robot de la enciclopedia para niños

Jenny Holzer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jenny Holzer
Información personal
Nacimiento 29 de julio de 1950
Gallipolis (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Pintora, escultora, dibujante, artista visual, artista conceptual, artista de instalaciones y artista
Área Arte conceptual
Movimiento Arte conceptual
Género Instalación y social-artistic project
Miembro de
Sitio web projects.jennyholzer.com
Distinciones
  • Goslarer Kaiserring
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Berlin Prize (2000)
  • Oso de Berlín (2002)
  • Premio de Roma (2015)

Jenny Holzer (nacida el 29 de julio de 1950 en Gallipolis, Ohio) es una artista conceptual estadounidense. Al principio, Holzer era una artista que pintaba cuadros abstractos. Sin embargo, después de mudarse a Nueva York, empezó a usar textos en sus obras.

Sus mensajes han aparecido en camisetas, carteles, bancos de mármol e incluso en objetos cotidianos. Sus palabras también han sido proyectadas en edificios importantes de gobiernos y empresas en todo el mundo. Ella usa el lenguaje de la información para hablar sobre temas importantes.

Durante más de treinta años, Jenny Holzer ha mostrado sus ideas en lugares públicos y en exposiciones internacionales. Algunos de estos lugares son el 7 World Trade Center, el Reichstag, la Bienal de Venecia, el Museo Guggenheim de Nueva York y Bilbao, y el Whitney Museum of American Art.

Vive y trabaja en Nueva York desde que se mudó allí en la década de 1970.

¿Quién es Jenny Holzer?

Jenny Holzer se hizo famosa en el arte de Estados Unidos en la década de 1980. Durante sus estudios de maestría en 1975, empezó a interesarse mucho por el lenguaje, las instalaciones artísticas y el arte público. Al principio, usaba la ciudad como el lugar para sus proyectos.

Buscando formas más directas de que su arte llegara a la gente, comenzó a usar medios de comunicación que no eran los tradicionales del arte. Esto incluía carteles y pancartas en la calle, anuncios electrónicos y comerciales de televisión. Finalmente, se hizo conocida por usar letreros electrónicos, como esculturas de luces led que muestran sus mensajes o textos una y otra vez. En los últimos años, ha creado proyectos muy grandes para lugares públicos, usando proyecciones de luz que iluminan fachadas de edificios, ríos o montañas.

La vida de Jenny Holzer

Jenny Holzer es una persona de pocas palabras, pero como artista, usa muchísimas. Se mudó a Nueva York hace muchos años y dejó la pintura tradicional. Se enfocó en el arte conceptual y en usar frases, lemas y citas en sus obras. Vive entre su granja en Hoosick, Nueva York, y su apartamento en Manhattan.

Momentos importantes en su vida

  • 1950 Nace el 29 de julio en Gallipolis, Ohio.
  • 1968 Empieza a estudiar en la Universidad de Duke y asiste a cursos de verano en la Universidad de Ohio.
  • 1970 Estudia dibujo y grabado en la Universidad de Chicago por un año.
  • 1972 Se gradúa de la Universidad de Ohio en dibujo y grabado.
  • 1973 Viaja por Francia y España.
  • 1975 Ingresa en la Escuela de Diseño de Rhode Island, donde obtiene su maestría en Bellas Artes dos años después. En este momento, empieza a usar palabras escritas en sus obras.
  • 1977 Se muda a Nueva York después de ser aceptada en un programa de estudio del Whitney Museum of American Art.

¿Cómo crea Jenny Holzer su arte?

Archivo:Oliver Mark - Jenny Holzer, Leipzig 1996
Las manos de Jenny Holzer, Foto de Oliver Mark, 1996

Jenny Holzer usa sus obras de arte para hablar sobre problemas y necesidades de la sociedad, aprovechando los espacios de publicidad en las ciudades. Al principio, pegaba sus textos escritos a máquina en las calles del Soho y Manhattan. Luego, estos textos se imprimieron en camisetas, cabinas telefónicas y fachadas de edificios.

Ella toma las formas de comunicación que usamos a diario, pero las cambia para que sus textos y voces proyectadas nos hagan pensar. Así, transformó la manera en que los artistas conceptuales usaban el lenguaje. Los textos de Jenny Holzer son directos. A través de ellos, la artista comparte mensajes, ideas y preguntas sobre temas como el amor, los conflictos y la vida.

