Los Angeles Dodgers para niños
Datos para niños Los Angeles Dodgers |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Apodo(s) | The Blues | |
Deporte | Béisbol | |
Fundación | 1883 | |
Historia | Brooklyn Atlantics 1884 Brooklyn Grays 1885-1887 Brooklyn Bridegrooms 1888-1890 1896-1898 Brooklyn Grooms 1891-1895 Brooklyn Superbas 1899-1910 Brooklyn Trolley Dodgers 1911-1912 Brooklyn Dodgers 1913, 1932-1957 Brooklyn Robins 1914-1931 Los Angeles Dodgers 1958-presente |
|
Colores | ||
Propietario(s) | Guggenheim Baseball Management | |
Presidente | Andrew Friedman | |
Mánager | Dave Roberts | |
Instalaciones | ||
Campo | Dodger Stadium | |
Ubicación | Los Ángeles, California | |
Capacidad | 56 000 | |
Inauguración | 10 de abril de 1962 | |
Competición | ||
Liga | Liga Nacional de las Grandes Ligas de Béisbol | |
División | División Oeste | |
Palmarés | ||
Títulos | 1955, 1959, 1963, 1965, 1981, 1988, 2020, 2024 | |
Web oficial | ||
Los Los Angeles Dodgers son un famoso equipo de béisbol de los Estados Unidos. Su hogar está en Los Ángeles, California. Juegan en la División Oeste de la Liga Nacional (NL). Esta liga es parte de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB). Sus partidos de casa se juegan en el Dodger Stadium, en el barrio de Elysian Park.
El equipo se fundó en 1883 en Brooklyn, Nueva York. Se unieron a la Liga Nacional en 1890. Tuvieron varios nombres antes de ser los Brooklyn Dodgers en 1932. Entre los años 1940 y 1950, los Dodgers tuvieron una gran rivalidad con los New York Yankees. Se enfrentaron siete veces en la Serie Mundial. Los Dodgers perdieron las primeras cinco, pero ganaron su primer título en 1955.
Los Dodgers hicieron historia en 1947 con el debut de Jackie Robinson. Él fue el primer jugador afroamericano en las Grandes Ligas desde 1884. Otro momento importante fue en 1956. Don Newcombe fue el primer jugador en ganar el premio Cy Young y el MVP de la Liga Nacional en la misma temporada.
Después de 68 temporadas en Brooklyn, el equipo se mudó a Los Ángeles. Esto fue antes de la temporada de 1958. Al principio, jugaron en el Los Angeles Memorial Coliseum. En 1962, se mudaron a su estadio actual, el Dodger Stadium. Los Dodgers tuvieron éxito rápidamente en Los Ángeles. Ganaron la Serie Mundial de 1959.
El éxito siguió en los años 60. Sus lanzadores estrella Sandy Koufax y Don Drysdale fueron clave. Ayudaron a ganar títulos en 1963 y 1965. En 1981, el lanzador novato mexicano Fernando Valenzuela se hizo muy famoso. Llevó al equipo a otro campeonato. Es el único jugador en ganar los premios Cy Young y Novato del Año en la misma temporada.
Los Dodgers ganaron de nuevo en 1988. Derrotaron a equipos muy fuertes. Fueron el único equipo en ganar varios títulos en los años 80. Luego, pasaron 32 años sin ganar un campeonato. A pesar de esto, llegaron a la postemporada 12 veces en 17 años. También ganaron ocho títulos de división seguidos de 2013 a 2020. La sequía terminó cuando ganaron la Serie Mundial de 2020. En 2024, los Dodgers ficharon a la estrella mundial Shohei Ohtani. Él rompió récords y ayudó al equipo a ganar su octavo título de Serie Mundial ese año.
Los Dodgers son uno de los equipos más exitosos de las Grandes Ligas. Han ganado ocho campeonatos de la Serie Mundial. También tienen un récord de 25 títulos de la Liga Nacional. Once jugadores de los Dodgers han ganado el premio al Jugador Más Valioso. Ocho lanzadores han ganado el premio Cy Young con el club. Los Dodgers tienen 18 ganadores del premio al Novato del Año. Esto es el doble que cualquier otro equipo. Incluye cuatro Novatos del Año seguidos de 1979 a 1982. También cinco seguidos de 1992 a 1996.
Hoy en día, los Dodgers son muy populares. Tienen muchos fans en casa y fuera. Son vistos como uno de los equipos más fuertes de la Liga Nacional. Tienen una gran rivalidad con los Gigantes de San Francisco. Esta rivalidad comenzó cuando ambos equipos estaban en Nueva York. También tienen una rivalidad más reciente con los Astros de Houston. Esto se debe a una controversia en la Serie Mundial de 2017. En 2024, la revista Forbes valoró a los Dodgers en 5.45 mil millones de dólares. Esto los convierte en el segundo equipo más valioso de la MLB.
