Santa Rosa de Lima (Santa Rosa) para niños
Datos para niños Santa Rosa de Lima |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Otros nombres: La cuna del departamento de Santa Rosa | ||
Localización de Santa Rosa de Lima en Guatemala
|
||
Localización de Santa Rosa de Lima en Santa Rosa
|
||
Coordenadas | 14°23′17″N 90°17′44″O / 14.38806, -90.29556 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ||
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1692 (Simón Luciano Isidro Miguel Damián González Blas Thin de Bárcenas) |
|
Superficie | ||
• Total | 134,2 km² | |
Altitud | ||
• Media | 946 m s. n. m. | |
Población (2021) | ||
• Total | 21 415 hab. | |
• Densidad | 159,58 hab./km² | |
IDH (2018) | 0,658 (Puesto 109.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 06003 | |
Fiestas mayores | 30 de agosto | |
Patrono(a) | Rosa de Lima | |
Sitio web oficial | ||
Santa Rosa de Lima es un municipio de Guatemala. Se encuentra en el departamento de Santa Rosa, en la región sur-oriente del país. Es conocido como "La cuna del departamento de Santa Rosa".
Con una superficie de 134.2 km², es uno de los municipios más pequeños de su departamento. Solo es más grande que San Rafael Las Flores, Santa Cruz Naranjo y San Juan Tecuaco.
Cada año, el 30 de agosto, Santa Rosa de Lima celebra su fiesta principal. Esta fiesta es en honor a su patrona, Rosa de Lima.
Contenido
Geografía y clima de Santa Rosa de Lima
¿Cómo es el clima en Santa Rosa de Lima?
Santa Rosa de Lima tiene un clima tropical. Esto significa que hace calor durante la mayor parte del año.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 28.5 | 29.0 | 30.0 | 30.1 | 29.6 | 28.4 | 29.2 | 29.0 | 28.0 | 28.4 | 28.1 | 28.1 | 28.9 |
Temp. media (°C) | 22.6 | 23.1 | 24.0 | 24.7 | 24.6 | 24.1 | 24.5 | 24.3 | 23.7 | 23.7 | 22.9 | 22.6 | 23.7 |
Temp. mín. media (°C) | 16.8 | 17.2 | 18.1 | 19.3 | 19.7 | 19.8 | 19.8 | 19.6 | 19.5 | 19.0 | 17.8 | 17.1 | 18.6 |
Precipitación total (mm) | 2 | 3 | 11 | 48 | 189 | 300 | 232 | 218 | 284 | 190 | 36 | 8 | 1521 |
Fuente: Climate-Data.org |
¿Dónde se ubica Santa Rosa de Lima?
El municipio está a 28 kilómetros de Cuilapa, la capital del departamento. Se encuentra en la parte norte y oeste de Santa Rosa. También está al sur de la capital de Guatemala.
Sus límites son:
- Al sur: Nueva Santa Rosa y Santa Cruz Naranjo, que son municipios de Santa Rosa.
- Al oeste: Fraijanes, un municipio del departamento de Guatemala.
- Al este: Nueva Santa Rosa, otro municipio de Santa Rosa.
- Al norte: San José Pinula y Fraijanes, ambos municipios del departamento de Guatemala.
Norte: San José Pinula y Fraijanes, municipios del departamento de Guatemala | ||
Oeste: Fraijanes municipio del departamento de Guatemala | ![]() |
Este: Nueva Santa Rosa, municipio del departamento de Santa Rosa |
Sur: Nueva Santa Rosa y Santa Cruz Naranjo, municipios del departamento de Santa Rosa |
Gobierno local
Los municipios de Guatemala tienen su propio gobierno. Este gobierno es dirigido por un Concejo Municipal. El Concejo Municipal es el grupo que toma las decisiones importantes para el municipio.
El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Todos ellos son elegidos por los ciudadanos en votaciones secretas. Su período de gobierno dura cuatro años.
