robot de la enciclopedia para niños

Era de la información para niños

Enciclopedia para niños

La Era de la Información es un periodo de la historia que comenzó a mediados del siglo XX. También se le conoce como la Era Digital o la Tercera Revolución Industrial. Se caracteriza por un cambio rápido. Las industrias tradicionales, como las de la Revolución Industrial, se transformaron. La economía se centró en la tecnología de la información.

El inicio de esta era se relaciona con la invención del transistor en 1947. También fue importante el amplificador óptico en 1957. Estos avances tecnológicos cambiaron mucho la forma en que se procesa y se envía la información.

La Era de la Información se desarrolló gracias a la miniaturización de computadoras. Esto llevó a los sistemas de información modernos. Las comunicaciones por internet se convirtieron en una fuerza clave. Impulsaron la evolución de la sociedad y la cultura. Hoy se debate si esta era ha terminado. Algunos creen que ya empezó la Cuarta Revolución Industrial. Esto se debe a los avances en inteligencia artificial y biotecnología.

¿Cómo Empezó Todo?

La revolución digital transformó la tecnología de lo analógico a lo digital. Esto permitió hacer copias idénticas al original. Por ejemplo, en las comunicaciones digitales, los aparatos podían amplificar la señal digital. Así, la transmitían sin perder información.

También fue muy importante la facilidad para mover información digital. Se podía pasar de un medio a otro. Además, se podía acceder a ella o distribuirla a distancia. Un gran cambio fue el paso de la música grabada de forma analógica a digital. En la década de 1980, los compact disc (CD) digitales reemplazaron a los discos de vinilo y las cintas de casete.

Inventos Antiguos que Abrieron el Camino

Desde hace mucho tiempo, los humanos han creado herramientas para contar. Ejemplos son el ábaco y el astrolabio. En los años 1600, aparecieron dispositivos más complejos. Entre ellos, la regla de cálculo y las calculadoras mecánicas.

A principios del siglo XIX, la Revolución Industrial trajo calculadoras para muchas personas. También surgieron las tarjetas perforadas. Charles Babbage propuso una computadora mecánica. Se llamaba Analytical Engine, pero nunca se construyó.

En el último cuarto del siglo XIX, la Segunda Revolución Industrial desarrolló circuitos eléctricos. También apareció el telégrafo. En la década de 1880, Herman Hollerith creó máquinas electromecánicas. Usaban tarjetas perforadas para tabular y calcular. Se usaron mucho en negocios y gobiernos.

Mientras tanto, se usaron computadoras analógicas. Modelaban problemas con sistemas eléctricos o mecánicos. Un ejemplo fue una máquina para predecir mareas de 1872. Durante la Segunda Guerra Mundial, Konrad Zuse completó la Z3 en 1941. Fue la primera computadora digital totalmente automática y programable.

Los Orígenes: 1947–1969

Archivo:ENIAC Pennsylvania state historical marker
Un marcador histórico estatal de Pensilvania en Filadelfia cita la creación de ENIAC, la "primera computadora digital de propósito general", en 1946 como el inicio de la Era de la Información.

En 1947, se inventó el primer transistor funcional. Fue creado por John Bardeen y Walter Houser Brattain en Bell Labs. Esto abrió el camino a computadoras digitales más avanzadas. Desde finales de los años 40, universidades y empresas desarrollaron sistemas. Querían automatizar cálculos matemáticos. La LEO fue la primera computadora comercial.

La comunicación digital se hizo más económica. Esto fue gracias a la invención de la computadora personal en los años 70. Claude Shannon, un matemático, sentó las bases de la digitalización. Lo hizo con su trabajo de 1948, A Mathematical Theory of Communication.

Otros avances importantes incluyeron el chip de circuito integrado monolítico. Fue inventado por Robert Noyce en 1959. En 1963, se desarrolló el CMOS (Complementary MOS).

Inventos Clave que Cambiaron el Mundo

La Internet y los Teléfonos Móviles: 1969–1989

Archivo:Internet map 1024
Una visualización de las diversas rutas a través de una porción de Internet (creado por el Proyecto Opte)

El público conoció los conceptos que llevaron a Internet en 1969. Fue cuando se envió un mensaje a través de ARPANET. Redes como ARPANET se desarrollaron a finales de los 60 y principios de los 70. ARPANET, en particular, llevó a la creación de protocolos. Estos permitieron que muchas redes separadas se unieran.

En los años 70, aparecieron las computadoras personales. También las consolas de videojuegos y los primeros videojuegos de arcade. A medida que la tecnología digital crecía, un nuevo trabajo se hizo popular. Era el de empleado de entrada de datos. Su tarea era convertir datos analógicos (como facturas) en datos digitales.

En los países desarrollados, las computadoras se hicieron muy comunes en los años 80. Llegaron a escuelas, hogares y negocios. Los cajeros automáticos, robots industriales y la animación por computadora se hicieron populares. Millones de personas compraron computadoras personales. Empresas como Apple y Commodore se hicieron famosas. La Commodore 64 es una de las computadoras más vendidas de la historia.

En 1984, el 8.2% de los hogares en EE. UU. tenían una computadora personal. Para 1989, era el 15%. A finales de los 80, muchas empresas dependían de la tecnología digital.

Motorola creó el primer teléfono móvil, el Motorola DynaTAC, en 1983. Este usaba comunicación analógica. Los teléfonos móviles digitales no se vendieron hasta 1991.

