Cerro de Montevideo para niños
Datos para niños Cerro de Montevideo |
||
---|---|---|
Vista del Cerro de Montevideo y la bahía.
|
||
Coordenadas | 34°53′18″S 56°15′36″O / -34.888455, -56.260006 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
Localización | ![]() |
|
Características generales | ||
Tipo | Cerro | |
Altitud | 132 m s. n. m. | |
Superficie | 700.000 m² | |
El Cerro de Montevideo es una elevación natural que se encuentra junto a la ciudad de Montevideo y la costa de su bahía, en Uruguay. Tiene una altura de 132 metros sobre el nivel del mar.
Este lugar fue importante históricamente. Un militar español llamado Bruno Mauricio de Zabala lo eligió para instalar un puesto de vigilancia. Desde allí, se podía proteger el puerto de Montevideo de posibles ataques por mar.
En 1802, se inauguró un faro en la cima del cerro. Su luz ayudaba a los barcos a navegar de forma segura hacia el puerto. Años después, en 1809, comenzó la construcción de la Fortaleza Gral. Artigas. Esta fortaleza se terminó en 1811 y su propósito era proteger el faro.
Con el tiempo, la fortaleza dejó de ser militar. En 1939, después de una restauración, se convirtió en el Museo Gral. Artigas. En las faldas del Cerro de Montevideo, se han desarrollado varios barrios desde principios del siglo XX. Uno de los más conocidos es Villa del Cerro, que antes se llamaba "Cosmópolis". Este barrio fue habitado por muchas familias descendientes de inmigrantes de diferentes países de Europa.
Contenido
¿De dónde viene el nombre "Montevideo"?
El nombre del Cerro de Montevideo y, por extensión, de la ciudad, tiene varias explicaciones. Aquí te contamos las más conocidas:
"Monte vide eu este": ¿Vi un monte al este?
Una teoría popular dice que el nombre viene de una frase en portugués antiguo. Se cree que un marinero de la expedición de Fernando de Magallanes exclamó "Monte vide eu este" al ver el cerro. Esto significaría "He visto un monte al este". Sin embargo, algunos expertos dudan de esta versión. Piensan que la frase no suena como portugués auténtico y es una mezcla de idiomas.
"Montem vídeo": Veo un monte
Otra explicación sugiere que el nombre viene del latín. Se dice que un tripulante culto de la expedición de Magallanes pudo haber dicho "Montem vídeo" (veo un monte). El resto de la tripulación, que no entendía latín, habría pensado que ese era el nombre del monte. Esta idea se apoya en mapas y documentos antiguos que se refieren al cerro como "Monte Vídeo".
"Monte-VI-D-E-O": El sexto monte de este a oeste
Una tercera teoría propone que el nombre es una abreviatura. Los españoles habrían anotado la posición geográfica del cerro en un mapa. "Monte-VI-D-E-O" significaría "Monte VI (sexto) De Este a Oeste". Esto implicaría que fue el sexto monte que vieron al navegar el Río de la Plata de este a oeste. No hay pruebas definitivas que confirmen esta hipótesis.
La versión más antigua y documentada proviene del diario de Francisco Albo. Él era un contramaestre de la expedición de Fernando de Magallanes. En enero de 1520, escribió: "estábamos en derecho del Cabo de Santa María... y en derecho del cabo hay una montaña hecha como un sombrero al cual pusimos nombre Monte Vidi". Esta es la primera vez que se menciona el cerro con un nombre parecido al actual.
El Cerro de Montevideo en los símbolos nacionales

Desde 1789, la imagen del Cerro de Montevideo ha sido un símbolo importante de la ciudad. Se hizo oficial cuando se creó la primera versión del escudo de Montevideo en 1807. A lo largo de los años, el cerro siempre ha estado presente en las diferentes versiones del escudo, hasta la definitiva de 1895.
La primera versión del escudo de Montevideo tenía el Cerro en el centro. Encima del cerro, había una torre y una frase que decía "Castilla es mi Corona". Esto podía significar que la torre representaba un castillo, o que la Fortaleza del Cerro hacía de Montevideo una "plaza de armas" respetable.
Después de las invasiones inglesas de 1807, se aprobó otro escudo. Este también mostraba el Cerro de Montevideo con una torre y el Río de la Plata en su base. Además, incluía cuatro banderas británicas caídas y una bandera española ondeando. Esto simbolizaba la victoria sobre los invasores. La torre también tenía una corona de olivo, una palma y una espada, representando el triunfo y la defensa de la ciudad.
La imagen del Cerro de Montevideo también aparece en el Escudo de Armas de Uruguay. Aquí, el cerro representa la fortaleza y la defensa de todo el país. Esta inclusión se decidió en 1829. El Ejército Nacional de Uruguay también considera que el cerro en el escudo simboliza la fuerza.
Barrios cercanos al Cerro de Montevideo
La zona alrededor del Cerro de Montevideo es hogar de varios barrios de la ciudad. Uno de ellos es la histórica Villa del Cerro, que se encuentra cerca de la costa.
Este barrio fue fundado por descendientes de inmigrantes de muchos países europeos. Entre ellos se encuentran personas de España, Italia, Lituania, Polonia, Rusia y Armenia. Por eso, muchas de las calles de Villa del Cerro llevan nombres de estos países. Otros barrios cercanos son Cerro Norte y El Tobogán.
Galería de imágenes
Véase también
- Montevideo
- Geografía de Uruguay
- Villa del Cerro
- Cerro Norte
- El Tobogán