robot de la enciclopedia para niños

San Jorge (El Salvador) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Jorge
DIstrito
SM Bandera.png
Bandera

San Jorge ubicada en El Salvador
San Jorge
San Jorge
Localización de San Jorge en El Salvador
San Jorge ES.png
Coordenadas 13°24′51″N 88°20′37″O / 13.414152777778, -88.343475
Entidad DIstrito
 • País El Salvador
 • Departamento Flag of San Miguel Department.png San Miguel
Alcalde Elias Villatoro
 • Partidos gobernantes Nuevas Ideas
Eventos históricos  
 • Fundación

15 de enero de 1543

  • Título de villa: 10 de julio de 1920
  • Título de ciudad: 21 de octubre de 1999
Superficie  
 • Total 37.72 km²
Altitud  
 • Media 338 m s. n. m.
 • Máxima 1050 m s. n. m.
 • Mínima 267 m s. n. m.
Población (2024) Puesto 144 de 262.º
 • Total 9 414 hab.
 • Densidad 249,58 hab./km²
Huso horario UTC -6
Código Postal CP 3319
Fiestas mayores
  • 22 de abril a 23 de abril (Fiestas patronales)
Patrono(a) San Jorge

San Jorge es un distrito que forma parte del municipio de San Miguel Oeste. Se encuentra en el departamento de San Miguel, en la zona oriental de El Salvador. Este distrito tiene una superficie de 37.72 kilómetros cuadrados y una población de 9,414 habitantes.

San Jorge limita al norte y al oeste con Chinameca. Al este, colinda con San Miguel, y al sur, con San Rafael Oriente.

¿De dónde viene el nombre de San Jorge?

El nombre de San Jorge se puso en honor a Jorge Meléndez Ramírez (1871-1953), quien fue presidente de El Salvador.

Historia de San Jorge

Los inicios de Joya del Zapote

En el año 1865, los habitantes de esta zona recibieron permiso de la municipalidad para usar una montaña que estaba al sur. Esta montaña tenía muchos árboles de madera útil para la construcción y para hacer muebles.

La gente empezó a cortar la madera y, gracias a esto, pronto se formó una pequeña aldea o caserío. Este lugar estaba en una zona baja, como un valle, donde había un árbol de zapote muy grande y antiguo. Por eso, a este lugar se le conoció como el valle o cantón de Joya del Zapote.

Las primeras familias que vivieron aquí fueron las de los señores Luis Aparicio, Juan Jaime, Dionisio Portillo, Manuel Garay, Manuel Campos, Bernabé Quintanilla y Francisco Revelo, entre otros.

El crecimiento de la comunidad

Con el tiempo, la montaña se convirtió en un terreno fértil para cultivar. Joya del Zapote creció rápidamente porque muchas familias se mudaron allí, atraídas por la agricultura y el comercio. Para el año 1880, el valle ya contaba con una escuela pública.

Finalmente, el 10 de julio de 1920, Joya del Zapote y el valle vecino de Joya se unieron para formar un pueblo. Este nuevo pueblo recibió el nombre de San Jorge, en honor a don Jorge Meléndez, quien era el presidente de El Salvador en ese momento. San Jorge pasó a formar parte del distrito de Chinameca, en el departamento de San Miguel.

Límites geográficos de San Jorge

San Jorge tiene límites claros con otras zonas. Aquí te mostramos cómo se ubica:

Límites del distrito de San Jorge
Noroeste: Chinameca Norte: Chinameca Noreste: Chinameca
Oeste: Chinameca, San Rafael Oriente Rosa de los vientos.svg Este: San Miguel
Suroeste: San Rafael Oriente Sur: San Rafael Oriente Sureste: San Rafael Oriente

¿Cómo se organiza San Jorge?

Para su administración, San Jorge está dividido en 6 cantones y 8 caseríos. Los cantones son:

  • Candelaria
  • El Roble
  • Joya de Ventura
  • La Ceiba
  • La Morita
  • San Julián

Fiestas y celebraciones

Las fiestas más importantes de San Jorge son las fiestas patronales. Se celebran del 22 al 23 de abril en honor a San Jorge, el santo patrón del distrito.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Jorge, El Salvador Facts for Kids

kids search engine
San Jorge (El Salvador) para Niños. Enciclopedia Kiddle.