Canadair CL-215 para niños
Datos para niños Canadair CL-215 |
||
---|---|---|
![]() Un Canadair CL-215T del Ejército del Aire de España.
|
||
Tipo | Avión anfibio contra incendios | |
Fabricante | ![]() |
|
Primer vuelo | 23 de octubre de 1967 | |
Introducido | 1969 | |
Estado | En servicio | |
Usuario principal | ![]() |
|
Otros usuarios destacados |
![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Producción | 1969-1990 | |
N.º construidos | 125 | |
Variantes | Canadair CL-415 | |
El Canadair CL-215 es un avión muy especial, diseñado para combatir incendios. Fue el primer modelo de una serie de aviones creados por la compañía canadiense Canadair. Este avión puede aterrizar tanto en tierra como en el agua, lo que lo hace muy útil.
Su tarea principal es apagar incendios forestales. Sin embargo, también se usa para otras misiones importantes. Por ejemplo, ayuda en la vigilancia de fronteras, en la búsqueda y rescate de personas, y en la limpieza de derrames de petróleo en el mar.
A este avión se le conoce como Scooper (recogedor). Puede cargar agua en sus dos grandes depósitos. Lo hace aterrizando en tierra o, de forma más rápida, directamente en lagos, ríos, embalses o el mar. A veces, el agua se mezcla con aditivos. Estos aditivos ayudan a que el agua se evapore más lento y sea más efectiva para apagar el fuego.
Contenido
¿Cómo se desarrolló el Canadair CL-215?
El Canadair CL-215 fue creado para reemplazar a otros aviones que se usaban para lanzar agua en los años sesenta. La idea principal para su diseño surgió en una reunión sobre cómo proteger los bosques de incendios en Canadá en 1963.
A principios de 1966, se decidió que este avión se fabricaría. Los primeros modelos se basaron en el exitoso avión PBY-5 Catalina. Las primeras regiones en pedir estos aviones fueron Quebec en Canadá y la Protección Civil de Francia. Ellos encargaron 20 y 10 aviones CL-215, respectivamente. Su misión principal era detectar y apagar incendios en los bosques.
Este avión, fuerte y adaptable, también fue usado por fuerzas militares. Lo emplearon para misiones de búsqueda y rescate. Durante 20 años, desde 1969, se construyeron 125 aviones. Se vendieron a nueve países diferentes.
El primer vuelo del CL-215 fue el 23 de octubre de 1967. Las primeras entregas a Francia comenzaron en mayo de 1969. Después, se fabricaron aviones para otras provincias canadienses como Quebec y Manitoba. También para países como España, Grecia, Tailandia, Italia, Venezuela y Yugoslavia.
En 1987, apareció una versión mejorada llamada CL-215T. Esta mejora fue solicitada por el Ejército del Aire español. El CL-215T era más potente y confiable. Esto llevó al desarrollo de la siguiente generación de aviones, el CL-415. El CL-215T tiene dos motores más fuertes y ligeros. Gracias a esta mayor potencia, se hicieron cambios en las alas y en la cabina de mando. También se mejoraron los sistemas de control del avión.
¿Cómo está diseñado el CL-215?

Desde el principio, el diseño del CL-215 fue pensado para ser sencillo. También se buscaba que fuera fácil de mantener y muy confiable. Para lograrlo, se usaron sistemas que ya habían sido probados. Para protegerlo de la corrosión causada por el agua salada, se utilizaron materiales resistentes. Además, las piezas se sellaron cuidadosamente durante el montaje.
El CL-215 es un avión grande. Tiene un casco especial para el agua y flotadores en las puntas de las alas para darle estabilidad. Su tren de aterrizaje tiene una rueda doble en la parte delantera y dos ruedas simples en los lados. Las ruedas delanteras se guardan dentro del avión, y las traseras se pliegan fuera del fuselaje.
Las alas y los estabilizadores son muy grandes. Esto ayuda al avión a volar a bajas velocidades y a poca altura. Esto es ideal para lanzar el agua con mucha precisión. Puede despegar y aterrizar en pistas cortas que no estén pavimentadas. El combustible se guarda en ocho compartimentos dentro de las alas. Los motores están integrados en la estructura de las alas. Tiene dos motores radiales Pratt & Whitney R-2800-CA3. Estos motores son adecuados para trabajar en las difíciles condiciones de un incendio forestal.
¿Cómo funciona el sistema para apagar incendios?
Para apagar incendios, el avión puede llevar 5346 litros de agua. Esta agua se guarda en dos depósitos dentro de la parte principal del avión. También tiene dos depósitos más pequeños, de 300 litros cada uno, para un líquido que retrasa el fuego.
El agua se puede recoger mientras el avión se desliza sobre la superficie del agua. Esto se hace con dos tubos que se extienden desde la parte de abajo del avión. La operación de llenado es muy rápida, solo toma unos 12 segundos. Para esto, el avión necesita una distancia de entre 600 y 1000 metros. La zona de recogida de agua debe tener al menos 120 centímetros de profundidad. En el mar, no es seguro recoger agua si las olas son de más de un metro.
Después de cargar el agua, el avión vuela hacia el incendio. Allí, puede soltar toda la carga en menos de un segundo. Esta operación se repite hasta que el fuego está bajo control o apagado. En la mayoría de los casos, puede lanzar una carga de agua cada diez minutos.
En su versión original para búsqueda y rescate, el CL-215 podía llevar hasta seis personas de tripulación. En la cabina van el piloto, el copiloto y un ingeniero de vuelo. Más atrás, hay un puesto para el navegante y dos observadores. El avión tiene equipos de navegación y comunicación avanzados. Su autonomía máxima es de 12 horas, pero para apagar incendios, se reduce a unas 5 horas de vuelo.
