Escudo de Uruguay para niños
Datos para niños Escudo de armas de laRepública Oriental del Uruguay |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información | ||
Entidad | ![]() |
|
Adopción | 19 de marzo de 1829 (versión actual) |
|
Descripción | ||
Blasón | Ovalado y cuartelado, dividido en cuatro de dos colores alternados: azul, y plata. Contiene una balanza, el cerro de Montevideo, un caballo y un buey | |
Timbre | Sol de mayo | |
Soportes | Hojas, una de laurel y otra de olivo, rodeando el blasón en la punta atadas con una cinta celeste | |

El Escudo Nacional del Uruguay es uno de los símbolos nacionales más importantes del país. Fue aprobado por leyes el 19 de marzo de 1829 y el 12 de julio de 1906. El diseño oficial que conocemos hoy fue establecido por un decreto el 26 de octubre de 1908, basado en un modelo presentado por Miguel Copetti.
Contenido
¿Qué representa el Escudo Nacional de Uruguay?
El Escudo Nacional de Uruguay tiene un diseño especial que cuenta una historia sobre el país. Está formado por un óvalo dividido en cuatro partes, y cada parte tiene un símbolo importante.
Símbolos principales del Escudo
- El óvalo: Tiene una forma ovalada y está dividido en cuatro secciones. Estas secciones tienen colores alternados: azul y plata (que parece blanco o gris claro).
- El Sol de Mayo: En la parte de arriba del óvalo, hay un sol que parece estar saliendo. Este sol es un símbolo de la independencia y el nacimiento de la nación. Se dibuja con una cara y tiene rayos que parecen lanzas y llamas.
- La balanza: En la parte superior izquierda del óvalo, sobre un fondo azul, hay una balanza. Este símbolo representa la igualdad y la justicia para todos los ciudadanos.
- El Cerro de Montevideo: En la parte superior derecha, sobre un fondo de plata, se ve el Cerro de Montevideo. Este cerro es un símbolo de la fuerza y la solidez del país. Debajo del cerro, se representa el agua con franjas azules y onduladas.
- El caballo suelto: En la parte inferior izquierda, sobre un fondo de plata, hay un caballo corriendo libremente. Este caballo simboliza la libertad que tanto valora Uruguay. Se pinta de color negro y en movimiento.
- El buey: En la parte inferior derecha, sobre un fondo azul, se encuentra un buey. Este animal representa la abundancia y la riqueza de la tierra y la ganadería del país. Se pinta de color oro.
- Las ramas de olivo y laurel: El óvalo está rodeado por dos ramas: una de olivo a la derecha y otra de laurel a la izquierda. Estas ramas se unen en la parte de abajo con una cinta de color azul celeste. La rama de olivo simboliza la paz, y la de laurel representa la victoria y la gloria.
Detalles del diseño del Escudo
El óvalo se construye con cuatro arcos y se divide en cuatro partes iguales. Los colores azul y plata se alternan en diagonal. El sol que lo corona muestra tres cuartas partes de su disco, con ojos y nariz, y sus rayos son una mezcla de puntas de lanza y llamas. La balanza es de un estilo romano antiguo y se pinta de oro. El Cerro de Montevideo se dibuja de forma natural, incluyendo la fortaleza que lo corona. El caballo y el buey se representan sin un "piso" debajo, como si estuvieran flotando. Las ramas de laurel y olivo se dibujan para parecerse lo más posible a las naturales.
¿Cómo ha cambiado el Escudo a lo largo del tiempo?
El Escudo Nacional ha tenido algunas modificaciones desde su primera versión.
Modificaciones importantes
En 1908, el gobierno de Uruguay decidió hacer un cambio importante. Se eliminaron algunos elementos que antes adornaban el escudo, como trofeos militares y de marina. La idea era que el escudo se viera más sencillo y que las ramas de olivo y laurel fueran los únicos elementos que lo rodearan, simbolizando la paz y la victoria.
Escudos históricos de Uruguay
A lo largo de la historia, Uruguay ha tenido diferentes escudos que representaban a la nación en distintas etapas.
Escudos de los departamentos
Cada uno de los departamentos de Uruguay también tiene su propio escudo, que representa la historia y las características de esa región.
-
Escudo de Artigas
-
Escudo de Canelones
-
Escudo de Cerro Largo
-
Escudo de Colonia
-
Escudo de Durazno
-
Escudo de Flores
-
Escudo de Florida
-
Escudo de Lavalleja
-
Escudo de Maldonado
-
Escudo de Montevideo
-
Escudo de Paysandú
-
Escudo de Río Negro
-
Escudo de Rivera
-
Escudo de Rocha
-
Escudo de Salto
-
Escudo de San José
-
Escudo de Soriano
-
Escudo de Tacuarembó
-
Escudo de Treinta y Tres
¿Hubo otras ideas para el Escudo Nacional?
Sí, antes de que se eligiera el diseño actual, hubo otras propuestas para el escudo de Uruguay.
Primeras ideas para el Escudo
Una de las primeras ideas para un escudo nacional se mencionó en una propuesta para la primera constitución de Uruguay en 1828. Manuel Errázquin sugirió un escudo con laureles y un sol arriba. En el centro, tendría una espada con una balanza encima y un gorro rojo. En la parte de abajo, un caballo pastando en una llanura.
Propuesta de Ramón Massini
El Museo Histórico Nacional guarda otro diseño de escudo propuesto por Ramón Massini. Este diseño nunca fue considerado oficialmente. Era un óvalo dividido en cuatro partes, con un óvalo más pequeño en el centro. Tenía banderas, números y símbolos como una torre y un cerro.
Véase también
En inglés: Coat of arms of Uruguay Facts for Kids
- Bandera de Uruguay
- Himno de Uruguay
- Mi Bandera