Airbus para niños
Datos para niños Airbus SAS |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Tipo | Filial | |
Símbolo bursátil | no cotiza | |
Industria | Aeroespacial | |
Forma legal | sociedad por acciones simplificada | |
Fundación | 1970 (Airbus Industrie) 2001 (Airbus S.A.S) |
|
Fundador | Roger Béteille Felix Kracht Henri Ziegler Franz Josef Strauß |
|
Sede central | Blagnac, ![]() |
|
Productos | Aviones comerciales | |
Ingresos | ![]() |
|
Beneficio económico | 4 253 000 000 euros | |
Beneficio neto | 2873000000 | |
Activos | 111 130 000 000 euros | |
Propietario | Airbus SE 95,78 % Airbus Defence and Space S.A.U. 4,22 % |
|
Empleados | 133 671 | |
Empresa matriz | Airbus SE | |
Miembro de | Aerospace Valley, Groupement des industries françaises aéronautiques et spatiales, Fundación Linux, Autoridades de numeración CVE y Arbeitsgemeinschaft Deutscher Verkehrsflughäfen | |
Filiales |
Airbus Group, Inc.
|
|
Coordenadas | 43°36′44″N 1°21′47″E / 43.61222222, 1.36305556 | |
Sitio web | www.airbus.com | |
Airbus SAS es una gran empresa europea que se dedica a diseñar, fabricar y vender aviones para pasajeros. Es parte de un grupo más grande llamado Airbus SE. Desde 2019, es el fabricante principal de aviones de pasajeros en el mundo. Su sede principal está en Blagnac, cerca de Toulouse, en Francia.
Airbus comenzó como un grupo de empresas de aviación llamado Airbus Industrie GIE. Fue una colaboración entre compañías de Francia (Aérospatiale), Alemania (Messerschmitt-Bölkow-Blohm) y el Reino Unido (British Aircraft Corporation). Más tarde, se unió Construcciones Aeronáuticas (CASA) de España.
En los años 1999 y 2000, varias empresas aeroespaciales europeas se unieron. Esto permitió que Airbus se convirtiera en una sociedad anónima en 2001. Al principio, era propiedad de EADS (una empresa neerlandesa) en un 80% y de BAE Systems (una empresa británica) en un 20%. En 2006, BAE Systems vendió su parte a EADS.
Airbus emplea a unas 63.000 personas en 16 lugares de cuatro países europeos: Francia, Alemania, España y el Reino Unido. Los aviones se ensamblan en Blagnac y Colomiers (Francia), Hamburgo (Alemania), Tianjin (China) y Mobile (Estados Unidos).
Esta compañía es famosa por crear el Airbus A320, el primer avión de pasajeros con un sistema de control electrónico avanzado. También fabricó el Airbus A380, que es el avión de pasajeros más grande del mundo.
Contenido
- Historia de Airbus
- Aviones de pasajeros de Airbus
- Aviones militares de Airbus
- Nuevo avión de pasajeros supersónico
- Pedidos y entregas de aviones
- La competencia con Boeing
- Presencia mundial de Airbus
- Compromiso con el medio ambiente
- Códigos de identificación de aviones Airbus
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de Airbus
¿Cómo empezó Airbus?
Airbus Industrie se formó como un grupo de empresas europeas de aviación. Su objetivo era competir con grandes compañías de Estados Unidos como Boeing, McDonnell Douglas y Lockheed.
Aunque Europa tenía aviones innovadores, no se producían muchos. En 1991, Jean Pierson, un líder de Airbus, explicó que las empresas de aviones de Estados Unidos dominaban el mercado. Esto se debía a que en Estados Unidos se viajaba mucho en avión y a que la Segunda Guerra Mundial les dejó una industria aeronáutica muy fuerte.
