Agencia EFE para niños
Datos para niños Agencia EFE |
||
---|---|---|
![]() |
||
Sede central en la avenida de Burgos de Madrid.
|
||
Tipo | Empresa pública | |
Industria | Agencia de noticias | |
Forma legal | Sociedad Anónima Unipersonal | |
Fundación | 3 de enero de 1939 | |
Fundador | Ramón Serrano Suñer | |
Sede central | Avenida de Burgos, N.º 8, CP 28.036, Madrid, España | |
Presidente | Miguel Ángel Oliver | |
Productos | Noticias | |
Ingresos | ![]() |
|
Beneficio neto | ![]() |
|
Activos | ![]() |
|
Capital social | 2,5 millones de euros | |
Propietario | Gobierno de España | |
Empleados | 1124 personas (2023) | |
Empresa matriz | Sociedad Estatal de Participaciones Industriales | |
Divisiones | EFEagro EFEverde EFEsalud EFEverifica EFEservicios |
|
Miembro de | Sociedad Interamericana de Prensa | |
Coordenadas | 40°28′25″N 3°40′29″O / 40.473537, -3.674849 | |
Sitio web | efe.com | |
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias muy importante. Su sede principal está en Madrid, España. Fue fundada el 3 de enero de 1939 en Burgos.
EFE es una empresa que se encarga de recopilar y distribuir noticias. Lo hace para diferentes medios de comunicación. Por ejemplo, para periódicos, radios, televisiones e internet. Cada año, EFE distribuye millones de noticias. Llega a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo.
La agencia cuenta con más de tres mil periodistas. Estos profesionales son de 60 nacionalidades diferentes. EFE trabaja las 24 horas del día. Tiene oficinas en 180 ciudades de 110 países. Además, cuenta con cuatro centros de edición principales. Estos están en Madrid, Bogotá, Río de Janeiro y Bangkok. Fue la primera agencia española en tener oficinas en todas las regiones de España.
Contenido
Agencia EFE: La Gran Agencia de Noticias de España
¿Qué es la Agencia EFE?
La Agencia EFE es una sociedad anónima. Esto significa que tiene dueños que poseen partes de la empresa. El principal dueño de EFE es el Gobierno de España. Desde 2001, forma parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
EFE ofrece noticias en varios idiomas. Puedes encontrar información en español, portugués, inglés, árabe, catalán y gallego. En España, tiene oficinas en todas las capitales de las comunidades autónomas. También tiene presencia en Ceuta y Melilla.
¿Cómo Funciona EFE?
EFE tiene servicios de noticias para diferentes regiones. Por ejemplo, en 2001 creó un servicio en portugués para Brasil. En 2006, lanzó un servicio de noticias en árabe. Este servicio tiene su base en Egipto.
La agencia también tiene un gran archivo de imágenes. Guarda más de 20 millones de fotografías. De estas, 10 millones están disponibles en línea en su Fototeca. Es el archivo de fotos en español más grande del mundo. Cada día se añaden más de 3000 fotos nuevas. También tiene un archivo de televisión con más de 300.000 videos.
Su archivo de texto digital, llamado EFEData, se creó en 1988. Contiene más de 10 millones de noticias. También tiene 35.000 documentos, como biografías. Es la base de datos de noticias en español más grande.
EFE tiene secciones especializadas en diferentes temas. Por ejemplo, desde 1992, cuenta con una sección dedicada a la información ambiental. También ofrece becas para jóvenes periodistas. Estas becas les permiten especializarse en periodismo ambiental.

La Historia de EFE: Un Viaje en el Tiempo
Los Primeros Pasos de EFE
Los orígenes de las agencias de noticias en España se remontan a 1865. En ese año nació el "Centro de Corresponsales". Fue la primera agencia de noticias en España. En 1870, esta agencia colaboró con la agencia francesa Havas.
En 1919, se creó la agencia Fabra. Havas se unió a ella. Más tarde, en 1926, algunos bancos españoles se hicieron parte de la agencia Fabra.
El Nacimiento de la Agencia EFE
La Agencia EFE nació en Burgos en 1939. Su fundador fue Ramón Serrano Suñer. Él invitó al periodista Vicente Gállego a iniciar este proyecto.
El 3 de enero de 1939, se firmó el acuerdo para crear la "Agencia EFE S.A.". La agencia Fabra aportó sus derechos y su nombre. Esto permitió que EFE fuera aceptada en el Club de Agencias Aliadas. Este club solo permitía una agencia por país.
Primeras Oficinas y Servicios
La primera oficina de EFE estaba en la calle Victoria de Burgos. Su primer presidente fue Celedonio Noriega. Vicente Gállego Castro fue su primer director.
Se decidió que los servicios de noticias tendrían nombres diferentes. "EFE" sería para las noticias internacionales. "Cifra" para las nacionales. "Cifra Gráfica" para las fotos. Y "Alfil" para las noticias deportivas.
