robot de la enciclopedia para niños

Elías Figueroa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Elías Figueroa
BRA Ordem de Rio Branco Cavaleiro BAR.svg Orden de Río Branco
Don Elías Figueroa.jpg
Retrato en 2011
Datos personales
Nombre completo Elías Ricardo Figueroa Brander
Apodo(s) Don Elías, La muralla roja, Mister lujo
Nacimiento Valparaíso, Chile
25 de octubre de 1946
Nacionalidad(es) Chilena
Altura 1,86 m (6 1)
Pareja Marcela Küpfer (matr. 1963)
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 26 de abril de 1964
(Unión La Calera)
Posición Defensa
Retirada deportiva 1 de enero de 1983
(Colo-Colo)
Debut como entrenador 1993
(Santiago Wanderers)
Retirada como entrenador 1996
(Internacional)
Selección nacional
Selección ChileBandera de Chile Chile
Debut 23 de febrero de 1966
Dorsal(es) 5, 7
Part. (goles) 47 (3)
Trayectoria

Futbolista:

  • → Unión La Calera (1964)
  • Santiago Wanderers (1965-1966)
  • Peñarol (1967-1971)
  • Internacional (1972-1976)
  • Palestino (1977-1980)
  • Fort Lauderdale Strikers (1980-1981)
  • Colo-Colo (1982)

Nota: → indica que estuvo en condición de préstamo.


Entrenador:

Elías Ricardo Figueroa Brander (nacido en Valparaíso, Chile, el 25 de octubre de 1946) es un exfutbolista y exentrenador chileno. Jugó como defensa central y es considerado por muchos expertos como el «mejor futbolista chileno del siglo XX». También es reconocido como uno de los mejores defensores y deportistas chilenos de la historia.

Durante su carrera, Elías Figueroa jugó en varios clubes importantes de América desde 1964. Estuvo en Peñarol de Uruguay, donde ganó una Supercopa de Campeones Intercontinentales y dos títulos de Primera División. En Internacional de Brasil, obtuvo dos Brasileirão y seis Campeonato Gaúcho. En Chile, jugó para Santiago Wanderers y Palestino, ganando con este último una Primera División y una Copa Chile.

También fue una figura clave en la selección chilena, participando en tres Copas Mundiales: 1966, 1974 y 1982, siendo el chileno con más presencias en estos torneos. Además, jugó una final de la Copa América en 1979. Se retiró en Colo-Colo en 1982. Fue elegido tres veces como el «Futbolista del año en Sudamérica» (1974, 1975 y 1976).

Después de su carrera como jugador, fue entrenador entre 1993 y 1996. En 2000, la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol lo nombró el «37.º mejor futbolista del siglo XX» y el «octavo mejor futbolista sudamericano del siglo XX». En Brasil, es conocido como el «mejor futbolista extranjero de la liga brasileña en el siglo XX». Es considerado el futbolista chileno más importante de la historia. En 2004, fue incluido en la lista FIFA 100, que reúne a los «125 mejores futbolistas vivos». Desde 2005, sus huellas están en la Calzada de la Fama del Estadio de Maracaná.

Trayectoria en el Fútbol

Como Futbolista

Sus Primeros Pasos en Chile

Archivo:Elias figueroa joven
Figueroa alrededor de 1974.

Elías Figueroa nació en una familia trabajadora. Su madre, Lidia Brander, trabajaba en una empresa de tabacos y su padre, Gonzalo Figueroa, en los ferrocarriles. De niño, tuvo algunos problemas de salud, como difteria y asma. Por eso, su familia se mudó a Quilpué y luego a Villa Alemana, buscando un mejor clima.

A pesar de que los médicos le dijeron que no podría practicar deportes, Elías mostró un gran talento para el fútbol desde pequeño. A los ocho años, se unió a un club de barrio llamado Alto Florida. A los once años, fue diagnosticado con poliomielitis y pasó un año en cama. Sorprendentemente, a los doce años, con ayuda de muletas y sus hermanos, volvió a caminar. A los trece, regresó a su equipo de barrio y, a los catorce, jugó para el Deportivo Liceo.

Un año después, gracias a contactos de su padre, Elías, que entonces jugaba como volante, consiguió una prueba en el Santiago Wanderers. Su talento era tan grande que, después de un día de entrenamiento con los infantiles, lo invitaron a entrenar con los juveniles y, poco después, lo integraron al equipo profesional a los 15 años.