Contenido
Historia de los Dodgers
Los primeros años en Brooklyn (1884-1957)
El béisbol en Brooklyn, Nueva York, comenzó en 1849. Un club dirigido por Charles Byrne jugaba en la Liga Interestatal. Luego, el equipo participó en la Asociación Americana. Ganaron un título en 1889. El equipo jugaba en el Washington Park. En 1890, se unieron a la Liga Nacional. En ese tiempo, a los jugadores de Brooklyn se les llamaba los «Bridegrooms» (prometidos). Esto era porque varios se habían casado hacía poco.
El primer año en la Liga Nacional fue muy bueno. Ganaron el título con 86 victorias y 43 derrotas. Jugaron una serie de postemporada contra los Louisville Colonels. La serie terminó en empate por el mal tiempo y las largas distancias. El apodo de los «Trolley Dodgers» también empezó a usarse. Se refería a los peatones que esquivaban los trolebuses. Brooklyn era famoso por su complejo sistema de trolebuses. Al final de la década, en 1899, ganaron otro título de liga.
El siglo XX comenzó con otro título de liga para Brooklyn en 1900. Esto fue bajo el mánager Ned Hanlon. Charles Ebbets era el presidente. Pero el equipo decayó. Muchos de sus mejores jugadores se fueron a la nueva Liga Americana. En 1905, terminaron en el último lugar.
En 1912, se empezó a construir la nueva casa de los Dodgers. Se llamó Ebbets Field, en honor al presidente. En 1914, el equipo empezó una nueva etapa. Wilbert Robinson fue el mánager hasta 1931. Lo llamaban «Uncle Robbie». Era tan popular que al equipo también se le conoció como los «Robins». En 1916, tuvieron su primera temporada exitosa. Llegaron a la Serie Mundial contra los Boston Red Sox. Perdieron en cinco juegos. Sus jugadores estrella eran Casey Stengel y Josh Pfeffer. Jake Daubert ganó el primer premio de «Jugador más valioso» en 1913. También, una fuerte rivalidad comenzó entre Brooklyn y los New York Giants.
En 1920, Brooklyn ganó otro título de liga. Pero perdieron la Serie Mundial contra los Cleveland Indians en siete juegos. No volvieron a la postemporada hasta 1941. A pesar de todo, un jugador de los años 20 hizo historia. Fue el lanzador Dazzy Vance. Ganó el premio de «Jugador más valioso» en 1924. También la «triple corona» en 1925. Lideró la liga en promedio de carreras limpias permitidas tres veces. Otros eventos fueron la muerte del presidente Charles Ebbets en 1925. Y el retiro de Zack Wheat en 1926. Él había empezado su carrera en Brooklyn en 1909.
Los años 30 fueron difíciles para los Dodgers. Hubo muchos cambios de mánager. Después de Wilbert Robinson, cuatro mánagers dirigieron el equipo. El único cambio importante fue en la directiva. En 1938, llegó Larry McPhail. Primero fue vicepresidente y luego presidente. Él hizo muchos cambios. Mejoró el Ebbets Field. También contrató a Babe Ruth como entrenador.
En 1941, los Dodgers volvieron a ser fuertes. Ganaron su tercer título de liga. Tuvieron un gran récord de 100 victorias y 54 derrotas. Se enfrentaron por primera vez en la Serie Mundial a los New York Yankees. Pete Reiser tuvo una gran temporada ofensiva. Pero Dolph Camilli ganó el premio de «Jugador más valioso». Los Dodgers perdieron contra los Yankees en cinco juegos.
1942 fue otro buen año. Mejoraron su récord a 104 victorias. Pero no superaron a los St. Louis Cardinals. Los Cardinals ganaron la liga con 104 triunfos. Después de la Segunda Guerra Mundial, Brooklyn empató con los Cardinals en 1946. Tuvieron un récord de 90-60. Jugaron la primera serie de desempate de la historia. Los Cardinals ganaron.
La temporada de 1947 fue histórica. Ese año, los Dodgers contrataron a Jackie Robinson. Él fue el primer jugador afroamericano en las Grandes Ligas. Demostró su talento en el campo. Ganó el primer premio al «Novato del año». Los Dodgers ganaron su cuarto título de liga. Pero perdieron de nuevo contra los Yankees en la Serie Mundial. Esta vez fue en siete juegos. Esta historia se repitió en 1949. Los Dodgers ganaron la liga, pero los Yankees los vencieron en cinco juegos. A pesar de todo, Jackie Robinson fue «Jugador más valioso». Y Don Newcombe fue «Novato del año».
En los años 50, pasaron dos cosas muy importantes para los Dodgers. Primero, Walter O'Malley se convirtió en presidente. Ocupó ese puesto por veinte años. Bajo su dirección, los Dodgers ganaron los títulos de liga de 1952 y 1953. En 1953, tuvieron un récord de 105 victorias. Pero en ambas temporadas perdieron la Serie Mundial contra los Yankees. A pesar de las derrotas, tenían un gran grupo de jugadores. Se les conocía como los «muchachos del verano». Incluían a Jackie Robinson, Pee Wee Reese, Roy Campanella, Gil Hodges, Carl Furillo, Don Newcombe, Carl Erskine, Jim Gilliam, Duke Snider, Preacher Roe y Clem Labine.
