robot de la enciclopedia para niños

Fernando Valenzuela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando Valenzuela
Fernando Valenzuela in bullpen.jpg
Fernando Valenzuela en 1981
Datos personales
Nombre completo Fernando Valenzuela Anguamea
Apodo(s) El Toro
Nacimiento Etchohuaquila, Sonora (México)
1 de noviembre de 1960
Nacionalidad(es) Mexicana y Estadounidense
Fallecimiento Los Ángeles (Estados Unidos)
22 de octubre de 2024
Carrera deportiva
Deporte béisbol
Club profesional
Debut deportivo 15 de septiembre de 1980
(Los Angeles Dodgers)
ERA 3.54
Ponches 2074
Récord 173 - 153
Posición lanzador
Dorsal(es) 34
Bateo / Lanz. Izquierda / Izquierda
Retirada deportiva 14 de julio de 1997
(St. Louis Cardinals)
Trayectoria

Fernando Valenzuela Anguamea (nacido en Etchohuaquila, Sonora, México, el 1 de noviembre de 1960 y fallecido en Los Ángeles, Estados Unidos, el 22 de octubre de 2024), conocido como Fernando "el Toro" Valenzuela, fue un famoso beisbolista mexicano. Jugó en las Grandes Ligas de Béisbol durante 17 temporadas, desde 1980 hasta 1997.

Fernando Valenzuela fue un lanzador zurdo que también bateaba con la izquierda. Su carrera en las Ligas Mayores terminó con un récord de 173 juegos ganados y 153 perdidos. Tenía un promedio de carreras limpias (ERA) de 3.54. Era conocido por su forma única de lanzar y por dominar un lanzamiento especial llamado "tirabuzón" (screwball). Aprendió este lanzamiento en 1979 de su compañero Roberto "Babo" Castillo.

Valenzuela comenzó su carrera con los Tuzos de Guanajuato en México. Los Los Angeles Dodgers lo contrataron el 6 de julio de 1979. Debutó en las Ligas Mayores en la temporada de 1980. En 1981, se convirtió en una superestrella del deporte, un fenómeno conocido como la Fernandomanía. Ganó sus primeros ocho juegos seguidos, cinco de ellos sin permitir carreras. Terminó esa temporada con un récord de 13-7 y un ERA de 2.48. Es el único jugador en la historia en ganar el Premio Cy Young (al mejor lanzador) y el Novato del Año en la misma temporada en la Liga Nacional.

Fue uno de los mejores lanzadores entre 1981 y 1986. Fue seleccionado para el Juego de Estrellas de la Liga Nacional cada año y ganó 21 juegos en 1986. También era un buen bateador para ser lanzador, con diez jonrones en su carrera. Su éxito con los Dodgers empezó a disminuir debido a una lesión en el hombro. El 29 de junio de 1990, lanzó su único juego sin hit ni carrera en las Ligas Mayores contra los Cardenales de St. Louis. Este fue un día histórico, ya que otro lanzador, Dave Stewart, también lanzó un juego sin hit ni carrera ese mismo día. Después de esa temporada, Valenzuela dejó los Dodgers y jugó para varios equipos antes de retirarse en 1997. En 2003, regresó a los Dodgers como comentarista de radio. En 2015, obtuvo la ciudadanía estadounidense.

Fernando Valenzuela también fue dueño, junto con otros inversionistas, de los Tigres de Quintana Roo, un equipo de la Liga Mexicana de Béisbol.

Infancia y Primeros Pasos en el Béisbol

Fernando Valenzuela nació en Etchohuaquila, un pequeño pueblo en Sonora, México. Fue el menor de 12 hermanos. Sus padres, Avelino Valenzuela y Hermenegilda Anguamea, eran campesinos y tenían pocos recursos. Aunque su acta de nacimiento decía que nació el 1 de noviembre de 1960, algunos periodistas dudaron de su edad cuando era novato, ya que parecía mayor de 20 años.

En su pueblo, el béisbol era el deporte favorito. Fernando empezó a jugar y a destacar en varias posiciones, como jardinero derecho. Un día, cuando su equipo estaba perdiendo por mucho, pidió lanzar y lo hizo tan bien que se convirtió en el lanzador oficial.

A los 17 años, participó en un juego de estrellas representando a Ciudad Obregón y ganó el premio al Jugador Más Valioso.

Carrera Profesional en México

Inicios en Ligas Mexicanas

En 1977, a los 17 años, Fernando Valenzuela comenzó su carrera profesional con los Mayos de Navojoa en la Liga Mexicana del Pacífico. Luego fue enviado al equipo de Guanajuato en la Liga Central Mexicana de Béisbol.