En 1962, con solo 15 años, tuvo el honor de ser parte del equipo juvenil de Wanderers que sirvió de sparring (equipo de entrenamiento) para la selección de Brasil, campeona del mundo. Así, pudo marcar a grandes jugadores como Pelé, Garrincha y Didí, lo que impresionó a los brasileños.

Fue José Pérez Figueiras, un entrenador de las divisiones inferiores de Wanderers, quien lo cambió de volante a zaguero central, su posición definitiva. Como el equipo ya tenía un defensa experimentado, Raúl Sánchez, Elías fue cedido a Unión La Calera. Allí, el 26 de abril de 1964, debutó en un primer equipo. Fue en este club donde un locutor de radio, Hernán Solis, lo apodó por primera vez "Don Elías", maravillado por su juego a los 17 años.

En 1965, regresó a Wanderers como titular. En 1966, el equipo logró el tercer lugar en el torneo nacional, y Elías Figueroa fue clave para que Wanderers tuviera la mejor defensa del año.

Éxito en Peñarol

Archivo:Efigueroa1973
Figueroa en 1973.

El Mundial de 1966 fue muy importante para su carrera. A los diecinueve años, era un pilar de la selección chilena, y su gran desempeño llamó la atención de clubes como Independiente de Avellaneda y Huracán de Argentina, y Peñarol de Uruguay.

Peñarol, que era campeón del mundo en 1966, logró ficharlo. Elías defendió los colores de Peñarol durante seis años, ayudando al equipo a ganar el bicampeonato uruguayo en 1967 y 1968. Con Figueroa en la defensa, el arquero Ladislao Mazurkiewicz logró un récord de 987 minutos sin recibir goles. En 1969, Peñarol ganó la Supercopa de Campeones Intercontinentales en una final contra el Santos de Pelé, donde Don Elías fue el mejor jugador.

Mientras jugaba en Peñarol, Figueroa fue considerado el mejor en su posición cada año y tres veces el mejor jugador del campeonato. A pesar de su juventud, ya era visto como el mejor jugador de la liga uruguaya, superando a otras estrellas.

Elías valoró mucho su tiempo en Peñarol. Aprendió a jugar con más fuerza y a marcar mejor, lo que complementó su estilo elegante. Su compañero Leonardo Véliz dijo que Figueroa, con toda su elegancia con el balón, se transformaba en un jugador muy fuerte cuando no lo tenía.

La Leyenda en Internacional de Porto Alegre

Archivo:Elias figueroa inter
Figueroa con la camiseta del Internacional de Porto Alegre (1974).

A finales de 1971, Peñarol tuvo problemas económicos, y muchos jugadores se fueron. Elías Figueroa recibió ofertas del Real Madrid y del Inter de Porto Alegre. Él eligió ir a Brasil porque quería medirse con los mejores jugadores de Sudamérica, ya que la liga brasileña era muy exigente y tenía a muchas estrellas.

Elías llegó al Internacional de Porto Alegre, el equipo del pueblo de Rio Grande Do Sul. Un periodista brasileño, Lauro Quadros, dijo que la historia del Internacional se divide en "antes y después de Don Elías Figueroa".

Desde sus primeros partidos, Elías Figueroa fue capitán del equipo. Con su liderazgo, el Internacional ganó el "Brasileirao" en 1975 y 1976. El primer título lo consiguieron con el famoso gol de Elías en la final contra Cruzeiro, conocido como el "Gol Iluminado". Se dice que, en ese partido, cuando Figueroa saltó para cabecear el balón hacia el arco, un rayo de luz lo iluminó, creando la leyenda del Gol Iluminado.

Además de ser el mejor jugador, Figueroa era una persona especial fuera de la cancha. Compartía en eventos sociales y era conocido por su buen gusto. En el campo, su presencia y control lo convirtieron en una figura muy respetada. Tuvo una gran rivalidad con Pelé del Santos entre 1972 y 1974. Figueroa reconoció que Pelé fue el jugador más difícil de marcar en su carrera.

