Crucifixión (Juan de Flandes) para niños
Datos para niños La crucifixión |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1509-1518 | |
Autor | Juan de Flandes | |
Técnica | Óleo sobre tabla | |
Estilo | Renacimiento | |
Tamaño | 123 cm × 169 cm | |
Localización | Museo del Prado, Madrid, España | |
País de origen | España | |
La crucifixión es una pintura muy importante del Renacimiento. Fue creada por el artista Juan de Flandes, quien trabajó tanto en España como en Flandes. Se cree que esta obra fue pintada entre los años 1509 y 1518. Su propósito original era formar parte del retablo principal de la Catedral de Palencia. Juan de Flandes trabajó en varias ciudades después de que la Reina Isabel la Católica, a quien servía, falleciera. Hoy en día, puedes ver esta pintura en el famoso Museo del Prado en Madrid.
Contenido
¿Cómo se creó la pintura La crucifixión?
El encargo original de la obra
La pintura La crucifixión fue un encargo especial para el retablo mayor de la Catedral de Palencia. El obispo Juan Rodríguez de Fonseca fue quien pidió a Juan de Flandes que la pintara. Esta tabla, que era la pieza central del retablo, estaba acompañada por otras dos pinturas. Una mostraba el "Camino del Calvario" y la otra, el "Entierro de Cristo".
¿Dónde estuvo la pintura a lo largo del tiempo?
La crucifixión estuvo en la Catedral de Palencia hasta el año 1559. En ese momento, fue reemplazada por una escultura de San Antolín. Sin embargo, la pintura no se perdió. Un registro de 1668 muestra que seguía en la catedral, guardada en la Sala Capitular.
¿Cómo llegó la pintura al Museo del Prado?
En 1944, un señor llamado Manuel Arburúa de la Miyar, que era director del Banco Exterior de España, compró la pintura. La obra permaneció en la colección privada de su familia durante muchos años. Luego, en 2005, una empresa de construcción española llamada Ferrovial la adquirió. Esta empresa entregó la pintura al Museo del Prado como forma de pago de impuestos. Esto fue posible gracias a un sistema especial que permite pagar deudas con obras de arte. La pintura se exhibe en el museo de Madrid desde mayo de 2005.