En la temporada 1981-82, regresó con los Mayos y lanzó un juego sin hit ni carrera. También jugó en la Serie del Caribe con los Naranjeros de Hermosillo en 1982 y 2001, y con los Venados de Mazatlán en 1993.

Sus últimas temporadas como jugador (2004-2007) fueron con Los Águilas de Mexicali. El 20 de diciembre de 2006, en Mexicali, lanzó su último juego profesional.

Primer Contrato Profesional

Su primer contrato profesional fue con los Cafeteros de Tepic en 1977. Luego, los Tuzos de Silao le ofrecieron un contrato por 250 dólares. En su primera temporada con Silao, tuvo un récord de 5 ganados y 6 perdidos. Al año siguiente, la Liga Central se expandió, y Fernando, con 18 años, subió a un nivel más alto.

Ascenso en la Liga Mexicana de Béisbol

En 1979, los Ángeles de Puebla lo contrataron, pero lo prestaron a los Leones de Yucatán. Allí, Fernando ganó el premio de Novato del Año, con un récord de 10-12 y un ERA de 2.49. A pesar de jugar en un equipo con limitaciones, Fernando se ganó el respeto por sus lanzamientos.

Varios buscadores de talento de las Ligas Mayores lo observaron. El cazatalentos de los Los Angeles Dodgers, Mike Brito, fue a México a ver a otro jugador, pero quedó impresionado con Valenzuela. Los Dodgers compraron su contrato el 6 de julio de 1979 por 120,000 dólares. El diario Los Angeles Times lo describió como un lanzador con una "curva devastadora".

Su Época en las Grandes Ligas

Llegada a los Los Angeles Dodgers

Después de ser adquirido, los Dodgers enviaron a Valenzuela a equipos de ligas menores. En Lodi Dodgers, aprendió el famoso lanzamiento de "tirabuzón" de Roberto "Babo" Castillo. Luego, en San Antonio Dodgers, fue líder en ponches con 162. Finalmente, en 1980, llegó al equipo principal de los Dodgers.

En septiembre de 1980, Valenzuela ayudó a los Dodgers a empatar la división, lanzando en diez juegos como relevista. Aunque los Dodgers perdieron el campeonato de división, Fernando ya mostraba su talento.

El Fenómeno de la "Fernandomanía"

Al inicio de la temporada de 1981, el lanzador principal de los Dodgers se lesionó. El mánager, Tommy Lasorda, decidió que Fernando Valenzuela, un novato, abriera el primer juego. El 9 de abril de 1981, Fernando lanzó un juego completo, sin permitir carreras, y los Dodgers ganaron 2-0 contra los Houston Astros.

Así comenzó la "Fernandomanía". Valenzuela ganó sus primeros ocho juegos, cinco de ellos sin permitir carreras. Su forma de lanzar, mirando hacia el cielo, también llamó la atención. Se convirtió en un ícono, especialmente para la comunidad latina de Los Ángeles. El estadio incluso tocaba la canción "Fernando" del grupo ABBA cuando él calentaba.

En 1981, Valenzuela hizo historia al ser el primer jugador en ganar el premio de Novato del Año y el Premio Cy Young en la misma temporada. Los Dodgers ganaron la Serie Mundial de 1981 contra los New York Yankees.

La "Fernandomanía" fue tan grande que Fernando incluso recibió amenazas, lo que llevó a que el FBI lo escoltara. A pesar de una huelga de jugadores que acortó la temporada, Fernando terminó con un récord de 13-7. Fue el lanzador más joven en iniciar un juego de Serie Mundial y ayudó a los Dodgers a ganar su primer Campeonato Mundial desde 1965.

Además de lanzar, Fernando era un buen bateador. En su temporada de novato, bateó .250 y ganó el premio del bate de plata, que se da al mejor lanzador bateador.

"El Toro" y sus Logros

Los aficionados apodaron a Valenzuela "El Toro". Tuvo su mejor temporada en 1986, con un récord de 21-11. Fue líder en juegos ganados, juegos completos y entradas lanzadas.

En el Juego de Estrellas de 1986, Fernando hizo historia al ponchar a cinco bateadores seguidos de la Liga Americana, igualando un récord de 1934.

En 1988, los Dodgers ganaron la Serie Mundial, pero Fernando no pudo jugar en la postemporada debido a una lesión en el brazo. El 29 de junio de 1990, lanzó su único juego sin hit ni carrera en las Ligas Mayores contra los Cardenales de St. Louis. Fue un día único en la historia del béisbol, ya que otro lanzador, Dave Stewart, también lanzó un juego sin hit ni carrera horas antes.