Poco después, las oficinas se trasladaron de Burgos a Madrid. En 1940, EFE abrió una oficina en Barcelona.
En 1946, EFE creó un servicio de noticias económicas llamado Comtelsa. Lo hizo en colaboración con la agencia británica Reuters.
Crecimiento y Expansión Internacional
En 1965, EFE abrió su primera oficina en América, en Buenos Aires. Al año siguiente, comenzó a enviar noticias a toda Iberoamérica. Abrió oficinas en muchos países americanos.
En 1972, EFE se unió a otros medios de comunicación. Juntos crearon la Agencia Centroamericana de Noticias (ACAN). Su sede estaba en Panamá. En 1979, EFE se unió a la Sociedad Interamericana de Prensa.
En 1976, EFE publicó su primer Manual de Estilo. Este manual ayuda a que todas las noticias se escriban de forma uniforme. En 1977, todos los servicios de la agencia pasaron a llamarse "EFE". Los nombres "Cifra", "Cifra-Gráfica" y "Alfil" desaparecieron.
En 1981, EFE y el Instituto de Cooperación Iberoamericana crearon el Departamento de Español Urgente (DEU). Su misión es asegurar que el español se use correctamente en las noticias.
En 1984, EFE se unió a la European Pressphoto Agency (EPA). Esta es una importante agencia de fotos europea.
En 1988, EFE lanzó EFE Data. Fue el primer banco de datos de noticias en español. También se creó la Fundación EFE. Esta fundación apoya la investigación y el estudio de la información.
En 1989, EFE celebró su 50 aniversario. La Asociación de la Prensa de Madrid le otorgó un premio por su trabajo.
Nuevas Tecnologías y Temas Especializados
A partir de 1990, EFE creó secciones para temas específicos. Por ejemplo, Efeagro y Efecom. En 1994, se creó Euroefe. En 2010, nació Efeverde, dedicada al medio ambiente. Más tarde, en 2013, se lanzaron Efesalud, Efe-empresas, Efemotor y Efetur.
En 1995, EFE recibió el prestigioso Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Este premio reconoció su trabajo, independencia y neutralidad.
En 1998, la fototeca de EFE comenzó a funcionar como un archivo digital. En el año 2000, se inició la digitalización de archivos de fotos y prensa.
En 2004, la filial ACAN-EFE, que cubría Centroamérica, se integró en EFE. Los periodistas de EFE cubrieron importantes eventos en Madrid en 2004.
En 2007, la Mesa de Edición de Miami se trasladó a Bogotá. Se convirtió en la Cibermesa de América. En 2008, se lanzó el servicio de noticias EFE-Galicia en lengua gallega.
En 2014, la agencia se mudó a una nueva sede en Madrid. Ese mismo año, EFE celebró su 75 aniversario. Se realizaron exposiciones y congresos para conmemorar este hito.
En 2018, nació Efeminista.com. Es una página web dedicada a promover la igualdad. También se crearon los Premios Saliou Traoré. Estos premios reconocen el periodismo sobre África en español.
En 2019, EFE se unió a "Comprobando". Este proyecto reúne a varios medios españoles para verificar noticias. Su objetivo es luchar contra la desinformación.
En mayo de 2020, Gabriela Cañas fue nombrada presidenta de EFE. Fue la primera mujer en ocupar este cargo.
EFE y el Idioma Español: Fundéu
En 1980, EFE creó el Departamento de Español Urgente (DEU). Su objetivo es mantener un uso correcto del español. También busca evitar el uso excesivo de palabras nuevas. Este departamento cuenta con expertos en lenguaje y periodistas.
Su herramienta principal es el Manual de Español Urgente (MEU). Es el manual de estilo de la Agencia EFE. Se ha vuelto muy popular para el uso del español.
En 2005, el DEU se convirtió en la Fundación del Español Urgente o Fundéu. En 2021, la Real Academia Española (RAE) y EFE relanzaron Fundéu. Ahora se llama FundéuRAE.
Premios y Reconocimientos de EFE
Premios Concedidos por EFE
La Agencia EFE otorga varios premios importantes:
- Premio EFE: Reconoce el trabajo de los profesionales de la agencia.
- Premios Rey de España: Premian los mejores trabajos periodísticos en español y portugués.
- Premio Saliou Traoré: Reconoce el periodismo sobre África en español.
- Trofeo EFE: Se otorga al mejor futbolista iberoamericano de la liga española.
- Premios Iberoamericanos de la Comunicación por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia: En colaboración con Unicef, premian el periodismo sobre los derechos de los niños y adolescentes.
- Premio Don Quijote de Periodismo: Creado en 2004, en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Premios Recibidos por EFE
La Agencia EFE ha recibido importantes reconocimientos. En 1995, obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: EFE Facts for Kids