Roland de Mois para niños
Roland de Mois fue un pintor de Flandes, nacido en Bruselas alrededor de 1520. Se mudó a Zaragoza, en España, en 1559 y trabajó allí hasta su fallecimiento el 18 de noviembre de 1592. Fue un artista importante del Renacimiento español, conocido por sus retratos.
Llegó a Aragón para trabajar al servicio de Martín de Gurrea y Aragón, el duque de Villahermosa. Viajó junto a otro pintor flamenco llamado Pablo Schepers.
Contenido
¿Quién fue Roland de Mois y qué hizo?
Sus inicios en Aragón
Según Jusepe Martínez, un historiador de la época, el duque de Villahermosa regresó de un viaje por Europa en 1559. Había estado con el rey Felipe II. El duque trajo consigo a dos pintores flamencos para trabajar en su palacio y casa de campo en Pedrola.
Estos pintores eran Pablo Esquert (también conocido como Schepers), que era experto en pintar escenas con historias, y "Rolam Mois", que era un gran retratista.
No se sabe mucho sobre la vida de Roland de Mois antes de que llegara a Aragón. Algunos detalles de sus pinturas sugieren que pudo haber viajado a lugares como Nápoles y Venecia en Italia. Esto explicaría la influencia de la pintura italiana en su estilo. Llegó a Zaragoza siendo joven y se casó dos veces allí.
El arte del retrato
Roland de Mois fue un retratista muy talentoso. El duque de Villahermosa lo contrató para crear una galería de retratos de su familia. Martínez cuenta que Mois tomaba retratos muy antiguos y los "modernizaba" con gran habilidad. Lograba que se parecieran mucho a los originales, como si los hubiera pintado del natural.
Algunos de estos retratos aún se conservan en el palacio ducal de Pedrola. Los retratos de Mois muestran el estilo de la época, combinando lo mejor de la pintura flamenca e italiana. Se parecía a otros grandes retratistas como Antonio Moro y Alonso Sánchez Coello. Roland de Mois fue el retratista más destacado de su tiempo en Aragón y pudo haber influido en otros pintores.
Obras importantes de Roland de Mois
El retablo del Monasterio de La Oliva
En 1571, Roland de Mois y Pablo Schepers, que vivían en Zaragoza, firmaron un contrato. Se comprometieron a crear el retablo mayor para el monasterio cisterciense de La Oliva, en Navarra.
Pablo Schepers falleció en 1578, y el retablo aún no estaba terminado. Finalmente, se completó en 1587. Este retablo, dedicado a la Asunción de la Virgen, se encuentra hoy en la iglesia de San Pedro de Tafalla.
Este retablo se convirtió en un modelo para muchas de las obras posteriores de Mois. Aunque repitió algunas de sus composiciones, la calidad de las tres tablas principales de este retablo es excepcional. Esto sugiere que Schepers tuvo una participación importante en el diseño de las escenas. Jusepe Martínez mencionó que Mois "terminó algunas obras que su compañero Micer Pablo había empezado".
El historiador de arte Jesús Criado Mainar dice que este retablo muestra cómo la pintura en Zaragoza se actualizó en esa época.
El retablo del Monasterio de Fitero
Tres años después de terminar el retablo de La Oliva, el 10 de junio de 1590, Roland de Mois firmó otro contrato. Esta vez fue con los monjes del Monasterio de Santa María la Real de Fitero, también en Navarra. Se comprometió a pintar, dorar y decorar el retablo mayor de su iglesia con la mayor calidad posible.
Una de las tablas principales de este retablo es la Adoración de los pastores. Esta obra, con su uso especial de la luz, muestra a Mois como un artista adelantado a su tiempo. Se parece a obras de otros lugares como Nápoles y El Escorial.
Sin embargo, otra tabla principal, la Epifanía, repite un modelo que ya había usado en el retablo de La Oliva. También pintó una Adoración de los Magos para el Museo de Zaragoza. Esta obra venía de la capilla funeraria que el pintor tenía en el convento de Santo Domingo de Zaragoza.
El éxito de Roland de Mois fue notable, especialmente con sus retratos. Se dice que vivía como un caballero y dejó una buena herencia a su hija. Este éxito también pudo llevar a que algunas obras de su taller tuvieran una calidad variable. Su taller era muy activo y continuó repitiendo sus modelos, e incluso los de Schepers, después de su fallecimiento.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Roland de Mois Facts for Kids