A nivel individual, Figueroa ganó muchos premios en Brasil: el Balón de Oro al Mejor Jugador del Brasileirao en 1975, y Balones de Plata como Mejor Zaguero en varias temporadas. Fue elegido Mejor Futbolista de América durante tres años seguidos: 1974, 1975 y 1976.

El famoso escritor y periodista brasileño Nelson Rodrigues lo describió como "Peligroso como un tigre de Bengala, elegante como un conde de smoking, Elías Figueroa el zaguero perfecto".

Regreso a Chile con Palestino

A pesar de su éxito en Internacional, Figueroa y su familia sentían nostalgia de su tierra natal. Por eso, decidió regresar a Chile en 1977 para jugar en el Club Deportivo Palestino. Elías explicó que, aunque el presidente del Internacional le ofreció mucho dinero para quedarse, él quería volver a su país.

Con Figueroa en el equipo, Palestino ganó la Copa Chile en 1977 y se clasificó para la Copa Libertadores de 1978. En julio de 1977, Palestino inició una racha de 46 partidos invictos, la más larga en la historia del fútbol chileno y la segunda a nivel mundial. Finalmente, Palestino ganó el campeonato de 1978, con otro gol de Don Elías en la final, a pesar de que jugó con una fractura en la mano. En 1978, Figueroa fue nuevamente considerado el Mejor Futbolista del torneo.

La temporada de 1980 tuvo algunos desafíos para Elías, incluyendo lesiones y cambios en el equipo. Esto lo llevó a buscar un nuevo club.

Últimos Años y Retiro

En 1981, Figueroa fue tentado por la Liga de Estados Unidos, donde jugaban estrellas como Franz Beckenbauer y Johan Cruyff. Se unió a los Fort Lauderdale Strikers en Florida, jugando junto a figuras como Gerd Müller y Teófilo Cubillas. Sin embargo, sus constantes viajes a Chile para jugar con la selección lo llevaron a regresar a su país.

Colo-Colo logró traer a Figueroa de vuelta a Chile. Después del Mundial de España 1982 y un partido contra la Universidad de Chile el 1 de enero de 1983, Elías Figueroa anunció su retiro del fútbol profesional, poniendo fin a una carrera de 18 años.

El 8 de marzo de 1984, se organizó un partido de despedida en el Estadio Nacional, con más de 70 mil espectadores. Jugaron un equipo chileno y una selección Resto del Mundo. Fue un encuentro lleno de emoción y recuerdos de los logros de quien sería reconocido como uno de los mejores defensores sudamericanos de la historia.

Como Entrenador

En 1993, diez años después de retirarse como jugador, Elías Figueroa obtuvo su título de entrenador. Dirigió al Santiago Wanderers en la Primera B chilena, pero su contrato no fue renovado. Al año siguiente, fue entrenador de Palestino, logrando salvar al equipo del descenso. A mediados de 1995, dejó el cargo.

A principios de 1996, regresó al Internacional, esta vez como gerente técnico. Esa misma temporada, también dirigió al equipo de forma temporal.

Selección Chilena

Archivo:Figueroa premio guayaquil
Figueroa como seleccionado chileno en la clasificatoria para la Copa Mundial de Fútbol de 1978.

Elías Figueroa es uno de los futbolistas más importantes en la historia de la selección chilena.

Fue parte de la selección juvenil de Chile en el Campeonato Sudamericano Sub-20 de 1964 en Colombia, donde tuvo una destacada actuación.

Su primer partido con la selección adulta, conocida como «La Roja», fue en septiembre de 1965 en un amistoso. A los 19 años, el 23 de febrero de 1966, jugó contra la Unión Soviética. En total, jugó 47 partidos con la selección, destacando una final en la Copa América de 1979 y tres Copas Mundiales: Inglaterra 1966, Alemania 1974 y España 1982.

En el Mundial de Inglaterra 1966, fue titular a pesar de ser uno de los jugadores más jóvenes. Estuvo cerca de ser considerado el jugador joven más destacado del campeonato.

Para las Clasificatorias para la Copa Mundial de Fútbol de 1970, no pudo jugar con Chile debido al apretado calendario de su club, Peñarol.

En el repechaje para el Mundial de Alemania 1974, Chile jugó contra la Unión Soviética en Moscú. Gracias a una brillante defensa liderada por Figueroa y Alberto Quintano, Chile empató cero a cero. En el partido de vuelta, Chile ganó la clasificación al mundial porque los soviéticos no se presentaron.