En 1954, Walter Alston tomó las riendas del club. Él lo dirigiría por 23 temporadas. Bajo su mando, lograron el primer gran hito de la década. En 1955, después de ganar la liga, por fin ganaron la Serie Mundial. Vencieron a los Yankees en siete juegos. Se volvieron a encontrar en 1956. Fue una serie emocionante de siete juegos. Los Yankees ganaron el título. Esa temporada, Don Newcombe hizo historia. Fue el primer jugador en ganar los premios de «Jugador más valioso» y el premio Cy Young en la misma temporada.
El traslado a Los Ángeles (1958-1979)
En 1957, ocurrió otro evento importante. Se hablaba mucho de que los Dodgers se mudarían a la costa oeste. Walter O'Malley quería un nuevo estadio en Brooklyn. Pero no se pudo. Así que en octubre de ese año, los Dodgers anunciaron su mudanza a Los Ángeles. Jugaron la temporada de 1958 allí.
El primer juego en Los Ángeles fue el 18 de abril. Se jugó en el Memorial Coliseum. Asistieron 78,672 espectadores. Ganaron contra los Giants. Los Giants también se habían mudado a la costa oeste, a San Francisco. Al año siguiente, los fans de Los Ángeles celebraron. El equipo ganó su segundo título al vencer a los Chicago White Sox en seis juegos. El lanzador Larry Sherry fue el «Jugador más valioso» de la Serie Mundial.
Los años 60 también fueron memorables. Primero, después de cuatro temporadas en el Memorial Coliseum, el equipo se mudó. En 1962, se fueron a su nueva casa: el Dodger Stadium. Tenía capacidad para 56,000 espectadores. En su temporada de estreno, empataron el primer lugar de la Liga con 102 victorias. Fue junto a los Giants. Pero perdieron la serie de desempate para llegar a la Serie Mundial. A nivel individual, destacaron Don Drysdale (premio Cy Young), Maury Wills (Jugador más valioso), Tommy Davis (título de bateo), y Sandy Koufax (mejor promedio de carreras limpias permitidas).
Sandy Koufax fue clave para el título de liga en 1963. Tuvo un récord de 25 victorias y 5 derrotas. Su promedio de carreras limpias fue de 1.88. Logró 306 ponches en la temporada regular. Lideró a los Dodgers con dos triunfos en la Serie Mundial. Vencieron a los Yankees en cuatro juegos. El equipo volvió al «clásico de otoño» en 1965 y 1966. En 1965, se enfrentaron a los Minnesota Twins. La serie duró siete juegos. Koufax ganó el último juego con una blanqueada de 2-0. Esto le dio a Los Ángeles su cuarto título de Serie Mundial. En la otra Serie Mundial, perdieron contra los Baltimore Orioles.
Otros jugadores importantes en esa década fueron los lanzadores Don Drysdale, Johnny Podres y Ron Perranoski. En la ofensiva, destacaron Tommy Davis, Willie Davis, Frank Howard y John Roseboro.
La era de Tommy Lasorda
En 1970, Peter O'Malley, hijo de Walter O'Malley, se hizo presidente. Con el nuevo sistema de divisiones en las Grandes Ligas, los Dodgers ganaron la División Oeste en 1974. Tuvieron 102 victorias. Esto no pasaba desde 1962. Jugaron por el título de liga contra los Pittsburgh Pirates. Los derrotaron en cinco juegos. Pero en la Serie Mundial, perdieron contra los Oakland Athletics. Los Athletics ganaron su tercer campeonato seguido.
En 1976, Walter Alston dejó de ser mánager. Fue reemplazado por Tommy Lasorda. Como Alston, el nuevo mánager ganó dos títulos de liga seguidos. Fue en 1977 y 1978. Pero en ambas ocasiones perdieron la Serie Mundial contra los New York Yankees. Muchos jugadores dejaron su huella en esos años. Entre ellos, Steve Garvey, Davey Lopes, Bill Russell, Ron Cey, Dusty Baker y Steve Yeager. También los lanzadores Don Sutton, Claude Osteen, Andy Messersmith, Burt Hooton, Tommy John y Mike Marshall. Los Dodgers lograron 910 victorias en los años 70. Fue su segundo mejor récord en una década. Nunca terminaron por debajo del tercer puesto en su división.
La "Fernandomanía" (1980-1990)
En 1981, una temporada con una huelga de jugadores, los Dodgers llegaron a la serie divisional. Terminaron primeros en la primera mitad de la temporada. Se enfrentaron a los Houston Astros, líderes de la segunda mitad. Los vencieron en cinco juegos. En la serie por el campeonato de liga, ganaron a los Montreal Expos también en cinco juegos. Así, se encontraron de nuevo con su rival tradicional en Series Mundiales: los New York Yankees. En esta temporada, el lanzador mexicano Fernando Valenzuela se hizo famoso. Tenía veinte años. Ganó el premio Cy Young y el de «Novato del año». Es el único que lo ha logrado en las Grandes Ligas. Valenzuela fue el centro de la «Fernandomanía». Los fans de Los Ángeles, sobre todo los latinos, lo apoyaron mucho por su éxito.
