robot de la enciclopedia para niños

Dragón japonés para niños

Enciclopedia para niños

Los dragones japoneses (日本の龍/竜) o dragón (龍/竜 ryū) son criaturas legendarias muy importantes en la mitología y el folclore de Japón. Estas historias sobre dragones mezclan leyendas propias de Japón con cuentos de dragones que llegaron de China, Corea y Vietnam. El aspecto de los dragones japoneses fue muy influenciado por el dragón chino.

Al igual que otros dragones de Asia oriental, la mayoría de los dragones japoneses son seres divinos relacionados con el agua, la lluvia y los ríos o mares. Generalmente se les representa como criaturas grandes, parecidas a serpientes, sin alas y con patas con garras. En el idioma japonés moderno existen varias palabras para "dragón", como Tatsu (antigua palabra japonesa), Ryū o Ryō (que vienen del chino) y Doragon (del inglés, usada para dragones europeos).

¿Cómo son los dragones legendarios de Japón?

Archivo:One of the daughters of the dragon king who lives in then bottom of the sea
La hija del Rey Dragón, cuyo padre vive en el fondo del mar. Por Utagawa Kuniyoshi.

Los textos japoneses más antiguos, como el Kojiki (alrededor del año 680 d.C.) y el Nihongi (alrededor del 720 d.C.), son los primeros en mencionar a los dragones. En estas historias, los dragones aparecen de diferentes maneras, pero sobre todo como dioses del agua, con forma de serpiente o de dragón.

Dragones antiguos y sus historias

Los Kojiki y Nihongi mencionan varios dragones importantes:

  • Yamata-no-Orochi (八岐大蛇): Era una serpiente gigante con ocho cabezas y ocho colas. Fue vencida por el dios del viento y el mar, Susanoo. Dentro de una de sus colas, Susanoo encontró la Kusanagi-no-Tsurugi, una espada legendaria que forma parte de los Tesoros Imperiales de Japón.
  • Watatsumi (海神) o Ryūjin (龍神): Era el dios de los mares y océanos. Se le describe como un dragón que podía cambiar a forma humana. Vivía en un castillo submarino llamado Ryūgū-jō (龍宮城), donde guardaba joyas mágicas que controlaban las mareas.
  • Toyotama-hime (豊玉姫): Era la hija de Ryūjin. Se dice que fue una antepasada del emperador Jimmu, el primer emperador legendario de Japón.
  • Wani (鰐): Era un monstruo marino que se traduce como "tiburón" o "cocodrilo". En algunas leyendas, un Kuma-wani (oso-tiburón/cocodrilo gigante) pilotó los barcos del emperador Chūai y su emperatriz Jingū.
  • Mizuchi (蛟 o 虯): Era un dragón de río y una deidad del agua. El Nihongi cuenta que el emperador Nintoku tuvo que ofrecer sacrificios a los mizuchi que estaban molestos por sus proyectos de construcción en los ríos.

Las historias sobre el emperador Jimmu, que se dice descendía de Toyotama-hime, muestran la creencia de que los emperadores japoneses tenían un origen relacionado con los dragones. Esto es similar a la antigua tradición china, donde los dragones simbolizaban al Emperador de China.

Dragones influenciados por otras culturas

Más tarde, los dragones en el folclore japonés fueron influenciados por mitos de China e India:

  • Kiyohime (清姫): Una joven que se transformó en dragón y causó un gran problema después de ser rechazada por un monje.
  • Nure-onna (濡女): Un dragón con cabeza de mujer y cuerpo de serpiente. A veces se le veía lavándose el cabello en la orilla de los ríos.
  • Zennyo Ryūō (善如龍王): Un dios de la lluvia que se representaba como un dragón con una serpiente en la cabeza o como un humano con cola de serpiente.
  • En el cuento "Mi Señor Bolsa de Arroz", el rey dragón del Lago Biwa le pide a un héroe que derrote a un ciempiés gigante.
  • Urashima Tarō rescató a una tortuga que lo llevó al castillo submarino Ryūgū-jō, donde conoció a la hermosa hija del dios del océano Ryūjin.
  • Inari, el dios de la fertilidad y la agricultura, a veces se representaba como un dragón o una serpiente, en lugar de su forma más conocida de zorro.

