Jackie Robinson para niños
Datos para niños Jackie Robinson |
|||
---|---|---|---|
![]() |
|||
Datos personales | |||
Nacimiento | ![]() 31 de enero de 1919 |
||
Nacionalidad(es) | Estadounidense | ||
Fallecimiento | ![]() 24 de octubre de 1972 |
||
Carrera deportiva | |||
Deporte | Béisbol | ||
Club profesional | |||
Debut deportivo |
1945 (NgL) 15 de abril de 1947 (MLB) |
||
Home runs | 137 | ||
Promedio | .312 | ||
Impulsadas | 734 | ||
Club | Brooklyn Dodgers | ||
Posición | Campocorto / Primera base / Segunda base / Jardinero izquierdo / Tercera base | ||
Dorsal(es) | 42 | ||
Bateo / Lanz. | Derecha / Derecha | ||
Retirada deportiva |
1945 (NgL) 10 de octubre de 1956 (MLB) |
||
Trayectoria | |||
|
|||
Página web oficial | |||
Jack Roosevelt Robinson (nacido en Cairo, Georgia, el 31 de enero de 1919 y fallecido en Stamford, Connecticut, el 24 de octubre de 1972) fue un famoso beisbolista estadounidense. Es conocido por ser el primer jugador afroamericano en unirse a las Grandes Ligas de Béisbol, la liga profesional más importante de este deporte. Jugó la mayor parte de su carrera con los Brooklyn Dodgers.
Además de su gran talento en el campo, Jackie Robinson fue una figura importante en la lucha por la igualdad de derechos. Trabajó para que todas las personas fueran tratadas de manera justa, sin importar el color de su piel. Su hermano, Matthew Robinson, también fue un atleta destacado, ganando una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 en la carrera de 200 metros.
Jackie creció en Pasadena (California). Desde joven, mostró un gran talento para varios deportes. Estudió en el Pasadena Junior College y en la University of California, Los Angeles (UCLA). Fue especialmente bueno en el fútbol americano. Después de la universidad, sirvió en el ejército durante la Segunda Guerra Mundial. Allí, se negó a sentarse en la parte trasera de un autobús, como se esperaba de las personas afroamericanas en ese tiempo. Por esta acción, fue llevado a un tipo de juicio militar, pero fue declarado inocente y dado de baja con honores.
Más tarde, Jackie jugó para los Kansas City Monarchs en las Ligas Negras, que eran ligas de béisbol para jugadores afroamericanos. Allí, llamó la atención de Branch Rickey, el gerente general de los Brooklyn Dodgers. Rickey creyó que Jackie era la persona ideal para romper la barrera de color en las Grandes Ligas de Béisbol.
Durante sus 10 años en las Grandes Ligas, Robinson logró muchos éxitos. Ganó el primer premio de Novato del año de las Grandes Ligas de Béisbol en 1947. Fue seleccionado para el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas de Béisbol seis veces seguidas, de 1949 a 1954. En 1949, ganó el premio al Jugador Más Valioso de las Grandes Ligas, siendo el primer jugador afroamericano en recibir este honor. Jackie jugó en seis Series Mundiales y ayudó a los Dodgers a ganar la Serie Mundial de 1955.
En 1997, las Grandes Ligas de Béisbol retiraron su número de uniforme, el 42, de todos los equipos. Fue el primer atleta profesional en cualquier deporte en recibir este honor. Desde 2004, cada 15 de abril se celebra el "Día de Jackie Robinson", y todos los jugadores de la MLB usan el número 42 en su honor.
El valor y la forma pacífica de actuar de Jackie Robinson ayudaron a cambiar las ideas de separación que existían en Estados Unidos. Su ejemplo fue muy importante para el movimiento por los derechos civiles. Después de su carrera en el béisbol, Jackie también fue el primer comentarista de televisión afroamericano en la MLB. Además, fue el primer vicepresidente afroamericano de una gran empresa estadounidense, Chock full o'Nuts. En los años 60, ayudó a fundar el Freedom National Bank, un banco propiedad de afroamericanos en Harlem, Nueva York. Después de su fallecimiento en 1972, recibió la Medalla de Oro del Congreso y la Medalla Presidencial de la Libertad por sus logros dentro y fuera del campo de juego.
