robot de la enciclopedia para niños

Disco de vinilo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Disco de vinilo
Disco de Vinilo.jpg
Disco de vinilo de doce pulgadas a 33 RPM (este es un ejemplar del álbum Greatest Hits de Queen, publicado por EMI en Argentina).
Información
Tipo Formato de grabación de gramófono
Desarrollador Columbia Records en 1948 (perfeccionando el invento de Emile Berliner de 1888)
Fecha de lanzamiento 1955
Datos técnicos
Dimensiones 300 mm de diámetro; espesor variable entre 1 a 3 mm
Peso Máximo: 180 gramos
Codificación Señal analógica
Mecanismo de lectura Mediante la recolección/producción de vibraciones producidas por el roce entre el disco y la aguja
Mecanismo de escritura Roce entre el disco y la aguja
Almacenamiento Aproximadamente, 45 minutos a 33 RPM (medida más general)
Estandarización
Uso Almacenamiento de señales de audio
Cronología
78 RPM
Disco de vinilo
disco compacto
Archivo:Testina Di Lettura
Cápsula fonocaptora de un tocadiscos en funcionamiento.

El disco de vinilo es un objeto circular que guarda sonidos de forma analógica. Está hecho de un tipo de plástico llamado policloruro de vinilo, de ahí su nombre. Fue presentado oficialmente en 1948 por la compañía Columbia Records en los Estados Unidos. Fue una gran mejora de los discos antiguos de 78 rpm, que eran muy frágiles.

Hoy en día, la palabra vinilo se usa a menudo para referirse a los discos grandes de 30 centímetros que giran a 33⅓ revoluciones por minuto (conocidos como LP). Para escuchar un disco de vinilo, necesitas un tocadiscos. Este aparato se conecta a un amplificador y te permite elegir el tamaño del disco y la velocidad a la que gira.

Historia del disco de vinilo

Los discos de vinilo llegaron en 1948. Eran mucho mejores que los viejos discos de goma laca de 78 RPM. Los vinilos tienen surcos más finos y giran más lento. Esto permitía grabar más música, ¡hasta 30 minutos por cada lado en los discos LP!

En los años 1960, también se hicieron discos con sonido cuadrafónico. Esta tecnología permitía escuchar cuatro canales de audio al mismo tiempo. Daba la sensación de que el sonido te rodeaba. Sin embargo, no tuvo mucho éxito porque los equipos para reproducirlos eran muy caros.

Hasta los años 1970, el vinilo fue el formato más popular para escuchar música. Pero luego aparecieron las casetes. A finales de los años 1980, el disco compacto (CD audio) empezó a reemplazar al vinilo. La producción de vinilos casi paró a principios de los años 1990.

Sin embargo, desde mediados de los años 2000, el disco de vinilo ha vuelto a las tiendas. Ahora es un producto especial para coleccionistas y amantes de la música. En 2011, las ventas de vinilos aumentaron mucho en Estados Unidos. Muchos artistas lanzan sus nuevas canciones también en vinilo.

Discos de vinilo especiales

Hasta 2012, el disco de vinilo sencillo de 45 RPM más caro era una canción de Frank Wilson de 1965. Solo se hicieron dos copias y una se vendió por 20.000 libras. El LP más caro es Yesterday and Today de The Beatles en su versión "Butcher Cover", que puede costar hasta 45.000 dólares.

En 2011, las ventas mundiales de vinilos alcanzaron los 115,4 millones de dólares. Aunque era menos que los CD y las descargas digitales, en 2020, las ventas de vinilos superaron a las de CD por primera vez desde los años 1980. Esto se debe a que las descargas de música por internet han afectado mucho las ventas de CD.

Video vinilo: una curiosidad

En 1984, los músicos Mike Logan y Bruno Bergonzi crearon un disco de vinilo especial. Se llamaba Rome By Night / On Video. Este disco tenía una parte que podías grabar en una casete. Al conectar la casete a una computadora Sinclair ZX Spectrum, podías escuchar música y ver un video en la pantalla al mismo tiempo. ¡Era una idea muy innovadora para la época!

¿Cómo funciona un disco de vinilo?

Archivo:Старая виниловая пластинка
Surcos de un disco de vinilo vistos con un microscopio.

Un disco de vinilo es una placa redonda con un surco en espiral en cada lado. Este surco va desde el borde exterior hacia el centro. Dentro del surco, la información del sonido está grabada de forma analógica.

El vinilo (PVC) es un material mucho mejor que la goma laca. Permitió hacer los surcos más delgados y grabar más música. También se pudo bajar la velocidad de giro de 78 a 33⅓ revoluciones por minuto. Así, un disco LP podía durar hasta 30 minutos por cada lado. Algunos discos de ópera podían incluso tener hasta 40 minutos por lado.

