robot de la enciclopedia para niños

Moncagua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Moncagua
Distrito
Moncagua El Salvador.jpg
Flag of Moncagua, El Salvador.svg
Bandera

Moncagua ubicada en El Salvador
Moncagua
Moncagua
Localización de Moncagua en El Salvador
Coordenadas 13°31′59″N 88°15′20″O / 13.533011111111, -88.2556
Entidad Distrito
 • País Bandera de El Salvador El Salvador
 • Departamento Flag of San Miguel Department.png San Miguel
Alcalde Alexander Torres
 • Partidos gobernantes Partido Demócrata Cristiano
Superficie  
 • Total 102.95 km²
Altitud  
 • Media 230 m s. n. m.
Población (2024) Puesto 61 de 262.º
 • Total 24 167 hab.
 • Densidad 234,75 hab./km²
Huso horario UTC−6
Código Postal CP 3312
Pueblo indígena lenca
Título de villa 15 de abril de 1889

Moncagua es un distrito que forma parte del municipio de San Miguel Centro, ubicado en el departamento de San Miguel, en El Salvador. Según el censo de 2024, Moncagua tiene una población de 24.167 habitantes. Esto lo convierte en el segundo distrito más poblado de su departamento, solo superado por la ciudad de San Miguel.

Historia de Moncagua

Orígenes y primeros habitantes

Moncagua es un lugar con una historia muy antigua. Sus primeros habitantes fueron del pueblo indígena Lenca. Se estima que alrededor del año 1550, Moncagua tenía unos 500 habitantes. Más tarde, en 1770, se registró que vivían allí unas 849 personas indígenas y 309 personas no indígenas.

Moncagua a través del tiempo

En el año 1786, Moncagua pasó a ser parte del Partido de San Miguel. Cuando El Salvador se convirtió en una república, Moncagua siguió siendo parte de San Miguel desde 1824. El 15 de abril de 1889, Moncagua recibió el título de villa. Para el año 1890, se calculaba que su población era de 2.060 habitantes.

Un hecho interesante ocurrió el 9 de agosto de 1855, cuando algunas joyas fueron sustraídas de la iglesia parroquial. Las autoridades del departamento tomaron medidas para encontrar a los responsables.

Moncagua fue reconocida como ciudad el 2 de agosto de 1997. Esta decisión se publicó oficialmente el 31 de julio de 1997.

Información general sobre Moncagua

Geografía y significado del nombre

El distrito de Moncagua tiene una superficie de 102,95 kilómetros cuadrados. La parte principal del distrito, conocida como la cabecera, se encuentra a una altitud de 250 metros sobre el nivel del mar. El nombre Moncagua proviene del idioma Lenca y significa "Río de Piedras y Conejos".

Celebraciones y lugares de interés

Las fiestas patronales de Moncagua se celebran cada año entre el 30 de enero y el 4 de febrero. Estas fiestas son en honor a la Virgen de Candelaria. En el territorio de Moncagua también se encuentra un lugar arqueológico llamado Tangolona, que aún no ha sido explorado por completo.

Organización del distrito

Para su administración, el distrito de Moncagua se divide en 12 cantones. Además, cuenta con 57 caseríos, que son comunidades más pequeñas.

Los cantones de Moncagua son:

  • El Cerro
  • El Jobo
  • El Papalón
  • El Platanar
  • El Rodeo
  • El Salara
  • El Valle Alegre
  • La Estancia
  • La Fragua
  • Los Ejidos
  • Santa Bárbara
  • Tongoloma

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Moncagua Facts for Kids

kids search engine
Moncagua para Niños. Enciclopedia Kiddle.