Epifanía para niños
Datos para niños Epifanía |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() La adoración de los magos, obra de Bartolomé Murillo, ubicada en el Museo de Arte de Toledo.
|
|||||
Datos generales | |||||
Tipo | Celebración religiosa | ||||
Celebrada por | Iglesia católica, Iglesia anglicana, Iglesia ortodoxa | ||||
Fecha | 6 de enero | ||||
Motivo | En la Iglesia católica se celebra la llegada de los magos de Oriente por el nacimiento de Jesús de Nazaret, es decir, la revelación de Jesucristo a los paganos. En la Iglesia ortodoxa se celebra el nacimiento de Jesús, es decir, su aparición en la carne. | ||||
Costumbres | Celebraciones eucarísticas y representaciones artísticas alusivas | ||||
|
|||||
La Epifanía es una palabra que viene del griego y significa 'manifestación' o 'aparición'. Es un acontecimiento importante en varias culturas y religiones.
Para muchas personas, la Epifanía es un momento en que algo especial se revela. En el cristianismo, se celebra cuando Jesús se dio a conocer al mundo.
Contenido
¿Qué es la Epifanía en el cristianismo?

En la Biblia, la Epifanía se refiere a la presencia de Dios. En el Nuevo Testamento, se usa para hablar de la llegada de Cristo al mundo. Es como cuando un rey llega a su reino.
Desde hace mucho tiempo, esta palabra se usa para la fiesta que celebra cómo Jesús se mostró al mundo. Esta fiesta se celebra el 6 de enero.
La tradición cristiana celebra tres momentos importantes como Epifanías:
- La Epifanía ante los magos de Oriente. Esto se cuenta en el Evangelio según Mateo (capítulo 2, versículos 1-12). Es la celebración más conocida del 6 de enero.
- La Epifanía a San Juan Bautista en el río Jordán. Se celebra el domingo siguiente al 6 de enero.
- La Epifanía a sus discípulos en las Bodas de Caná. Aquí Jesús hizo su primer milagro público. Se conmemora dos domingos después.
La fiesta más popular es la del 6 de enero. En ella, se recuerda a los tres magos (llamados Gaspar, Melchor y Baltasar). Ellos llegaron de Oriente para adorar a Jesús cuando era un niño. Le ofrecieron tres regalos: oro, incienso y mirra. Estos regalos simbolizan la realeza, la santidad y la vida después de la muerte. La Biblia no dice cuántos magos eran ni sus nombres, eso lo añadió la tradición.
Origen de la celebración
La Epifanía es una de las fiestas cristianas más antiguas. Se empezó a celebrar entre los siglos III y IV en las iglesias de Oriente.
Antes de esto, ya existían otras fiestas con el mismo nombre en la misma fecha. Por ejemplo, en la antigua Grecia se celebraba el 6 de enero en honor a Dioniso. En Alejandría, se conmemoraba el nacimiento de Aion.
En el siglo XV, en Florencia, Italia, existía un grupo llamado Compagnia dei Magi. Era una de las asociaciones más importantes de la ciudad. Cada cierto tiempo, imitaban el viaje de los Reyes Magos por las calles de Florencia. Era una fiesta muy grande y lujosa.
El Día de los Reyes Magos
En muchos países, este día es tradicional dar regalos a los niños. Esto recuerda los presentes que los magos llevaron al Niño Jesús. El Evangelio de Mateo cuenta que unos magos siguieron una brillante estrella para encontrar y adorar al Niño Jesús.
Según la tradición, Melchor, Gaspar y Baltasar llegaron en un caballo, un camello y un elefante (o en tres camellos, según el país). Traían oro, incienso y mirra como regalos.
Costumbres en diferentes lugares
En España

En España, los niños escriben una carta a los magos días antes del 6 de enero. La noche del 5 al 6 de enero se conoce como Noche de Reyes.
Es costumbre comer el roscón de Reyes, un pan dulce que a veces lleva un haba o una figurita. Antiguamente, quien encontraba el haba era el "rey" de la reunión. Hoy, si encuentras la figurita, te coronan, y si encuentras el haba, te toca pagar el roscón.
También es tradición dejar comida y bebida para los Reyes Magos y sus camellos. A la mañana siguiente, los platos están vacíos y en su lugar aparecen los regalos.
El día 5 de enero, se realiza una cabalgata de Reyes Magos en muchas ciudades. Los magos desfilan con los regalos que entregarán esa noche. Antes de dormir, se colocan los zapatos de cada persona en fila para que los Reyes dejen los regalos junto a ellos.
En Hispanoamérica
En Costa Rica, el 25 de diciembre se coloca al Niño Jesús en el pesebre. El 6 de enero, los Reyes Magos se mueven como si ya se estuvieran yendo. El 5 de febrero se guardan los pesebres hasta el próximo año.
En Lima (Perú), se dice que la ciudad fue nombrada "Ciudad de los Reyes" porque su fundación coincidió con la fecha en que los Reyes Magos iban a Belén. Cada 4 de enero, tres policías vestidos como los magos cabalgan por el centro de la ciudad llevando ofrendas al pesebre municipal. Aunque la costumbre de los regalos de Reyes ha disminuido, en algunas zonas se celebra la "Bajada de Reyes", una pequeña fiesta para desmontar el nacimiento.
En la mayoría de los países de Hispanoamérica, la noche del 5 de enero, los niños ponen una carta para los Reyes Magos dentro de sus zapatos, debajo del árbol de Navidad. Así, los Reyes saben cuántos niños hay en casa. En Puerto Rico, la República Dominicana, Paraguay, Argentina y Uruguay, los niños también dejan grama fresca y agua en una caja para los camellos de los Reyes. Al día siguiente, la comida y bebida han desaparecido, y en su lugar están los regalos.
Aunque muchas familias dan regalos en Navidad, el Día de Reyes sigue siendo una tradición importante. En México y Guatemala, se comparte la rosca de Reyes, un pan dulce con una o varias figuritas del Niño Jesús dentro. Quien encuentra la figurita debe organizar una fiesta el 2 de febrero, Día de la Candelaria, ofreciendo tamales y atole.
En Chile, el Día de Reyes se conoce como Pascua de los Negros. En la época colonial, era el día libre para los esclavos. Hoy, es el final de la Navidad y se guardan los adornos. Sin embargo, la fiesta más grande es la del Niño Dios de Sotaquí, una celebración religiosa de cuatro días con procesiones y bailes.
En Colombia, en la ciudad de Baranoa, se representa la Epifanía de los Reyes Magos. Esta obra de teatro, llamada Loa de los Santos Reyes Magos, tiene más de 145 años de historia y es Patrimonio Cultural.
En Venezuela, los niños piden un regalo a los Reyes con una carta junto a sus zapatos la noche del 5 de enero. Los regalos aparecen a la mañana siguiente. Esta fecha marca el fin de la temporada navideña.
La Epifanía en el arte
La Epifanía ha sido representada muchas veces en el arte. Las obras suelen llamarse Adoración de los magos.
Galería de imágenes
-
Epifanía (hacia 1589), de Roland de Mois.
Véase también
En inglés: Epiphany (holiday) Facts for Kids