Las empresas europeas se dieron cuenta de que necesitaban trabajar juntas. Así podrían desarrollar nuevos aviones y competir con los fabricantes más grandes de Estados Unidos. A mediados de los años 60, empezaron a hablar sobre cómo colaborar.
En 1965, en una feria de aviación en París, las principales aerolíneas europeas hablaron sobre qué tipo de avión necesitaban. Querían un "airbus" (un autobús aéreo) que pudiera llevar a 100 pasajeros o más en distancias cortas y medias a bajo costo.
En 1966, empresas de Francia (Sud Aviation), Alemania (Arbeitsgemeinschaft Airbus) y el Reino Unido (Hawker Siddeley) se unieron. Los gobiernos de estos tres países pidieron un préstamo para el proyecto. El 25 de julio de 1967, los gobiernos acordaron seguir adelante.
Sin embargo, en los dos años siguientes, los gobiernos británico y francés tuvieron dudas. El gobierno francés casi se retira por los costos de desarrollar varios aviones a la vez. El gobierno británico se retiró el 10 de abril de 1969, preocupado por no vender suficientes aviones. Alemania aumentó su participación al 50%. Como Hawker Siddeley ya había trabajado mucho en el diseño de las alas, se le permitió seguir en el proyecto como subcontratista.
La fundación de Airbus Industrie

Airbus Industrie se fundó oficialmente el 18 de diciembre de 1970. Fue una iniciativa de los gobiernos de Francia, Alemania y el Reino Unido. Al principio, las empresas francesas Aérospatiale y las alemanas Deutsche Airbus tenían el 50% de la propiedad. El nombre "Airbus" era un término común en la aviación para referirse a un avión comercial grande.
Aérospatiale y Deutsche Airbus se encargaron del 36,5% del trabajo cada una. Hawker Siddeley (Reino Unido) hizo el 20% y Fokker-VFM (Países Bajos) el 7%. Cada empresa entregaba sus partes listas para ser ensambladas. En octubre de 1971, la empresa española Construcciones Aeronáuticas S.A. (CASA) compró el 4,2% de Airbus Industrie. Esto dejó a Aérospatiale y Deutsche Airbus con el 47,9% cada una. En 1979, British Aerospace (que había comprado Hawker Siddeley) adquirió el 20% de Airbus Industrie.
La creación del A300
El Airbus A300 fue el primer avión que Airbus diseñó, construyó y vendió. En 1967, el diseño original del A300 era para 320 asientos y dos motores. Roger Béteille fue el director técnico del proyecto. Él organizó el trabajo de esta manera:
- Francia: cabina, controles de vuelo y parte inferior del fuselaje.
- Hawker Siddeley (Reino Unido): alas.
- Alemania: partes delantera y trasera del fuselaje, y parte superior central.
- Países Bajos: flaps y alerones.
- España: estabilizador horizontal.
El 26 de septiembre de 1967, los gobiernos de Alemania, Francia y el Reino Unido firmaron un acuerdo para seguir con el desarrollo. Se decidió que Sud Aviation sería la empresa principal. Francia y el Reino Unido tendrían el 37,5% del trabajo cada uno, y Alemania el 25%. Rolls-Royce fabricaría los motores.
Como las aerolíneas no estaban muy interesadas en un A300 de más de 300 asientos, los socios propusieron el A250. Este se convirtió en el A300B, un avión de 250 asientos con motores ya existentes. Esto redujo mucho los costos de desarrollo.
En 1972, el A300 hizo su primer vuelo. El primer modelo, el A300B2, empezó a usarse en 1974. Al principio, Airbus tuvo pocos pedidos, pero el director Bernard Lathière logró conseguir clientes en América y Asia. En 1979, ya tenían 256 pedidos del A300. Ese mismo año, Airbus lanzó un avión más moderno, el A310. Pero fue el lanzamiento del Airbus A320 en 1987 lo que realmente hizo que Airbus se convirtiera en un competidor importante. El A320 tuvo más de 400 pedidos antes de su primer vuelo.