En el Mundial de Alemania 1974, Figueroa tuvo un desempeño sobresaliente. Era un jugador que defendía y también creaba jugadas. Todos conocían su capacidad para anticiparse, su gran juego aéreo, su liderazgo y su técnica para salir jugando. Aunque Chile no avanzó a la segunda fase, Figueroa fue incluido en el equipo ideal de la FIFA de ese mundial.

En la Copa América 1979, Chile llegó a la final contra Paraguay. Figueroa no pudo jugar el primer partido de la final porque había sido expulsado en semifinales, la única vez en su carrera. En los siguientes partidos, Figueroa jugó y Paraguay no pudo anotar ningún gol. A pesar de esto, Chile no ganó el campeonato por diferencia de goles.

En el Mundial de España 1982, fue el futbolista más veterano del equipo. A pesar de algunas lesiones, contaba con la confianza del técnico Luis Santibáñez.

Elías Figueroa fue muchas veces capitán de la selección, especialmente en el Mundial de 1982. También fue nominado en varias ocasiones para la selección Resto del Mundo entre 1966 y 1983, representando a Chile.

Participaciones en Copas del Mundo

Mundial Sede Resultado Partidos Goles
Mundial de Fútbol de 1966 InglaterraBandera de Inglaterra Inglaterra Primera fase 3 0
Mundial de Fútbol de 1974 AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania Primera fase 3 0
Mundial de Fútbol de 1982 EspañaBandera de España España Primera fase 3 0
Total de su carrera 9 0

Participaciones en Clasificatorias

Eliminatorias País Resultado Posición Partidos Goles
Eliminatorias Inglaterra 1966 InglaterraBandera de Inglaterra Inglaterra Clasificado 1.er Grupo 2 0 0
Eliminatorias Alemania 1974 AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania Clasificado Repechaje 1 0
Eliminatorias Argentina 1978 Bandera de Argentina Argentina Eliminado 2º Grupo 3 4 2
Eliminatorias España 1982 EspañaBandera de España España Clasificado 1º Grupo 3 2 0
Total de su carrera 7 2

Participaciones en Copa América

Copa Sede Resultado Partidos Goles
Sudamericano 1967 UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay 5 0
Copa América 1979 Sin sede fija Subcampeón 4 0
Total de su carrera 9 0

Estilo de Juego de Elías Figueroa

La característica principal de Elías Figueroa era su habilidad para anticiparse a las jugadas, gracias a su gran lectura del juego. Desarrolló el «marcaje del torero», una técnica para quitar el balón al rival de forma limpia. Se adelantaba para cortar los ataques y luego salía jugando con elegancia, distribuyendo el balón desde su propia área.

Durante los partidos, Don Elías "detenía" los ataques contrarios con su buena lectura y anticipación. Ponía el balón en el suelo y construía la primera jugada de su equipo, o incluso avanzaba con el balón hasta el área rival. Esto muestra dos grandes cualidades:

  • Inteligencia en el Campo: Era un jugador muy cerebral. Sabía cuándo y cómo salir de su área para detener un ataque antes de que se desarrollara. No solo cortaba el ataque, sino que también creaba las condiciones para un contraataque que él mismo iniciaba.
  • Gran Habilidad Técnica: Tenía una excelente visión de juego, un muy buen manejo del balón y también sabía regatear (dribling). Al salir jugando, mostraba una elegancia particular y dominaba ambos perfiles, ya que podía usar las dos piernas. Era tan bueno con el balón que a menudo sorprendía en el ataque, como lo demuestran sus 27 goles en más de 300 partidos con el Internacional. En Uruguay, los periodistas lo apodaron "mister lujo" por su estilo de juego. Podía ser destructivo y creativo al mismo tiempo, realizando jugadas espectaculares como despejes de «chilena», «palomita» y «tijera».

Como tercera cualidad, era un jugador muy fuerte y alto, con un excelente cabezazo. Cuando era necesario marcar con firmeza, lo hacía sin dudar. Juan Olivares, su compañero en la selección chilena, decía: "por arriba fue un león. Si a veces saltaba con dos rusos y... al suelo con ellos y la pelota era de él." A pesar de su fuerza en el juego, en sus 18 años de carrera, fue expulsado solo una vez en partidos oficiales.

