Salón de la Fama del Béisbol para niños
Datos para niños Museo Salón de la Fama del Béisbol |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Cooperstown, Nueva York | |
Coordenadas | 42°42′00″N 74°55′24″O / 42.7, -74.923333333333 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo de béisbol | |
Colecciones | Archivo de fotos Manuscritos Libros Medios grabados Artefactos |
|
N.º de obras | 250,000 fotografías 40,000 artefactos tridimensionales |
|
Historia y gestión | ||
Creación | 12 de junio de 1939 y 1936 | |
Director | Jane Forbes Clark | |
Presidente | Tim Mead | |
Información para visitantes | ||
Visitantes | 260 000 (2018) | |
Sitio web oficial | ||
El Salón de la Fama Nacional de Béisbol es un museo especial ubicado en Cooperstown, Nueva York, Estados Unidos. Es un lugar muy importante para aprender sobre la historia del béisbol en Estados Unidos y en todo el mundo.
Este museo exhibe objetos valiosos relacionados con el béisbol. También se encarga de honrar a las personas que han sido muy destacadas en este deporte. Esto incluye a jugadores, entrenadores y personas que han ayudado a que el béisbol crezca.
Cuando se habla del "Salón de la Fama", a menudo se refiere a la lista de personas homenajeadas. El lema del Salón es: "Preservar la historia, honrar la excelencia, conectar generaciones".
Contenido
Historia del Salón de la Fama del Béisbol
El Salón de la Fama abrió sus puertas el 12 de junio de 1939. Fue creado por la Fundación Clark, una organización privada en Cooperstown. Recibieron dinero de la empresa Singer, conocida por fabricar máquinas de coser.
¿Por qué se creó el Salón de la Fama?
La Fundación Clark quería atraer turistas a Cooperstown. Esta pequeña ciudad había sufrido mucho por la Gran Depresión, un periodo de dificultades económicas. También había sido afectada por la Ley Seca, que prohibió la venta de alcohol y dañó la industria local.
Una historia popular, aunque no confirmada, decía que Abner Doubleday inventó el béisbol en Cooperstown. Esta leyenda ayudó a que el Salón fuera muy conocido al principio.
Colaboración con las Grandes Ligas
Las Grandes Ligas de Béisbol vieron el potencial del Salón. Empezaron a colaborar para promocionarlo y conseguir objetos para el museo.
En 1994, el museo añadió una biblioteca y un edificio para la investigación. Entre 2003 y 2005, se hicieron más mejoras en las instalaciones.
Exhibiciones y programas especiales
En 2002, se lanzó "Baseball as América", una exhibición que viajó por varios museos de Norteamérica. El Salón también creó un programa educativo en internet. Esto permitía que estudiantes de todo el país pudieran conocer el Salón.
En 2006, el Salón se unió a Citgo para crear una exposición. Esta mostraba las importantes contribuciones de América Latina al béisbol. El Salón también participa cada año en el FanFest, un festival que se celebra junto al Juego de Estrellas.
El estadio Doubleday y el Fin de Semana del Salón de la Fama
En Cooperstown también está el estadio Doubleday. Allí se juega el Partido del Salón de la Fama, un encuentro entre dos equipos de las Grandes Ligas. Antes, este partido se jugaba durante el fin de semana en que se honraba a los nuevos miembros. Ahora se celebra en mayo o junio.
El "Fin de Semana del Salón de la Fama" es un evento grande. Incluye un concurso de "home runs", programas especiales en el museo y un desfile. El partido es de exhibición, lo que significa que las estadísticas no se registran. A menudo, los jugadores principales son reemplazados por jugadores de ligas menores.
En 2012, el Congreso de Estados Unidos y el presidente Barack Obama aprobaron una ley. Esta ley permitía a la Casa de Moneda de Estados Unidos crear y vender monedas especiales. Estas monedas conmemorativas ayudaron a recaudar fondos para el Salón de la Fama. Las monedas, que mostraban guantes y pelotas de béisbol, fueron las primeras con diseños cóncavos. Se vendieron rápidamente, y el Salón recibió dinero de los recargos de su venta.
Miembros del Salón de la Fama
La expresión "Salón de la Fama" puede referirse al museo, pero la mayoría de las veces se refiere a la lista de personas homenajeadas. Esta lista incluye a jugadores, entrenadores, árbitros y dirigentes.
Primeros miembros y números actuales
Los primeros cinco hombres en ser honrados en 1936 fueron grandes estrellas: Ty Cobb, Babe Ruth, Honus Wagner, Christy Mathewson y Walter Johnson. Hasta febrero de 2006, 278 personas habían sido incluidas en el Salón. De ellos, 225 eran jugadores, 17 entrenadores, 8 árbitros y 28 dirigentes.