La creación de Airbus SAS
Al principio, Airbus Industrie era un consorcio donde las empresas asociadas mantenían su propia producción. Esto causaba problemas porque cada empresa tenía sus propios intereses. Se hizo evidente que Airbus no era solo una colaboración temporal, sino una marca duradera para crear nuevos aviones.
A finales de los años 80, se empezó a trabajar en dos nuevos aviones de tamaño medio, el Airbus A330 y el Airbus A340. A principios de los 90, Jean Pierson, el director de Airbus, dijo que el consorcio debía convertirse en una empresa normal. Sin embargo, fue difícil unir y valorar los bienes de las cuatro empresas.
En 2000, tres de las cuatro empresas asociadas (DaimlerChrysler Aerospace, Aérospatiale-Matra y CASA) se unieron para formar EADS. Esto simplificó el proceso. EADS era dueña del 80% de Airbus Industrie.
Finalmente, BAE Systems y EADS transfirieron sus actividades de fabricación de aviones comerciales a una nueva empresa: Airbus S.A.S. A cambio, recibieron acciones de esta nueva compañía.
El desarrollo del A380

A mediados de 1988, un grupo de ingenieros de Airbus empezó a trabajar en secreto en un avión de pasajeros muy grande. Querían ofrecer más opciones y competir con el Boeing 747, que dominaba ese mercado. El proyecto se anunció en 1990. El objetivo era que el nuevo avión fuera un 15% más económico que el 747-400.
En junio de 1994, Airbus empezó a desarrollar su propio avión grande, llamado A3XX. Se estudiaron varios diseños, incluyendo uno con dos fuselajes del A340. Airbus mejoró el diseño, logrando que fuera entre un 15% y un 20% más económico que el 747-400. El diseño final del A3XX tenía dos pisos, lo que permitía llevar más pasajeros.
Se construyeron cinco A380 para pruebas. El primer A380 se presentó el 18 de enero de 2005 en Toulouse. Su primer vuelo fue el 27 de abril de 2005. Después de un aterrizaje exitoso, el piloto de pruebas Jacques Rosay dijo que volar el A380 era "como conducir una bicicleta". El 1 de diciembre de 2005, el A380 alcanzó su velocidad máxima. El 10 de enero de 2006, hizo su primer vuelo a través del océano, llegando a Medellín, Colombia.
La entrega del Airbus A380 se retrasó hasta octubre de 2006. Esto se debió a que se usaron programas de diseño incompatibles. La planta de Toulouse usaba una versión moderna, mientras que la de Hamburgo usaba una más antigua. Esto hizo que los 530 kilómetros de cables del avión tuvieran que ser rediseñados. Aunque no se cancelaron pedidos, Airbus tuvo que pagar multas por los retrasos.
La primera entrega del A380 fue a Singapore Airlines el 15 de octubre de 2007. Entró en servicio el 25 de octubre de 2007 con un vuelo entre Singapur y Sídney. Dos meses después, el director de Singapore Airlines dijo que el A380 funcionaba mejor de lo esperado. Consumía un 20% menos de combustible por pasajero que sus aviones 747-400.
Expansión y cambios en la propiedad
En 2003, Airbus y el grupo Kaskol abrieron un centro de ingeniería en Rusia. Empezó con 30 ingenieros y fue un éxito. Fue el primer centro de ingeniería de Airbus fuera de los países fundadores. En 2011, el centro tenía 200 ingenieros y había trabajado en muchos proyectos.
En 2006, BAE Systems planeó vender su 20% de Airbus. Se valoró en 3.500 millones de euros. BAE quería asociarse más con empresas de Estados Unidos. Hubo desacuerdos sobre el precio, y BAE pidió una valoración oficial.