Valenzuela fue clave para que los Dodgers remontaran la Serie Mundial contra los Yankees. Habían perdido los dos primeros juegos. En el tercer partido en Los Ángeles, Fernando lanzó un juego completo. Contuvo la ofensiva de los neoyorquinos para una victoria de 5-4. Después de eso, los Dodgers ganaron los siguientes juegos. Así, consiguieron su quinto campeonato de Grandes Ligas.
El «clásico de otoño» volvió a Los Ángeles en 1988. Las predicciones no los favorecían ese año. Se enfrentaron a los Oakland Athletics. Los Athletics tenían a José Canseco, Mark McGwire y Rickey Henderson. Pero en el primer juego, los angelinos tomaron ventaja. Fue con la jugada más memorable de esa Serie Mundial. En la parte baja de la novena entrada, los Dodgers perdían 2-3. Kirk Gibson conectó un cuadrangular con Mike Davis en base. Fue contra el lanzador de Oakland Dennis Eckersley. Gibson no pudo volver a jugar por lesión. Pero tenían a Orel Hershiser en el montículo. Él aportó dos triunfos. Ganaron la serie en cinco juegos y su sexto campeonato de Grandes Ligas. Otros jugadores destacados de los años 80 fueron Steve Sax, Mike Scioscia, Pedro Guerrero y Bob Welch.
En 1990, los Dodgers celebraron su centenario en las Grandes Ligas. Dos años después, el equipo tuvo su peor récord de derrotas. Perdieron 99 juegos en la temporada regular. Pero en 1994, tuvieron una buena campaña. Estaban en primer lugar de la División Oeste. Tenían 3 juegos y medio de ventaja. Pero la temporada se interrumpió por una huelga de jugadores. Sin embargo, ganaron la división en 1995. Pero perdieron en la Serie Divisional contra los Cincinnati Reds. En 1996, quedaron a un juego del líder de la división, los San Diego Padres. Ganaron el wild card de la Liga Nacional. Pero de nuevo, fueron barridos en tres juegos en la Serie Divisional contra Atlanta Braves. Esta fue la última temporada de Tommy Lasorda como mánager. En 1997, entró al Salón de la Fama del Béisbol.
Esta década fue especial para los Dodgers. Cinco de sus jugadores fueron «Novato del año» de forma consecutiva. Fueron Eric Karros (1992), Mike Piazza (1993), Raúl Mondesí (1994), Hideo Nomo (1995) y Todd Hollandsworth (1996). Otros hechos importantes fueron la participación de Nomo. Fue el segundo japonés en jugar en las Grandes Ligas. También el debut del primer surcoreano: el lanzador Chan Ho Park.
El siglo XX terminó para los Dodgers con 8061 victorias y 7361 derrotas. Esto fue entre 1900 y 1999. Es el tercer mejor registro para un equipo de las Grandes Ligas.
El siglo XXI: Éxitos recientes
Años 2000
En 2001, Jim Tracy comenzó a dirigir a los Dodgers. En 2004, el empresario Frank McCourt compró el equipo. Ese mismo año, los Dodgers ganaron la División Oeste. Esto no pasaba desde 1995. También establecieron un récord del club. Ganaron 53 juegos cuando estaban en desventaja. Pero en la Serie Divisional, perdieron contra los Cardinals en cuatro juegos.
Desde 2006, Graddy Little fue el mánager. Ese año, los Dodgers llegaron a la postemporada con un wild card. Pero perdieron contra los New York Mets en la Serie Divisional. En 2008, Graddy fue reemplazado por Joe Torre. Él se quedó hasta 2010. Con el exmánager de los Yankees, ganaron la División Oeste en su primer año. Manny Ramírez fue clave en la ofensiva. También ganaron en 2009. Pero en ambas ocasiones perdieron en la Serie Divisional contra los Philadelphia Phillies. En 2010, los angelinos terminaron cuartos. Al final de la temporada, Torre dejó su puesto. Se lo dio al entrenador de bateo, Don Mattingly.
Esta década tuvo jugadores destacados como Gary Sheffield, Shawn Green, Paul Lo Duca, Eric Gagne, Adrián Beltré y Andre Ethier.
La era Guggenheim (2012-presente)
En 2013, los Dodgers volvieron a la postemporada. En junio, la situación no era buena. Estaban en el último lugar de la división. El puesto de Don Mattingly estaba en riesgo. Pero todo cambió. Jugadores lesionados como el dominicano Hanley Ramírez se recuperaron. El novato cubano Yasiel Puig llegó al club. Y Clayton Kershaw, Zack Greinke y Kenley Jansen destacaron en el pitcheo. Los angelinos terminaron ganando la división. Tuvieron un récord de 62 victorias y 28 derrotas desde el 22 de junio. Su primer desafío en octubre fue contra los Atlanta Braves. Los superaron en la Serie Divisional. Luego, avanzaron a la Serie de Campeonato contra los Cardinals. Los Cardinals ganaron en seis juegos.
