Casa de Elgueta para niños
La casa de Elgueta (también conocida como Jaolaza) es una de las familias más antiguas e importantes de la provincia de Guipúzcoa, en España. Fue una de las principales familias de la localidad de Elgueta mucho antes de que el rey Carlos I de España clasificara las veinticuatro casas más destacadas.
Contenido
¿Qué fueron las Guerras de Bandos en el País Vasco?
Durante la Edad Media, el País Vasco vivió un periodo de conflictos conocidos como las Guerras de Bandos. En estas luchas, algunas de las familias más poderosas de Guipúzcoa se dividieron en dos grandes grupos: los gamboínos y los oñacinos. La familia Elgueta pertenecía al grupo de los gamboínos.
El primer líder de la casa de Elgueta fue Juan Sanz de Elgueta. Su hijo, García de Elgueta, lo sucedió. García de Elgueta falleció el 24 de junio de 1446 mientras participaba en estas guerras entre los gamboínos y los oñacinos.
Según el experto en historia familiar Galo Gijón de Amírola, García de Elgueta "murió defendiendo la Villa de Elgueta de un ataque de los oñacinos". A pesar de su fallecimiento en batalla, García de Elgueta tuvo un hijo, Juan de Elgueta, quien heredó el liderazgo de la familia y se casó con Nafarra de Lasarte.
El destierro de Ochoa de Elgueta y Lasarte
Ochoa de Elgueta y Lasarte fue el nieto de García de Elgueta y el hijo de Juan de Elgueta. Él también se convirtió en el líder de la casa de Lasarte, una propiedad familiar ubicada entre Vergara y Elgueta.
En 1456, el rey Enrique IV de Castilla desterró a Ochoa de Elgueta y Lasarte del País Vasco. Lo envió a Cubo de la Sierra, en Soria, debido a su participación en el incendio de Mondragón en 1448, un evento ocurrido durante las Guerras de Bandos.
La familia Elgueta y sus ramas en Soria
Ochoa de Elgueta tuvo dos hijos, Juan y Pedro de Elgueta, de quienes surgieron dos importantes ramas de la familia en la provincia de Soria.
La rama de Juan de Elgueta se extendió por varias localidades de Soria, como Recuerda y Montejo de Tiermes, llegando incluso a Segovia y Madrid. Con el tiempo, el apellido Elgueta cambió a Hergueta en esta rama. Entre sus descendientes se encuentran figuras notables como:
- Víctor Hergueta y de Pedro, quien se casó con una descendiente de Juan Martín Díez, conocido como "El Empecinado".
- El historiador Domingo Hergueta y Martín (1856-1940).
- El médico Simón Hergueta y Martín (1852-1930), quien fue médico de la Casa Real española.
- Fernando Hergueta Vidal (1885-1962), hijo de Simón Hergueta, quien fue vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Madrid.
- Francisco Javier Hergueta Garnica (1958), bisnieto de Simón Hergueta, un diplomático que ha sido embajador de España en países como Yemen y Turquía.
La segunda rama de la familia Elgueta se unió en el norte de Soria con los Díez de Tejada, una familia con orígenes en el Solar de Valdeosera en La Rioja. Una parte de esta rama, los Díez de Tejada-Elgueta, se trasladó a Cádiz y Jerez de la Frontera en el siglo XVIII. De esta línea descienden:
- José Díez Imbrechts (1787-1849), un importante político y empresario español.
- José Luis Díez y Pérez de Muñoz (1851-1887), profesor de química y colaborador del inventor Isaac Peral.
Otra parte de los Díez de Tejada-Elgueta emigró a Barcelona. A esta subrama pertenece el marchador Gabe Abrahams (1966), quien ha logrado récords mundiales en caminatas de varios días.
Los Urrupain: los últimos líderes de la Casa de Elgueta
Después de que Ochoa de Elgueta y Lasarte fuera desterrado, el liderazgo de la Casa de Elgueta (Jaolaza) pasó a manos de Hernando de Ibarra en 1523. La casa quedó sin un líder claro a mediados del siglo XVII, siendo su última propietaria Ana de Jaolaza Urrupain.