Contenido
Los primeros años de Jackie Robinson
Jackie Roosevelt Robinson nació el 31 de enero de 1919 en Cairo, Georgia. Era el menor de seis hermanos y su abuelo había sido esclavo. Su padre abandonó a la familia poco después de su nacimiento. En 1920, su madre se mudó con sus hijos a Pasadena, California, buscando una vida mejor. Allí, la familia tuvo que enfrentar tratos injustos debido a su origen.
Desde pequeño, Jackie era muy competitivo en cualquier juego o deporte. Demostró su talento como atleta en el Pasadena Junior College. Luego, ingresó a la UCLA, donde se destacó en cuatro deportes: atletismo, baloncesto, fútbol americano y béisbol. Fue el primer atleta en la historia de esa universidad en lograr algo así.
Su tiempo en la Escuela Secundaria John Muir
En 1935, Robinson se graduó de la Washington Junior High School y comenzó sus estudios en la John Muir Technical High School. Sus hermanos mayores, Frank y Mack, quienes también eran atletas talentosos, lo animaron a seguir su pasión por los deportes. Mack, de hecho, ganó una medalla de plata en atletismo en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936.
En Muir Tech, Jackie practicó varios deportes a nivel de equipo principal. Jugó como shortstop y catcher en béisbol, quarterback en fútbol americano y guard en baloncesto. En atletismo, ganó premios en salto de longitud. También formó parte del equipo de tenis.
En 1936, Jackie ganó un campeonato de tenis para jóvenes. También fue seleccionado para un equipo de béisbol de estrellas que incluía a futuros miembros del Salón de la Fama del Béisbol como Ted Williams. A principios de 1937, un periódico local lo describió como "el atleta más destacado de Muir" por su habilidad en múltiples deportes.
Sus estudios en Pasadena Junior College
Después de Muir, Robinson asistió al Pasadena Junior College (PJC). Allí continuó su carrera deportiva en baloncesto, fútbol americano, béisbol y atletismo. En fútbol americano, jugó como quarterback y safety. En béisbol, fue campocorto y el primer bateador. En atletismo, rompió el récord de salto de longitud de su hermano Mack.
Mientras jugaba fútbol en el PJC, Jackie se fracturó un tobillo. Esta lesión le causaría problemas más tarde durante su servicio militar. En 1938, fue nombrado Jugador Más Valioso de la región en béisbol.
En el PJC, Jackie fue reconocido por su "servicio sobresaliente a la escuela". También fue parte de una organización estudiantil que ayudaba a mantener el orden en las actividades escolares.
Un evento en el PJC mostró que Jackie no toleraba el trato injusto. En 1938, fue arrestado por protestar cuando la policía detuvo a un amigo afroamericano. Aunque recibió una sentencia suspendida, este incidente le dio la reputación de ser una persona que se defendía ante la injusticia racial. Durante este tiempo, un predicador lo motivó a asistir a la iglesia, y se convirtió en una persona de fe. Hacia el final de su tiempo en el PJC, su hermano Frank, a quien Jackie quería mucho, falleció en un accidente de motocicleta. Esto motivó a Jackie a continuar su carrera deportiva en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), para estar cerca de la familia de Frank.
Servicio militar
Jackie Robinson se unió a las fuerzas armadas durante la Segunda Guerra Mundial y alcanzó el rango de segundo teniente. Durante su tiempo en el ejército, tuvo un incidente importante. Se negó a sentarse en la parte trasera de un autobús, como se les exigía a las personas afroamericanas en ese momento, a pesar de recibir una orden de sus superiores. Fue llevado a un juicio militar, pero fue absuelto de los cargos. Su abogado argumentó que no había base legal para esas órdenes. A pesar de todo, Jackie dejó el ejército con honores.
Su carrera como jugador de béisbol
Ligas Negras
En 1945, Jackie jugaba en la Negro League (Ligas Negras) para los Kansas City Monarchs como campocorto. En ese momento, el comisionado de las Grandes Ligas de Béisbol, Happy Chandler, permitió que los jugadores afroamericanos se unieran a las ligas principales, algo que no se había permitido antes.
Ligas menores
Branch Rickey, el líder de los Dodgers, vio la oportunidad y se acercó a Robinson para contratarlo. Rickey le advirtió a Jackie que necesitaría mucha paciencia y control para soportar el ambiente difícil que encontraría al entrar a las Grandes Ligas. Esto fue un gran desafío para Jackie, quien tenía un carácter fuerte. Robinson debutó en el equipo Montreal Royals, que era parte de los Dodgers. Allí, tuvo un promedio de bateo de .349, robó 40 bases y ganó el título de la Little World Series.
