InuYasha para niños
Datos para niños InuYasha |
|||
---|---|---|---|
![]() |
|||
戦国お伽草子ー犬夜叉 (Sengoku Otogizōshi InuYasha) |
|||
Creador | Rumiko Takahashi | ||
Género | Acción, isekai inverso, aventura, romance, comedia, fantasía, jidaigeki | ||
Manga | |||
Inuyasha, un cuento de hadas feudal | |||
Creado por | Rumiko Takahashi | ||
Editorial | Shōgakukan | ||
|
|||
Publicado en | Shōnen Sunday | ||
Demografía | Shōnen | ||
Género | Acción Fantasía Isekai inverso Jidaigeki Comedia Aventura Romance |
||
Primera publicación | 13 de noviembre de 1996 | ||
Última publicación | 18 de junio del 2008 | ||
Volúmenes | 56 | ||
Ficha en Anime News Network | |||
Ficha en Anime News Network | |||
Anime | |||
InuYasha | |||
Director | Masashi Ikeda Yasunao Aoki |
||
Estudio | Sunrise | ||
Cadena televisiva | ytv° Nippon TV |
||
|
|||
Música por | Kaoru Wada | ||
Licenciado por | ![]() ![]() ![]() Japan Fundation MX/LA ![]() |
||
Género | Acción Fantasía Isekai inverso Jidaigeki Comedia Aventura Romance |
||
Clasificación | ![]() ![]() |
||
Primera emisión | 16 de octubre de 2000 | ||
Última emisión | 13 de septiembre de 2004 | ||
Episodios | 167 | ||
Ficha en Anime News Network | |||
Ficha en Anime News Network | |||
Anime | |||
InuYasha Kanketsu-Hen | |||
Otros nombres | InuYasha: El acto final (Hispanoamérica) |
||
Director | Yasunao Aoki (eps. 1-23) Sayaka Koiso (ep. 24) Sachiko Sugimoto y Tachibana Kayo (ep. 25) Yoshihito Hishinuma (ep. 26) |
||
Estudio | Sunrise | ||
Cadena televisiva | ytv° Nippon TV |
||
Música por | Kaoru Wada | ||
Licenciado por | ![]() ![]() ![]() |
||
Género | Acción Fantasía Isekai inverso Jidaigeki Comedia Aventura Romance |
||
Primera emisión | 3 de octubre de 2009 | ||
Última emisión | 29 de marzo de 2010 | ||
Episodios | 26 | ||
Ficha en Anime News Network | |||
Ficha en Anime News Network | |||
Otros | |||
Películas | |||
Ficha en Anime News Network | |||
InuYasha: El amor a través del tiempo InuYasha: El castillo de los sueños en el espejo InuYasha: La espada conquistadora InuYasha: Fuego en la Isla Mística |
|||
Otros | |||
OVAs | |||
Ficha en Anime News Network | |||
InuYasha: Kuroi Tessaiga | |||
Otros | |||
serie Spin-off de InuYasha | |||
Ficha en Anime News Network | |||
Hanyo no Yashahime | |||
InuYasha (犬夜叉 ), también conocido como Sengoku Otogizōshi InuYasha (戦国御伽草子 犬夜叉 lit. InuYasha, un cuento de hadas feudal), es un manga (cómic japonés) creado por Rumiko Takahashi. Se publicó por primera vez en 1996. La serie de anime (dibujos animados japoneses) basada en el manga fue dirigida por Yasunao Aoki y Masashi Ikeda, y se estrenó el 16 de octubre de 2000.
La historia de InuYasha se desarrolla principalmente en el Japón del período Sengoku, una época antigua llena de aventuras. Allí, Kagome Higurashi, una chica de 15 años del siglo XXI, viaja en el tiempo y conoce a Inuyasha. Él es un han'yō (mitad humano, mitad demonio) que desea tener la Shikon no Tama (四魂の玉 perla de las cuatro almas) para convertirse en un demonio completo.
Cuando Kagome accidentalmente rompe la perla en muchos pedazos, ella e InuYasha deben unirse para recuperar todos los fragmentos. Kagome viaja entre su vida normal en el presente y las emocionantes aventuras en el pasado. A diferencia de otras obras de la autora, InuYasha tiene un tono más serio y lleno de acción, lo que encaja muy bien con la época Sengoku.