Los dos tipos de discos más comunes son:

  • El LP (Long Play): discos de 12 Pulgadas (30 cm) que giran a 33⅓ rpm. Tienen un agujero pequeño en el centro.
  • El sencillo: discos de 7 pulgadas (17,5 cm) que giran a 45 rpm. Tienen un agujero central mucho más grande.

También se hicieron discos de otros tamaños, como los de 16 pulgadas para la radio. Y con otras velocidades, como 16,6 rpm, para que duraran más, aunque el sonido no era tan bueno. Estos discos de 16 rpm se usaron en los años 1950 y 1960, sobre todo en Estados Unidos, para grabar audiolibros.

Sonido estéreo

Los primeros discos de vinilo solo tenían un canal de sonido, se llamaban monoaurales. En los años 1930, se inventó una técnica para grabar dos señales de sonido al mismo tiempo en un solo surco. Esto se logró usando el movimiento vertical de la aguja, además del horizontal. Así, se podían grabar dos canales independientes para el sonido estéreo.

Esta tecnología se hizo popular en los años 1970. Permitía que el oyente percibiera los sonidos desde diferentes lugares: derecha, izquierda y también en el centro. Los discos de vinilo suelen tener hasta 260 surcos por pulgada (unos 100 surcos por centímetro).

Tipos de discos de vinilo

Los discos de vinilo se hicieron en varios tamaños y velocidades. Aquí están los más comunes:

Diámetro Velocidad de rotación Nombres comunes Duración aproximada
por lado
Pulgadas cm rpm Minutos
12 30,0 33⅓ LP, elepé, Long Play o 33 rpm 30
12 30,0 45/33⅓ Maxi Single, Mix, EP o 12″ 15
10 25,0 45/33⅓ 10″, EP 10″ o LP 15-20
10 25,0 78 78 RPM o Standard Play (SP) 3
7 17,5 45/33⅓ EP 7″ o Extended Play 5-7
7 17,5 45 Sencillo, Single, Short Play, 45 rpm o 7″ 3

Materiales de los discos

Archivo:His Master's Voice (red trans) ubt 24
Un disco de vinilo rojo traslúcido.

Los discos antiguos de 78 rpm se hacían de goma laca. Este material era frágil y hacía mucho ruido de fondo. En los discos de vinilo, la goma laca fue reemplazada por el PVC, un plástico más resistente. De este material viene el nombre vinilo.

Aunque el PVC es transparente, los discos suelen ser negros. Esto se debe a que se le añade un polvo negro para que sean más resistentes. Sin embargo, también se han hecho discos de vinilo de colores y con imágenes impresas, sobre todo para coleccionistas.

Muchos fabricantes usan vinilo reciclado. La calidad del disco dependerá de que no haya impurezas en el material reciclado.

¿Cómo se fabrican los discos de vinilo?

Los discos de vinilo se hacen con una máquina especial que los prensa en caliente. Se usa un molde de metal que tiene los surcos grabados. Este molde se crea a partir de un máster principal. El máster es un primer disco hecho con una aguja que graba los sonidos en una capa de cera o gutapercha.

Luego, el disco máster se cubre con una sustancia que conduce la electricidad. Esto permite que se forme una capa de níquel sobre él. De esta capa se obtiene un primer molde "negativo" (con los surcos en relieve). De este molde se sacan varias copias metálicas llamadas "madres". Estas copias tienen los surcos grabados, como el disco original. Se revisan con un microscopio para ver si tienen algún defecto. Repitiendo el proceso, se obtienen los moldes finales que se usarán para prensar los discos de vinilo.

Cada disco se fabrica a partir de una masa de policloruro de vinilo llamada "galleta". Esta galleta se pone en la prensa caliente junto con las etiquetas de los lados del disco. La prensa le da forma al disco y graba los surcos. Después de enfriarse, el disco tiene bordes irregulares que se cortan para darle su forma final.

¿Cómo se escucha el sonido?

El sonido de un disco de vinilo se reproduce de forma analógica. Cuando el disco gira, una aguja (hecha de diamante o un material muy duro) se desliza por el surco. Las pequeñas irregularidades del surco hacen que la aguja vibre. Estas vibraciones se envían a una pieza llamada cápsula fonocaptora, que está en el brazo del tocadiscos.

La cápsula fonocaptora puede usar diferentes tecnologías:

  • Piezoelectricidad: Algunos cristales producen electricidad cuando se les aplica fuerza. Este sistema genera una señal fuerte, pero la calidad no es tan alta. Se usaba en tocadiscos portátiles y económicos.
  • Imán móvil y Bobina móvil: Estos sistemas, que aún se usan, aprovechan la ley de Faraday para crear una señal eléctrica a partir del movimiento de la aguja. Las cápsulas de imán móvil son más comunes que las de bobina móvil, que son más complejas y caras.

