robot de la enciclopedia para niños

Sol de Mayo para niños

Enciclopedia para niños
Sol de Mayo

El Sol de Mayo, también conocido como Sol incaico, es un símbolo importante en varios países de América del Sur. Lo puedes ver en las banderas y escudos de Argentina, Uruguay y Ecuador. También ha aparecido en banderas históricas y escudos de Perú, y en la bandera de la Primera República filipina.

Este símbolo fue diseñado por el grabador peruano Juan de Dios Rivera Túpac-Amaru (1760-1843). Algunos historiadores, como Diego Abad de Santillán, creen que representa a Inti, el dios del sol de la cultura inca.

El Sol de Mayo en la bandera de Argentina tiene dieciséis rayos rectos y dieciséis rayos con forma de llamas, que se alternan. En total, son 32 rayos que salen de un sol con rostro humano. La versión que usa la bandera de Uruguay tiene ocho rayos rectos y ocho rayos con forma de llamas, también alternados.

El nombre "de Mayo" se refiere a la Revolución de Mayo. Este evento ocurrió entre el 18 y el 25 de mayo de 1810. Fue el comienzo del proceso para que los países que formaban el Virreinato del Río de La Plata se independizaran de España.

Este emblema también se encuentra en símbolos de provincias, departamentos y ciudades de Sudamérica.

Historia del Sol de Mayo

¿Cuándo se usó por primera vez el Sol de Mayo?

El Sol de Mayo se usó por primera vez en las Provincias Unidas del Río de la Plata en 1813. En ese año, la Asamblea General Constituyente creó un sello con un sol naciente. También decidió que la imagen de este sol, con 32 rayos, apareciera en la primera moneda de las provincias. Este sello se convirtió en el actual Escudo Nacional Argentino. El sol de la moneda es lo que hoy conocemos como Sol de Mayo.

En 1816, después de que Argentina declarara su independencia, se aprobó oficialmente la bandera que había creado Manuel Belgrano cuatro años antes. Al principio, esta bandera no tenía símbolos. Se esperaba a decidir si el gobierno sería una monarquía o una república para añadir un símbolo.

En 1818, Luis José de Chorroarín, un representante en el Congreso, sugirió que la bandera de guerra tuviera "un sol pintado en medio de ella". Su idea fue aceptada. Así, la imagen del Sol de Mayo, tal como se había diseñado para la moneda, se añadió a la bandera.

Este símbolo era muy común durante el período de las guerras de independencia. Aparecía en imágenes y textos, y así se extendió a otras partes de América del Sur, especialmente a Perú, llevado por el Ejército Libertador.

Cuando la antigua Provincia Oriental se declaró independiente en 1828, adoptó para su bandera una versión del Sol de Mayo con menos rayos. Este sol sigue presente en la bandera oficial de la República Oriental del Uruguay.

Durante mucho tiempo, hasta 1985, la bandera argentina con el Sol en el centro era solo para uso del Estado. Los ciudadanos solo podían usar la bandera sin el Sol. Después de la dictadura militar (1976-1983), se permitió que todos los argentinos usaran la bandera con el Sol de Mayo.

¿Cuál es el origen del Sol de Mayo?

Archivo:Sello asamblea soberana - Argentina 1813
Facsímil del sello de la Asamblea del Año XIII, donde aparece el Sol de Mayo naciente.
Archivo:Emblemalaissez-passer
Escudo en un salvoconducto usado por miembros de un club revolucionario francés para acceder a la Asamblea Legislativa entre 1790 y 1793.
Archivo:Moneda argentina
Moneda argentina acuñada en la Casa de Moneda de Potosí, 1815 con la imagen del Sol de Mayo que, tres años después, se incorporó a la Bandera Nacional.

El origen exacto del Sol de Mayo no está claro. La idea más conocida, popularizada por el historiador Abad de Santillán, es que representa a Inti, el dios inca del sol. El sello de la Asamblea del Año XIII, que es el origen del actual escudo nacional argentino, muestra un Sol de Mayo naciente. Este sello fue hecho por Juan de Dios Rivera Túpac-Amaru, un grabador de Cusco.

Muchos historiadores creen que Rivera también diseñó el emblema completo que aparece en la moneda argentina de 8 reales. Durante la época de la revolución, se hacían muchas referencias al antiguo Imperio Inca, cuyo símbolo más conocido era el Sol. Incluso se propuso que un descendiente de los incas fuera el gobernante de las Provincias Unidas. Por eso, a menudo se relaciona la imagen del Sol con el dios supremo del Tahuantinsuyo. Sin embargo, no hay pruebas definitivas de estas afirmaciones. No se sabe con certeza si Rivera diseñó el sello, que es muy parecido a un documento de la Revolución Francesa. Tampoco se menciona una relación directa entre el símbolo del sol y la idea de una monarquía incaica.

Archivo:Sol de Portocarrero
Sol llamado "de Portocarrero", del siglo XVI, en la Catedral de Almería, España.

Otros expertos sugieren que este Sol se basa en la heráldica europea. Argumentan que aparece en el documento francés mencionado y en representaciones más antiguas de Europa. Se trata del "Sol en esplendor", que se encuentra en muchos escudos de familias importantes y obispos europeos. Un ejemplo es el Sol llamado "de Portocarrero" en la Catedral de Almería en España. También se ha pensado que podría tener un origen masónico.

En cuanto al nombre "de Mayo", se empezó a usar a finales del siglo XIX. Quería mostrar la conexión entre este símbolo y la Revolución de Mayo de 1810. Según una historia popular, aunque a veces discutida, un sol brillante apareció después de la lluvia durante esa semana de mayo.

Banderas con el Sol de Mayo

Banderas nacionales actuales

Banderas históricas

Escudos con el Sol de Mayo

Escarapelas

Condecoraciones

Monedas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sun of May Facts for Kids

kids search engine
Sol de Mayo para Niños. Enciclopedia Kiddle.