinta obras que se le atribuyen, solo dos paneles de una serie encargada por la Reina Isabel se le pueden adjudicar sin duda. El Retrato de Diego de Guevara y una Virgen con Niño también se le atribuyen con mucha seguridad.
Algunas de sus obras más conocidas son:
- Virgen con Niño (parte de un díptico). Gemäldegalerie de Berlín
- Retrato de Diego de Guevara (parte del mismo díptico). National Gallery of Art, Washington D. C.
- Virgen con Niño y manzana. Szépmüvészeti Múzeum, Budapest
- Retrato de Christian II, Rey de Dinamarca (posiblemente una copia o réplica). Statens Museum for Kunst, Copenhague
- Retrato de Enrique VII, rey de Inglaterra. National Portrait Gallery, Londres
- Retrato de dama, probablemente Catalina de Aragón. Kunsthistorisches Museum, Viena
- Catalina de Aragón como la Magdalena. Detroit Institute of Arts
- Virgen con el Niño y San Bernardo. Museo Lázaro Galdiano, Madrid
- El hombre de la perla. Galería de las Colecciones Reales, Madrid.
- Retrato de dama. Louvre, París
- Retrato de caballero. Mauritshuis, La Haya.
- Natividad. Kunsthistorisches Museum, Viena
- La Pasión. Iglesia de San Nicolás de Tallin
- Tablas del retablo de Isabel la Católica:
-
- Cristo llevando la cruz. Museo Pushkin, Moscú
- Ascensión. Colección privada
- Asunción de la Virgen. National Gallery of Art, Washington D. C.
- Coronación de la Virgen. Louvre, París
Galería de imágenes
-
El hombre de la perla, hacia 1517, Galería de las Colecciones Reales, Madrid.
Michel Sittow en la ficción
Michel Sittow es el personaje principal de una novela histórica escrita por el autor estonio Jaan Kross. El libro se titula Neli monoloogi Püha Jüri asjus, que significa "Cuatro Monólogos sobre San Jorge" (publicado en 1970). La historia está contada como una investigación judicial y explora temas como la identidad nacional y la adaptación a otras culturas.
Véase también
En inglés: Michael Sittow Facts for Kids