Familia Egas para niños

La familia Egas (también conocida como Cueman) fue un importante grupo de arquitectos y escultores que llegaron a España desde Flandes. Su apellido original era "Eyck" o "Koeman", que se adaptó al español como Egas o Cueman.
Estos artistas, originarios de Bruselas, trajeron a la Corona de Castilla a mediados del siglo XV un estilo arquitectónico llamado gótico flamígero. Este estilo era muy popular en el centro de Europa y se caracterizaba por sus formas decoradas y detalladas. En ese momento, se estaban construyendo grandes obras en catedrales como las de Toledo, Cuenca, Ávila, Segovia y Sigüenza, así como en otros edificios importantes.
Contenido
¿Quiénes fueron los primeros miembros de la familia Egas en Castilla?
Los primeros miembros de esta familia en llegar a Castilla fueron los hermanos Hanequin de Bruselas, Antón Martínez de Bruselas y Egas Cueman.
- Hanequin de Bruselas era el arquitecto principal.
- Antón Martínez trabajaba como "aparejador", que es como un supervisor de las obras, especialmente en las canteras (lugares de donde se saca la piedra).
- Egas Cueman era el escultor.
Fueron contratados en 1440 por el obispo de Toledo, Juan de Cerezuela, para construir la capilla funeraria de un importante personaje llamado Álvaro de Luna en la Catedral de Toledo.
¿En qué obras importantes trabajaron Hanequin y Egas Cueman?
Hanequin de Bruselas y Egas Cueman colaboraron en varias obras destacadas en el centro de Castilla:
- La famosa Puerta de los Leones de la Catedral de Toledo.
- La sillería del coro de la Catedral de Cuenca.
- La capilla del castillo de Calatrava la Vieja.
La Puerta de los Leones fue una obra muy importante que atrajo a muchos otros artistas internacionales para trabajar con los Egas.
¿Qué otros artistas colaboraron con la familia Egas?
Junto a los Egas, trabajaron artistas como Juan Alemán, Francisco de las Cuevas y el cantero bretón Pedro Guas con su hijo Juan Guas. Estos últimos habían llegado a Castilla con la familia Egas. Otros canteros que se formaron con ellos fueron Gonzalo Polido y Pedro Polido. En 1484, Juan Guas se convirtió en el maestro principal de las obras de la Catedral de Toledo y trabajó con Egas Cueman en el trascoro (una parte de la iglesia detrás del coro).
La siguiente generación de artistas Egas
La familia Egas continuó su legado a través de las siguientes generaciones.
Los hijos de Hanequin de Bruselas
Hanequin de Bruselas tuvo dos hijos que también fueron artistas: Martín y Hanequin de Cuéllar. Este último se estableció en la ciudad de Cuéllar, donde su padre había empezado a trabajar en el castillo de los Beltrán de la Cueva. Padre e hijo trabajaron juntos en varias obras, como el panteón del monasterio de San Francisco en Cuéllar (terminado por los Gil de Hontañón) y la Basílica de la Asunción de Colmenar Viejo.
Los hijos de Egas Cueman
Egas Cueman y su esposa Mari Gutiérrez tuvieron varios hijos: Margarita e Isabel Gutiérrez, y los arquitectos Antón Egas y Enrique Egas. Las hijas mantuvieron el apellido de la madre, y los hijos el del padre.
Antón y Enrique Egas trabajaron con otros artistas importantes como Juan Guas, Sebastián de Almonacid y Alonso de Covarrubias. Muchos de ellos se establecieron en Torrijos, donde trabajaron en la Colegiata, un gran templo impulsado por Teresa Enríquez. A este grupo de artistas se le conoce como el "grupo Torrijos", y fueron clave en el inicio del primer renacimiento español.
Obras de Antón y Enrique Egas
Los hermanos Enrique y Antón Egas realizaron muchas obras juntos, incluyendo importantes hospitales:
- El Hospital de los Reyes Católicos en Santiago de Compostela.
- El Hospital Real de Granada.
- El Hospital de Santa Cruz en Toledo.
Aunque Enrique tenía un estilo más innovador y Antón uno más tradicional, es difícil saber qué obras diseñó Antón por sí solo. Se le atribuye la Colegiata de Torrijos y el palacio de los señores de Maqueda, que hoy es el ayuntamiento de esa localidad.
Los hijos de Enrique Egas
Enrique Egas también tuvo hijos que siguieron la tradición artística de la familia:
- El escultor Diego Egas, quien trabajó en la Capilla de los Reyes Nuevos de Toledo en 1513.
- El pintor Pedro Egas, con obras en la misma catedral entre 1537 y 1545.
- El arquitecto Enrique Egas (hijo), que colaboró con Alonso de Covarrubias.
Galería de imágenes
-
Sepulcro de Gutierre de la Cueva en el Monasterio de San Francisco de Cuéllar. Diseñado por Hanequin de Cuéllar y con esculturas atribuidas a Vasco de Zarza.
-
Portada plateresca de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Manzanares.