En junio de 2006, Airbus anunció nuevos retrasos en la entrega del A380. El valor de las acciones de la compañía bajó un 25% en pocos días. Esto preocupó a BAE. Hubo quejas de accionistas franceses contra EADS por no informar a tiempo sobre los problemas del A380. Como resultado, los directores de EADS y Airbus renunciaron el 2 de julio de 2006.
El 2 de julio de 2006, la parte de BAE se valoró en 2.750 millones de euros, menos de lo esperado. A pesar de esto, en septiembre de 2006, BAE acordó vender su parte a EADS por ese precio. El 4 de octubre, los accionistas de BAE aprobaron la venta. Así, Airbus pasó a ser propiedad total de EADS.
Reestructuración en 2007
El 9 de octubre de 2006, Christian Streiff, el nuevo director de Airbus, renunció. Tuvo diferencias con la empresa matriz (EADS) sobre la independencia de Airbus. Louis Gallois, director de EADS, lo reemplazó, dando a EADS más control.
El 28 de febrero de 2007, Louis Gallois anunció un plan de reestructuración llamado Power8. Este plan reduciría 10.000 empleos en cuatro años. Algunas fábricas se pusieron a la venta o se cerraron. Los sindicatos de Airbus en Francia y Alemania amenazaron con huelgas.
Durante la crisis económica de 2007, la producción del A380 se redujo a 14 aviones. También se redujo la producción del Airbus A330.
Récord de pedidos del A320neo en 2011
En la feria aérea de París de 2011, Airbus recibió pedidos por 730 aviones, valorados en 72.200 millones de dólares. Fue un nuevo récord para la aviación civil. El modelo A320neo (que significa "nueva opción de motor"), anunciado en diciembre de 2010, recibió 667 pedidos. Esto sumó un total de 1.029 pedidos en 6 meses, otro récord.
Aviones de pasajeros de Airbus
La línea de productos de Airbus comenzó con el Airbus A300, el primer avión con dos motores y dos pasillos. El Airbus A310 fue una versión más pequeña del A300. Después, Airbus lanzó el Airbus A320, que fue muy importante por ser el primer avión comercial con un sistema de control electrónico llamado "fly-by-wire". El A320 ha sido un gran éxito. Las versiones más pequeñas son el A318 y el A319. El A321 es una versión más larga del A320. El principal competidor del A320 es el Boeing 737.
Airbus también fabrica aviones de fuselaje ancho para vuelos largos: el Airbus A330 (dos motores) y el Airbus A340 (cuatro motores). Estos aviones tienen alas muy eficientes. El Airbus A340-500 puede volar 16.700 kilómetros, siendo uno de los aviones con mayor alcance. Todos los aviones Airbus modernos tienen cabinas similares al A320, lo que facilita el entrenamiento de los pilotos. La producción del A340 terminó en 2011 porque se vendía menos que otros aviones de dos motores, como el Boeing 777.
Airbus está pensando en un reemplazo para el A320, llamado provisionalmente Airbus NSR. También están mejorando el diseño actual del A320 con nuevas puntas de ala y mejoras aerodinámicas. Este "A320 mejorado" podría reducir el consumo de combustible en un 4-5%.
En julio de 2007, Airbus entregó su último A300 a FedEx, lo que marcó el fin de la producción de los modelos A300/A310.
