Chinameca (El Salvador) para niños
Datos para niños Chinameca |
||
---|---|---|
Distrito | ||
![]() |
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Chinameca en El Salvador
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 13°30′44″N 88°20′53″O / 13.512211111111, -88.347969444444 | |
Entidad | Distrito | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Alcalde | Elías Villatoro | |
• Partidos gobernantes | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación |
|
|
Superficie | ||
• Total | 77.34 km² | |
Altitud | ||
• Media | 752 m s. n. m. | |
Población (2024) | Puesto 62 de 262.º | |
• Total | 24 142 hab. | |
• Densidad | 312,15 hab./km² | |
Gentilicio | Chinamequenses | |
Huso horario | UTC -6 | |
Código Postal | CP 3306 | |
Fiestas mayores |
|
|
Patrono(a) | Divino Salvador del Mundo | |
Chinameca es un distrito que forma parte del municipio de San Miguel Oeste. Se encuentra en el departamento de San Miguel, en El Salvador. Una de sus características más destacadas es que en su territorio se ubica el Volcán Chinameca.
Contenido
¿Qué significa el nombre Chinameca?
El nombre "Chinameca" viene del idioma Náhuatl. Significa "lugar de chinamas", que eran como ranchos o chozas. Esto nos dice que era un lugar importante en tiempos antiguos.
Su nombre original era "Yusique", que todavía es el nombre de uno de sus barrios. En el idioma Potón, "Yusique" significa "Cerro Alegre de los Pinos".
Historia de Chinameca
Chinameca y los pueblos cercanos fueron explorados por personas de la villa de San Salvador a principios de 1529. En ese tiempo, la región era conocida como Popocatepet, que en idioma pipilnáhuat significa "cerro que humea". Este nombre se refería a los vapores y fumarolas que salen de la Sierra de Chinameca, como los de Chambolo y El Hervidero.
En 1549, Chinameca tenía alrededor de 600 habitantes. Para 1740, la población era de unas 140 personas. En 1770, el pueblo tenía 252 habitantes distribuidos en 40 familias. En esa época, no había una escuela formal en Chinameca, pero un fiscal enseñaba la doctrina cristiana a los niños.
En 1786, Chinameca pasó a formar parte del partido de San Miguel, dentro de la Intendencia de San Salvador.
Cambios Administrativos Importantes
El 12 de diciembre de 1822, Chinameca fue testigo de un evento militar. Las tropas de San Salvador, lideradas por Manuel José Arce, se enfrentaron a otras tropas.
Cuando se creó el departamento de San Miguel el 12 de junio de 1824, Chinameca se incluyó en esta nueva división administrativa. El 5 de marzo de 1827, se creó el distrito de Chinameca, que incluía varios pueblos como Lolotique y Jucuapa.
A lo largo de los años, hubo algunos cambios sobre dónde debía estar la sede del distrito judicial. Por ejemplo, en 1847 se trasladó a Jucuapa, pero en 1848 regresó a Chinameca. Finalmente, en 1853, se decidió que Jucuapa sería la cabecera judicial del partido de Chinameca.
En 1854, se realizaron mejoras importantes en Chinameca, como la construcción de la entrada de la iglesia y una cárcel.
Chinameca se convierte en Ciudad
A mediados del siglo XIX, Chinameca era una de las villas más importantes de El Salvador. Estaba dividida en varios barrios y había logrado muchos avances. Se habían establecido escuelas para jóvenes y se había impulsado la agricultura y el comercio.
Debido a su progreso, el 2 de marzo de 1874, el Poder Legislativo le otorgó a Chinameca el título de ciudad.
En 1875, el departamento de San Miguel se reorganizó y el distrito de Chinameca, que antes pertenecía a Usulután, se unió a San Miguel. En 1890, la ciudad de Chinameca tenía 8,460 habitantes.
El hermoso templo parroquial de Chinameca fue construido a finales del siglo XIX. El antiguo kiosco del parque de la ciudad se inauguró el 25 de diciembre de 1909.
En 1920, dos de sus antiguos cantones, Joyas del Zapote y Joya de Ventura, se separaron para formar un nuevo municipio llamado San Jorge. Finalmente, en 2024, Chinameca se convirtió en un distrito dentro del municipio de San Miguel Oeste.
Terremotos en Chinameca
Chinameca ha experimentado varios terremotos a lo largo de su historia, debido a un punto sísmico cercano. Los más destructivos fueron:
- El de diciembre de 1858.
- El del 2 de octubre de 1878, que causó muchos daños.
- La gran catástrofe del 6 de mayo de 1951. Este terremoto destruyó gran parte de la ciudad y causó muchas víctimas. A raíz de este evento, se decidió fundar una nueva ciudad en el valle de la Esperanza para unir a las poblaciones afectadas.
Hasta ahora, no se han registrado otros terremotos con epicentro en Chinameca.
Personas Destacadas de Chinameca
Chinameca ha sido el lugar de nacimiento de varias personas importantes. Entre ellas se encuentran:
- El doctor Julián Aparicio, un matemático y sismólogo.
- El doctor Baltazar Estupinián, un abogado notable.
- Los alcaldes Rosendo Vásquez y su nieto Manuel Vásquez.
Barrios de Chinameca
Chinameca está organizada en los siguientes barrios:
- Barrio de San Juan
- Barrio de Yusique
- Barrio de El Calvario
- Barrio el Centro
- Barrio Nueva España
- Barrio Dolores
Cantones de Chinameca
Chinameca cuenta con 20 cantones:
- Copinol Primero
- Copinol Segundo
- Las Mesas
- Zaragoza
- Planes Primeros
- Planes Segundos
- Planes Terceros
- La Cruz Primera
- La Cruz Segunda
- El Jocote
- Conacastal
- Chambala
- Jocote Dulce
- Ojo de Agua
- San Antonio
- Las Marías
- La Peña
- Los Arenales
- Oromontique
- Boquerón
Véase también
En inglés: Chinameca, El Salvador Facts for Kids