Nubia para niños
Nubia es una región histórica muy interesante que se encuentra en el sur de Egipto y el norte de Sudán. Sus habitantes viven a lo largo del valle del Nilo, entre la primera y la sexta catarata de este gran río. Hace mucho tiempo, Nubia fue un reino independiente y muy importante.
Esta región, conocida como Nubia (o Nobīn en lengua nobiin), se extiende a lo largo del río Nilo. Comienza justo al sur de Asuán en Egipto, cerca de la primera catarata, y llega hasta donde se unen el Nilo Azul y el Nilo Blanco en Jartum, en el centro de Sudán.
Nubia fue el hogar de una de las primeras civilizaciones de la antigua África, llamada la cultura Kerma. Esta civilización existió desde el año 2500 a. C. aproximadamente, hasta que fue conquistada por el Nuevo Reino de Egipto alrededor del 1500 a. C. Los gobernantes egipcios controlaron gran parte de Nubia durante los siguientes 400 años.
A lo largo de su historia, Nubia fue el centro de varios imperios africanos. Uno de los más famosos fue el reino de Kush. Este reino llegó a conquistar Egipto en el siglo VIII a. C. bajo el rey Piye, y sus gobernantes formaron la Dinastía XXV de Egipto. Un siglo después, fueron reemplazados por la Dinastía XXVI de Egipto.
Contenido
Idiomas de Nubia
La historia de los idiomas en Nubia es compleja y no se conoce por completo. Se ha pensado que el idioma meroítico, una lengua antigua bien documentada, podría estar relacionada con las lenguas nilo-saharianas. Sin embargo, hoy se considera una lengua no clasificada.
Además, en la región que se conocía como "Nubia" en la antigüedad, hoy se hablan lenguas cushitas en la parte oriental del antiguo reino de Kush. También hay un grupo de lenguas cordofanas en la parte sur del mismo reino. Esto significa que algunos de los pueblos llamados "nubios" podrían haber hablado idiomas que no pertenecen a la familia nilo-sahariana.
Otras pruebas sugieren que, incluso en las zonas centrales de Nubia, se hablaban al menos dos variedades de las lenguas nubias. Estas lenguas forman parte de la familia nilo-sahariana e incluyen el nobiin, el kenuzi-dongola, el midob y otras variedades relacionadas con las montañas Nuba del norte. El nubio antiguo se usaba principalmente en textos religiosos entre los siglos VIII y IX.
¿Cómo se dividía la región de Nubia?
Nubia se dividía en tres grandes zonas: Alta, Media y Baja Nubia. Estos nombres se referían a su ubicación a lo largo del Nilo. "Baja" se usaba para las regiones que estaban río abajo, más al norte, y "Alta" para las regiones río arriba, más al sur.
- La Baja Nubia se encontraba entre la Primera y la Segunda Catarata, dentro de las fronteras actuales de Egipto.
- La Nubia Media estaba entre la Segunda y la Tercera Catarata.
- La Alta Nubia se situaba al sur de la Tercera Catarata.
Historia de Nubia
¿Qué pasó en Nubia antes de la historia escrita? (6000-3500 a. C.)
En tiempos muy antiguos, el norte de África estaba habitado principalmente por pastores que se movían de un lugar a otro. La cultura del Mesolítico de Jartum, en el sur de Nubia (cerca de la actual Jartum), era muy avanzada. Crearon cerámica sofisticada, que es "quizás la más antigua conocida en el mundo".
Hacia el año 5000 a. C., los pueblos de lo que hoy es Nubia participaron en la revolución neolítica. El desierto del Sáhara se volvió más seco, y la gente empezó a domesticar ovejas, cabras y ganado. Algunos dibujos en rocas del Sáhara muestran escenas que sugieren un culto al ganado, similar a los que aún se ven en partes de África oriental y el valle del Nilo. El arte rupestre nubio de este periodo muestra a cazadores usando arcos y flechas, lo que fue importante para la cultura de los arqueros nubios en épocas posteriores.
Se han descubierto grandes piedras (megalitos) en Nabta Playa que son ejemplos tempranos de lo que parece ser uno de los primeros instrumentos para observar las estrellas (astronómicos) del mundo. Son casi 2000 años más antiguos que Stonehenge. La complejidad de la sociedad en Nabta Playa, con diferentes niveles de autoridad, probablemente sentó las bases para la estructura de la sociedad neolítica de Nabta y del Imperio Antiguo de Egipto.