Avión | Descripción | Asientos | Máximo | Primer vuelo | Cese de la producción |
---|---|---|---|---|---|
A300 | 2 motores, 2 pasillos | 228-254 | 361 | 28 de octubre de 1972 | 27 de marzo de 2007 (561 construidos) |
A310 | 2 motores, 2 pasillos, modificación del A300 | 187 | 279 | 3 de abril de 1982 | 27 de marzo de 2007 (255 construidos) |
A318 | 2 motores, 1 pasillo, 6.17 m más corto que el A320 | 107 | 132 | 15 de enero de 2002 | 31 de diciembre de 2013 (80 construidos) |
A319 | 2 motores, 1 pasillo, 3.77 m más corto que el A320 | 124 | 156 | 25 de agosto de 1995 | |
A320 | 2 motores, 1 pasillo | 150 | 190 | 22 de febrero de 1987 | |
A321 | 2 motores, 1 pasillo, 6.94 m (metros) más largo que el A320 | 185 | 236 | 11 de marzo de 1993 | |
A330 | 2 motores, 2 pasillos | 246-300 | 406–440 | 2 de noviembre de 1992 | |
A340 | 4 motores, 2 pasillos | 239–380 | 380-440 | 25 de octubre de 1991 | septiembre de 2008 (A340-200) 10 de noviembre de 2011 (con variaciones, 377 construidos) |
A350 | 2 motores, 2 pasillos | 270–350 | 550 | 14 de junio de 2013 | |
A380 | 4 motores, 2 pasillos, dos pisos | 555 | 853 | 27 de abril de 2005 | 2021 (251 construidos) |
Los Airbus Corporate Jets son aviones modificados para uso privado de personas o empresas. Hay modelos que van desde el A318 Elite hasta el A380 Prestige. Airbus entró en el mercado de aviones de negocios en 1997 con el A319 Corporate Jet. En diciembre de 2008, había 121 de estos aviones en uso. El 21 de septiembre de 2020, Airbus anunció el desarrollo de la familia Airbus ZEROe. Estos serán los primeros aviones comerciales impulsados por hidrógeno líquido, con fecha de lanzamiento prevista para 2035.
Productos para el consumidor
En junio de 2013, Airbus anunció que desarrollaría "maletas inteligentes" llamadas Bag2Go. Lo hizo junto con la empresa de equipaje Rimowa y la empresa de tecnología T-Systems. Estas maletas tienen aparatos electrónicos que se conectan con aplicaciones de teléfonos móviles y sistemas de aerolíneas. Ayudan a los viajeros y mejoran la seguridad del equipaje. Incluyen un medidor de peso, un localizador GPS y una tarjeta SIM para mensajes.
Aviones militares de Airbus
Hoy en día, los aviones militares de Airbus son fabricados por Airbus Defence and Space. Esta es otra parte del grupo Airbus Group SE.
A finales de los años 90, Airbus mostró interés en desarrollar aviones militares. Querían reducir su dependencia de los altibajos del mercado de aviones civiles. Se enfocaron en dos tipos principales: aviones de reabastecimiento en vuelo (como el Airbus A310 MRTT y el Airbus A330 MRTT) y aviones de transporte táctico (como el A400M).
En enero de 1999, Airbus creó una empresa separada, Airbus Military S.A.S., para desarrollar el avión de transporte A400M Atlas. Varios países de la OTAN (como Bélgica, Francia, Alemania, Luxemburgo, España, Turquía y el Reino Unido) están desarrollando el A400M. Quieren tener una alternativa a los aviones de transporte de otros países. El proyecto del A400M ha tenido algunos retrasos.
Pakistán pidió un Airbus A310 MRTT en 2008. En 2008, Airbus también recibió un pedido de los Emiratos Árabes Unidos para tres aviones MRTT de reabastecimiento en el aire, basados en el A330.
Nuevo avión de pasajeros supersónico
En septiembre de 2014, Aerion se unió con Airbus (especialmente con Airbus Defense) para trabajar en el diseño del Aerion AS2. Este es un avión privado supersónico con 11 asientos. Se esperaba que estuviera disponible en 2021.
Pedidos y entregas de aviones
Aeronave | Pedidos | Entregas | En operación | Pendientes |
---|---|---|---|---|
A300 | 561 | 561 | 231 | — |
A310 | 255 | 255 | 56 | — |
A320* | 8127 | 8094 | 7517 | 51 |
A320neo* | 7468 | 1877 | 1877 | 5591 |
A330* | 1480 | 1455 | 1375 | 25 |
A330neo* | 331 | 63 | 62 | 268 |
A340* | 377 | 377 | 214 | — |
A350 | 915 | 438 | 438 | 477 |
A380 | 251 | 248 | 243 | — |
Total | 20 409 | 13 536 | 12 181 | 6870 |
- Todos los modelos incluidos.
