Chirilagua para niños
Datos para niños Chirilagua |
||||
---|---|---|---|---|
Distrito | ||||
![]() |
||||
|
||||
Ubicación de Chirilagua en El Salvador
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 13°13′14″N 88°08′20″O / 13.220502777778, -88.138916666667 | |||
Capital | Chirilagua | |||
Entidad | Distrito | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
Alcalde | Alexander Torres | |||
• Partidos gobernantes | ![]() |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación |
|
|||
Superficie | ||||
• Total | 206.9 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 284 m s. n. m. | |||
• Máxima | 758 m s. n. m. | |||
• Mínima | 0 m s. n. m. | |||
Población (2024) | Puesto 75 de 262.º | |||
• Total | 19 368 hab. | |||
• Densidad | 93,61 hab./km² | |||
Huso horario | UTC -6 | |||
Fiestas mayores | 8 de diciembre a 12 de diciembre | |||
Patrono(a) | Nuestra Señora de Guadalupe | |||
[ Sitio web oficial ] | ||||
Chirilagua es un distrito ubicado en el departamento de San Miguel, en El Salvador. Es parte del municipio de San Miguel Centro. Según el censo de 2024, tiene una población de 19,368 habitantes.
Contenido
Historia de Chirilagua
Orígenes y primeros años
Alrededor del año 1770, Chirilagua era una hacienda dedicada a la ganadería y el cultivo de cereales. Estaba situada en la zona de Conchagua. Para 1786, esta hacienda ya formaba parte del partido de San Miguel.
Más tarde, en esta hacienda se formó un pequeño caserío o aldea. En 1899, por un decreto especial, Chirilagua y Gualozo se separaron del distrito de San Miguel. Luego, se unieron al municipio de Intipucá, en el departamento de La Unión.
El significado del nombre
El nombre Chirilagua tiene un origen Lenca, que es una lengua indígena. En el idioma Lenca, "chiri" significa "estrella" y "lagua" significa "tres". Así, el nombre podría traducirse como "las tres estrellas".
Sin embargo, como la palabra "lagua" también incluye "gua" o "wal", que significa "agua" o "río", la traducción más completa del nombre es "río de las tres estrellas".
De caserío a ciudad
En 1901, bajo la presidencia del general Tomás Regalado, varios valles, incluyendo Chirilagua y Gualozo, se unieron para formar un nuevo pueblo. Este pueblo recibió el nombre de Chirilagua.
El nuevo municipio pasó a formar parte del distrito de San Miguel. Un mes después de su creación, el 18 de mayo de 1901, la primera alcaldía de Chirilagua comenzó a funcionar.
Años más tarde, en 1940, Chirilagua recibió el título de "villa". Finalmente, en 1999, fue reconocida con el título de "ciudad". Desde su fundación, Chirilagua ha sido parte del departamento y distrito de San Miguel.
Geografía de Chirilagua
Chirilagua tiene una superficie de 206.9 kilómetros cuadrados. Esto lo convierte en el segundo distrito más grande de su departamento. Solo el distrito de San Miguel, que es la capital, es más grande.
Clima de Chirilagua
El clima de Chirilagua se clasifica como clima tropical de sabana. Esto significa que tiene dos estaciones principales: una de lluvia y otra seca.
La temporada de lluvia dura aproximadamente 5.5 meses, desde el 12 de mayo hasta el 28 de octubre. Durante estos meses, el cielo suele estar nublado. La temporada seca dura unos 6.5 meses, desde el 28 de octubre hasta el 12 de mayo. En esta época, hace mucho calor y el cielo está mayormente despejado.
En cuanto a las temperaturas, hay dos periodos:
- La temporada calurosa va del 14 de febrero al 14 de septiembre, durando 7 meses. La temperatura máxima promedio diaria es de más de 31 °C. El día más caluroso del año suele ser el 5 de abril, con una temperatura máxima de 32 °C y una mínima de 24 °C.
- La temporada fresca dura 5 meses, del 15 de septiembre al 13 de febrero. La temperatura máxima promedio diaria es de menos de 30 °C. El día más frío del año es el 20 de enero, con una temperatura mínima promedio de 23 °C y una máxima de 31 °C.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Chirilagua Facts for Kids