Departamento de Usulután para niños
Datos para niños Usulután |
||||
---|---|---|---|---|
Departamento | ||||
![]() |
||||
|
||||
![]() Localización del departamento de Usulután
|
||||
Coordenadas | 13°20′38″N 88°26′18″O / 13.343788888889, -88.438230555556 | |||
Capital | Usulután | |||
• Población | 73,064 habitantes | |||
Entidad | Departamento | |||
• País | ![]() |
|||
Subdivisiones | 3 municipios | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 22 de junio de 1865 | |||
Superficie | Puesto 1 de 14.º | |||
• Total | 2130 km² (10,1% de El Salvador) |
|||
Población (2024) | Puesto 7 de 14.º | |||
• Total | 325 494 hab. (5,5% de El Salvador) • 151 347 hombres • 174 147 mujeres |
|||
• Densidad | 152,81 hab./km² | |||
PIB (nominal) | ||||
• Total (2013) | USD 161 645 | |||
• PIB per cápita | USD 6091.80 | |||
IDH (2017) | 0,644 (4.º) – Medio | |||
Huso horario | Central: UTC-6 | |||
Código postal | US | |||
ISO 3166-2 | SV-US | |||
Usulután es uno de los catorce departamentos de El Salvador. Se encuentra en la zona oriental del país.
Contenido
Historia de Usulután
El departamento de Usulután fue creado el 22 de junio de 1865. Esto ocurrió durante el gobierno del licenciado Francisco Dueñas.
Geografía y Lugares de Interés en Usulután
La capital del departamento es la ciudad de Usulután. Esta ciudad tiene una población de 73.064 habitantes.
¿Qué Lugares Turísticos Puedes Visitar en Usulután?
Usulután cuenta con varios lugares interesantes para visitar. Entre ellos están el volcán de Usulután y la laguna de Alegría. Esta laguna se encuentra en el volcán Tecapa, cerca del municipio de Alegría.
Otro lugar popular es el municipio de Berlín. Aquí puedes encontrar miradores, restaurantes y paisajes de montañas. En la costa, la bahía de Jiquilisco es un destino importante. Cerca de allí están los municipios de Jiquilisco y Puerto El Triunfo. Esta zona tiene manglares e islas.
El Punto Más Alto de Usulután
El punto más alto del departamento es el Cerro El Tigre. Se eleva a 1.640 metros sobre el nivel del mar.
Clima de Usulután
El clima de Usulután es de tipo sabana tropical caliente. Esto significa que es una zona cálida. La lluvia cae principalmente entre mayo y octubre. Hay una pequeña disminución de lluvias en julio y agosto. La temperatura promedio varía entre 25.9° y 28.1°C.
Población y Cultura en Usulután
Según el censo de 2024, el departamento de Usulután tiene 325.494 habitantes. De ellos, 151.346 son hombres y 174.148 son mujeres.
¿Qué Religiones se Practican en Usulután?
En Usulután, las religiones más practicadas son el catolicismo y el protestantismo. El 54% de la población es católica. El 37% es protestante. Un 8% de las personas no tienen una religión. El 1% restante practica otras religiones.
Población Indígena en Usulután
En el departamento, 2.201 personas se identificaron como indígenas. Esto representa el 0.68% de la población total. El distrito con más personas indígenas es Ereguayquín. Allí, el 1.93% de la población se identifica con este grupo.
Organización Administrativa de Usulután
Desde el año 2023, el departamento de Usulután se divide en tres grandes municipios. Estos municipios agrupan a varios distritos.
Municipios y Distritos de Usulután (2023)
N.° | Municipio | Distritos | Área (Km²) |
---|---|---|---|
1 | Usulután Norte | 551.69 | |
2 | Usulután Este | 831.32 | |
3 | Usulután Oeste | 747.43 |
Símbolos de Usulután
Usulután tiene un escudo y una bandera que lo representan.
El Escudo de Usulután
El escudo fue aprobado el 17 de junio de 1965. Fue declarado emblema del departamento el 22 de junio de ese mismo año. El escudo tiene la forma del departamento. Está rodeado por una mazorca de maíz, que representa la primera cosecha de los antiguos habitantes lencas. En el centro, una mano fuerte simboliza el trabajo y el progreso. Esta mano levanta el café y el algodón, que son cultivos importantes. En la parte de abajo, se ve la Bahía del Espíritu Santo. Esta bahía representa la producción de sal y la riqueza de la pesca.
La Bandera de Usulután
La bandera de Usulután tiene tres franjas horizontales. La franja de arriba es verde, la del centro es blanca y la de abajo es azul. La franja blanca tiene veintitrés estrellas. Cada estrella representa uno de los municipios del departamento. El color blanco simboliza la paz. El verde representa la fertilidad de la tierra. El azul, además de recordar el cielo, también simboliza el mar que baña las costas de Usulután.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Usulután Department Facts for Kids
- Organización territorial de El Salvador