En 2014, los angelinos ganaron la División Oeste. Tuvieron un récord de 94-68. Su lanzador estrella Clayton Kershaw tuvo una gran temporada. Ganó 21 juegos y solo perdió 3. Zack Greinke también destacó con 17 triunfos. En la ofensiva, Adrián González impulsó 116 carreras. En la postemporada, los Dodgers perdieron en 4 juegos contra los Cardinals en la Serie Divisional.
En 2015, los Dodgers llegaron a la postemporada por tercera vez seguida. En la temporada regular, Adrián «Titán» González volvió a destacar. Impulsó 90 carreras, conectó 28 cuadrangulares y anotó 76 carreras. Entre los lanzadores, Zack Greinke y Clayton Kershaw lograron 19 y 16 victorias. Greinke fue líder en promedio de carreras limpias permitidas (1.66). Kershaw fue el mejor en ponches (301) en la liga. El equipo ganó su decimocuarto título divisional con un récord de 92-70. Pero perdieron de nuevo la Serie Divisional. Esta vez fue contra los New York Mets en cinco juegos.
En la temporada 2016, Dave Roberts se convirtió en mánager. Tuvo muchos jugadores lesionados, hasta 28, incluyendo a Clayton Kershaw. A pesar de todo, llevó al equipo a su cuarto título divisional consecutivo. Tuvieron un récord de 91-71. El novato Corey Seager destacó en la ofensiva. Kenley Jansen logró 47 juegos salvados. En la postemporada, los Dodgers vencieron a los Washington Nationals en la serie divisional. Luego, se enfrentaron a los Chicago Cubs en la Serie de Campeonato. Perdieron en seis juegos. Un hecho importante fue el retiro del narrador Vin Scully. Fue la voz oficial del equipo por 67 años. En lo deportivo, Julio Urías fue el lanzador más joven en abrir un juego de postemporada. Tenía 20 años y 68 días. La Liga Nacional reconoció a Dave Roberts como «mánager del año». Y a Corey Seager como el mejor novato de la temporada.
La temporada regular 2017 fue la mejor de los Dodgers desde que se mudaron a Los Ángeles. El equipo logró 104 victorias. Fue más que cualquier otro equipo de las Grandes Ligas. Entre junio y julio, tuvieron 41 victorias y 10 derrotas. Solo tuvieron una mala racha de 16 derrotas en 17 juegos entre agosto y septiembre. A pesar de eso, ganaron su quinto título divisional consecutivo. El novato Cody Bellinger destacó. Bateó 39 cuadrangulares, un nuevo récord para un novato en la Liga Nacional. El mejor bateador fue Justin Turner con un promedio de .322. Yasiel Puig conectó 28 cuadrangulares. Entre los lanzadores, Clayton Kershaw sumó 18 triunfos. También fueron importantes Alex Wood (16), Kenta Maeda (13), Rich Hill (12) y Kenley Jansen con 41 juegos salvados. Además, se unieron al equipo el lanzador Yu Darvish y el jardinero Curtis Granderson.
En la postemporada, los Dodgers ganaron la Serie Divisional a los Arizona D-Backs (3-0). En la Serie de Campeonato, superaron a los Chicago Cubs en cinco juegos (4-1). Así, lograron su vigésimo segundo título de Liga Nacional. Fue el décimo desde que se mudaron a Los Ángeles. Esto significó que después de 29 años, regresaron a la Serie Mundial. Se enfrentaron a los Houston Astros. Ese «clásico de otoño» duró siete juegos. Los angelinos no lograron ganar el campeonato. A nivel individual, Cody Bellinger fue elegido novato del año de la Liga Nacional. Fue el segundo consecutivo para el equipo en la década.
En la temporada 2018, hubo nuevos jugadores importantes. Entre ellos, el regreso de Matt Kemp, quien impulsó 82 carreras. También Max Muncy (33 cuadrangulares) y Manny Machado (13 cuadrangulares y 41 carreras impulsadas). El equipo estuvo en una lucha cerrada por el primer puesto de la división. Compitieron con los Arizona D-Backs y los Colorado Rockies. Aseguraron su lugar en la postemporada el 29 de septiembre. El 30 de septiembre, último día de la temporada regular, los angelinos empataron con los Rockies. Ambos tuvieron un récord de 91-71. Jugaron un partido extra para decidir el líder de la división. El ganador sería líder, el perdedor iría a un juego de comodín. Los Dodgers ganaron 5-2. Así, obtuvieron su decimoséptimo título de la División Oeste y el sexto consecutivo. En la Serie Divisional, vencieron a los Atlanta Braves en cuatro juegos. Luego, disputaron el título de liga contra los Milwaukee Brewers. Ganaron la serie en siete juegos. Esto les dio su vigésimo tercer título de liga. Participaron en su segunda Serie Mundial consecutiva. Buscaban el título que habían ganado treinta años atrás. Pero fueron derrotados por los Boston Red Sox en cinco juegos.