Destacaba por su fortaleza mental, que combinaba una fuerte personalidad y una gran caballerosidad. Él decía: El área es mi casa, y ahí entra quien yo quiera. Con esa seguridad, se ganó el liderazgo entre sus compañeros y fue capitán en todos los equipos donde jugó. Su juego era muy útil cuando las marcas del equipo contrario neutralizaban a sus compañeros, y él se metía por el centro de la cancha para crear peligro.

En resumen, y en palabras de Nelson Rodrigues (famoso escritor y periodista brasileño), Elías Figueroa fue un jugador «elegante como un conde de smoking, peligroso como un tigre de bengala. Elías Figueroa es el zaguero perfecto».

Otras Actividades

Archivo:Pelé en La Moneda
Elías Figueroa junto a Pelé, y los entonces ministro del interior Rodrigo Hinzpeter y director de deportes Gabriel Ruiz-Tagle, en el Palacio de La Moneda (2011).

Actualmente, Elías Figueroa es empresario vitivinícola y trabaja en una labor benéfica a través de su fundación "Gol Iluminado". Esta entidad busca educar a través del deporte. Don Elías explica: «es una fundación educativa, deportiva y social que pretende educar por medio del deporte. Pero además hemos incluido otros aspectos, como la inclusión de los pueblos originarios, la tolerancia, informática y muchos más. Es un proyecto personal en el cual se involucra toda mi familia».

La fundación busca que los niños con menos recursos tengan acceso a las nuevas tecnologías para mejorar sus vidas. El trabajo comenzó en Brasil y Mozambique al mismo tiempo. Elías Figueroa ha dicho: "trabajaremos por reducir la brecha digital que existe entre los países ricos y los pobres".

Además, fue nombrado embajador del programa Football for Peace, que apoya los objetivos globales de la ONU para el desarrollo y la paz a través del deporte. En 2013, fue nombrado "Champion for Peace" por la fundación Peace and Sport de Mónaco.

Elías Figueroa es fanático de la poesía de Pablo Neruda y escribió su autobiografía, publicada en Brasil en 1977. Ese mismo año, junto a un amigo cantautor, compuso una canción para el Festival de Viña del Mar, aunque no clasificó. También tuvo una pequeña participación como actor en la teleserie chilena La gran mentira en 1982.

Después de retirarse del fútbol, trabajó como comentarista deportivo para Televisión Nacional de Chile y en un programa de radio.

Clubes

Como Jugador

Club País Año
→ Unión La Calera (cedido) ChileBandera de Chile Chile 1964
Santiago Wanderers 1965-1966
Peñarol UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay 1967-1971
SC Internacional BrasilBandera de Brasil Brasil 1972-1976
Palestino ChileBandera de Chile Chile 1977-1980
Fort Lauderdale Strikers Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 1980-1981
Colo-Colo ChileBandera de Chile Chile 1982

Como Entrenador

Club País Año
Santiago Wanderers ChileBandera de Chile Chile 1993
Palestino 1994-1995
SC Internacional BrasilBandera de Brasil Brasil 1996

Palmarés

Torneos Regionales

Título Club Región Año
Campeonato Gaúcho SC Internacional Bandera de Río Grande del Sur Río Grande del Sur 1971
Campeonato Gaúcho 1972
Campeonato Gaúcho 1973
Campeonato Gaúcho 1974
Campeonato Gaúcho 1975
Campeonato Gaúcho 1976

Torneos Nacionales

Título Club País Año
Campeonato Uruguayo Peñarol UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay 1967
Campeonato Uruguayo 1968
Serie A SC Internacional BrasilBandera de Brasil Brasil 1975
Serie A 1976
Copa Chile Palestino ChileBandera de Chile Chile 1977
Campeonato Nacional 1978

Torneos Internacionales

Título Club País Año
Supercopa de Campeones Intercontinentales Peñarol UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay 1969