¿Cómo se relacionan los dragones japoneses con los chinos?

La mitología del dragón chino es muy importante para entender los dragones japoneses. Las palabras japonesas para "dragón" se escriben con kanji (caracteres chinos).

Muchos nombres de dragones japoneses vienen del chino. Por ejemplo, los nombres japoneses de los Cuatro Símbolos astrológicos son:

  • Seiryū (青龍): El Dragón Azul.
  • Suzaku (朱雀): El Pájaro Bermellón.
  • Byakko (白虎): El Tigre Blanco.
  • Genbu (玄武): La Tortuga Negra.

Los Shiryū (四竜) japoneses, que significan "4 dragones [reyes]", son los legendarios Reyes Dragones chinos que gobiernan los cuatro mares.

Algunos autores distinguen los dragones japoneses de los chinos por la cantidad de garras en sus patas. Se dice que los dragones japoneses suelen tener tres garras, mientras que los chinos tienen cuatro o cinco.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el ejército japonés nombró algunas de sus armas en honor a dragones chinos. Por ejemplo, el Kōryū (蛟竜) era un submarino pequeño, y el Shinryū (神竜) era un avión cohete. Una división del Ejército Imperial Japonés se llamó la División Dragón.

¿Cómo llegaron los dragones de la India a Japón?

Cuando los monjes budistas llevaron su fe a Japón desde otras partes de Asia, también trajeron leyendas de dragones y serpientes de la mitología budista e hindú. Los ejemplos más conocidos son el Nāga (ナーガ o 龍), una deidad de la lluvia y protectora del budismo, y el Nāgarāja (ナーガラージャ o 龍王), el rey serpiente o rey dragón.

Muchas leyendas japonesas sobre los nāga tienen características chinas, porque fue a través de China que estas historias de la India llegaron a Japón. Además, muchos dragones japoneses originales se identificaron luego con los nāga, creando una mezcla de ideas. Por ejemplo, el palacio submarino donde viven los reyes nāga se llama Ryūgū (龍宮) en japonés, que viene del chino Longgong (龍宮). Las leyendas japonesas sobre las joyas de las mareas del dios del mar, que controlaban el flujo y reflujo de las mareas, son similares a las leyendas indias sobre las nyoi-ju (如意珠), que son joyas que cumplen deseos.

Algunos ejemplos de dragones budistas japoneses son:

  • Hachidai ryūō (八大龍王): Los "8 grandes reyes nāga" que se reunieron para escuchar al Buda. Son un tema común en el arte.
  • Mucharinda (ムチャリンダ): Fue el rey Nāga que protegió al Buda cuando alcanzó la iluminación. A menudo se le representa como una cobra gigante.
  • Benzaiten (弁才天): Es el nombre japonés de la diosa Sarasvati. Se dice que Benzaiten creó la Isla Enoshima para detener a un dragón de cinco cabezas que molestaba a la gente.
  • Kuzuryū (九頭龍): El "Dragón de 9 cabezas", que viene del rey Nāga de muchas cabezas llamado Shesha. Se le adora en el Santuario Togakushi.

Templos y santuarios de dragones

Archivo:Dragonn3
Santuario del Dragón Japonés en Fujiyoshida.

La tradición de los dragones está muy relacionada con los templos budistas y los santuarios sintoístas en Japón. Hay muchas historias sobre dragones que viven en estanques y lagos cerca de estos lugares sagrados.

Algunos templos tienen nombres relacionados con dragones, como el Tenryū-ji (天龍寺) "Templo del Dragón Celestial" o el Ryōan-ji (竜安寺) "Templo de la Paz del Dragón". Se cuenta que cuando el templo Hōkō-ji se inauguró en el año 596, una nube de cinco colores con forma de dragón o fénix cubrió el lugar.