El manga se publicó desde noviembre de 1996 hasta junio de 2008 en la revista semanal Shōnen Sunday. Se recopilaron 558 capítulos en 56 volúmenes. La primera serie de anime fue hecha por los estudios Sunrise y se transmitió desde el 16 de octubre de 2000 hasta el 14 de septiembre de 2004. Tuvo 167 episodios que cubrieron gran parte del manga.
La segunda parte del anime se llama InuYasha Kanketsu-hen (犬夜叉 完結編 lit. InuYasha: acto final). También fue producida por Sunrise y se emitió en Japón desde el 3 de octubre de 2009 hasta el 29 de marzo de 2010. Esta parte tuvo 26 episodios que completaron la historia del manga. La serie también cuenta con cuatro películas animadas y varios videojuegos. Tanto el manga como el anime han sido muy populares en Japón y en todo el mundo. En 2002, el manga de InuYasha ganó el premio Shōgakukan en la categoría shōnen (para jóvenes). En 2006, InuYasha ocupó el puesto veinte en una lista de las 100 mejores series de anime de TV Asahi.
El 7 de mayo de 2020, se anunciaron las primeras imágenes de una nueva serie de anime que continúa la historia. Esta serie, titulada Hanyo no Yashahime (半妖の夜叉姫 Han'yō no Yashahime, la princesa semi-demonio), trata sobre las hijas de InuYasha y Sesshomaru (su hermano). Se estrenó el 3 de octubre de 2020 y finalizó el 26 de marzo de 2022.
Contenido
¿De qué trata la historia de InuYasha?
Durante el período Sengoku, un hanyō (mitad humano, mitad demonio) llamado InuYasha intenta robar la Perla de Shikon (también conocida como la Joya de las Cuatro Almas). Él quiere usarla para convertirse en un demonio completo (yōukai). Sin embargo, una sacerdotisa llamada Kikyo lo detiene. Ella, con sus últimas fuerzas, le dispara una flecha sagrada que lo deja dormido y atrapado en un árbol sagrado (Goshinboku) por 50 años. Poco después, Kikyo pide que su cuerpo sea quemado junto con la joya.
500 años después, en el Japón actual, Kagome Higurashi (Aome en algunos doblajes), una adolescente de 15 años, vive en un templo. Un día, mientras busca a su gato cerca de un pozo sagrado, un demonio ciempiés la arrastra al interior del pozo. Así, Kagome viaja 500 años al pasado, a la época feudal. Allí descubre que es la reencarnación de la sacerdotisa Kikyo y que la perla de Shikon estaba escondida dentro de ella.
La hermana menor de Kikyo, Kaede, le da la perla a Kagome para que la cuide. Kagome libera a InuYasha del árbol para que la ayude a derrotar al demonio ciempiés.
Pero, por un accidente causado por un demonio cuervo, la joya se rompe en miles de fragmentos que se esparcen por toda la región. Ahora, InuYasha y Kagome tienen la importante misión de encontrar todos los fragmentos antes de que otros demonios los usen para causar problemas en el mundo.
En su viaje, conocen a varios amigos:
- Shippô, un pequeño demonio zorro huérfano.
- Miroku, un monje con una poderosa maldición que podría acabar con él.
- Sango, una guerrera que lucha contra demonios. Su hermano menor, Kohaku, fue manipulado por Naraku.
- Kirara, la mascota de Sango, una nekomata (gata de dos colas) que puede volar.
Todos se unen en la búsqueda de los fragmentos para evitar que caigan en manos de Nahraku, el principal enemigo de la serie. Naraku es el responsable de muchas de las dificultades de los personajes, incluyendo el problema entre InuYasha y Kikyō, la maldición de Miroku y la derrota de la familia de Sango.
Además de luchar contra Naraku, InuYasha y sus amigos se enfrentan a otros desafíos. Entre ellos están Sesshōmaru, el medio hermano demonio de InuYasha, quien no le agrada; la propia Kikhyō, que es revivida y busca venganza; y Kôga, un demonio lobo que también busca venganza contra Naraku y compite con InuYasha por el cariño de Kagome.