Jenny Holzer es una artista que, en un mundo donde los medios de comunicación son muy importantes, nos hace pensar cómo las imágenes y los símbolos cambian su significado cuando se ven en diferentes lugares. De esta manera, ella cuestiona en sus obras las formas de comunicación visual y verbal que vemos en los medios masivos. Temas como la originalidad, la forma de usar ideas de otros, la autoría y la manera de presentar un mensaje son comunes en su trabajo. Sus formas visuales son innovadoras y con ellas critica las ideas comunes.

Sus mensajes verbales son frases cortas que la artista proyecta en edificios y otros lugares de la ciudad, como bancos, fuentes o espacios publicitarios. Algunas de sus frases aparecieron en Times Square en una pantalla electrónica, como “Protect me from what I want” (Protégeme de lo que quiero) o “Abuse of power come as no surprise” (El abuso de poder no es una sorpresa).

En sus obras Truisms, Living y Survival, el tamaño y la ubicación de las proyecciones son como los de los grandes anuncios publicitarios. Esto crea una comparación entre los mensajes que se consideran importantes y se difunden mucho, y aquellos que son pensamientos personales y "sin importancia" para la sociedad.

¿Cómo ha evolucionado su trabajo?

En los años 70, Jenny Holzer se mudó a Nueva York, donde vive desde entonces, y se concentró en usar el lenguaje como su principal forma de arte. Comenzó su primera serie, llamada "Truisms" (1977-1979), imprimiendo frases cortas en mayúsculas en camisetas y carteles que luego distribuyó por la ciudad. Colgó sus mensajes en diferentes lugares, como cabinas telefónicas, parquímetros y paredes. Estas frases, que eran afirmaciones sobre la sociedad, la vida diaria y los conflictos, invitaban a la gente a leer y a reflexionar.

Entre 1979 y 1982, Holzer creó otra serie de carteles, "Inflammatory Essays" (Ensayos Inflamatorios). Estos contenían textos cortos inspirados en escritos de diversas figuras históricas y pensadores. Más tarde, Holzer hizo una serie de placas de bronce y otros metales con sus textos grabados en grande, y las colocó en lugares públicos, como si fueran placas de consultorios o galerías de arte. En 2018, en la ceremonia de los Grammy, la cantante Lorde citó una frase de Jenny Holzer: «My version of a white rose — THE APOCALYPSE WILL BLOSSOM — an excerpt from the greatest of all time, jenny holzer».

El mayor logro de Jenny Holzer fue usar el espacio público para mostrar sus proyectos artísticos en la ciudad. Un momento clave en su carrera fue en 1982, cuando presentó sus frases al público en una pantalla electrónica que cambiaba constantemente en Times Square. Holzer usó el texto cambiante de la pantalla para presentar ideas opuestas, haciendo que el mensaje fuera más impactante.

Entre 1983 y 1985, Holzer trabajó en su serie "Survival Series" (Serie de Supervivencia). La mostró en diferentes combinaciones de carteles electrónicos, pantallas electrónicas pequeñas y mesas de control de luces. Holzer ya sabía que estos métodos de publicidad podían funcionar también en museos y galerías, aunque su efecto en estos lugares cerrados era diferente al del exterior.

Holzer también usó otros medios para escribir sus mensajes. En 1986, creó "Under a Rock" (Bajo una Roca), que eran bancos de piedra con textos grabados donde los visitantes podían sentarse. Al año siguiente, hizo varios sarcófagos de granito con inscripciones para la misma serie.

En 1987, para su participación en la Documenta 8, usó por primera vez en su instalación bandas luminosas estrechas de colores donde las letras se movían de arriba abajo.

En 1989, fue la primera artista mujer elegida para representar a Estados Unidos en la Bienal de Venecia. También creó la serie “Laments” (Lamentos), que es su serie más personal. Esta serie da voz a trece personas de diferentes edades y géneros con sus frases, inspiradas en temas como la maternidad, el dolor y los desafíos. Estos "lamentos" se mostraron en trece sarcófagos de piedra y en trece letreros electrónicos LED.

En 1992, creó la serie “War” (Guerra), que comenzó durante el conflicto del Golfo.

En 1993, durante un conflicto en Bosnia, un mensaje de Holzer se publicó en la portada de una revista alemana. El mensaje, impreso con tinta mezclada con la sangre de mujeres bosnias, decía: “Donde mueren mujeres, estoy totalmente alerta”. Esto causó un gran impacto. Holzer siempre ha defendido los derechos humanos y de las mujeres.

