Quelepa para niños
Datos para niños Quelepa |
||
---|---|---|
Distrito | ||
![]() Bandera
|
||
Ubicación de Quelepa en El Salvador
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 13°31′11″N 88°14′02″O / 13.519727777778, -88.233936111111 | |
Capital | Quelepa | |
Entidad | Distrito | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Alcalde | Alexander Torres | |
• Partidos gobernantes | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 22.21 km² | |
Altitud | ||
• Media | 213 m s. n. m. | |
Población (2024) | Puesto 169 de 262.º | |
• Total | 7 062 hab. | |
• Densidad | 317,96 hab./km² | |
Huso horario | UTC−6 | |
Quelepa es un distrito que forma parte del municipio de San Miguel Centro. Se encuentra en el departamento de San Miguel, en El Salvador. Según el censo de 2024, en Quelepa viven 7.062 personas.
Contenido
Historia de Quelepa
Orígenes Antiguos: El Sitio Arqueológico
Hace mucho tiempo, a orillas de la quebrada Agua Zarca, existió una civilización importante. Dejaron sus huellas en el sitio arqueológico de Quelepa. Se cree que este lugar estuvo habitado por más de mil años.
Su mayor desarrollo ocurrió durante el Período Clásico temprano y medio. En ese tiempo, recibió influencias de grupos lencas de Honduras y de los mayas de Copán. Alrededor del año 600 después de Cristo, llegaron al lugar grupos de personas de México. Es posible que vinieran de Veracruz y Oaxaca.
Descubrimientos Arqueológicos
El sitio arqueológico de Quelepa tiene unas 40 estructuras. Estas se extienden por medio kilómetro cuadrado. Entre ellas, destaca un campo de juego de pelota.
El primer estudio de este lugar lo hizo Atilio Peccorini en 1913. Luego, entre 1967 y 1969, E. Wyllys Andrews de la Universidad de Tulane realizó una investigación más completa.
Quelepa en la Época Colonial
En el año 1550, cuando los españoles llegaron, ya existían dos pueblos. Se llamaban Quelepatique y Muyacaquín. Tenían 250 y 200 habitantes, respectivamente.
Para 1740, vivían en Santiago Quelepa unas 75 personas. En 1770, el arzobispo Pedro Cortés y Larraz describió que formaba parte de San Miguel. En ese momento, tenía 138 personas en 18 familias. En 1786, Quelepa pasó a ser parte del partido de San Miguel.
Información General del Distrito
Geografía y Recursos Naturales
El distrito de Quelepa tiene una superficie de 22,21 kilómetros cuadrados. Varios ríos y quebradas (arroyos pequeños) riegan la zona. Entre ellos están los ríos San Sebastián, Toro y Quebrada de Agua. También hay quebradas como El Hoyón, El Roble, El Castaño, Agua Zarca, Los Pocitos, El Chile, Flores y Seca.
Celebraciones y Significado del Nombre
Las fiestas patronales de Quelepa se celebran en julio. Son en honor a Santiago Apóstol. También hay celebraciones en diciembre, dedicadas a la Virgen de la Concepción.
El nombre "Quelepa" viene del idioma Lenca. Significa "jaguares de piedra" o "pumas de piedra".