Variantes del CL-215
- CL-215A: Esta fue la primera versión. Tenía motores radiales Pratt & Whitney R-2800-83AM. Estaba diseñado para llevar equipos de bombeo de agua y se usaba para lanzar agua o como avión de carga.
- CL-215B: Era casi igual al CL-215A, pero con pequeñas adaptaciones para misiones de búsqueda y rescate o para transporte de carga.
- CL-215C: Similar al CL-215A, pero sin los equipos para lanzar agua. Tenía un piso diferente y más ventanas. Podía llevar hasta 36 pasajeros.
- CL-215T: Anunciado en 1987, esta versión mejoró el manejo del avión. Tenía motores turbohélice Pratt & Whitney más potentes. Canadair decidió no construir nuevos CL-215T, sino desarrollar el CL-415. Sin embargo, algunas empresas ofrecen la opción de convertir los CL-215 antiguos a este estándar.
- CL-415EAF: Es un programa para convertir aviones CL-215 a un estándar más moderno. Incluye nuevos motores turbohélice y sistemas de cabina avanzados.
- CL-515: Una versión de producción relanzada, basada en el CL-415EAF. Hay planes para reiniciar la fabricación de este modelo.
¿Quiénes usan el Canadair CL-215?
En septiembre de 2019, había 64 aviones CL-215/CL-415 registrados en Canadá.
Usuarios actuales
- Air Spray, Canadá: Tiene seis aviones.
- Buffalo Airways, Canadá: Opera tres CL-215.
- Conair Group, Canadá: Usa cuatro CL-215T.
- Government of Newfoundland and Labrador, Canadá: Cuenta con cinco CL-415.
- Government of Quebec, Canadá: Tiene catorce aviones en total, incluyendo CL-215, CL-215T y CL-415.
- Longview Aviation Asset Management Corp., Canadá: Opera dos CL-215.
- Longview Aviation Services Inc., Canadá: Tiene nueve CL-215.
- Provincia de Manitoba, Canadá: Usa cinco CL-215.
- Provincia de Ontario, Canadá: Opera nueve CL-415.
- Provincia de Saskatchewan, Canadá: Tiene siete aviones, entre CL-215T y CL-215.
- Ejército del Aire y del Espacio de España: Opera 10 CL-215T.
- Ministerio de Medioambiente de España: Tiene 4 CL-215.
- Bridger Aerospace, Estados Unidos: Opera seis CL-415EAF.
- Aero-Flite, Inc. Kingman, Arizona, Estados Unidos: Usa cinco CL-215.
- Fuerza Aérea Griega, Grecia: Tenía 11 CL-215 en 2016.
- Societa Ricerche Esperienze Meteorologiche (SoREM), Italia: Opera cinco CL-215.
- Real Armada Tailandesa, Tailandia: Recibió 2 aviones en 1978.
- Gökçen Aviation, Turquía: Opera nueve CL-215.
Antiguos usuarios
- Fuerza Aérea y Defensa Aérea Croata: Operó 2 CL-215 hasta 2003.
- North Carolina Division of Forest Resources, Estados Unidos: Usó un CL-215 durante diez años.
- Minnesota Department of Natural Resources, Estados Unidos: Operó 2 CL-215.
- Sécurité Civile, Francia: Operó 15 aviones hasta 1996.
- CVG Ferrominera Orinoco, Venezuela: Tuvo dos CL-215.
- Fuerza Aérea de la República Federal Socialista de Yugoslavia: Operó cinco CL-215.
Incidentes con el Canadair CL-215
A lo largo de su historia, el Canadair CL-215 ha estado involucrado en algunos incidentes. Estos eventos son parte de la operación de cualquier aeronave. En algunos casos, los aviones sufrieron daños y, lamentablemente, hubo pérdidas de vidas. Sin embargo, en muchos otros incidentes, las tripulaciones lograron salir ilesas o el avión pudo ser reparado y volver al servicio.
Por ejemplo, en 1977, un CL-215 español se hundió en el puerto de Valencia mientras apagaba un incendio. Fue recuperado y la tripulación no sufrió daños. En 1987, otro CL-215 español se hundió en el embalse de San Juan, pero sus cuatro tripulantes sobrevivieron. En 2014, un CL-215T español chocó con un cable eléctrico, pero fue reparado y la tripulación resultó ilesa. Estos ejemplos muestran la resistencia del avión y la habilidad de las tripulaciones.
Especificaciones del CL-215
- Tripulación: Dos pilotos
- Capacidad: 18 pasajeros (en la versión de transporte)
- Carga:
* 5346 litros de agua * 600 litros de líquido retardante de fuego
- Longitud: 19.82 metros
- Envergadura (ancho de las alas): 28.6 metros
- Altura: 8.98 metros
- Superficie alar: 100.3 metros cuadrados
- Peso vacío: 12065 kg
- Peso máximo al despegue:
* Desde el agua: 17 100 kg * Desde tierra: 19 730 kg
- Motores: 2 motores radiales Pratt & Whitney R-2800-83AM
- Potencia: 1566 caballos de fuerza por motor
- Hélices: 1 hélice de tres palas por motor
- Velocidad de crucero: 291 km/h
- Autonomía (distancia que puede volar): 2260 km
- Régimen de ascenso (qué tan rápido sube): 5 metros por segundo
Aviones similares
- Bombardier 415 (Canadá)
- Harbin PS-5 (China)
- Consolidated PBY Catalina (Estados Unidos)
- Grumman HU-16 Albatross (Estados Unidos)
- Shin Meiwa US-1 (Japón)
- Beriev Be-12 (Unión Soviética)
Véase también
En inglés: Canadair CL-215 Facts for Kids
- 43 Grupo de Fuerzas Aéreas
- Anexo:Aeronaves y armamento del Ejército del Aire de España