En 1996, usó láseres para proyectar textos en el monumento de la batalla de Leipzig de 1813. Ese mismo año, la obra “Arno” comenzó como un texto para un video. Holzer reescribió este texto para la Bienal de Florencia. El texto aparecía en letreros en un pabellón y, a medianoche, se proyectaba en el río Arno. Esta fue su primera proyección con luces de Xenón. Una versión de este texto se encuentra en el Guggenheim de Bilbao. Holzer siempre ha buscado la innovación en los materiales y la tecnología, usando lo más avanzado para que su arte sea actual. Ha usado pantallas electrónicas en 3D, gráficos por computadora, instalaciones en el ciberespacio y anuncios para la televisión. Sin importar el medio, sus mensajes siempre son emotivos y hacen que la gente se detenga a pensar.

Obras y exposiciones destacadas

Cronología de sus obras y exposiciones

Archivo:Livingsign
This sign, in the collection of MoMA, features text from Holzer's LIVING series.

1977 Crea la serie Truisms, que son textos impresos que cuelga de forma anónima en las paredes de Manhattan.

1978 Expone en el Institute for Art and Urban Resources, P.S.1 de Nueva York con el título Painted Room.

1979 Comienza la serie Inflammatory Essays.

1980 Junto al artista Peter Nadin, crea The Living Series, que se expone por primera vez en Múnich y luego en París.

1982 The Living Series se expone en la Barbara Gladstone Gallery de Nueva York. Participa en la Documenta 8 en Kassel, Alemania.

1983 Expone en el Institute of Contemporary Art, University of Pennsylvania.

1984 Expone en Róterdam y Basilea. Comienza The Survival Series, con textos en cintas adhesivas y a veces con imágenes de computadora.

1985 Comienza la serie Under a Rock, creando sus primeros bancos de granito.

1986 Expone la serie Signs en una muestra que viaja y se inaugura en Des Moines, Iowa.

1987 Expone en el Aspen Art Museum de Colorado; el Artspace de San Francisco, el Museum of Contemporary Art de Chicago, y el List Visual Arts Center del Massachusetts Institute of Technology.

1988 Expone en el Brooklyn Museum of Art de Nueva York.

Las series Signs y Under a Rock se exponen en el Institute of Contemporary Arts de Londres. Realiza Art Breaks, una obra con textos de sus series anteriores que se emiten en la MTV.

Archivo:ForSAAM
Sculptural installation for the Smithsonian American Art Museum.

1989 Expone en el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York, donde sus textos se proyectan dentro del edificio.

También realiza una exposición individual en Nueva York, donde expone la serie Laments.

1990 Participa en la XLIV Biennale di Venezia. La instalación mostrada en Venecia se exhibe después en Düsseldorf.

1991 Expone la instalación de la Bienal de 1990 en Louisiana Museum for Moderne Kunst en Dinamarca; la Albright–Knox Art Gallery de Búfalo; el Walker Art Center de Mineápolis, y el Dallas Museum of Art.

1992 Expone en la Ydessa Hendeles Art Foundation de Toronto.

1993 Expone en el castillo Ujazdowski en Varsovia, y en la Haus der Kunst de Múnich.

1994 Expone en Japón, en el Contemporary Art Center de Mito, y en la Art Gallery Atrium de Fukuoka.

1995 Expone la serie Laments en el Williams College Museum of Art de Williamstown, Massachusetts.

1996 La instalación ... (anteriormente Lustmord), hecha con trescientos huesos humanos, se muestra en Suiza.

1997 Expone Laments en el Contemporary Arts Museum de Houston.

Realiza la obra Installation for Bilbao especialmente para la inauguración del Museo Guggenheim Bilbao.

1998 Expone en el Instituto Cultural Itaú de São Paulo, Brasil.

1999 Expone en el Centro Cultural Banco do Brasil en Río de Janeiro, Brasil.

2000 La Fundación Proa, en Buenos Aires, expone varias instalaciones de la artista.

2001 Expone en la Neue Nationalgalerie de Berlín y en el CAPC - Musée d'art contemporain de Burdeos, Francia.

Participa en el Festival d'Automne de París, con una instalación en la Chapelle Saint-Louis.

2002 Expone en el Mönchehaus Museum für Moderne Kunst en Goslar, Alemania.

2004 El Housatonic Museum of Art de Bridgeport, Connecticut, realiza la exposición Interface: Jenny Holzer and Media Art. Expone en la Kunsthaus Bregenz en Austria.

2006 Es seleccionada para participar en un concurso del Museo Guggenheim Bilbao para crear una obra de arte integrada en la arquitectura del Museo, sobre el Puente de la Salve, para celebrar el Décimo Aniversario del Museo.

Archivo:Bilbao - Museo Guggenheim - Installation for Bilbao (Jenny Holzer) 6
Installation for Museo Guggenheim Bilbao.