Además, 30 personas han recibido el Premio Ford C. Frick por su excelencia en la narración de béisbol. Y 57 han recibido el premio J.G. Taylor Spink por su excelente trabajo como escritores y cronistas.
¿Cómo se eligen a los miembros?
Los jugadores son elegidos por la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA) o por el Comité de Veteranos. Este comité está formado por miembros del Salón y ganadores de los premios Frick y Spink.
Un jugador puede ser considerado cinco años después de retirarse. Debe haber jugado al menos diez años en las Grandes Ligas. Un comité revisa a los candidatos y los escritores de la BBWAA votan por ellos. Cada escritor puede votar por hasta diez jugadores. Para ser elegido, un jugador necesita el 75% o más de los votos. Si un jugador recibe menos del 5% de los votos, no puede ser considerado en futuras elecciones.
Casos especiales de elección
En algunas situaciones especiales, un jugador puede ser elegido aunque no cumpla todos los requisitos. Esto ha ocurrido dos veces:
- En 1939, Lou Gehrig fue elegido después de retirarse por una enfermedad grave.
- En 1978, Addie Joss fue honrado, quien jugó nueve temporadas antes de fallecer.
Si un jugador elegible fallece antes de cumplir los cinco años de retiro, puede ser considerado en la siguiente elección. Esto sucedió con Roberto Clemente en 1973, quien fue elegido después de su muerte en 1972.
Si un candidato no es elegido por la BBWAA en 20 años, el Comité de Veteranos puede considerarlo. Este comité también vota por entrenadores, árbitros y dirigentes. Los jugadores de las Ligas Negras (ligas de béisbol para jugadores afroamericanos) también pueden ser elegidos por este comité desde 1971. En 2005, el Salón hizo un estudio sobre los jugadores afroamericanos y realizó una elección especial en 2006. Se incluyeron 17 jugadores de las Ligas Negras, sumándose a los 18 que ya estaban.
El Museo del Salón de la Fama
El Salón de la Fama recibe alrededor de 350,000 visitantes cada año. Desde su apertura, se calcula que más de 13 millones de personas lo han visitado. Los visitantes pueden ver una parte de los 35,000 objetos, 2.6 millones de artículos de la biblioteca (como fotos y artículos de periódicos) y 130,000 tarjetas de béisbol.
Exhibiciones de la planta baja
- Béisbol en el cine: Aquí se encuentran recuerdos de películas sobre béisbol y se pueden ver escenas de ellas.
- El Teatro del Bullpen: Es un lugar para programas diarios del museo, como juegos de preguntas o charlas. Está decorado con fotos de famosos relevistas (lanzadores que entran al juego después del abridor).
- La Galería Harper: Contiene exposiciones que cambian. A veces, hay exhibiciones de arte sobre las Ligas Negras.
- La Fila de Exaltación: Muestra objetos de los miembros más recientes y fotos de las ceremonias de años anteriores.
- La Galería de Arte Pérez-Steele: Exhibe arte relacionado con el béisbol en diferentes estilos.
- La Galería de Placas: Es la parte más famosa del museo. Aquí están las placas de todos los miembros del Salón.
- El Club Solar para los Niños: Tiene exhibiciones interactivas para los visitantes más jóvenes.
- Escritores y Locutores: Rinde homenaje a los ganadores de los premios Spink y Frick con fotos. También tiene objetos relacionados con la escritura y la transmisión de béisbol.
- Desde aquí, unas ventanas grandes dan a un patio exterior. Allí hay estatuas de Johnny Podres y Roy Campanella (jugadores de los Brooklyn Dodgers de 1955). También hay una estatua de una jugadora anónima de la Liga Profesional de Béisbol de Chicas Todo Americanas. En 2006, se inauguró una estatua de Satchel Paige.
Exhibiciones del primer piso
- El Teatro de la Tribuna: Muestra una película de 13 minutos sobre la belleza y la historia del béisbol. Este teatro tiene 200 asientos y está diseñado para parecerse al antiguo Comiskey Park.
- El Juego: Es la exhibición principal del primer piso y tiene la mayor cantidad de objetos. Cuenta la historia del béisbol desde sus inicios hasta hoy. Incluye varias secciones más pequeñas:
- El Cuadro de Babe Ruth
- El Cuadro de Hank Aaron
- Los Sueños del Diamante (sobre las mujeres en el béisbol)
- El Pundonor y la Pasión (una exhibición sobre las Ligas Negras)
- Tomando el Campo (sobre el béisbol en el siglo XIX)