Gueorgui Dimitrov para niños
Datos para niños Gueorgui Dimitrov |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Secretario general del Comité Ejecutivo de la Internacional Comunista |
||
1934-1943 | ||
Predecesor | Nikolái Bujarin | |
Sucesor | nadie | |
|
||
![]() Primer ministro de la República Popular de Bulgaria |
||
23 de noviembre de 1946-2 de julio de 1949 | ||
Predecesor | Kimon Georgiev | |
Sucesor | Vasil Kolarov | |
|
||
![]() Secretario general del Partido Comunista Búlgaro |
||
27 de diciembre de 1948-2 de julio de 1949 | ||
Sucesor | Valko Chervenkov | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gueorgui Dimitrov Mijáilov | |
Nombre nativo | Георги Димитров Михайлов | |
Nacimiento | 18 de junio de 1882![]() |
|
Fallecimiento | 2 de julio de 1949![]() |
|
Causa de muerte | Enfermedad hepática | |
Sepultura | Cementerio Central de Sofía | |
Nacionalidad | Búlgara y soviética (desde 1934) | |
Lengua materna | Búlgaro | |
Familia | ||
Cónyuge | Ljubica Ivošević Dimitrov | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Partido político | Partido Comunista Búlgaro (BKP) | |
Distinciones |
|
|
Gueorgui Dimitrov Mijáilov (en búlgaro, Георги Димитров Михайлов) fue un importante político y abogado búlgaro. Nació el 18 de junio de 1882 en Kovachevtsi, Bulgaria, y falleció el 2 de julio de 1949 en Moscú, Unión Soviética.
Dimitrov fue una figura clave en la política internacional. Fue secretario general de la Internacional Comunista entre 1934 y 1943. Más tarde, se convirtió en el primer ministro de la República Popular de Bulgaria desde 1946 hasta su muerte.
Contenido
¿Cómo fue la infancia de Gueorgui Dimitrov?
Gueorgui Dimitrov Mijáilov nació en una pequeña comuna llamada Kovachevtsi. Fue el primero de seis hijos. Sus padres se mudaron a Sofía buscando trabajo.
Desde joven, Gueorgui mostró interés por la lectura y el trabajo. En 1894, empezó a trabajar en una imprenta. Allí se unió al Sindicato de Impresores, donde descubrió su pasión por la política. En 1903, se unió al Partido Social-Demócrata de los Trabajadores de Bulgaria.
¿Cómo fue su carrera política temprana?
Dimitrov fue un activista político desde su juventud. En 1923, participó en un levantamiento en Bulgaria que no tuvo éxito. Después de esto, tuvo que dejar su país.
Trabajó para una organización internacional llamada Komintern en varios países. En 1933, fue arrestado en Alemania. Lo acusaron de estar involucrado en el incendio del edificio del parlamento alemán, conocido como el Reichstag. Este evento fue usado por el partido gobernante de Alemania en ese momento para perseguir a sus oponentes políticos.
¿Cómo se defendió en el juicio?
Durante el juicio en Alemania, Dimitrov decidió defenderse a sí mismo. Estudió las leyes alemanas para presentar su caso. Usó el juicio como una oportunidad para explicar sus ideas políticas.
Su defensa fue muy valiente y tranquila. Sus acusaciones contra quienes lo juzgaban le dieron fama mundial. Un dicho popular en Europa decía: "Solo hay un hombre valiente en Alemania, y es búlgaro".
Finalmente, Dimitrov fue declarado inocente de todos los cargos. En 1934, la Unión Soviética logró su liberación y le dio la ciudadanía soviética.
¿Qué papel tuvo en la Internacional Comunista?
Después de ser liberado, Dimitrov llegó a Moscú en 1934. Fue elegido secretario general de la Internacional Comunista. Esta organización buscaba unir a los partidos políticos de ideas similares en todo el mundo.
En 1935, presidió el último congreso de esta organización. Allí se decidió una nueva estrategia: formar "frentes populares". Esto significaba que diferentes grupos políticos se unirían para trabajar juntos contra el fascismo. Esta estrategia se aplicó en países como Chile, Francia y España.
Dimitrov escribió mucho sobre la importancia de oponerse al fascismo. Una de sus frases más conocidas fue: "El fascismo es la guerra".
¿Cómo llegó a ser líder de Bulgaria?
Después de la Segunda Guerra Mundial, Dimitrov regresó a Bulgaria en 1946. Había estado fuera de su país durante 22 años. Fue elegido diputado por el "Frente Democrático", que ganó las elecciones.
En 1946, los búlgaros votaron para establecer una república, terminando con la monarquía. Al año siguiente, el Partido Comunista Búlgaro (PCB) tomó el poder. Dimitrov fue elegido secretario general del PCB y se convirtió en el primer ministro de Bulgaria.
Durante su gobierno, se intentó crear una federación de países eslavos del sur con Yugoslavia. Sin embargo, surgieron diferencias entre los líderes de ambos países, y el plan no se llevó a cabo.
¿Cuándo falleció Gueorgui Dimitrov?
Gueorgui Dimitrov falleció el 2 de julio de 1949, a los 67 años, en la Unión Soviética, después de una larga enfermedad.
En su honor, se construyó un mausoleo en Sofía, la capital de Bulgaria. Sus restos estuvieron allí hasta 1990, cuando la República Popular de Bulgaria dejó de existir.
¿Qué legado dejó Gueorgui Dimitrov?
La figura de Gueorgui Dimitrov es recordada en varios lugares del mundo.
- Ciudades: Varias ciudades llevan su nombre, como Dimitrovgrad en Rusia y Dimitrovgrad en Bulgaria.
- Barrios y avenidas: Hay barrios y avenidas con su nombre en ciudades como Managua (Nicaragua), Maputo (Mozambique) y Phnom Penh (Camboya).
- Premios: En Bulgaria, existieron el Premio Dimitrov y la Orden de Georgi Dimitrov, que reconocían logros en ciencias, artes y servicio al país.
- Unidades militares: Una unidad de voluntarios de los Balcanes en la guerra civil española se llamó Batallón Dimitrov.


Véase también
En inglés: Georgi Dimitrov Facts for Kids
- República Popular de Bulgaria
- Partido Comunista Búlgaro
- Internacional Comunista