En la temporada 2019, los Dodgers ganaron su séptimo título de la división oeste de la Liga Nacional. Tuvieron un récord de 106 victorias y 56 derrotas. Se enfrentaron a los Washington Nationals en la serie divisional. Fueron eliminados en cinco juegos. Cody Bellinger ganó su primer premio Jugador Más Valioso.
Durante la temporada 2020, los Dodgers adquirieron al lanzador zurdo David Price y al jardinero derecho Mookie Betts. Vinieron de los Boston Red Sox. A cambio, los Red Sox recibieron al jardinero derecho Alex Verdugo. Debido a la pandemia de COVID-19 en Estados Unidos, la temporada fue de solo 60 juegos. Fue la más corta en la historia de las Grandes Ligas. Originalmente, iba a empezar el 26 de marzo. Pero se retrasó hasta el 23 de julio. Los Dodgers jugaron 30 juegos en casa y 30 fuera. Jugaron 40 juegos contra equipos de su división. Y 20 juegos contra equipos de la División Oeste de la Liga Americana. Terminaron la temporada regular con 43 victorias y 17 derrotas. Fue el mejor récord de la temporada. Ganaron su octavo título de la División Oeste de la Liga Nacional consecutivo. En la postemporada, derrotaron a los Milwaukee Brewers en la ronda de comodín (2-0). Luego, barrieron 3-0 a los Padres de San Diego en la serie divisional. En la serie de campeonato contra los Bravos de Atlanta, ganaron 4-3. Fue en un emocionante juego 7. Ganaron 4-3 gracias a un home run de Cody Bellinger en la séptima entrada. Así, ganaron su vigésimo campeonato de la Liga Nacional. Y se clasificaron a su tercera Serie Mundial en cinco temporadas. Se enfrentaron a los Tampa Bay Rays. Ganaron el campeonato en 6 partidos. Derrotaron 3-1 a los Rays de Tampa Bay. Así, consiguieron su séptima Serie Mundial después de 32 años sin ganar.
En la temporada 2021, los Dodgers terminaron segundos en la División Oeste de la Liga Nacional. Tuvieron un récord de 106 victorias y 56 derrotas. Quedaron un juego detrás de los San Francisco Giants. Los Dodgers jugaron un juego de comodín en casa contra los St. Louis Cardinals y ganaron. Luego, se enfrentaron a los Giants en la serie divisional de la Liga Nacional. Ganaron la serie tres juegos a dos. Finalmente, se enfrentaron a los Atlanta Braves en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. Perdieron la serie cuatro juegos a dos.
Antes de la temporada 2022, el campocorto Corey Seager firmó con los Texas Rangers (10 temporadas). El lanzador Kenley Jansen firmó con los Atlanta Braves (1 temporada). Y el jugador de cuadro Matt Beaty fue cambiado a los San Diego Padres. El jardinero AJ Pollock fue cambiado a los Chicago White Sox por el lanzador Craig Kimbrel.
Estadio de los Dodgers
Antiguos campos de juego
- Washington Park (I) (1884-1890)
- Ridgewood Park (1886-1889)
- Eastern Park (1891-1897)
- Washington Park (II) (1898-1912)
- Ebbets Field (1913-1957)
- Roosevelt Stadium (1956-1957)
- Los Angeles Memorial Coliseum (1958-1961)
Dodger Stadium
Los Dodgers juegan en el Dodger Stadium desde 1962. Está en el barrio de Elysian Park. Tiene capacidad para 56,000 espectadores. La construcción del estadio costó 23 millones de dólares. Empezó en septiembre de 1959 y terminó en abril de 1962. Esto hace del Dodger Stadium el tercer estadio más antiguo de las Grandes Ligas. Solo el Fenway Park (1912) y el Wrigley Field (1914) son más antiguos.
Jugadores Famosos
Números retirados
Los siguientes números en las camisetas de los Dodgers han sido retirados. Es un homenaje a los jugadores que los llevaron:
-
Pee Wee Reese (SS y entrenador). Retirado el 1 de julio de 1984.
-
Tommy Lasorda (P y mánager). Retirado el 15 de agosto de 1997.
-
Duke Snider (CF). Retirado el 6 de julio de 1980.
-
Don Sutton (P). Retirado el 14 de agosto de 1998.
-
Sandy Koufax (P). Retirado el 4 de junio de 1972.
-
Fernando Valenzuela (P). Retirado en 2023
-
Roy Campanella (C). Retirado el 4 de junio de 1972.
-
Jackie Robinson (2B). Retirado el 4 de junio de 1972.
-
Vin Scully (Comentarista). Honrado el 3 de mayo de 2017.