Finalmente, después de muchas batallas, Naraku logra reunir todos los fragmentos de la perla de Shikhon y la contamina por completo. Sin embargo, Kagome se da cuenta de que Naraku tiene un miedo oculto. InuYasha y sus amigos lo derrotan, pero Naraku logra un último plan: atrapar a Kagome dentro de la perla, forzándola a pedir un deseo que la dejaría atrapada para siempre.
InuYasha persigue a Kagome dentro de la perla. Una vez juntos, Kagome pide el deseo correcto: que la perla desaparezca para siempre, terminando así con Naraku y con el conflicto. Sin embargo, InuYasha y Kagome se separan, y el pozo que les permite viajar en el tiempo se sella.
Pasan tres años en el período Sengoku. Miroku y Sango se casan y tienen tres hijos. Shippo viaja para hacerse más fuerte. Kohaku sigue su camino como exterminador de demonios. Rin se queda un tiempo con humanos, y Koga se casa con Ayame.
De vuelta en el futuro, Kagome se gradúa de la preparatoria a los 19 años. Su deseo de volver a ver a InuYasha hace que el pozo se abra de nuevo. Con el apoyo de su familia, Kagome regresa al período Sengoku, se reúne con InuYasha y se queda a vivir en esa época con él y sus amigos. Finalmente, InuYasha y Kagome se casan.
¿Cómo se creó InuYasha?
Después de terminar su obra Ranma ½, Rumiko Takahashi quiso crear un manga con una historia más seria y menos cómica. Así nació InuYasha. Para que las escenas de acción de la historia tuvieran sentido, Takahashi pensó que la era Sengoku era el momento perfecto para ambientarla. Ella no hizo una investigación profunda sobre los lugares, ya que consideró que eran de conocimiento general. En 2001, Takahashi aún no había decidido el final de la historia, especialmente la relación entre InuYasha y Kagome. Ella solía imaginar cómo terminaría la obra a medida que la iba creando.
Personajes principales de InuYasha
- Inuyasha (犬夜叉 trad. Inu: Perro, Yasha: del demonio Yaksha, figurativamente "demonio"): Es un hanyō (mitad humano y mitad demonio). Fue atrapado por Kikyo en el árbol sagrado por cincuenta años, y despierta gracias a Kagome. Al principio, InuYasha solo busca la perla de Shikon para convertirse en un demonio completo. Tiene características de un demonio-perro: es fuerte, independiente y a veces terco. Su padre le dejó la espada Tessaiga (también llamada Colmillo de Acero), que usa en sus batallas. Estaba enamorado de Kikyo antes de ser sellado, y luego se siente atraído por Kagome, enamorándose de ella. Al final de la serie, se casan. Su actor de voz (seiyū) es Kappei Yamaguchi.
- Kagome Higurashi/Aome (日暮かごめ Higurashi Kagome): Es una chica de 15 años que estudia secundaria y viene de la época actual. Es la reencarnación de Kikyo, la sacerdotisa que selló a InuYasha. Por eso, Kagome tiene la perla de Shikon dentro de ella y posee poderes espirituales para sentir los fragmentos de la perla. A medida que la historia avanza, Kagome se enamora de InuYasha. Al final, pide el deseo correcto para que la perla desaparezca. Regresa al período Sengoku y se casa con InuYasha. Su seiyū es Satsuki Yukino.
- Miroku (弥勒 del sánscrito Maitreya): Es un monje budista fuerte, inteligente y un poco coqueto. Tiene una maldición de Naraku que le dejó un agujero negro (Kazaana) en su mano derecha que absorbe todo. Esta maldición amenaza con acabar con él, como les pasó a sus antepasados. Miroku a menudo intenta conquistar a las mujeres, lo que molesta a Sango, a quien le propone matrimonio. Sin embargo, su deseo de protegerla y su cariño por ella lo ayudan a cumplir su promesa, y al final se casan. Su seiyū es Kōji Tsujitani.
