robot de la enciclopedia para niños

Juan Comba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Comba
Juan Comba JLJimenez.jpg
Información personal
Nacimiento 30 de noviembre de 1852
Jerez de la Frontera (España)
Fallecimiento 19 de junio de 1924
Madrid (España)
Sepultura Sacramental de San Lorenzo y San José
Residencia Madrid y Jerez de la Frontera
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Teresa Sigüenza Quadrado (desde 1880)
Hijos Manuel Comba Sigüenza
Educación
Educado en Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado (1867-1873)
Alumno de
Información profesional
Ocupación Fotógrafo, pintor, periodista, dibujante, ilustrador, corresponsal extranjero y grabador
Empleador
  • Blanco y Negro
  • L'Illustration
  • The Graphic
  • Über Land und Meer
  • La Ilustración Española y Americana (1872-1899)
Miembro de Círculo de Bellas Artes
Distinciones
Firma
Firma de Juan Comba, La Ilustración Española y Americana, 08-02-1884.svg

Juan Comba García (nacido en Jerez de la Frontera en 1852 y fallecido en Madrid en 1924) fue un artista muy talentoso de España. Se destacó como dibujante, ilustrador, fotógrafo y pintor.

¿Quién fue Juan Comba García?

Juan Comba García nació en Jerez de la Frontera, una ciudad de la Provincia de Cádiz, el 30 de noviembre de 1852. Desde joven, mostró interés por el arte y la formación.

Sus primeros pasos en la educación

Comba comenzó sus estudios en la Escuela Naval Militar de San Carlos. Más tarde, se dedicó por completo al arte. Ingresó en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado, que formaba parte de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Allí tuvo la oportunidad de aprender de grandes maestros.

Aprendiendo de grandes maestros

Uno de sus profesores más importantes fue Eduardo Rosales, un pintor muy reconocido. Gracias a Rosales, Juan Comba conoció a Abelardo de Carlos. Él era el director de una revista muy famosa de la época, llamada La Ilustración Española y Americana.

Su trabajo como ilustrador y periodista

Desde marzo de 1872 y hasta 1907, Juan Comba publicó sus dibujos e ilustraciones en La Ilustración Española y Americana. Esta revista era muy popular y mostraba lo que pasaba en España y el mundo a través de imágenes. También colaboró con otra revista importante, Blanco y Negro.

Un artista que documentó su tiempo

Juan Comba no solo dibujaba, también fue profesor de indumentaria (diseño de vestuario) en el Conservatorio Nacional de Madrid. Su hijo, Manuel Comba Sigüenza, también se dedicó al diseño de vestuario.

Acompañó al rey Alfonso XII en todos sus viajes por España y también en una gira por Europa. Por su trabajo, la Casa Real le dio importantes reconocimientos. Sus dibujos y algunas fotografías son un testimonio de los cambios que vivió España en esa época. Por eso, se le conoce como el "Cronista gráfico de La Restauración", porque documentó con sus obras ese periodo histórico.

Juan Comba García falleció en Madrid el 19 de junio de 1924.

Reconocimientos y legado de Juan Comba

El trabajo de Juan Comba fue muy valorado en su tiempo. Recibió varios premios por sus obras de arte.

Premios en Exposiciones Nacionales

En las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes de España, que eran eventos muy importantes para los artistas, Juan Comba ganó:

  • Una tercera medalla en 1895, por su obra La escolta real.
  • Otra tercera medalla en 1899, por su obra El estudio de Rosales.

Un nombre en su ciudad natal

En Jerez de la Frontera, su ciudad natal, una calle lleva su nombre en su honor. Esto demuestra lo importante que fue para su comunidad.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Comba para Niños. Enciclopedia Kiddle.