Miembros del Salón de la Fama del Béisbol
Aquí están las personas que han sido parte de los Dodgers y están en el Salón de la Fama del Béisbol:
Miembros del Salón de la Fama | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nombre | Años con la institución | Ingreso | |||||||||
Jugadores | |||||||||||
Dave Bancroft | 1928/29 | 1971 | |||||||||
Dan Brouthers | 1892/93 | 1945 | |||||||||
Jim Bunning | 1969 | 1996 | |||||||||
Roy Campanella | 1948/57 | 1969 | |||||||||
Max Carey (*) | 1926/29 | 1961 | |||||||||
Gary Carter | 1991 | 2003 | |||||||||
Kiki Cuyler | 1938 | 1968 | |||||||||
on Drysdale | 1956/69 | 1984 | |||||||||
Leo Durocher (*) | 1938/41, 1943, 1945 | 1994 | |||||||||
Burleigh Grimes | 1918/26 | 1964 | |||||||||
Billy Herman (**) | 1941/43, 1946 | 1975 | |||||||||
Waite Hoyt | 1932, 1937/38 | 969 | |||||||||
Hughie Jennings | 1899/1900, 1903 | 1945 | |||||||||
Willie Keeler | 1893, 1899/1902 | 1975 | |||||||||
Joe Kelley | 1899/1901 | 1971 | |||||||||
George Kelly | 1932 | 1973 | |||||||||
Sandy Koufax | 1955/66 | 1972 | |||||||||
Tony Lazzeri | 1939 | 1991 | |||||||||
Fred Lindstrom | 1936 | 1976 | |||||||||
Ernie Lombardi | 1931 | 1986 | |||||||||
Al López | 1928, 1930/35 | 1977 | |||||||||
Heinie Manush | 1937/38 | 1964 | |||||||||
Rabbit Maranville | 1926 | 1954 | |||||||||
Juan Marichal | 1975 | 1983 | |||||||||
Rube Marquard | 1915/20 | 1971 | |||||||||
Thomas McCarthy | 1896 | 1946 | |||||||||
Joe McGinnity | 1900 | 1946 | |||||||||
Joe Medwick | 1940/43, 1946 | 1968 | |||||||||
Eddie Murray | 1989/91, 1997 | 2003 | |||||||||
Mike Piazza | 1992/98 | 2016 | |||||||||
Pee Wee Reese | 1940/42, 1946/58 | 1984 | |||||||||
Frank Robinson | 1972 | 1982 | |||||||||
Jackie Robinson | 1947/56 | 1962 | |||||||||
Duke Snider | 1947/62 | 1980 | |||||||||
Casey Stengel (*) | 1912/17 | 1966 | |||||||||
Don Suttton | 1966/80, 1988 | 1998 | |||||||||
Dazzy Vance | 1922/32, 1935 | 1955 | |||||||||
Arky Vaugham | 1942/43, 1947/48 | 1985 | |||||||||
Lloyd Waner | 1944 | 1967 | |||||||||
Paul Waner | 1941, 1943/44 | 1952 | |||||||||
John M. Ward (*) | 1891/92 | 1964 | |||||||||
Zack Wheat | 1909/26 | 1959 | |||||||||
Hoyt Wilhelm | 1971/72 | 1985 | |||||||||
Hack Wilson | 1932/34 | 1979 | |||||||||
Mánager, coach, scout | |||||||||||
Walter Alston | 1954/76 | 1983 | |||||||||
Ned Hanlon | 1899/1905 | 1996 | |||||||||
Tommy Lasorda | 1977/96 | 1997 | |||||||||
Ted Lyons | 1954 | 1955 | |||||||||
Wilbert Robinson (***) | 1914/31 | 1945 | |||||||||
Babe Ruth | 1938 | 1936 | |||||||||
George Sisler | 1943, 1946/50 | 1939 | |||||||||
Ejecutivos | |||||||||||
Walter O'Malley | 1950/79 | 2008 | |||||||||
Larry McPhail | 1938/42 | 1978 | |||||||||
Branch Rickey | 1942/50 | 1967 | |||||||||
Comunicadores | |||||||||||
Red Barber | 1939/53 | 1978 | |||||||||
Ernie Harwell | 1948/49 | 1981 | |||||||||
Jaime Jarrin | 1959-presente | 1998 | |||||||||
Vin Scully | 1950 - 2016 | 1982 | |||||||||
Joe Davis | 2016-presente |
(*) También fue mánager.
(**) También fue entrenador del equipo.
(***) También fue presidente de la institución.
La Afición de los Dodgers
En 2007, los Dodgers alcanzaron un récord histórico. 175 millones de personas habían asistido a sus juegos. Fue el mayor número en la historia de todos los equipos de Grandes Ligas y de cualquier otro deporte. De hecho, el Dodger Stadium fue el primer estadio de béisbol con más de tres millones de asistentes en una temporada. Esto ocurrió en 1978, con 3,347,845 espectadores.
Los Dodgers son uno de los equipos más valiosos de las Grandes Ligas.