La "Danza del Dragón Dorado" (Kinryū-no-Mai) es una danza anual japonesa que se realiza en el Sensō-ji, un templo budista en Asakusa. Los bailarines hacen que un dragón se mueva por los terrenos del templo y las calles. La leyenda dice que el Templo Sensō se fundó después de que dos pescadores encontraron una estatuilla de oro de Kannon en el río Sumida, y en ese momento, dragones dorados subieron al cielo.

El Santuario Itsukushima en la isla de Itsukushima se cree que es el hogar de la hija del dios del mar Ryūjin. La fe del dios dragón (Ryūjin shinkō 竜神信仰) es una creencia sintoísta que adora a los dragones como dioses del agua. Está relacionada con la agricultura, las oraciones para la lluvia y el éxito de los pescadores.

Dragones en la cultura popular japonesa

Los dragones aparecen a menudo en la cultura popular japonesa moderna, como en el anime, manga y videojuegos. Se les atribuyen poderes mágicos como curar, volar o cambiar a forma humana.

  • En el anime y manga Saint Seiya, Shiryū es el Caballero del Dragón.
  • En Dragon Ball, la historia comienza con la búsqueda de las "Dragon Balls", que al reunirlas invocan al dios dragón Shenlong, quien concede deseos.
  • En la saga de anime Digimon, muchos digimon tienen forma de dragón y sus nombres a menudo terminan en "dramon".
  • En Mega Man 2, uno de los jefes es un Robot-Dragón llamado Mecha Dragon.
  • En Sonic Adventure, el "Dios de la Destrucción", Perfect Chaos, se transforma en un dragón de agua.
  • En la serie Pokémon, hay muchos tipos de dragones, como Dragonite, Salamence, Dialga, Palkia, Zekrom y Reshiram.
  • En la película El viaje de Chihiro, uno de los personajes principales es un dragón blanco de un río.
  • En la serie Dragon Quest, aparecen muchos dragones, tanto europeos como asiáticos.
  • En la serie Final Fantasy, los jugadores pueden invocar dragones como Bahamut.
  • En Inuyasha, un poderoso demonio llamado Ryuukossei es un dragón.
  • En el juego Street Fighter, uno de los personajes principales se llama Ryu.
  • En Shaman King, un personaje es apodado Ryu, y una de sus posesiones toma la forma de un dragón blanco de ocho cabezas.
  • En Yu Yu Hakusho, un enemigo se llama Seiryu, y una técnica de Hiei toma forma de un dragón de fuego negro.
  • En Naruto, existe un personaje llamado Orochimaru, inspirado en la leyenda de Orochi.
  • En el manga y anime Bleach, la espada de Tōshirō Hitsugaya se transforma en un gran dragón de hielo.
  • Varios portaaviones de la Armada Imperial Japonesa recibieron nombres de dragones, como el Hiryu o el Soryu.
  • En la saga de Godzilla, aparece un dragón de tres cabezas llamado King Ghidorah.
  • En el juego de cartas Yu-gi-oh!, los dragones son un tipo de monstruo.
  • En Fairy Tail, el personaje principal Natsu Dragneel es un "Asesino de Dragones de Fuego".
  • En la serie de manga "One Piece", han aparecido dragones, incluyendo las transformaciones de Momonosuke y Kaidō en dragones orientales.
  • En la saga de videojuegos Breath of Fire, el personaje principal puede transformarse en dragones.
  • En el videojuego The Elder Scrolls V: Skyrim, el protagonista debe detener a Alduin, el primogénito de Akatosh, el Dios Dragón del Tiempo.
  • En el videojuego The Legend of Zelda: Ocarina of Time, aparece un dragón de fuego llamado Volvagia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Japanese dragon Facts for Kids

kids search engine
Dragón japonés para Niños. Enciclopedia Kiddle.