Al principio de su carrera, Fernando tenía dificultades para comunicarse con sus receptores porque hablaba poco inglés. Mike Scioscia, su receptor, se esforzó por aprender español para poder trabajar mejor con él.

Después de los Dodgers

En 1991, los Dodgers liberaron a Valenzuela. Intentó regresar con los California Angels y los Detroit Tigers, pero no tuvo éxito. En 1993, jugó brevemente con los Baltimore Orioles.

Después de jugar en México y las Ligas Mayores, tuvo un buen regreso en 1995 con los San Diego Padres, con un récord de 13-8. Se retiró en 1997 como miembro de los St. Louis Cardinals.

Habilidades al Batear

Fernando Valenzuela era un bateador inusualmente bueno para ser lanzador. En 1990, su último año con los Dodgers, bateó .304. En toda su carrera, tuvo un promedio de bateo de .200 con 10 jonrones y 84 carreras impulsadas. A veces, su mánager lo usaba como bateador emergente. Ganó el premio bate de plata para lanzadores en 1981 y 1986.

Después de su Carrera como Jugador

En 2003, Fernando Valenzuela regresó a los Dodgers como comentarista de radio en español. En 2015, también fue comentarista para SportsNet LA.

Fue parte del equipo de entrenadores de la Selección de México en el Clásico Mundial de Béisbol en 2006, 2009 y 2013.

En 2017, Fernando Valenzuela y un grupo de empresarios compraron el equipo Tigres de Quintana Roo de la Liga Mexicana de Béisbol, asegurando que el equipo continuara su tradición en Cancún.

Reconocimientos y Legado

Fernando Valenzuela recibió muchos premios y honores a lo largo de su carrera:

  • Novato del Año en 1981.
  • Premio Cy Young en 1981, como el mejor lanzador de la Liga Nacional.
  • Campeón de la Serie Mundial con los Dodgers en 1981 y 1988.
  • Lideró la liga en blanqueadas (6 en 1981) y juegos ganados (21 en 1986).
  • Ganó el Guante de Oro en 1986.
  • Participó en 6 Juego de Estrellas.
  • Ponchó a 5 bateadores seguidos en un Juego de Estrellas.
  • Ganó 3 bate de plata (1981, 1986, 1989).
  • Lideró la Liga Nacional en juegos completos en varias temporadas.
  • Es el lanzador nacido en México con más victorias (173) y ponches (2074) en las Grandes Ligas.

También fue incluido en varios Salones de la Fama:

  • Hispanic Heritage Baseball Museum Hall of Fame en 2003.
  • Salón de la Fama del Beisbol Latino.
  • Salón de la Fama del Béisbol del Caribe en 2013.
  • Salón de la Fama del Béisbol Profesional de México en 2014.
  • Salón de la Fama de California en 2018.

El 4 de febrero de 2023, los Dodgers anunciaron que retirarían su famoso número 34 en honor a su carrera. Además, el Estadio Fernando Valenzuela en Hermosillo, Sonora, lleva su nombre.

Vida Personal

Archivo:Fernando Valenzuela 2007
Fernando Valenzuela, en 2007.

En 1981, Fernando Valenzuela se casó con Linda Burgos, una maestra de Yucatán, México. Tuvieron cuatro hijos. Uno de ellos, Fernando Jr., también jugó béisbol en ligas menores.

Valenzuela obtuvo la ciudadanía estadounidense el 22 de julio de 2015. Participó en dos desfiles de las Rosas, en 1983 y 2008.

Falleció el 22 de octubre de 2024 en Los Ángeles, California, después de estar hospitalizado por varias semanas.

Anécdotas Famosas

  • Cuando Tommy Lasorda le preguntó si podía lanzar en el juego inaugural de 1981, Fernando respondió: "...Eso es lo que estaba buscando". Lasorda le dio la pelota y le dijo: "...Ten, toma la pelota y haz lo que puedas".
  • Su forma peculiar de lanzar, mirando hacia arriba, causaba que los jugadores contrarios sospecharan que usaba algo en su gorra para afectar la pelota. Los árbitros revisaban su gorra, pero nunca encontraron nada.
  • El 29 de junio de 1990, Fernando lanzó su juego sin hit ni carrera. Horas antes, otro lanzador, Dave Stewart, también había logrado uno. Cuando le contaron a Fernando, bromeó: "...Bueno, ya vieron un juego sin hit ni carreras por televisión... ahora verán uno en vivo".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fernando Valenzuela Facts for Kids

kids search engine
Fernando Valenzuela para Niños. Enciclopedia Kiddle.