Productividad para niños
La productividad es una forma de medir qué tan bien se usan los recursos para crear algo. Imagina que tienes que hacer una tarea: si la terminas más rápido y con menos esfuerzo, ¡eres más productivo! Es la relación entre lo que se produce y los recursos (como tiempo, materiales o personas) que se usan para lograrlo.
Cuando una empresa o una persona es más productiva, significa que logra más resultados con la misma cantidad de recursos, o los mismos resultados con menos recursos. Esto es muy bueno porque ayuda a aprovechar mejor todo lo que se tiene.
El tiempo que invertimos en algo y los resultados que obtenemos también están relacionados con la productividad. Si logras mucho en poco tiempo, tu productividad es alta.
Contenido
Tipos de productividad
Existen diferentes maneras de entender la productividad. Las más comunes son la productividad laboral y la productividad total de los factores.
Productividad laboral
La productividad laboral se refiere a cuánto produce una persona o un grupo de personas en un tiempo determinado. Por ejemplo, si un equipo de trabajo fabrica más productos en una hora que otro equipo, el primero tiene una mayor productividad laboral.
Productividad total de los factores
La productividad total de los factores (PTF) mide cómo se aprovechan todos los elementos que intervienen en la producción, como el trabajo de las personas, el dinero invertido (capital) y la tecnología. Es como ver qué tan eficiente es todo el sistema en conjunto para transformar los recursos en productos.
Esta productividad nos ayuda a entender si estamos mejorando en el uso de la tecnología y en la forma en que organizamos la producción.
Productividad marginal
La productividad marginal es la cantidad extra de producto que se obtiene al añadir una unidad más de un recurso, manteniendo los demás recursos sin cambios. Por ejemplo, si tienes una fábrica y contratas a una persona más, la productividad marginal sería la cantidad adicional de productos que se fabrican gracias a esa nueva persona.
Existe una idea llamada la Ley de los rendimientos decrecientes. Esta ley dice que, si sigues añadiendo más de un solo recurso (como más trabajadores) sin aumentar los otros recursos (como máquinas o espacio), la cantidad extra que cada nuevo trabajador produce será cada vez menor. Incluso, si añades demasiados, la productividad total podría empezar a bajar.
Factores que influyen en la productividad
Muchos elementos pueden hacer que la productividad aumente o disminuya. Podemos agruparlos en diferentes categorías:
Diseño y materiales
- Diseño de productos o servicios: Si un producto está bien diseñado para ser fácil de fabricar con los materiales y máquinas disponibles, la productividad será mayor.
- Calidad de los materiales: Usar buenos materiales reduce la cantidad de productos defectuosos y asegura que la producción no se detenga.
- Calidad y mantenimiento de la maquinaria: Máquinas en buen estado y de buena calidad funcionan mejor y por más tiempo.
Organización del trabajo
- Uso del espacio: Si el lugar de trabajo está bien organizado y los materiales se mueven de forma eficiente, se ahorra tiempo y se produce más.
- Métodos de trabajo: Usar formas de trabajar inteligentes y eficientes aumenta la productividad.
- Planificación: Asegurarse de que siempre haya materiales disponibles evita paradas en la producción.
- Ambiente de trabajo: Un lugar con buena iluminación, poco ruido, temperatura agradable y limpio ayuda a los trabajadores a concentrarse y ser más productivos.
- Tiempos de trabajo y descanso: Un buen equilibrio entre el trabajo y los descansos evita el agotamiento, lo que mejora el rendimiento y reduce errores.
- Seguridad: Un bajo riesgo de accidentes hace que los trabajadores se sientan seguros y puedan concentrarse mejor.
Los trabajadores
- Formación: Los trabajadores que están bien capacitados para usar las herramientas y máquinas son más eficientes.
- Salud y bienestar: Si los trabajadores están sanos, descansados y bien alimentados, pueden rendir más.
- Motivación: Un ambiente de trabajo positivo, salarios justos y el respeto hacen que los trabajadores estén más contentos y sean más productivos.
- Asistencia y puntualidad: Cuanto menos falten los trabajadores y más puntuales sean, mayor será la productividad general.
Condiciones externas
- Marketing: Si una empresa logra vender más productos gracias a la publicidad, puede aumentar su producción sin necesidad de más recursos, lo que eleva su productividad.
- Tamaño de la empresa: Generalmente, las empresas más grandes suelen ser más productivas que las pequeñas.
- Situación económica: Los momentos de crecimiento o dificultad económica pueden afectar la productividad de las empresas.
- Competencia: La competencia en el mercado puede impulsar a las empresas a ser más productivas para destacarse.
- Cambio climático: Las altas temperaturas pueden reducir la productividad de los trabajadores al causar estrés por calor.
Productividad y sostenibilidad
Antes, al hablar de productividad, solo se pensaba en el trabajo y el dinero. Pero hoy sabemos que es muy importante considerar también los recursos naturales que usamos, como el agua o la energía.
Cuando la productividad aumenta sin usar más trabajo o dinero, a menudo significa que se están utilizando menos recursos naturales. Además, reciclar los residuos o usarlos para crear otros productos (lo que se llama economía circular) puede aumentar la productividad de una empresa, no solo porque produce más, sino porque reduce sus costos.
Productividad y empleo
La relación entre productividad y empleo es compleja. A veces, el aumento de la productividad, por ejemplo, por el uso de máquinas, puede reducir la necesidad de trabajadores en ciertos sectores. Sin embargo, los países con mayor productividad por trabajador suelen tener menos desempleo y, además, sus trabajadores trabajan menos horas.
Históricamente, el aumento de la productividad ha permitido que las personas trabajen menos horas. Esto se debe a que se puede producir lo mismo o más en menos tiempo.
Productividad, crecimiento y tecnología
El aumento de la productividad está muy relacionado con el crecimiento económico. La tecnología, las máquinas modernas, la mejora en la gestión de los equipos de trabajo y la capacitación de los empleados son algunas de las razones por las que la productividad aumenta.
Cuando la productividad crece mucho, se puede producir más con menos esfuerzo. Algunos expertos sugieren que, en un futuro, con tanta tecnología, quizás no sea necesario trabajar tantas horas para mantener un buen nivel de vida.
Galería de imágenes
-
Mapa mundial que muestra el PIB per cápita por países en 2008 según los cálculos del FMI realizados en abril de 2009. El PIB per cápita tiene una fuerte correlación con la productividad y menor con la calidad de vida. El PIB por hora trabajada es considerado como muy próximo a la productividad.
Véase también
- Fordismo
- Kaizen
- Lean Manufacturing
- Taylorismo
- Toyotismo