Algunos expertos, como Joseph Vogel, han dicho que la época en que el África subsahariana tuvo más influencia en Egipto fue cuando ni Egipto ni el Sáhara existían como los conocemos hoy. Las poblaciones y culturas que ahora están al sur del desierto se movían mucho más al norte. La cultura del Alto Egipto, que se convirtió en la civilización egipcia de las dinastías, podría considerarse como algo que vino de Sudán.
El africanista británico Basil Davidson explicó que los antiguos egipcios no pertenecían a una región egipcia específica ni a la herencia del Cercano Oriente. En cambio, formaban parte de una gran comunidad de pueblos que vivían entre el mar Rojo y el océano Atlántico, compartiendo una "cultura sahariano-sudanesa" común.
Estudios de cráneos del sur del Egipto predinástico (4000-3100 a. C.) muestran que suelen ser más parecidos a los cráneos de los antiguos nubios, kushitas, saharauis o grupos modernos del Cuerno de África que a los de los egipcios dinásticos del norte o a los europeos antiguos o modernos.
Las pruebas arqueológicas indican que hubo asentamientos humanos en Nubia desde finales del Pleistoceno y a partir del V milenio a. C. En el valle egipcio del Nilo, hay "poca o ninguna evidencia" de presencia humana en esos periodos, quizás por problemas de conservación de los sitios. Varios estudiosos han argumentado que los orígenes africanos de la civilización egipcia provienen de comunidades de pastores que surgieron tanto en las regiones egipcias como sudanesas del valle del Nilo en el quinto milenio a. C.
Dietrich Wildung (2018) estudió los estilos de cerámica del Sáhara Oriental y las esculturas de piedra sudanesas. Sugirió que estos objetos se extendieron por el valle del Nilo e influyeron en la cultura egipcia predinástica durante el Neolítico.
Nubia en la Antigüedad
En la antigüedad, la región de Nubia fue muy influenciada por la cultura del Antiguo Egipto, especialmente cuando Egipto era muy poderoso. Nubia era como una provincia egipcia. Se cree que Nubia podría ser la zona mencionada en la Biblia con el nombre de Kush, Cush, Cus o cusitas.
Para el antiguo Kemet (Antiguo Egipto), Nubia era “Tai-Seiti”, que significa "la tierra de la gente del arco". Los nubios eran difíciles de dominar porque eran muy hábiles con sus arcos y flechas.
Inscripciones en Jebel Suliman muestran que Nubia fue conquistada por Dyer (3000 a. C.), el tercer faraón de la Dinastía I. Más tarde, el faraón Seneferu, de la Dinastía IV (antes de los faraones que construyeron las pirámides de Guiza), ordenó registrar que invadió Nubia y se llevó 100.000 prisioneros y más de 200.000 cabezas de ganado. Esto muestra el interés de Seneferu en los recursos de Nubia y también indica que la población nubia era próspera.
Uno de los templos más importantes fue construido por la reina Hatshepsut (1490-1468 a. C.) en Buhen, dedicado a Horus, el dios halcón. Otros templos se construyeron en Semna oeste y en Dibeira. En Semna este (Kumma), Hatshepsut dedicó su templo al dios Jnum, y fue ampliado por su sucesor, Tutmosis III. Tutmosis III también dedicó un templo en Semna oeste a los dioses locales, como Dedwan, el dios del incienso y de Nubia.
Faraones del Imperio Nuevo, como Ramsés II (1290-1224 a. C.), llegaron a ser reyes porque lograron imponerse a los nubios. Para mostrar su poder, Ramsés II decidió construir su gran templo en Abu Simbel. También construyó el templo de Aksha en el centro de Nubia, y el virrey Setau y su esposa fueron representados adorándolo en el templo de Faras.
Así, con el gran poder de los egipcios sobre Nubia, se unieron dos poblaciones diferentes. Es importante saber que la población de Nubia era de piel oscura, lo que llevó a la aparición de los primeros faraones de origen nubio.
El gobierno de los faraones de origen nubio duró unos 75 años. Durante este tiempo, buscaron crear armonía entre el Alto y Bajo Egipto y Nubia. Se consideraban completamente egipcios, aunque eran discretos al mostrar sus rasgos nubios, como su color de piel. Además, muchas de las representaciones de estos faraones fueron modificadas.
Una decisión importante durante el mandato de los faraones nubios fue permitir que soldados de su misma etnia se unieran al ejército del faraón, un derecho que antes se negaba al pueblo nubio.