Grandes Ligas de Béisbol
Los Brooklyn Dodgers (1947–1956)
El 15 de abril de 1947 fue una fecha muy esperada. Fue el día en que Jackie Robinson debutó en las Grandes Ligas, rompiendo la barrera de la separación racial en el béisbol. Aunque no conectó ningún hit en ese primer juego, logró la carrera que dio la victoria a su equipo.
Lo que siguió fue muy difícil para Jackie. Durante el resto de la temporada, recibió insultos y mensajes intimidatorios. Los lanzadores le tiraban la bola cerca de la cabeza y las piernas, y algunos receptores le escupían en los zapatos. También hubo un intento de algunos de sus compañeros de equipo de no jugar con él, y una amenaza de huelga por parte de los St. Louis Cardinals. A pesar de toda esta presión, Jackie mantuvo la calma. Al soportar todo esto en silencio, poco a poco se ganó el respeto de sus compañeros y, finalmente, de sus oponentes. Terminó la temporada ganando el premio al Novato del Año.
Para 1949, las cosas habían mejorado. Sus compañeros, los umpires (árbitros) y los jugadores rivales lo animaban. Sin embargo, si protestaba por una decisión que le parecía injusta, aún era visto de forma negativa. Esa temporada, fue elegido Jugador Más Valioso. Tuvo un promedio de bateo de .342, robó 37 bases, impulsó 124 carreras y anotó 122.
En el campo de juego, Robinson destacaba por su energía y su forma de moverse en las bases para distraer al pitcher (lanzador). También era muy bueno atrayendo la atención del público. Una de sus hazañas más notables fue robar el home 19 veces. Fue clave para que los Dodgers llegaran a seis Series Mundiales durante las diez temporadas que jugó con ellos. Además, participó en seis ocasiones en el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas de Béisbol. Al final de su carrera, logró un promedio de bateo de .311. En diciembre de 1956, fue transferido a los New York Giants, pero un mes después anunció su retiro del béisbol.
Su vida después del béisbol
Después de retirarse del béisbol, Jackie Robinson se convirtió en un importante defensor de la igualdad racial. Trabajó como empresario y figura pública, apoyando proyectos para mejorar la vivienda de las personas afroamericanas. Se relacionó con líderes como Martin Luther King y con presidentes de Estados Unidos como Dwight David Eisenhower, John Fitzgerald Kennedy y Richard M. Nixon. En la Serie Mundial de 1972, apareció nuevamente en público, aunque ya estaba enfermo y casi ciego. Falleció días después, el 24 de octubre de 1972.
Para conmemorar los cincuenta años de su entrada a las Grandes Ligas, en 1997 se le rindió homenaje retirando su número de uniforme (el 42) de forma permanente en toda la liga. De hecho, toda esa temporada fue dedicada a su memoria.
Premios y reconocimientos
Aunque el número 42 de Robinson ha sido retirado en toda la liga, el lanzador panameño Mariano Rivera pudo seguir usándolo en su camiseta hasta que se retiró. Esto fue gracias a una regla especial que permite a los jugadores mantener su número si ya lo usaban antes de que fuera retirado.
Jackie Robinson también colaboró con iglesias y organizaciones sociales. Después de su muerte, su esposa fundó la Jackie Robinson Foundation. Esta fundación otorga becas escolares para ayudar a jóvenes que lo necesitan, dándoles la oportunidad de estudiar y convertirse en ciudadanos valiosos.
En una ocasión, Robinson le dijo a un periodista deportivo: "No pedimos nada especial. Solo pedimos que se nos permita vivir como viven ustedes, como nuestra Constitución lo exige".
En 2013, se estrenó la película 42, que cuenta la historia de Jackie Robinson. En ella, Chadwick Boseman interpreta a Jackie, y Harrison Ford a Branch Rickey, quien lo contrató. La película muestra las dificultades que tuvo que enfrentar por ser afroamericano.
El 15 de abril ha sido declarado en Estados Unidos el "Jackie Robinson Day". En este día, las Grandes Ligas de Béisbol y, en especial, Los Angeles Dodgers, rinden homenaje al primer jugador afroamericano en jugar en las ligas mayores de béisbol de Estados Unidos.
Véase también
En inglés: Jackie Robinson Facts for Kids