2007 Participa en la LII Biennale di Venezia, Venecia.

Expone en el Massachusetts Museum of Contemporary Art; expone por primera vez en Estados Unidos instalaciones de proyecciones para interior, que muestran nuevas pinturas en la exposición Jenny Holzer – Projections.

2008 Se inaugura en el Museum of Contemporary Art de Chicago, la muestra Jenny Holzer: PROTECT PROTECT, que luego viaja al Whitney Museum of American Art de Nueva York, y a la Fundación Beyeler de Riehen en Suiza.

Realiza la instalación For the Guggenheim en el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York.

Participa en la exposición The Missing Peace: Artists Consider the Dalai Lama en el Yerba Buena Center for the Arts de San Francisco.

Posteriormente esta muestra viaja a Tokio y a la Fundación Canal de Madrid.

2010 Instala proyecciones en el Institute of Contemporary Art de Boston, Massachusetts, y en el Portland Museum of Art en Portland, Maine.

El Museum of Contemporary Art de Chicago y la Fondation Beyeler en Basilea, Suiza, organizan la exposición Jenny Holzer, que luego se presenta en el BALTIC Center for Contemporary Art de Gateshead, Reino Unido, y en la DHC/ART en Montreal, Canadá. Expone en la Skarstedt Gallery de Nueva York; la Galerie Yvon Lambert de París; y la Talbot Rice Gallery en la Universidad de Edimburgo.

2011 La Neue Nationalgalerie de Berlín, inaugura una muestra de la artista.

Su obra forma parte de muestras colectivas en el Skulpturenpark Köln de Colonia; el Museu de Arte Contemporânea Serralves en Oporto; el Museum on the Seam en Jerusalén; el Stedelijk Van Abbemuseum en Eindhoven, Países Bajos; y el Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen en Düsseldorf, Alemania.

2015 Expone en el Museo Correr de Venecia su nueva serie, War Paintings.

Proyecciones destacadas

1996 Florencia.

1998 Roma y Viena.

1999 Río de Janeiro y Venecia.

2000 Oslo, Buenos Aires. New Castle y Gateshead, Reino Unido.

2001 Berlín. Monterrey, La Huasteca y Loma Larga en México. Bordeaux, Pyla-sur-Mer y París en Francia.

2002 Goslar, Alemania.

2003 Liverpool, Cannes, Venecia, Brakel en Alemania y Turín, Italia.

2004 Bregenz, Feldkirch, Hohenems, Vorarlberg y Lech en Austria. Duisburg en Alemania, Tongeren en Bélgica, Nueva York, Washington y Miami.

2005 Karlstand, Suiza y Nueva York.

2006 Dublín y Londres en Inglaterra. Viena, Italia. Singapur, Nápoles y Providence, Estados Unidos.

2007 San Diego, Washington, North Adams en Estados Unidos. Milán y Roma, Italia. Toronto, Canadá.

2008 Nueva York y Chicago.

2009 Siena, Italia. París, Praga y Melbourne, Australia.

2010 Boston y Portland.

2011 Poznan y Krakovia en Polonia.

Libros publicados

1979 A Little Knowledge.

1980 Black Book; Hotel; Living.

1981 Eating Friends; Eating Through Living.

1983 Truisms and Essays.

1990 Laments.

1991 The Venice Installation.

1996 Writing.

1997 ... (anteriormente Lustmord).

2004 Truth Before Power.

2006 Die Macht Des Wortes / I Can’t Tell You.

2007 Redaction Paintings.

2013 Endgame.

2014 Projections.

Reconocimientos y premios

Premios y honores recibidos

  • 1982 Recibe el Blair Award, del Art Institute of Chicago.
  • 1990 Participa en la XLIV Biennale di Venezia, donde se le otorga el León de Oro al mejor pabellón.
  • 1994 Recibe la Skowhegan Medal for Installation. Es nombrada Doctora honoris causa por la Universidad de Ohio.
  • 1996 Se le concede el Crystal Award, entregado por el World Economic Forum.
  • 2002 Es nombrada Caballero de la Orden de las Artes y las Letras por la República Francesa. Recibe el Premio Kaiserring.
  • 2004 Recibe el Public Art Network Award.
  • 2011 Se le concede la medalla de distinción del Barnard College de Nueva York.

Títulos honorarios

  • Universidad de Ohio.
  • Williams College, Massachusetts.
  • La escuela de diseño de Rhode Island.
  • The New School, Nueva York.
  • Smith College, Massachusetts.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jenny Holzer Facts for Kids

kids search engine
Jenny Holzer para Niños. Enciclopedia Kiddle.