Historia de Santa Rosa de Lima
Orígenes coloniales
Santa Rosa de Lima es uno de los municipios más antiguos de su departamento. Antes se le conocía como "Valle de las Yeguas". Su nombre actual es en honor a Rosa de Lima, la patrona del lugar.
En 1692, el rey Carlos V de España inició los trámites para dar los títulos de propiedad del Valle de las Yeguas. Estos títulos fueron para Simón Luciano, Isidro Miguel Damián González y Blas Thin de Bárcenas, quienes fundaron el lugar.
En 1693, Antonio González Donis construyó un pequeño oratorio. Allí se veneraba una imagen de Santa Rosa de Lima, que su esposa Dionisia Catalán había traído de España.
En 1774, se construyó el templo católico actual. Se hizo en el mismo lugar del oratorio, con estilo español. Se le llamó "Isabel de España" en honor a la reina que apoyó los viajes de Cristóbal Colón.
Creación del departamento de Santa Rosa

La República de Guatemala se fundó el 21 de marzo de 1847. Esto permitió que el país pudiera comerciar libremente con otras naciones.
El 25 de febrero de 1848, la región de Mita se separó del departamento de Chiquimula. Se convirtió en un nuevo departamento y se dividió en tres distritos: Jutiapa, Santa Rosa y Jalapa. El distrito de Santa Rosa incluía a Santa Rosa de Lima como su cabecera.
En 1876, se construyó un puente colgante para conectar el pueblo con el caserío Los Bordos. Este puente fue reemplazado en 1971 por el moderno puente de concreto Los Esclavos.
En 1872, el general Justo Rufino Barrios combatió a unos rebeldes en los barrancos de la aldea Cerro Gordo, en este municipio. Se cuenta que el General Barrios durmió bajo la ceiba que adorna el parque de Santa Rosa de Lima. Se cree que le gustó tanto el lugar que mandó a construir un monumento cerca de la ceiba.
En 1885, el general Barrios donó un reloj a Santa Rosa de Lima. Fue instalado en la torre del edificio municipal. Este reloj es una joya histórica, pero ya no funciona.
Separación de Santa Cruz Naranjo
La aldea Santa Cruz Naranjo era parte de Santa Rosa de Lima. Sin embargo, el 2 de junio de 1910, se convirtió en un municipio independiente. Esto fue por una decisión del gobierno del presidente Manuel Estrada Cabrera.
El terremoto de 1913
El 8 de marzo de 1913, un terremoto fuerte de magnitud 6.4 sacudió el departamento de Santa Rosa. Destruyó la capital del departamento, Cuilapa, y otros pueblos, incluyendo Santa Rosa de Lima.
El terremoto y sus réplicas causaron muchos daños. Muchas casas, escuelas y edificios se cayeron. También hubo víctimas. Otros lugares cercanos como Cerro Redondo y El Zapote también sufrieron mucho.
Debido a la destrucción de Cuilapa, Barberena fue la capital del departamento entre 1913 y 1920. Después del terremoto, Santa Rosa de Lima sufrió una epidemia de fiebre amarilla y paludismo. Esto hizo que el gobierno trasladara a las familias sanas a un valle cercano. Con el tiempo, este lugar se convirtió en un nuevo municipio llamado Nueva Santa Rosa.
En 1925, algunos habitantes regresaron a Santa Rosa de Lima. Empezaron una nueva vida en el pueblo, que había sido muy afectado por el terremoto y las enfermedades.
Economía local
La economía de Santa Rosa de Lima se basa en la agricultura y la artesanía.
Cultivos importantes
El municipio es conocido por la cosecha de caña de azúcar. También producen azúcar, lo cual es muy importante para la economía local y del departamento. Los terrenos son buenos para cultivar semillas, frutas y verduras.
Las semillas más cultivadas son:
Artesanía local
Los artesanos de Santa Rosa de Lima elaboran varios productos. Los principales son:
- Cerámica
- Muebles de madera
- Tejas y ladrillos
Galería de imágenes
Ver también
- Organización territorial de Guatemala