Distinciones Individuales

Distinción Año
Mejor Futbolista de Chile 1965
Mejor Jugador del Campeonato Uruguayo 1967
Mejor Jugador del Campeonato Uruguayo 1968
Mejor Jugador del Campeonato Uruguayo 1971
Mejor Jugador de Brasil por puntuación (Bola de Oro) 1972
Bola de Plata y Mejor Central de Brasil 1972
Mejor Central Sudamericano 1972
Mejor Central Sudamericano 1973
Bola de Plata y Mejor Central de Brasil 1974
Futbolista del año en Sudamérica 1974
Equipo ideal de estrellas de la Copa del Mundo 1974
Bola de Plata y Mejor Central de Brasil 1975
Futbolista del año en Sudamérica 1975
Mejor Central Sudamericano 1976
Bola de Plata y Mejor Central de Brasil 1976
Bola de Oro de Brasil y Mejor Jugador de Brasil 1976
Futbolista del año en Sudamérica 1976
Deportista del Año en Chile 1981
Futbolista del año en Chile 1981
"Orden al Mérito Institucional por servicios a la paz y mutua comprensión entre los pueblos", Consejo Mundial de Educación. 1988
Mejor Futbolista chileno de la Historia - Círculo de Periodistas Deportivos de Chile 1999
Miembro de la Selección Sudamericana de Fútbol del siglo XX 1999
Uno de los 100 Mejores del Siglo XX Fundación de estadísticas de la Sport Soccer 1999
Uno de los craques do Século, posición 19° en la historia, Revista Placar 1999
Mejor jugador chileno del siglo XX según la IFFHS 1999
8.º mejor jugador sudamericano del siglo XX según la IFFHS 1999
Mejor Defensa Suramericano del Siglo XX por la IFFHS 1999
37vo mejor jugador del siglo XX según la IFFHS 2000
Integrante del paseo de la fama del estadio Maracaná 2000
Distinción de la orden "Caballero de Río Branco" otorgada por la República Federativa del Brasil 2000
Mejor futbolista extranjero que haya jugado en la historia del Campeonato Brasileño de Fútbol 2001
Parte del equipo ideal del Peñarol de todos los tiempos 2002
Distinción como Embajador de las ONU para el Programa de Deportes por el Desarrollo y la Paz 2002
Miembro FIFA 100 2004
Mejor Futbolista chileno de la historia por la IFFHS 2006
Premio de la CONMEBOL por engrandecer al fútbol del continente americano 2009
Parte del Equipo Bicentenario de Santiago Wanderers 2010
Miembro de la Selección Histórica de la Copa América 2011
Reconocido como el mejor futbolista en la historia de Santiago Wanderers 2012
Reconocido como el futbolista más influyente en la historia del Internacional de Porto Alegre 2012
Elegido en la oncena ideal de los últimos 50 años del fútbol sudamericano por la revista Sports Illustrated Latino 2012
Elegido entre los 100 mejores futbolistas de la historia por la revista Sports Illustrated 2012
Jugador Emblema de Santiago Wanderers 2013
Elegido por el diario inglés The Guardian entre los 100 mejores jugadores de la historia de los mundiales de fútbol en el puesto 74 2014
Incluido en el Once Ideal histórico de la Copa América según Agencia EFE y círculo de periodistas de la Conmebol 2019

Comentarios de Otros Grandes del Fútbol

Aquí te mostramos lo que otros futbolistas y expertos han dicho sobre Elías Figueroa:

Yo soy el Figueroa de Europa
"Creo que fue superior a Beckenbauer, y con eso está todo dicho".
¿Alguna vez usted vio un seis o un líbero mejor que Passarella? -"Sí, dos: Franz Beckenbauer y Elías Figueroa".
"Elías es el más grande".
""Elías Figueroa en el puesto es de lo mejor que vi jugar, se pelea un poco con Franz Beckenbauer"
Tabaré Vazquez
"si Figueroa hubiera ganado un Mundial sería el mejor defensor de la historia"
"Peligroso como un tigre de Bengala, elegante como un conde de smoking, Elías Figueroa es el zaguero perfecto"
Poeta Nelson Rodrigues

Filmografía

Televisión

Año Título Canal Rol Notas
1982 La gran mentira TVN Él mismo Cameo

Homenajes

En 2012, el principal estadio de Valparaíso, donde Elías comenzó a jugar y donde iba con su padre a ver al club Santiago Wanderers, fue renombrado en su honor. Él ha dicho que este es el mayor homenaje que ha recibido.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Elías Figueroa Facts for Kids

kids search engine
Elías Figueroa para Niños. Enciclopedia Kiddle.