robot de la enciclopedia para niños

Pianjy para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pianjy
Rey de Kush
Faraón de la Dinastía XXV de Egipto
Stele Piye submission Mariette.jpg
Estela de la victoria del faraón Pianjy.
Reinado
c. 747 - 716 a. C.
Predecesor Kashta
Sucesor Shabako
Familia
Hijos Shepenupet II

Menjeperra Pianjy, también conocido como Piye, fue un importante rey de Kush, un antiguo reino africano. Se le considera el fundador de la Dinastía XXV de Egipto, un periodo en el que los reyes de Kush también gobernaron Egipto. Pianjy reinó desde la ciudad de Napata, en Kush, aproximadamente entre los años 747 y 716 antes de Cristo. Su gobierno ocurrió durante el Tercer periodo intermedio de Egipto, una época de muchos cambios en la historia egipcia.

Archivo:GD-EG-Alex-MuséeNat065
Imagen de Shepenupet II, Divina adoratriz de Amón, la hija de Pianjy.
Archivo:Gebel Barkal Amun temple (B500)
Ruinas del templo de Gebel Barkal.

¿Quién fue Pianjy y de dónde venía?

Pianjy fue un rey de Kush, un reino que se encontraba al sur de Egipto, en lo que hoy es Sudán. Los kushitas tenían una cultura rica y estaban muy conectados con las tradiciones egipcias. Pianjy heredó el trono de su padre, Kashta, y continuó expandiendo la influencia de Kush.

Su objetivo principal era unificar Egipto, que en ese momento estaba dividido en varios reinos pequeños. Pianjy creía que era el verdadero heredero de los faraones egipcios y que tenía la misión de restaurar la gloria del antiguo Egipto.

¿Cómo Pianjy unificó Egipto?

Pianjy aprovechó los conflictos entre los gobernantes de Egipto para extender el poder de Kush. Su historia de conquista es muy interesante y está registrada en una estela, una especie de gran piedra con inscripciones.

El inicio de la campaña militar

Un gobernante llamado Tefnajt, de la ciudad de Sais, formó una alianza contra el creciente poder de Kush en el sur de Egipto. Incluso convenció a Nimlot III, un rey que antes era aliado de Pianjy, para que se uniera a su bando.

Tefnajt envió su ejército hacia el sur y rodeó la ciudad de Heracleópolis. El rey de Heracleópolis, Peftyaubast, y los líderes locales de Kush pidieron ayuda a Pianjy.

La respuesta de Pianjy y sus victorias

Pianjy reaccionó rápidamente en su vigésimo año de reinado. Reunió un gran ejército para invadir el centro y el norte de Egipto. Antes de marchar, visitó Tebas durante la importante Fiesta de Opet, lo que demostraba que ya controlaba esa parte del sur de Egipto.

Luego, Pianjy avanzó hacia el norte. Logró una victoria completa en Heracleópolis y conquistó ciudades importantes como Hermópolis y Menfis. Muchos reyes del norte de Egipto se rindieron ante él. Entre ellos estaban Iuput II de Leontópolis, Osorcón IV de Tanis y Nimlot de Hermópolis, quien se había cambiado de bando. La ciudad de Hermópolis cayó después de un asedio de cinco meses.

La Estela de la Victoria de Pianjy

Las hazañas militares de Pianjy están grabadas en una gran piedra llamada la Estela de la Victoria. Esta estela se encuentra en Gebel Barkal, un lugar sagrado en Kush. Es una fuente muy importante para conocer los detalles de su campaña.

Tefnajt, el líder de la coalición enemiga, se refugió en una isla en el Delta del Nilo. Se declaró vencido a través de una carta, pero se negó a presentarse personalmente ante Pianjy para rendirle homenaje.

El regreso de Pianjy a Kush

Después de su exitosa campaña, Pianjy navegó de regreso a su tierra natal, Kush, desde Tebas. Nunca más volvió a Egipto. A pesar de sus victorias, su autoridad principal se mantuvo en el sur de Egipto, hasta la región de los oasis del desierto y Heracleópolis. En estas zonas, Peftyaubast gobernó como un rey aliado de Kush.

Los reyes locales del norte de Egipto, especialmente Tefnajt, tuvieron cierta libertad para gobernar sin el control directo de Pianjy. Fue el sucesor de Pianjy, Shabako, quien más tarde consolidó el control kushita sobre todo Egipto al atacar Sais y derrotar al sucesor de Tefnajt, Bakenrenef.

Nombres y títulos de Pianjy

Los faraones egipcios tenían varios nombres y títulos que mostraban su poder y su conexión con los dioses. Aquí te mostramos algunos de los títulos que usó Pianjy:

Titulatura Jeroglífico Transliteración (transcripción) - traducción - (referencias)
Nombre de Horus:
G5
F36 N16
N16
Srxtail2.svg
smȝ tȝ.wy (Sematauy)
El que une las Dos Tierras (Egipto)
(Louvre, Estela 100)
Nombre de Nebty:
G16
F31 U25
msy ḥmt.wt (Mesi hemut)
Mesihemut
(Louvre, Estela 100)
Nombre de Hor-Nub:
G8
O34
I1
N29
N35
W24 w A1 Z3
sˁšȝ ḳnw (Sasha qenu)
Sashaqenu
(Louvre, Estela 100)
Nombre de Nesut-Bity:
Hiero nswt&bity2.png
Hiero Ca1.svg
N5 mn L1
Hiero Ca2.svg
mn ḫpr rˁ (Menjeperra)
Estable es la manifestación de Ra
(Louvre, Estela 100)
Nombre de Sa-Ra:
Hieroglyph egyptian-Sa-Ra.svg
Hiero Ca1.svg
p i i
Hiero Ca2.svg
p y (py)
Piye
(Louvre, Estela 100)
Nombre de Sa-Ra:
Hieroglyph egyptian-Sa-Ra.svg
Hiero Ca1.svg
p S34 i i
Hiero Ca2.svg
p ˁnḫ y (pianjy)
Pianjy
(Museo de Jartum, Obelisco, 426)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Piye Facts for Kids

kids search engine
Pianjy para Niños. Enciclopedia Kiddle.