Barberena para niños
Datos para niños Barberena |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Barberena en Guatemala
|
||
Localización de Barberena en Santa Rosa
|
||
Coordenadas | 14°19′00″N 90°22′00″O / 14.316667, -90.366667 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ||
Dirigentes | ||
• Alcalde (2024-2028) | Pepe Rueda | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1879 (Justo Rufino Barrios) | |
• Creación | 20 de diciembre de 1879 | |
Superficie | ||
• Total | 294 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1069 m s. n. m. | |
Población (2021) | ||
• Total | 61 079 hab. | |
• Densidad | 207,75 hab./km² | |
Gentilicio | Barberenense | |
IDH (2018) | 0,667 (Puesto 87.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 06002 | |
Fiestas mayores | 6 de enero | |
Patrono(a) | Reyes Magos y Virgen de la Merced o de la Misericordia | |
Sitio web oficial | ||
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
San José de Barberena es un municipio que se encuentra en el departamento de Santa Rosa, en la parte oriental de Guatemala. Antes, este lugar era conocido como «Corral de Piedra».
Durante la época en que Guatemala era una colonia de España, Barberena era un lugar importante para los frailes mercedarios. Después de que Centroamérica se independizó en 1821, el pueblo de Corral de Piedra fue parte del Circuito de Cuajiniquilapa para la administración de la justicia.
El municipio de Barberena, tal como lo conocemos hoy, fue creado oficialmente el 20 de diciembre de 1879. Después de un gran terremoto en 1913 que dañó mucho a Cuilapa, Barberena se convirtió en la capital temporal del departamento de Santa Rosa hasta el año 1920.
Contenido
¿Cómo es la geografía de Barberena?
Extensión y organización del territorio
Barberena tiene una superficie de 294 km². Esta medida fue establecida por el Concejo Municipal. El municipio está organizado en cincuenta y cuatro fincas, quince aldeas, setenta y siete caseríos, cincuenta barrios y cuatro colonias.
¿Qué tipo de clima tiene Barberena?
La cabecera municipal de Barberena tiene un clima tropical. Esto significa que hace calor y hay lluvias durante gran parte del año.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 26.4 | 27.5 | 28.6 | 28.3 | 27.9 | 26.5 | 27.1 | 26.9 | 26.3 | 26.3 | 25.9 | 25.9 | 27 |
Temp. media (°C) | 20.5 | 21.4 | 22.2 | 22.6 | 22.7 | 22.0 | 22.3 | 22.1 | 21.9 | 21.7 | 20.8 | 20.5 | 21.7 |
Temp. mín. media (°C) | 14.7 | 15.3 | 15.8 | 17.0 | 17.5 | 17.6 | 17.5 | 17.3 | 17.5 | 17.1 | 15.7 | 15.2 | 16.5 |
Precipitación total (mm) | 10 | 7 | 17 | 65 | 253 | 320 | 271 | 275 | 378 | 304 | 56 | 15 | 1971 |
Fuente: Climate-Data.org |
¿Dónde se ubica Barberena?
Barberena está rodeado por otros municipios del departamento de Santa Rosa. Solo al oeste, limita con el departamento de Escuintla.
Norte: Santa Cruz Naranjo | Noreste: Nueva Santa Rosa | |
Oeste: Departamento de Escuintla | ![]() |
Este: Cuilapa |
Sur: Pueblo Nuevo Viñas | Sureste: Pueblo Nuevo Viñas |
¿Cómo funciona el gobierno municipal?
Los municipios en Guatemala tienen sus propias leyes que explican cómo se organizan. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales. Las leyes más importantes que los rigen desde 1985 son:
N.º | Ley | Descripción |
---|---|---|
1 | Constitución Política de la República de Guatemala | Contiene reglas específicas para los municipios en los artículos 253 al 262. |
2 | Ley Electoral | Esta ley es muy importante para elegir a las autoridades de los municipios. |
3 | Código Municipal | Es una ley general que se aplica a todos los municipios. También explica cómo se crean los municipios. |
4 | Ley de Servicio Municipal | Regula cómo se relacionan los empleados con la municipalidad en temas de trabajo. |
5 | Ley General de Descentralización | Establece que el Estado y los municipios deben promover la descentralización económica y administrativa. |
El gobierno de cada municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo más importante que toma decisiones sobre los asuntos del municipio. Su sede está en la cabecera municipal. El artículo 33 del Código Municipal dice que el Concejo Municipal es el único encargado de gobernar el municipio.
El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por voto directo y secreto por un período de cuatro años, y pueden ser reelegidos.
También existen las Alcaldías Auxiliares y los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades y se reúnen con el alcalde municipal una vez al mes. Los COCODE y el Comité Municipal de Desarrollo (COMUDE) ayudan a organizar la participación de las comunidades para identificar sus necesidades.