Rivalidades Importantes
Rivalidad con los San Francisco Giants
En 1958, tanto los Dodgers como los Giants se mudaron a California. Venían de la ciudad de Nueva York. Los Dodgers llegaron a Los Ángeles y los Giants a San Francisco. En 1961, se inauguró el Candlestick Park. Al año siguiente, en 1962, se inauguró el Dodger Stadium. Desde entonces, ambos equipos fueron los primeros en jugar sus primeros partidos en California. Los Giants ahora juegan en Oracle Park, inaugurado en el año 2000. Reciben a los Dodgers en su primer juego de la temporada regular. Los Dodgers han tenido una rivalidad con los Giants desde que ambos estaban en Nueva York.
Rivalidad con los New York Yankees
Los Dodgers se enfrentaron a los New York Yankees en la Serie Mundial de 1941 por primera vez. En ese entonces, estaban en Brooklyn y perdieron. Seis años después, se enfrentaron de nuevo a los Yankees. Fue con el debut de Jackie Robinson en el Clásico de Otoño. También perdieron esa Serie Mundial. Se enfrentaron de nuevo en las Series Mundiales de 1949, 1952 y 1953. Los Yankees ganaron todas. En 1955, los Dodgers ganaron su primer título de Serie Mundial en la historia de la franquicia en Brooklyn. Al año siguiente, en 1956, perdieron la Serie Mundial. Esto fue gracias al Juego Perfecto del lanzador Don Larsen. Como equipo de Los Ángeles, los Dodgers se enfrentaron a los Yankees y los barrieron en cuatro juegos. Esto fue gracias al lanzador Sandy Koufax. En 1977 y 1978, los Yankees vencieron a los Dodgers dos veces seguidas. El jardinero derecho Reggie Jackson conectó tres jonrones en un juego (el sexto juego del Clásico de Otoño en 1977). Tres años después, en 1981, se enfrentaron de nuevo en la Serie Mundial. Los Dodgers derrotaron a los Yankees en seis juegos. Tres jugadores de los Dodgers, Dusty Baker, Ron Cey y Pedro Guerrero, fueron nombrados Jugador Más Valioso. El lanzador zurdo Fernando Valenzuela (Dodgers) ganó el Premio Novato del Año de la Liga Nacional. El primer juego de temporada regular entre los Dodgers y los Yankees fue el 18 de junio de 2004. Fue en el Dodger Stadium como juego interliga. En junio de 2013, los Dodgers visitaron la casa actual de los Yankees. En septiembre de 2016, los Dodgers visitaron a los Yankees. Y en agosto de 2019, los Dodgers recibieron a los Yankees. En 2024, lograron vencer a los Yankees en el quinto juego de la Serie Mundial.
Rivalidad con Los Angeles Angels
Los Dodgers se enfrentaron a los Angels en la primera serie de pretemporada en 1968. Se enfrentan durante la última semana de la pretemporada, excepto en 2000, 2008 y 2020. El primer enfrentamiento de temporada regular fue en junio de 1997 en el Dodger Stadium. Y en julio del mismo año en el Angel Stadium. Varios exjugadores jugaron tanto para los Dodgers como para los Angels. Incluyen a los receptores Joe Ferguson y Jack Fimple. También a los lanzadores Geoff Zahn, Don Sutton, Ismael Valdes y Fernando Valenzuela. Al primera base Eddie Murray. Y a los jardineros Frank Robinson, Shea Hillenbrand, Steve Finley y Rickey Henderson. En la postemporada, los Dodgers y los Angels ganaron sus respectivas divisiones en 2004, 2008, 2009 y 2014.
Equipos Afiliados
Nivel | Equipo | Liga | Localización |
---|---|---|---|
AAA | Oklahoma City Dodgers | Pacific Coast League | Oklahoma City, Oklahoma |
AA | Tulsa Drillers | Texas League | Tulsa, Oklahoma |
Advanced A | Rancho Cucamonga Quakes | California League | Rancho Cucamonga, California |
A | Great Lakes Loons | Midwest League | Midland, Míchigan |
Rookie | Ogden Raptors | Pioneer League | Ogden, Utah |
AZL Dodgers 1 | Arizona League | Phoenix, Arizona | |
AZL Dodgers 2 | |||
DSL Dodgers Bautista | Dominican Summer League | Santo Domingo, República Dominicana | |
DSL Dodgers Shoemaker |
Palmarés (Trofeos y Títulos)
- Serie Mundial (8): 1955, 1959, 1963, 1965, 1981, 1988, 2020, 2024.
- Subcampeón Serie Mundial (14): 1916, 1920, 1941, 1947, 1949, 1952, 1953, 1956, 1966, 1974, 1977, 1978, 2017, 2018.
- World's Championship Series (1): 1890.
- Liga Nacional (25): 1890, 1899, 1900, 1916, 1920, 1941, 1947, 1949, 1952, 1953, 1955, 1956, 1959, 1963, 1965, 1966, 1974, 1977, 1978, 1981, 1988, 2017, 2018, 2020, 2024.
- American Association (1): 1889.
- Chronicle-Telegraph Cup (1): 1900.
- División Oeste NL (22): 1974, 1977, 1978, 1981, 1983, 1985, 1988, 1995, 2004, 2008, 2009, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2022, 2023, 2024.
Véase también
En inglés: Los Angeles Dodgers Facts for Kids