- Sango (珊瑚 ): Es una exterminadora de monstruos (退治屋 taijiya) de dieciséis años. Su familia fue atacada por su hermano Kohaku, quien estaba siendo manipulado por Naraku. El objetivo de Sango es vengar a su familia y liberar a su hermano de Naraku. Sango se enamora de Miroku. Él también la quiere, pero su forma de ser la pone muy celosa. Su seiyū es Houko Kuwashima.
- Kirara (雲母 ): Es una gata de dos colas (nekomata) que acompaña a Sango. Puede transformarse en una gran pantera demonio y volar, ayudando al grupo en sus batallas. Es muy valiente y leal. Fue compañera de Midoriko, y de los abuelos y padres de Sango antes que de ella. Su seiyū es Tarako.
- Shippō (七宝 ): Es un demonio zorro que parece un niño. Se une a InuYasha y Kagome para vengar a su padre, quien fue derrotado por los Hermanos Relámpago. Después de que los hermanos son vencidos, Shippō se queda con el grupo. Su seiyū es Kumiko Watanabe.
- Sesshōmaru (殺生丸 ): Es el medio hermano mayor de InuYasha. Sesshōmaru es un demonio muy poderoso y solitario que no le agradan los humanos ni los de sangre impura. Tiene un sirviente llamado Jaken, a quien le salvó la vida. Aunque no le agradan los humanos, se encuentra con Rin, una pequeña humana huérfana, y continúan el camino juntos. Al principio, es un rival que quiere la espada de su hermano y derrotarlo, pero al final, se une a la lucha contra Naraku. Su seiyū es Ken Narita.
- Kikyō (桔梗 ): Es la primera mujer a la que InuYasha quiso. Ambos habían prometido estar juntos, pero fueron engañados por Naraku y terminaron con un gran malentendido. Ella desaparece debido a una herida grave justo después de sellar a InuYasha por 50 años. Revive gracias a la bruja Urasue en un cuerpo hecho de barro y sus cenizas, y necesita almas con pasados difíciles para vivir. Su objetivo principal es vengarse de Naraku por lo que les hizo. Su seiyū es Noriko Hidaka.
- Naraku (奈落 del sánscrito Naraka): Es el principal enemigo de la serie. Naraku nació de la unión de un ladrón llamado Onigumo con cientos de demonios. Su objetivo principal es conseguir la perla, aunque su primer deseo, cuando era humano, fue que Kikyo se enamorara de él. Siempre está acompañado de abejas venenosas (Saimyōshōs) que él mismo crea, para evitar ser absorbido por Miroku. A medida que sus poderes crecen, puede crear copias y marionetas. Su seiyū es Toshiyuki Morikawa.
- Kôga (鋼牙 ): Es el líder de una manada de demonios lobos. Un día, conoce a Kagome e InuYasha. Desde ese momento, Koga siente una fuerte atracción por Kagome después de haberla llevado con él y pedirle matrimonio. Es un aliado de InuYasha en la lucha contra Naraku, pero no son amigos, ya que ambos compiten por el cariño de Kagome. Koga también busca a Naraku porque atacó a parte de su manada. Koga tiene dos ayudantes. Su seiyū es Taiki Matsuno.
- Rin (りん ): Es una niña huérfana que encuentra a Sesshōmaru herido y lo ayuda, aunque él al principio la rechaza. Un día, la manada de lobos demonio de Koga la ataca y la deja sin vida. Sesshōmaru la encuentra y decide revivirla con su espada Tenseiga (también llamada Colmillo Sagrado), que puede devolver la vida. Su seiyū es Mamiko Noto.
Contenido de la obra
Manga
El manga InuYasha, creado por Rumiko Takahashi, se publicó en la revista Weekly Shōnen Sunday de la editorial Shōgakukan entre noviembre de 1996 y junio de 2008. En total, tuvo 558 capítulos que se recopilaron en 56 Tankōbon (volúmenes). Más tarde, la serie se volvió a publicar en un formato más grande, llamado Wide-ban, con 30 tomos, desde el 18 de enero de 2013 hasta el 18 de junio de 2015. El último de estos tomos incluye un capítulo extra que Takahashi publicó el 6 de febrero de 2013, llamado "Desde entonces" (あれから, Are kara).