Los alcaldes que ha tenido el municipio son:
- 2008-2016: Rubelio Recinos Corea
- 2016-2020: Víctor Jiménez
Un vistazo a la historia de Barberena
¿Cómo era Barberena en la época colonial?
A principios del siglo XIX, la mayor parte de lo que hoy es Barberena era una sola propiedad. Se llamaba la Vega de San Ramón y pertenecía a los frailes mercedarios. En esa época, Francisco de la Cueva organizó Cerro Redondo, y una de las aldeas más antiguas es El Junquillo.
Después de la independencia de Centroamérica
Cuando se creó la primera constitución de Guatemala en 1825, se mencionó que Corral de Piedra (el antiguo nombre de Barberena) era parte del Circuito de Cuajiniquilapa. Este circuito se encargaba de la justicia en el Distrito 3.º, llamado Mita.
La creación oficial del municipio
El municipio de Barberena fue creado por un acuerdo del gobierno el 20 de diciembre de 1879. Al principio se le conocía como «Corral de Piedra». Sin embargo, el gobierno del general Justo Rufino Barrios cambió su nombre a «San José de Barberena» ese mismo año. El acuerdo original incluía varias localidades como El Pino, Buena Vista y Cerro Redondo.
El terremoto de 1913
El sábado 8 de marzo de 1913, un terremoto de magnitud 6.4 sacudió el departamento de Santa Rosa. Destruyó la cabecera departamental, Cuilapa. El terremoto y sus réplicas causaron muchos daños a casas, escuelas, la catedral y la prisión. También hubo muchas víctimas.
Barberena, Cerro Redondo, Llano Grande y El Zapote también sufrieron daños importantes. Otros pueblos como Fraijanes y Pueblo Nuevo Viñas también fueron afectados. En la zona del terremoto, hubo derrumbes y los caminos quedaron bloqueados. Incluso se formó una grieta grande en el Cerro Los Esclavos.
¿Qué pasó después del terremoto?
Una comisión de ayuda y rescate, formada por Manuel María Girón, Felipe Márquez y los coroneles Antonio Pinot y Sabino Grijalba, salió de la Ciudad de Guatemala hacia Barberena la misma noche del terremoto.
Llegaron a Barberena temprano en la mañana y, después de ayudar, continuaron hacia Cuilapa. Allí, ayudaron a los heridos y a sacar a las personas de los escombros. También lograron restablecer la comunicación por telégrafo. Para mantener el orden, se aplicó la Ley Marcial, que es una medida especial en situaciones de emergencia.
La comisión informó el 10 de marzo que casi no quedaba nada de Cuilapa. Describieron que todo estaba en ruinas y que los pocos habitantes que quedaban tenían que hacer pozos para conseguir agua.
El gobierno del presidente Manuel Estrada Cabrera envió ayuda económica y logística a los municipios afectados. Debido a la gran destrucción de Cuilapa, muchos de sus habitantes se mudaron a Barberena. La destrucción fue tan grande que el gobierno emitió un comunicado el 10 de marzo, ordenando que todas las oficinas públicas de Cuilapa se trasladaran temporalmente a Barberena.
Transporte y caminos
Por la zona urbana de Barberena pasa la carretera Interamericana CA-1. Esta carretera conecta Barberena con la capital, que está a 54 km de distancia. También está a solo 9.5 km de Cuilapa, la cabecera departamental. Gracias a su ubicación, Barberena es un punto de encuentro para personas de todo el municipio y de la región suroriental de Guatemala, que incluye los departamentos de Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa.
Las carreteras de esta región han sido construidas por la empresa Sigma Constructores desde 1991. Esta empresa ha obtenido proyectos sin la competencia normal, gracias a que los gobiernos han extendido tres contratos que ganó entre 1988 y 1991. Estos contratos permitían al Estado guatemalteco aumentar el valor de las obras sin límites.
Los contratos originales de Sigma eran para cien kilómetros de carreteras en tramos separados. Sin embargo, después de las extensiones, estos tramos se unieron. Esto incluyó secciones de la carretera Interamericana que conecta Guatemala con El Salvador.
Uno de los tramos asignados a Sigma en 1988 era la ruta de la CA-1 a la CA-8, que pasa por Moyuta. Este tramo terminó incluyendo la ruta completa desde la frontera de Valle Nuevo hasta Barberena. El contrato inicial era de 17.9 millones de quetzales, pero desde 2005, el Estado guatemalteco ha pagado a Sigma mil millones de quetzales por los tramos extendidos.
Más información
- Elecciones municipales de Guatemala de 2015
- Historia Territorial de Guatemala
- Organización territorial de Guatemala
Véase también
En inglés: Barberena Facts for Kids