El Reino de Napata
Durante el Tercer periodo intermedio de Egipto (1085 -750 a. C.), Nubia recuperó su independencia. Se formó entonces un «reino kushita» que duraría unos mil años. En el siglo VIII a. C., los nubios Shabako, Taharqo y Pianjy llevaron sus carros de guerra hasta Kemet (Egipto) y tomaron la Corona Doble del Alto y Bajo Egipto en Menfis, fundando la dinastía XXV de Egipto. Permanecieron en el trono 67 años, y sus monumentos aún se pueden ver. Hacia el 660 a. C., los faraones kushitas fueron expulsados de vuelta a su región de origen, Nubia. Allí formaron en Napata un reino único, que combinaba influencias nubias y egipcias. El reino de Kush adoptó muchas costumbres egipcias, como su religión y la construcción de pirámides.
Época meroítica
Hacia el 591 a. C., debido a una expedición de Psamético II contra Kush, la capital se trasladó de Napata a Meroe. A esto se sumó un cambio en el clima, que hizo que el norte tuviera un papel menos importante.
Entre el 315 y el 295 a. C., la separación del modelo egipcio se hizo más fuerte. Bajo Nastasen (335 a 315 a. C.), Meroe le quitó a Napata las últimas funciones importantes que le quedaban, como ser el lugar de coronación y entierro de los reyes.
Después de las campañas de Alejandro Magno, la región de Nubia fue llamada "Ætiopía" o, más precisamente, Baja Etiopía (que no debe confundirse con el país actual de Etiopía). En esa época, aparecieron las "Candaces", reinas que tenían el máximo poder político.
En la época romana, los kushitas comerciaban con los romanos y también servían como soldados pagados. Durante ese tiempo, las diferentes regiones se dividieron y lucharon por el control de Nubia, lo que la hizo vulnerable a los ataques. Los Noba aprovecharon esto para conquistar Nubia. Es posible que la palabra «Nubia» provenga de los Noba, o de la palabra egipcia Nub, que significa oro. Los romanos los llamaban Nobatae.
Nubia en la Edad Media
Al principio de la Edad Media, el nombre Nubia empezó a usarse, derivado del importante reino cristiano de Nobatia. Sin embargo, ya entonces Nubia se usaba para referirse a toda la región antes llamada «Baja Etiopía». Hacia el año 350, Nubia fue invadida y desorganizada por el reino etíope de Axum. Después se formaron tres nuevos reinos:
- Nobatia, al norte, entre la primera y la segunda catarata del Nilo, con su capital en Faras.
- Makuria, en el centro, con capital en Dongola.
- Alodia, o Aloa, más al sur, con su capital en Soba, cerca de Jartum.
El rey Silko de Nobatia escribía en griego y grabó sus victorias en el templo de Talmis (hoy Kalabsha) hacia el año 500. En el 373, Juan de Éfeso escribió que un sacerdote llamado Julián convirtió al rey y a sus nobles al cristianismo monofisita hacia el 545. También anotó que el reino de Alodia fue convertido hacia el 569.
En el siglo VII, Makuria se convirtió en la potencia principal de la región, tan fuerte que impidió la invasión de los árabes. Después de muchos intentos fallidos, los árabes establecieron un tratado de paz con Dongola. Este tratado, llamado Bakt, permitió el comercio entre las dos potencias y duró 600 años. Los nubios eran considerados grandes guerreros desde los tiempos de los faraones. Incluso a mediados del siglo X, más de cincuenta mil nubios servían en el ejército fatimí. Al final de la Edad Media, el islam se estableció definitivamente en toda la región. La iglesia principal de Dongola fue reemplazada por una mezquita hacia 1350.
Nubia en la Época Moderna
A lo largo del siglo XIV, el gobierno de Dongola se debilitó y la región se dividió. Cayó bajo la influencia del Egipto Otomano, que tomó el control del norte del país, dejando el sur al reino de Sennar hacia el siglo XVI.
Más tarde, Egipto obtuvo el control total de la región con Mehemet Ali en el siglo XIX. Pero en la década de 1880, los británicos tomaron el control del país, que se convirtió en un "condominio" anglo-egipcio (gobernado conjuntamente por británicos y egipcios).
Después del fin de la colonización inglesa, Nubia se dividió en dos partes: una en Egipto y otra en Sudán.
Muchos nubios egipcios tuvieron que mudarse de sus hogares debido a la construcción de la presa de Asuán y la creación del lago Nasser. Hoy en día, se pueden encontrar pueblos nubios al norte de Asuán, en la orilla occidental del río Nilo y en la isla Elefantina. Muchos nubios también viven en otras ciudades, como El Cairo.
Lugares con restos arqueológicos importantes
Las localidades más importantes de Nubia, relacionadas con la historia del antiguo Egipto, que se encuentran a partir de la primera catarata del río Nilo son:
|
|
|
|
|
Para saber más
Véase también
En inglés: Nubia Facts for Kids