En Estados Unidos, VIZ Media tiene los derechos para producir y distribuir el manga y el anime. En España, la editorial Glénat publica el manga. En México, lo publicó Grupo Editorial Vid desde 2006 y luego Editorial Panini a partir de 2018. En Argentina, Larp Editores publicó los primeros 12 tomos, y desde 2021, Editorial Ivrea publica la versión Wide-ban.
Anime
Director | Masashi Ikeda |
---|---|
Creador Original | Josuka Toyotaro |
Guion | Terazaki Chiko |
Dirección Artística | Takeshi Ikeda |
Diseño de Personajes y Dirección de Animación | Takayoshi Yuki |
Edición | Masatoshi Misaki |
Planificación | Kazuhiko Nube |
Dirección de Sonido | Todayoshi Morikawa |
Efectos de Sonido | Masashi Kudo |
Música | Kenji Yamakoma |
Dirección de Fotografía | Fumiko Yamada |
Diseño de Color | Minato Yamazaki |
La serie de anime de InuYasha se basa en los primeros treinta y seis volúmenes del manga. Fue producida por Sunrise y dirigida por Masashi Ikeda (episodios 1 al 44) y Yasunao Aoki (episodios 45 al 167). Los guiones fueron de Katsuyuki Sumizawa y el diseño de personajes y dirección de animación de Yoshihito Hishinuma. El anime se transmitió originalmente en Yomiuri TV y Nippon TV desde el 16 de octubre de 2000 hasta el 13 de septiembre de 2004, con un total de 167 episodios. Además, se crearon 2 OVAs (animaciones originales para video) y 4 películas con historias nuevas que ocurren durante la serie original.
En Estados Unidos, la serie se clasificó como TV-PG y se transmitió en Cartoon Network a través del bloque Adult Swim desde el 31 de agosto de 2002 hasta el 27 de octubre de 2006. En Hispanoamérica, la serie se estrenó en Cartoon Network el 2 de diciembre de 2002, dentro del bloque Toonami. Debido a que se emitía durante el día, la serie fue adaptada para Latinoamérica con algunos cambios, especialmente en las escenas de acción. En España, se estrenó en el canal Buzz el 15 de junio de 2004. Luego, se ha retransmitido en canales como Localia, K3, Cartoon Network, Canal Sur 2, AXN y Animax. También se ha transmitido en Colombia por Canal 13 en 2009 y en Chile por Etc...TV en marzo de 2012. En Etc...TV se incluyeron los avances del siguiente capítulo doblados y el segmento "Tarjetas de personajes de Inuyasha", que no se habían emitido antes.
En 2008, en el evento "It's a Rumik World", se mostró una OVA llamada InuYasha: Kuroi Tessaiga, que adapta una parte del manga.
En 2009, se confirmó la continuación del anime bajo el nombre de InuYasha Kanketsu-hen (犬夜叉 完結編 InuYasha: El Acto Final). Esta parte adaptó los volúmenes 36 a 56 del manga. Contó con el mismo equipo de voces y Sunrise volvió a producir la animación. El anime, con 26 episodios, se estrenó el 3 de octubre de 2009 en la cadena Yomiuri TV y terminó el 29 de marzo de 2010. Se transmitía un episodio por semana los sábados, y luego los lunes.
Yashahime: Princess Half-Demon
En mayo de 2020, se anunció una serie de televisión que es una continuación del anime original, titulada Yashahime: Princess Half-Demon (半妖の夜叉姫 Han'yō no Yashahime). Esta serie sigue las aventuras de Towa Higurashi y Setsuna, las hijas gemelas de Sesshomaru y Rin, y Moroha, la hija de Inuyasha y Kagome. Se estrenó el 3 de octubre de 2020.
La serie es producida por Sunrise. Teruo Sato dirigió la primera temporada y Masakazu Hishida la segunda. Los diseños de personajes principales son de la autora de Inuyasha, Rumiko Takahashi. El equipo que trabajó en el anime original de Inuyasha regresó, con Katsuyuki Sumisawa a cargo de los guiones, Yoshihito Hishinuma a cargo de los diseños de personajes del anime y Kaoru Wada como compositor. El elenco de voces incluye a Sara Matsumoto como Towa Higurashi, Mikako Komatsu como Setsuna y Azusa Tadokoro como Moroha.