Información a 31 de julio de 2021.
La competencia con Boeing
Competencia entre Airbus y Boeing Airbus compite con Boeing cada año por los pedidos de aviones. Desde 2003, Airbus ha conseguido el 50% de los pedidos.
En 2005, Airbus recibió 1.111 pedidos, mientras que Boeing tuvo 1.029. Sin embargo, en 2006, Boeing obtuvo más pedidos y de mayor valor. En 2006, Airbus consiguió 824 pedidos, siendo su segundo mejor año. Ambas empresas planean aumentar la producción de sus aviones más populares.
En abril de 2013, había 7.264 aviones Airbus en funcionamiento. Aunque Airbus ha recibido muchos pedidos desde 2003, Boeing tenía más aviones en uso en esa fecha. Sin embargo, esta diferencia se está reduciendo a medida que los aviones más antiguos se retiran.
Aunque ambos fabricantes tienen varios tipos de aviones, no siempre compiten directamente. A veces, crean modelos un poco más pequeños o más grandes para cubrir diferentes necesidades del mercado. Por ejemplo, el A380 es más grande que el 747. El A350XWB compite con el 787 y el 777. Las aerolíneas ven esto como una ventaja, ya que tienen una gran variedad de aviones para elegir.
En los últimos años, el Boeing 777 se ha vendido más que los aviones similares de Airbus, como el A340 y el A330-300. El A330-200, que es más pequeño, compite con el 767 y ha vendido más que este. Se espera que el A380 reduzca las ventas del Boeing 747.
Airbus planea abrir un centro de investigación y desarrollo en Silicon Valley. El director de Airbus, Fabrice Brégier, dijo que las grandes empresas deben estar abiertas a las ideas e innovaciones de otros.
Discusiones sobre el apoyo gubernamental
Boeing ha expresado su preocupación por el apoyo que los gobiernos dan a Airbus. Airbus, por su parte, ha dicho que Boeing también recibe apoyo de su gobierno a través de contratos militares y beneficios fiscales.
En 2004, un exdirector de Boeing dijo que Airbus se beneficiaba de un acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos de 1992. Los gobiernos europeos daban a Airbus fondos para empezar proyectos, que debían ser devueltos con intereses si el avión tenía éxito. Airbus afirmó que esto era compatible con el acuerdo y las normas internacionales.
Airbus también argumentó que los contratos militares que recibe Boeing son una forma de apoyo. Además, el apoyo del gobierno de Estados Unidos a la NASA también beneficia a Boeing. Las grandes exenciones de impuestos que recibe Boeing también son consideradas una forma de ayuda.
En 2005, representantes de comercio de la Unión Europea y Estados Unidos intentaron resolver estas tensiones, pero no tuvieron éxito.
Organizaciones internacionales han dictaminado que tanto Airbus como Boeing han recibido apoyo gubernamental que no cumplía con todas las normas.
Presencia mundial de Airbus

Airbus tiene varias líneas de ensamblaje para sus diferentes modelos:
- Toulouse, Francia (A320, A330, A350 y A380).
- Hamburgo, Alemania (serie A320).
- Tianjin, China (serie A320).
- Mobile, Alabama, Estados Unidos (A320).
Como Airbus se fundó como un grupo de empresas, tiene muchas plantas en diferentes lugares de Europa. Para transportar las grandes partes de los aviones entre las fábricas, usan el Airbus Beluga. Este avión es capaz de llevar secciones enteras del fuselaje. Sin embargo, las partes del A380 son demasiado grandes para el Beluga. Se transportan en barco hasta Burdeos y luego por carretera hasta la planta de ensamblaje de Toulouse.
