Lolotique para niños
Datos para niños Lolotique |
||
---|---|---|
Distrito | ||
![]() Bandera
|
||
Localización de Lolotique en El Salvador
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 13°33′22″N 88°21′03″O / 13.556083333333, -88.350894444444 | |
Entidad | Distrito | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Alcalde | Elías Villatoro | |
• Partidos gobernantes | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 94.45 km² | |
Altitud | ||
• Media | 510 m s. n. m. | |
Población (2024) | Puesto 92 de 262.º | |
• Total | 15 007 hab. | |
• Densidad | 158,89 hab./km² | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código Postal | CP 3311 | |
Título de villa | 29 de octubre de 1948 | |
Lolotique es un distrito que forma parte del municipio de San Miguel Oeste, en el departamento de San Miguel, El Salvador. Según el censo oficial de 2024, tiene una población de 15.007 habitantes.
Contenido
Historia de Lolotique
Origen y significado del nombre
Lolotique es un lugar con raíces muy antiguas, de origen Lenca. Los Lencas fueron un pueblo indígena que habitó esta región.
El nombre "Lolotique" viene del idioma Lenca-potón. Se forma de dos partes:
- Lolo o Lolon: Significa "chumpipe" (un tipo de pavo) o "temblor".
- Tique: Significa "cerro" o "localidad".
Así, el nombre puede interpretarse como "cerro de los chumpipes" o "cerro de los temblores".
Primeros años y desarrollo
En el año 1550, se estima que Lolotique tenía alrededor de 250 habitantes. Para 1740, la población era de unos 45 habitantes. En ese mismo año, un informe mencionó que "San Francisco Lolotique" tenía 9 familias que pagaban impuestos.
En 1770, Lolotique era parte de la parroquia de Usulután. Más tarde, en 1786, se unió al partido de San Miguel.
Eventos importantes en Lolotique
El 12 de junio de 1824, se creó el departamento de San Miguel, y Lolotique pasó a formar parte de él. En 1827, se incorporó al distrito de Chinameca.
En 1828, el general Francisco Morazán llegó a Lolotique con tropas de Honduras y Nicaragua, justo antes de la Batalla de Gualcho.
A lo largo de los años, Lolotique cambió de departamento varias veces, pasando entre San Miguel y Usulután, hasta que finalmente regresó a San Miguel. Para 1890, su población había crecido a 1.897 habitantes.
Un día importante para Lolotique fue el 29 de octubre de 1948, cuando recibió el título de villa. Años después, el 6 de mayo de 1951, la villa fue afectada por un terremoto.
Cantones de Lolotique
Para su organización, Lolotique está dividido en 9 cantones. Estos cantones, a su vez, se dividen en 26 caseríos. Los cantones son:
- Amaya
- Concepción
- El Jícaro
- El Nancito
- El Palón
- Las Ventas
- San Francisco
- Santa Bárbara
- Valencia
Datos y celebraciones de Lolotique
Geografía y ubicación
El distrito de Lolotique tiene una superficie de 94,45 km². La parte principal del pueblo se encuentra a una altitud de 680 m s. n. m.. Está ubicado a 121 km al este de San Salvador, la capital de El Salvador. Se encuentra sobre la carretera Panamericana, que lleva hacia el Departamento de San Miguel. La altitud promedio es de 510 metros sobre el nivel del mar.
Fiestas y tradiciones
Lolotique es conocido por sus fiestas patronales, que se celebran en el mes de febrero en honor a la Virgen de la Candelaria. Las celebraciones comienzan el 24 de enero con novenas, que son nueve días de oraciones y actividades en las comunidades católicas.
El 31 de enero se realizan las "entradas de toros", una tradición local. El 1 de febrero se lleva a cabo una procesión. El 2 de febrero es el día principal, con una misa en honor a la Virgen de Candelaria. Después de la misa, se realiza un tradicional jaripeo (un tipo de rodeo) en la plaza del pueblo. Durante estos días, los habitantes disfrutan de juegos mecánicos y puestos de comida en el campo de feria.
Además, Lolotique también celebra fiestas en honor a la Santísima Trinidad, que tienen lugar del 26 de mayo al 1 de junio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lolotique Facts for Kids