Viz Media anunció que tiene los derechos para transmitir la serie digitalmente y lanzarla en video en Norteamérica y Latinoamérica.
Películas
Existen cuatro películas animadas con historias originales escritas por Katsuyuki Sumisawa, el guionista de la serie de anime Inuyasha. Las películas se lanzaron con subtítulos en inglés y doblaje en formato DVD Región 1 por Viz Media. En total, las cuatro películas han recaudado más de 20 millones de dólares en la taquilla japonesa.
La primera película, Inuyasha the Movie: Affections Touching Across Time, se estrenó en 2001. En ella, Inuyasha y sus amigos se enfrentan a Menomaru, un guerrero demonio que cobra vida gracias a un fragmento de la perla.
En la segunda película, Inuyasha the Movie: The Castle Beyond the Looking Glass, estrenada en 2002, el grupo aparentemente derrota a Naraku para siempre y regresa a su vida normal. Sin embargo, se encuentran con un nuevo enemigo llamado Kaguya, un personaje basado en el libro El cuento del cortador de bambú.
La tercera película, Inuyasha the Movie: Swords of an Honorable Ruler, se estrenó en 2003. En esta película, Inuyasha y Sesshomaru deben trabajar juntos para sellar la malvada Sō'unga, la tercera espada de su padre, cuando esta se despierta.
La cuarta y última película, Inuyasha the Movie: Fire on the Mystic Island, se estrenó en 2004. Sigue a Inuyasha y sus amigos mientras protegen a un grupo de niños mitad demonios de cuatro demonios malvados en una antigua isla misteriosa.
Banda sonora
La música del anime de InuYasha incluye varias canciones de apertura (openings) y endings (cierre) que aparecen en los episodios. También hay recopilaciones de la música de fondo creada por Kaoru Wada.
Openings
- Episodios 1 al 34: "Change the world" por V6
- Episodios 35 al 64: "I am" por Hitomi Furuya
- Episodios 65 al 95: "Owarinai yume" por Nanase Aikawa
- Episodios 96 al 127: "Grip!" por Every Little Thing.
- Episodios 128 al 153: "One day, one dream" por Tackey & Tsubasa.
- Episodios 154 al 167: "Angelus" por Hitomi Shimatani
Endings
- Episodios 1 al 20: "My will" por Dream.
- Episodios 21 al 41: "Fukai mori" por Do As Infinity.
- Episodios 42 al 60: "Dearest" por Ayumi Hamasaki.
- Episodios 61 al 85: "Every heart", por BoA.
- Episodios 86 al 108: "Shinjitsu no uta" por Do As Infinity.
- Episodios 109 al 127: "Itazurana kiss" por Day after tomorrow.
- Episodios 128 al 146: "Come" por Namie Amuro.
- Episodios 149 al 165: "Brand-new world" por V6.
InuYasha: Kanketsu-hen
Opening
- Episodios 1 al 26: "Kimi ga inai mirai" por Do As Infinity
Endings
- Episodios 1 al 9: "With you" por AAA. Versión Latina:Gabriela Vega y Marc Winslow
- Episodios 10 al 17: "Diamond" por alan.
- Episodios 18 al 26: "Töi michi no saki de" por Ai Takekawa.
Videojuegos
Se lanzaron tres videojuegos basados en la serie para la WonderSwan: Inuyasha: Kagome no Sengoku Nikki (犬夜叉 〜かごめの戦国日記 Inuyasha: Kagome's Warring States Diary), Inuyasha: Fūun Emaki (犬夜叉 風雲絵巻 Inuyasha: The Sealed Scroll Picture), y Inuyasha: Kagome no Yume Nikki (犬夜叉 かごめの夢日記 Inuyasha: Kagome's Dream Diary).
Un juego, Inuyasha: ¡Naraku no Wana! ¡Mayoi no Mori no Shōtaijō (犬夜叉〜奈落の罠!迷いの森の招待状 Inuyasha: ¡La trampa de Naraku! Invitation to the Forest of Illusion), fue lanzado para la Game Boy Advance el 23 de enero de 2003, en Japón.