La señal que produce la cápsula es muy débil. Por eso, necesita ser amplificada por un preamplificador para que los altavoces puedan reproducir el sonido. También existen tocadiscos muy caros que usan un rayo láser para leer el surco, de forma similar a como funcionan los lectores de CD. Esta tecnología es para quienes quieren escuchar discos antiguos sin desgastarlos.

Ecualización RIAA

Archivo:RIAA-EQ-Curve
Curva de reducción de énfasis RIAA (para aplicar durante la reproducción, con el fin de obtener una respuesta de frecuencia plana).
Archivo:Vinyl albums
Disco de 33 rpm.

Cuando se graba un disco de vinilo, no es posible transferir todas las frecuencias de sonido (desde los sonidos más graves hasta los más agudos) de la misma manera. Por eso, antes de grabar, la señal eléctrica se modifica: los sonidos agudos se hacen más fuertes y los graves se hacen más suaves. Esto permite que los surcos sean más estrechos y que el disco pueda guardar más música.

Para que el sonido se escuche correctamente al reproducir el disco, se necesita un proceso inverso. Esto se hace con un preamplificador que aplica una ecualización opuesta. La curva de la RIAA es un estándar que se estableció en 1953 para que todos los discos se grabaran y reprodujeran de la misma manera. Esta curva ayuda a que el sonido final sea equilibrado.

Cuidado de los discos de vinilo

Archivo:Agulha record player
Aguja del tocadiscos

Para que la aguja del tocadiscos se ajuste mejor al surco, se han creado agujas con diferentes formas, como las elipsoides. Esto ayuda a que la aguja tenga un mejor contacto con las paredes del surco.

Los discos de vinilo necesitan un tiempo para volver a su forma original después de ser reproducidos. Por eso, los aficionados al vinilo suelen esperar al menos 24 horas antes de volver a escuchar el mismo disco.

Algunos coleccionistas limpian sus discos con agua destilada o productos especiales. El agua destilada es buena para quitar el polvo sin crear electricidad estática que atraiga más polvo. Existen máquinas especiales para limpiar discos. Sin embargo, para el cuidado diario, basta con usar un cepillo de fibra de carbono para quitar el polvo. Si el disco está muy sucio, se puede limpiar con un paño de microfibra humedecido con agua desmineralizada y un poco de limpiacristales, frotando en sentido contrario a las agujas del reloj.

Muchos coleccionistas graban el contenido de sus discos en otros formatos (como cinta magnética, disco compacto o archivos digitales). Así, escuchan estas copias y guardan sus discos de vinilo originales para que duren más.

¿Por qué el vinilo sigue siendo popular?

Aunque la mayoría de la gente usa formatos digitales, todavía hay muchos sellos discográficos que venden discos de vinilo. También hay fabricantes que hacen tocadiscos muy avanzados. Los disc-jockeys (DJs) siguen usando mucho el vinilo.

A pesar de que los CD se anunciaron como superiores, muchos amantes de la música clásica, jazz, blues y rock prefieren el vinilo. Hay varias razones para esto:

  • Algunas grabaciones digitales no aprovechan al máximo la calidad del sonido, comprimiendo el audio. Los vinilos, en cambio, pueden ofrecer un sonido más completo.
  • El sonido analógico del vinilo se siente más natural. Aunque el vinilo puede introducir pequeñas imperfecciones, estas suelen ser agradables al oído humano. Los sistemas digitales, aunque más precisos, a veces pueden producir sonidos que resultan menos armoniosos. Esto es similar a los amplificadores de válvulas, que son apreciados por su sonido "cálido".

Existen técnicas digitales muy avanzadas que superan la calidad del vinilo. Pero estas se usan más en estudios de grabación o para mercados muy especializados. En los estudios, también se usan medios analógicos de alta calidad, como cintas magnéticas, que muchos artistas prefieren para grabar sus discos.

Hoy en día, se están reeditando muchos discos de vinilo. Sin embargo, es importante saber que la calidad del sonido puede variar. Antes, todo el proceso de grabación (desde los micrófonos hasta el máster) era analógico. Esto significaba que el sonido se mantenía analógico de principio a fin.

Ahora, muchos vinilos nuevos se "remasterizan" usando procesos digitales antes de ser grabados en el vinilo. Esto significa que el sonido pasa por un proceso digital antes de volver a ser analógico en el disco. El sonido agradable del vinilo original se debe a que todo el proceso era analógico, algo que no siempre ocurre con los vinilos "remasterizados" digitalmente.

Ver también

kids search engine
Disco de vinilo para Niños. Enciclopedia Kiddle.