robot de la enciclopedia para niños

Taxisco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Taxisco
Municipio
El Garitón, Taxisco 11.JPG
Playa El Garitón, Taxisco
Coat of arms Taxisco.jpg
Bandera

Taxisco ubicada en Guatemala
Taxisco
Taxisco
Localización de Taxisco en Guatemala
Taxisco ubicada en Santa Rosa (Guatemala)
Taxisco
Taxisco
Localización de Taxisco en Santa Rosa
Coordenadas 14°04′18″N 90°27′52″O / 14.0716201, -90.4645322
Idioma oficial Español
 • Otros idiomas xinca
Entidad Municipio
 • País Bandera de Guatemala Guatemala
 • Departamento Flag of Santa Rosa Department.GIF Santa Rosa
Superficie  
 • Total 428 km²
Altitud  
 • Media 179 m s. n. m.
Clima tropical, Am
Población (2021)  
 • Total 36 750 hab.
 • Densidad 85,86 hab./km²
Gentilicio Taxisteco/a
IDH (2018) 0,642 (Puesto 149.º) – Medio
Huso horario UTC−6
Código postal 06009
Prefijo telefónico 502
Fiestas mayores 15 de enero
Patrono(a) Santo Cristo de Esquipulas
Sitio web oficial

Taxisco es un municipio que se encuentra en el departamento de Santa Rosa, en Guatemala. Su nombre viene de la palabra náhuatl "tlalixco", que significa "llanura". Es conocido por la producción de quesos y otros productos lácteos.

Antes de la llegada de los españoles, Taxisco estaba habitado por el pueblo Xinca. En 1524, las fuerzas de Pedro de Alvarado, que incluían soldados españoles e indígenas aliados, llegaron a la región. Después de la Independencia de Centroamérica en 1821, Taxisco formó parte de diferentes departamentos hasta que en 1852 se unió al recién creado departamento de Santa Rosa.

¿Qué significa el nombre Taxisco?

Muchos lugares en Guatemala tienen nombres que combinan el nombre de un santo católico con una palabra de origen náhuatl. Esto se debe a que las tropas españolas que llegaron en el siglo XVI, lideradas por Pedro de Alvarado, venían acompañadas de aliados indígenas tlaxcaltecas y cholultecas que hablaban náhuatl.

La palabra "Taxisco" viene del náhuatl "tlalixco", que significa "llanura".

¿Cómo se organiza Taxisco?

El municipio de Taxisco se organiza en un pueblo principal, que es la cabecera municipal. Además, cuenta con catorce aldeas y veintitrés caseríos.

Geografía y Clima de Taxisco

Taxisco se ubica al sur de las faldas del Cerro de las Flores. También tiene una playa en el océano Pacífico donde se encuentra la comunidad de Monterrico.

¿Cómo es el clima en Taxisco?

La cabecera municipal de Taxisco tiene un clima tropical, lo que significa que es cálido y húmedo la mayor parte del año.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Taxisco WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 30.9 31.5 32.5 32.1 31.6 30.3 30.7 30.5 30.0 29.9 30.6 31.0 31
Temp. media (°C) 25.7 26.2 27.2 27.2 27.1 26.2 26.4 26.3 25.9 25.6 25.9 26.0 26.3
Temp. mín. media (°C) 20.6 21.0 21.9 22.4 22.7 22.1 22.1 22.2 21.9 21.3 21.3 21.0 21.7
Precipitación total (mm) 1 3 8 64 250 421 317 327 476 363 54 12 2296
Fuente: Climate-Data.org

¿Dónde se ubica Taxisco?

Taxisco se encuentra en el departamento de Santa Rosa. Limita con el océano Pacífico al sur y con otros municipios:

Norte: Pueblo Nuevo Viñas
Oeste: Departamento de Escuintla Rosa de los vientos.svg Este: Guazacapán
Sur: Océano Pacífico

Gobierno de Taxisco

Los municipios en Guatemala tienen sus propias leyes para organizarse y funcionar. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales. El gobierno de Taxisco está a cargo de un Concejo Municipal.

El Concejo Municipal es el grupo principal que toma las decisiones importantes para el municipio. Está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por voto directo de los ciudadanos por un período de cuatro años y pueden ser reelegidos.

Algunos de los alcaldes que ha tenido Taxisco son:

  • 2024-2028: Vidal Montepeque Barillas
  • 2020-2024: Ubén Castillo Orantes
  • 2016-2020: Edgar Rubén Catalán Retana
  • 2012-2016: Otto Enrique Vásquez
  • 2004-2012: José Inés Castillo Martínez.

Historia de Taxisco

La llegada de los españoles y el pueblo Xinca

Archivo:Lienzo de Tlaxcala Escuintla
Ilustración del Lienzo de Tlaxcala que muestra una escena de la llegada a Izcuintepeque.

Antes de que los españoles llegaran, la zona oriental de la costa del Pacífico en Guatemala estaba habitada por los pueblos pipiles y xinca. El territorio principal de los xincas estaba en lo que hoy es el departamento de Santa Rosa.

En marzo de 1524, el reino k'iche' fue vencido por los españoles. Poco después, en mayo de 1524, Pedro de Alvarado y su ejército se dirigieron a la costa del Pacífico. Allí se encontraron con una población que hablaba un idioma diferente, que probablemente eran los xincas. El ejército de Alvarado estaba compuesto por soldados españoles y miles de aliados indígenas.

Alvarado y su ejército se enfrentaron a las fuerzas de la ciudad principal xinca, llamada Atiquipaque, que se cree estaba en la zona de Taxisco. La batalla ocurrió el 26 de mayo de 1524. Después de esta conquista, los habitantes de la llanura del Pacífico debían pagar tributo a los españoles con productos como algodón, sal, vainilla y, especialmente, cacao.

Taxisco después de la Independencia

Archivo:Map of Journey
Mapa de Guatemala en 1839, hecho por el arquitecto británico Frederick Catherwood.

Después de que Centroamérica se independizó en 1821, la constitución de Guatemala de 1825 organizó el territorio para la administración de justicia. Taxisco formó parte del Circuito de Chiquimulilla, en el Distrito N.º 2 de Escuintla.

La creación del departamento de Santa Rosa

La República de Guatemala se fundó el 21 de marzo de 1847. Más tarde, el 25 de febrero de 1848, la región de Mita se dividió en tres nuevos departamentos: Jutiapa, Santa Rosa y Jalapa. Taxisco fue incluido en el distrito de Santa Rosa. Finalmente, el 8 de mayo de 1852, se creó oficialmente el departamento de Santa Rosa.

¿Qué produce Taxisco?

La economía de Taxisco se basa en:

Servicios para la comunidad

El municipio de Taxisco cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes:

  • Escuelas y extensiones de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
  • Oficinas de correos y telégrafos.
  • Un puesto de salud.
  • Alumbrado público y energía eléctrica.
  • Sistemas de agua potable y alcantarillado.
  • Lugares históricos como el Calvario y la Iglesia Parroquial.

Tradiciones y Fiestas

La feria principal de Taxisco se celebra el 15 de enero en honor al Cristo de la Divina Aparición. Dura seis días y durante este tiempo se realizan misas por las mañanas, jaripeos (eventos con toros) por las tardes y bailes por las noches. Otra fiesta importante que se celebra es la de Todos los Santos.

Ciudadanos destacados

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Taxisco Facts for Kids

  • Elecciones municipales de Guatemala de 2015
  • Historia Territorial de Guatemala
  • Organización territorial de Guatemala
kids search engine
Taxisco para Niños. Enciclopedia Kiddle.