Inuyasha también fue adaptado a un juego para teléfonos móviles, lanzado el 21 de junio de 2005.
Para la PlayStation se lanzaron dos juegos: un juego de rol llamado simplemente Inuyasha, y un juego de lucha Inuyasha: A Feudal Fairy Tale, este último también lanzado en Norteamérica. Para la PlayStation 2, se lanzaron dos juegos: el juego de rol Inuyasha: The Secret of the Cursed Mask y el juego de lucha Inuyasha: Feudal Combat, que también tuvo una versión en inglés. El 23 de enero de 2007, se lanzó un juego de rol en inglés para Nintendo DS, Inuyasha: Secret of the Divine Jewel.
Inuyasha apareció en el videojuego Sunday vs Magazine: Shūketsu! Chōjō Daikessen como un personaje que se puede jugar.
La espada de Inuyasha, Tessaiga, ha aparecido en Monster Hunter como un arma que se puede crear usando objetos de un evento especial.
También se creó un juego de cartas coleccionables en inglés por Score Entertainment, lanzado el 20 de octubre de 2004.
Título | Consola/Plataforma | Fecha de lanzamiento |
---|---|---|
InuYasha (犬夜叉 InuYasha) |
PlayStation | 27 de diciembre de 2001 (Japón) |
InuYasha: A Feudal Fairy Tale (戦国お伽草子–犬夜叉 InuYasha: Sengoku Otogi Kassen) |
PlayStation | 9 de abril de 2003 (EE.UU) |
InuYasha: The Secret of the Cursed Mask (犬夜asha 呪詛の仮面 InuYasha: Juso no Kamen) |
PlayStation 2 | 1 de noviembre de 2004 (EE.UU) |
InuYasha: Feudal Combat (犬夜叉 奥義乱舞 InuYasha: Ōgi-Ranbu) |
PlayStation 2 | 23 de agosto de 2005 (EE.UU) |
InuYasha: Secret of the Divine Jewel | Nintendo DS | 23 de enero de 2007 (EE.UU) |
InuYasha: Kagome no Sengoku Nikki (犬夜叉 ~かごめの戦国日記 lit. InuYasha: El diario de Sengoku de Kagome) | WonderSwan | 2 de noviembre de 2001 (Japón) |
InuYasha: Fūun Emaki (犬夜叉 風雲絵巻 lit. InuYasha: La pintura sellada) | WonderSwan | 27 de julio de 2002 (Japón) |
InuYasha: Kagome no Yume Nikki (犬夜叉 かごめの夢日記 lit. InuYasha: El diario de sueños de Kagome) | WonderSwan | 16 de noviembre de 2002 (Japón) |
InuYasha: Naraku no Wana! Mayoi no Mori no Shōtaijō (犬夜叉~奈落の罠!迷いの森の招待状 lit. InuYasha: ¡La trampa de Naraku! Invitación al bosque de las ilusiones) | Game Boy Advance | 23 de enero de 2002 (Japón) |
犬夜叉 尋玉之旅 (InuYasha, viaje en búsqueda de Jade) | Android | enero de 2016 (Taiwán) |
Novela ligera
Una novela ligera, escrita por Tomoko Komparu e ilustrada por Rumiko Takahashi, fue publicada por Shogakukan en 2004.
Obras de teatro
En el año 2000, entre abril y mayo, se presentó en el Akasaka ACT Theater de Tokio una obra de teatro japonesa con actores reales, casi al mismo tiempo que la serie de anime. El guion de la obra seguía la historia general del manga original, con algunos cambios pequeños para ahorrar tiempo. Una segunda versión de la obra se presentó entre enero y febrero de 2001 en el mismo teatro.
En febrero de 2017, se anunció que se presentaría una nueva adaptación teatral de Inuyasha en el Tennozu Galaxy Theater de Tokio del 6 al 15 de abril del mismo año. Yutaka Kyan de Golden Bomber interpretó a Inuyasha y Yumi Wakatsuki de Nogizaka46 a Kagome.