Yōkai para niños

Los Yōkai (妖怪, que significa "espectro", "espíritu" o "demonio" en japonés) son seres misteriosos del folclore japonés. Estas criaturas pueden tener características de animales, humanos o una mezcla de ambos. Algunos ejemplos conocidos son los Kappa y los Tengu.
Generalmente, los yōkai son más poderosos que los humanos. Por esta razón, a veces actúan con cierta superioridad. Sus valores y formas de ver el mundo son diferentes a los nuestros. Cuando hay un choque de ideas, pueden surgir conflictos. La mayoría de los yōkai son difíciles de dañar con ataques humanos.
Algunos yōkai prefieren mantenerse alejados de las personas. Suelen vivir en lugares apartados, lejos de las ciudades. Sin embargo, otros eligen vivir cerca de los asentamientos humanos. Con ellos, logran convivir en paz y armonía.
Existen historias donde los yōkai se unen con humanos. De estas uniones nacen seres mitad yōkai y mitad humanos, llamados han'yō. Muchas de estas historias empiezan como relatos de amor. Pero a menudo terminan en tragedia, debido a los desafíos que enfrentan estas parejas.
Los yōkai han sido representados en muchas formas de arte. Los puedes encontrar en pinturas, en el teatro, y también en el manga y el anime.
Contenido
Historia de los Yōkai
El Período Muromachi es considerado una época muy importante para las representaciones de los yōkai. Una de las obras más antiguas y famosas es el Hyakki Yagyō. Este se conoce como el Desfile nocturno de los cien demonios. También se le llama Rollo ilustrado del desfile nocturno de los cien demonios (Gazu Hyakki Yakō). Se cree que las ilustraciones fueron hechas por Tosa Mitsunobu.
Otra obra destacada es Hyakkai-Zukan ("El volumen ilustrado de un centenar de demonios"). Es una colección de ilustraciones en pergamino del período Edo de Japón. Su autoría se atribuye al artista Sawaki Suushi (1707-1772). Él fue alumno de Itcho Hanabusa, un pintor muy reconocido.
¿Qué tipos de Yōkai existen?
Hay una gran variedad de yōkai en el folclore japonés. La palabra yōkai es un término amplio. Se usa para describir a casi todos los monstruos y seres sobrenaturales. A veces, incluso incluye criaturas de otros folclores, como el europeo.
Yōkai con forma de animal
En Japón, muchas historias cuentan que algunos animales tienen poderes mágicos. La mayoría de ellos pueden cambiar su forma. A menudo, imitan a los humanos, especialmente a las mujeres. Algunos de los animales conocidos como yōkai son:
- Tanuki (perro mapache)
- Kitsune (zorro)
- Hebi (serpiente)
- Mujina (tejón)
- Bakeneko y Nekomata (gato)
- Lobo Japonés
- Inugami (perro)
- Kamaitachi (comadreja)
- Ōkami (lobo)
- Suiko (tigre de agua)
- Kappa (tortuga o reptil)
- Tengu (persona pájaro)
Yōkai que fueron humanos
Algunos yōkai eran personas comunes. Se transformaron en seres aterradores después de una muerte trágica. Esto sucede cuando se niegan a dejar el mundo físico. A menudo, sus emociones extremas, como los celos o la ira, los transforman. Un ejemplo de esto se ve en la película The Grudge. Entre estos yōkai se encuentran:
- Rokurokubi: humanos que pueden estirar sus cuellos por la noche.
- Tenome: un hombre ciego con ojos en las palmas de sus manos.
- Ohaguro-bettari: una figura, generalmente femenina, que al mostrar su rostro solo tiene una boca ennegrecida.
- Ubume: una mujer que falleció al nacer su bebé.
- Futakuchi-onna: una mujer con una boca extra en la parte de atrás de su cabeza.
- Kuchisake-onna: una mujer vanidosa a la que su esposo le cortó la boca y la mató.
- Dorotabō: el cuerpo sin vida de un granjero que regresa a su tierra maltratada.
- Hone-Onna (mujer esqueleto): una geisha que fue asesinada.
- Teke Teke: una mujer o chica que sufrió un accidente fatal en las vías del tren.
- Hanako-san: una niña que murió en el baño de su escuela.
Los Oni
Uno de los yōkai más conocidos es el oni. Es una especie de ogro de montaña. Se le representa con piel roja, azul, marrón o negra. Tiene dos cuernos en la cabeza, una boca grande con colmillos y suele llevar una piel de tigre. A menudo carga una maza de hierro llamada kanabō o una espada gigante. Los oni suelen ser vistos como malvados. Sin embargo, a veces pueden representar una fuerza de la naturaleza. Al igual que los obake, se les asocia con la región noreste.
Tsukumogami: Objetos que cobran vida
Los Tsukumogami son una clase de yōkai y obake muy especial. Son objetos comunes de la casa que cobran vida después de cumplir cien años. Esta categoría es muy amplia e incluye:
- Bake-zōri (sandalias de paja).
- Karakasa (paraguas viejos).
- Kameosa (tarros de sake antiguos).
- Morinji-ningu'n-kama (teteras).
- Mokumokuren (un shoji o biombo con muchos ojos).
- Nurikabe (un muro).
Otros Yōkai curiosos
Hay muchísimos yōkai, y algunos son tan extraños que no encajan en ninguna categoría. A menudo, son transformaciones de alguna rareza o criaturas encontradas en la vida diaria. También pueden ser tipos de duendes completamente nuevos. Algunos ejemplos son:
- Abura-sumashi: un duende viejo con cara de patata que bebe aceite.
- Ami-kiri: una criatura que solo existe para cortar las redes de los pescadores.
- Ushi-oni: un demonio con cabeza de vaca, a veces con el cuerpo de una araña gigante.
- Ningyo: una persona-pez, pero no una sirena, ya que tiene la mitad superior del cuerpo de pez.
- Gashadokuro: una figura de esqueleto gigante.
- Yuki-Onna: una mujer fantasma de las nieves.
Más sobre el folclore japonés
- Kami
- Han'yo
- Hengeyōkai
- Amazake-babaa
- Shisa
- Gohō dōji
- Shikigami
- Los tres monos sabios
Galería de imágenes
-
Un ukiyo-e que retrata a varios yōkai, por Aotoshi Matsui.
Véase también
En inglés: Yōkai Facts for Kids