Airbus abrió una planta de ensamblaje en Tianjin, China, para su serie A320 en 2003.
En julio de 2009, Airbus empezó a construir una fábrica de componentes en Harbin, China. Esta fábrica, que emplea a 1.000 personas, produce piezas y ensambla partes para el A350 XWB, la familia A320 y futuros proyectos.
América del Norte es muy importante para Airbus en ventas y suministros. Los clientes de Norteamérica han pedido 2.000 de los 5.300 aviones vendidos por Airbus en todo el mundo. Los proveedores estadounidenses de Airbus emplean a unas 120.000 personas.
El 2 de julio de 2012, Airbus anunció planes para construir una planta de ensamblaje en Mobile, Alabama, Estados Unidos. Esta fábrica de 600 millones de dólares ensamblaría los modelos A319, A320 y A321. Se esperaba que creara 1.000 empleos a tiempo completo. La construcción comenzó en 2013 y la fábrica empezó a operar en 2015.
Compromiso con el medio ambiente
Airbus ha firmado el plan Flightpath 2050. Este es un plan de la industria aeronáutica para reducir el ruido y las emisiones de CO2 y NOx de los aviones.
Airbus fue la primera empresa aeroespacial en obtener el certificado ISO 14001 en enero de 2007. Este certificado se da a empresas que cumplen con altos estándares de gestión ambiental.
Biocombustibles
Airbus trabaja con Honeywell y JetBlue para reducir la contaminación y la dependencia del petróleo. Están desarrollando un biocombustible que podría usarse alrededor de 2030. Quieren abastecer a un tercio de los aviones del mundo sin afectar los recursos alimenticios. Las algas se consideran una posible fuente de energía alternativa porque absorben dióxido de carbono al crecer.
Airbus ha probado un motor que usa una mezcla de queroseno y gas natural. Esto no elimina las emisiones de carbono, pero sí las de azufre. Este combustible alternativo funciona bien en los motores de los aviones Airbus, lo que significa que no se necesitan nuevos motores. Estos esfuerzos buscan crear aviones más respetuosos con el medio ambiente.
Códigos de identificación de aviones Airbus
Airbus usa un código con letras y números, seguido de un guion y tres dígitos.
El número del modelo del avión suele empezar con "A3" y un cero, como A380. Hay excepciones, como el A318, A319 y A321. Los tres dígitos siguientes indican la serie del avión, el fabricante del motor y la versión del motor. Por ejemplo, un A320-231 significa:
- 2: serie 200
- 3: motor de International Aero Engines (IAE)
- 1: versión 1
A veces se añade una letra extra:
- C: versión combinada (pasajeros y carga).
- F: modelo de carga.
- R: modelo de gran tamaño.
- E: modelo mejorado.
- X: opciones.
- N: nueva generación de motores (neo).
Otros sufijos:
- LR: largo alcance.
- ULR: ultra largo alcance.
- Y: extra largo alcance (como en A321XLR).
- ST: super transportador (A300-600ST).
- L: super transportador de tamaño extra grande (A330-743L).
- ACJ: Airbus Corporate Jet.
- P2F: avión de pasajeros convertido a carguero.
Códigos de motores
Código | Compañía manufacturera |
---|---|
0 | General Electric (GE) |
1 | CFM (SNECMA & GE) |
2 | Pratt & Whitney (PW) |
3 | International Aero Engines (RR, PW, MTU & JAEC) |
4 | Rolls-Royce (RR) |
5 | CFM (Safran & GE) de nueva generación |
6 | Engine Alliance (GE & PW) |
7 | Pratt & Whitney (PW) GTF, turbofán con engranajes |
Nota: Los aviones de CASA no siguen estas reglas.
Galería de imágenes
Véase también
- Aeronave eléctrica
- Boeing
- Lockheed Martin
- Airbus Military
- Competencia entre Airbus y Boeing