La primera cámara digital se creó en 1988. A principios de los 2000, las cámaras digitales superaron a las de película. La tinta y pintura digital también se inventó a finales de los 80.

La World Wide Web y la Popularización de Internet: 1989–2005

Tim Berners-Lee inventó la World Wide Web en 1989.

La primera transmisión pública digital en HDTV fue de la Copa Mundial de Fútbol de 1990 en junio. Se emitió en 10 cines en España e Italia.

La World Wide Web se hizo pública en 1991. Antes, solo estaba disponible para gobiernos y universidades. En 1993, Marc Andreessen y Eric Bina lanzaron Mosaic. Fue el primer navegador web que mostraba imágenes en línea. En 1994, un banco en EE. UU. ofreció servicios bancarios en línea. En 1996, Internet ya era parte de la cultura de masas. Para 1999, casi todos los países tenían conexión. Sin embargo, en los 90, conectarse era complicado. La conexión por dial-up era la única asequible.

En 1989, el 15% de los hogares en EE. UU. tenían una computadora personal. Para el año 2000, el 65% la tenía.

Los teléfonos móviles se hicieron tan comunes como las computadoras a principios de los 2000. La mensajería de texto se usó mucho a nivel mundial a finales de los 90. La revolución digital se hizo global en esta época. Se expandió a los países en desarrollo en los 2000.

Web 2.0 y Teléfonos Inteligentes: 2005–2020

Archivo:Open-Source 3D printed Poppy humanoid robot
Los desarrollos en robótica e inteligencia artificial, son los que están estructurando el fenómeno de la "revolución digital".

A finales de 2005, mil millones de personas usaban Internet. Para finales de la década, tres mil millones de personas usaban teléfonos móviles. La HDTV se convirtió en el formato estándar de televisión en muchos países. En 2006, Luxemburgo y Países Bajos fueron los primeros en pasar a la televisión digital.

En 2007, la mayoría de los hogares en EE. UU. tenían banda ancha. Para 2012, más de dos mil millones de personas usaban Internet. El cloud computing (computación en la nube) se hizo común a principios de los 2010. En 2013, la mayoría de los encuestados en EE. UU. tenían un smartphone. Para 2016, la mitad de la población mundial estaba conectada. En 2020, esa cifra subió al 67%.

Crecimiento del Uso de Tecnologías Digitales

A finales de los años 80, menos del 1% de la información tecnológica del mundo era digital. Para 2007, esta cifra llegó al 94%. Para 2014, superó el 99%.

La capacidad mundial para almacenar información ha crecido mucho. En 1986, era de 2.6 exabytes. En 2014, llegó a unos 5,000 exabytes (5 zettabytes). Esto es como 4,500 pilas de libros impresos desde la Tierra hasta el Sol.

Número de suscriptores de teléfonos móviles y usuarios de Internet
Año Suscriptores de teléfonos móviles (% de la población mundial) Usuarios de Internet (% de la población mundial)
1990 12.5 millones (0.25%) 2.8 millones (0.05%)
2002 1.5 mil millones (19%) 631 millones (11%)
2010 4 mil millones (68%) 1.8 mil millones (26.6%)
2020 4.78 mil millones (62%) 4.54 mil millones (59%)
2023 6.31 mil millones (78%) 5.4 mil millones (67%)

¿Qué Cambió en el Trabajo y la Sociedad?

Las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se volvieron muy importantes. Los ordenadores, la maquinaria informatizada, la fibra óptica e Internet cambiaron muchos negocios.

Empleos y la Economía

La Era de la Información ha afectado el mundo laboral. Los trabajadores compiten en un mercado global. Una preocupación es que las computadoras pueden hacer trabajos más rápido. Esto obliga a las personas a buscar empleos que no sean tan fáciles de automatizar.

Los trabajos de la clase media, como los de línea de ensamblaje, también han disminuido. Esto se debe a la externalización. Las empresas envían trabajos a otros países donde la mano de obra es más barata. Antes, el éxito económico de una persona estaba ligado a su país. Ahora, los trabajadores compiten a nivel mundial.

Internet también ha creado más oportunidades en países en desarrollo. Los trabajadores de estos lugares pueden ofrecer servicios a distancia. Esto les da más oportunidades y mejores salarios.

Automatización y Productividad

La automatización y las computadoras han aumentado la productividad. Pero también han causado la pérdida de empleos en la manufactura. En Estados Unidos, por ejemplo, el número de empleos en manufactura bajó de 17.5 millones en 1972 a 11.5 millones en 2010. Sin embargo, el valor de la manufactura aumentó un 270%. Aunque al principio parecía que la tecnología crearía muchos empleos nuevos, los datos muestran que, en general, la tecnología crea más empleos de los que elimina.

Industrias Basadas en Información

Las industrias ahora usan más información. Necesitan menos mano de obra y menos capital. Esto significa que los trabajadores son más productivos, pero el valor de su trabajo puede disminuir.

Desafíos de la Era Digital

  • Uno de los problemas es que hay tanta información que es difícil encontrar lo que se necesita. La cantidad de información ha crecido muchísimo.
  • Esta "explosión de información" hace difícil clasificar los datos. También es complicado saber qué información es importante y cuál no. A veces, mucha información que llega a los usuarios es falsa o de baja calidad.
  • El exceso de información puede hacer que una persona no pueda procesarla bien. Esto puede llevar a confusión o a no entender bien el mundo real.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Information Age Facts for Kids

kids search engine
Era de la información para Niños. Enciclopedia Kiddle.