robot de la enciclopedia para niños

Hipótesis de los tres sectores para niños

Enciclopedia para niños

La Hipótesis de los Tres Sectores es una idea importante en la economía que nos ayuda a entender cómo cambian las actividades de un país a medida que se desarrolla. Esta teoría divide la economía en tres grandes grupos o sectores:

  • El sector primario: Se encarga de obtener las materias primas directamente de la naturaleza, como la agricultura, la pesca o la minería.
  • El sector secundario: Transforma esas materias primas en productos elaborados, como las fábricas que hacen coches, ropa o alimentos procesados.
  • El sector terciario: Ofrece servicios a las personas y a las empresas, como la educación, la salud, el comercio, el transporte o el turismo.

Esta teoría fue propuesta por dos pensadores, Colin Clark y Jean Fourastié. Ellos observaron que, a lo largo del tiempo, la actividad principal de un país suele pasar del sector primario al secundario, y finalmente al terciario.

Jean Fourastié veía este cambio como algo muy positivo. Creía que llevaría a una mejor calidad de vida, más oportunidades de aprendizaje y cultura, trabajos más interesantes y menos personas sin empleo.

Según esta hipótesis, los países que están empezando a desarrollarse y tienen ingresos más bajos suelen depender mucho del sector primario. A medida que un país progresa y sus ingresos aumentan, el sector secundario se vuelve más importante. Finalmente, en los países más avanzados y con mayores ingresos, el sector terciario es el que más contribuye a la economía.

¿Cómo evoluciona la economía de un país?

La teoría de los tres sectores describe cómo la fuerza de trabajo de un país se distribuye entre estos sectores a medida que avanza en su desarrollo.

Primera fase: Sociedades tradicionales

Archivo:Haymaking 4 stacking bales for loading
La agricultura fue uno de los primeros integrantes del sector primario.

En esta etapa, la mayoría de la gente trabaja en el sector primario. Es una sociedad con poca tecnología y donde las máquinas no se usan mucho. Piensa en cómo eran los países europeos hace muchos siglos o en algunos países en desarrollo hoy en día.

  • Sector primario: Alrededor del 65% de los trabajadores.
  • Sector secundario: Alrededor del 25% de los trabajadores.
  • Sector terciario: Alrededor del 10% de los trabajadores.

Segunda fase: El periodo de cambio

Archivo:Oakville Assembly
La industria de automoción es una de las máximas representantes del sector secundario.

Aquí, las máquinas empiezan a usarse más en la agricultura, lo que significa que se necesitan menos personas para trabajar en el campo. Al mismo tiempo, el sector secundario (las fábricas) crece mucho porque se necesitan más máquinas y productos. Esta fase coincide con la industrialización, cuando las fábricas se vuelven más grandes y eficientes.

El sector terciario también empieza a crecer, con más servicios financieros y un gobierno más grande.

  • Sector primario: Alrededor del 50% de los trabajadores.
  • Sector secundario: Alrededor del 30% de los trabajadores.
  • Sector terciario: Alrededor del 20% de los trabajadores.

Tercera fase: Sociedades de servicios

Archivo:Zara-salesdesk
El comercio minorista es uno de los más cercanos representantes del sector terciario.

En esta etapa, la tecnología y la automatización (máquinas que hacen el trabajo solas) son muy comunes en los sectores primario y secundario. Esto hace que se necesiten menos trabajadores en esos campos. La mayoría de la gente trabaja en el sector terciario, que ofrece servicios. Esta fase describe a las sociedades industriales de hoy y a las futuras sociedades donde los servicios son lo más importante.

Hoy en día, el sector terciario es tan grande que a veces se divide en otros sectores:

  • El sector cuaternario: Se enfoca en la información, la investigación, la tecnología y la educación avanzada.
  • El sector quinario: Incluye servicios sin fines de lucro, como la cultura, el arte o la salud pública.
  • Sector primario: Alrededor del 10% de los trabajadores.
  • Sector secundario: Alrededor del 20% de los trabajadores.
  • Sector terciario: Alrededor del 70% de los trabajadores.

¿Qué aspectos de la hipótesis no se cumplieron?

Aunque la Hipótesis de los Tres Sectores es muy útil, algunas de las predicciones de Fourastié no se hicieron realidad exactamente como él pensaba:

  • El empleo en el sector servicios: Fourastié creyó que el sector terciario siempre tendría espacio para muchos trabajadores, eliminando el desempleo. Sin embargo, no imaginó que la tecnología, como las computadoras, también transformaría los servicios, haciendo que algunos trabajos se volvieran automáticos.
  • La importancia de la industria: Él pensó que los países muy desarrollados tendrían un sector secundario (industrial) muy pequeño. Pero países como Alemania, por ejemplo, aunque han visto disminuir su industria, siguen teniendo un sector secundario fuerte debido a sus muchas exportaciones de productos.
  • Nivel educativo en servicios: Fourastié creyó que todos los trabajos en el sector terciario requerirían un nivel educativo muy alto. Pero en realidad, este sector incluye muchos tipos de trabajos, desde los que necesitan mucha preparación hasta otros que no la requieren tanto, como los servicios de limpieza o los botones.
  • Igualdad de salarios: Él pensó que los salarios de los trabajadores se igualarían y serían altos en las economías de servicios. Sin embargo, en muchos países, la diferencia entre los salarios más altos y los más bajos ha aumentado.

Fourastié pensaba que el sector servicios no tendría mucho desarrollo tecnológico. Pero hoy sabemos que esto no es del todo cierto, ya que la tecnología ha cambiado mucho cómo se ofrecen los servicios. Por eso, se ha propuesto la idea de un nuevo sector basado en la información, que nos lleva a una sociedad de la información.

Es importante saber que, a veces, los términos "primer", "segundo" y "tercer sector" se usan de otra manera para hablar de:

  • El primer sector: La economía que produce bienes.
  • El segundo sector: El gobierno o el estado.
  • El tercer sector: Las organizaciones que no buscan ganar dinero (organizaciones no gubernamentales).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Three-sector model Facts for Kids

kids search engine
Hipótesis de los tres sectores para Niños. Enciclopedia Kiddle.