Psamético II para niños
Datos para niños Psamético II |
||
---|---|---|
Faraón de la Dinastía XXVI de Egipto | ||
![]() |
||
Reinado | ||
595 - 589 a. C. | ||
Predecesor | Necao II | |
Sucesor | Apries | |
Psamético II, cuyo nombre real era Neferibra-Psametiko, fue un faraón del Antiguo Egipto. Era hijo de Necao II. Se cree que gobernó durante unos seis años, desde el 595 hasta el 589 antes de Cristo (a. C.). Algunos historiadores antiguos, como Sexto Julio Africano y Heródoto, mencionan este periodo. Sin embargo, otro historiador, Eusebio de Cesarea, dice que su reinado duró diecisiete años.
Contenido
¿Quién fue Psamético II y qué hizo?
Psamético II fue un faraón importante de la Dinastía XXVI de Egipto. Durante su tiempo, Egipto buscaba recuperar su poder e influencia en la región.
Campañas militares de Psamético II
Una de las acciones más destacadas de Psamético II fue su campaña militar contra el reino de Kush. Kush era un antiguo reino situado al sur de Egipto, en lo que hoy es Sudán. En Kush gobernaban los descendientes de los reyes de la Dinastía XXV, que habían gobernado Egipto antes.
La expedición militar de Psamético II ocurrió en el año 592 a. C. Sus tropas partieron de Elefantina, una isla en el río Nilo, y avanzaron hacia el sur. Llegaron hasta la tercera catarata del Nilo, que es una zona del río con rápidos y rocas. Allí se enfrentaron al rey Antalani, o quizás a su hermano Aspelta.
Las tropas egipcias, que incluían muchos soldados contratados de Libia, lograron una victoria. Después de ganar, regresaron al norte, cerca de la primera catarata del Nilo.
Relaciones con otras naciones
Un antiguo documento escrito en papiro, usando una escritura egipcia llamada demótica, menciona que Psamético II tuvo que posponer un viaje a Canaán. Canaán era una región que hoy incluye partes de Israel, Palestina, Líbano y Siria. Es probable que este viaje se aplazara para poder firmar acuerdos comerciales. También buscaba recuperar parte de la influencia que Egipto había perdido. Esto ocurrió después de que su padre, Necao II, fuera derrotado por el ejército de Babilonia.
Obras y monumentos de su reinado
El reinado de Psamético II dejó varias construcciones y objetos importantes.
El Obelisco de Montecitorio
Uno de los monumentos más famosos de su época es el Obelisco de Montecitorio. Este obelisco fue construido en Heliópolis, una antigua ciudad egipcia. Mucho tiempo después, el emperador romano César Augusto ordenó llevarlo a Roma. Allí se usó como un gran reloj solar en el Campo de Marte.
El obelisco se cayó en el siglo X. En 1587, el Papa Sixto V ordenó levantarlo de nuevo. Más tarde, en el siglo XVIII, el Papa Benedicto XIV lo restauró y lo volvió a colocar en su sitio. Hoy en día, se puede ver en la Piazza di Montecitorio, en Roma.

Otros proyectos de construcción
Psamético II también ordenó la construcción de otros monumentos:
- Erigió dos obeliscos más en Heliópolis.
- Fundó el templo de Hibis, en el oasis de El-Jarga.
- Construyó un templo en El-Mahalla el-Kubra.
- Hizo ampliaciones al templo de la diosa Neit en Sais.
Inscripciones y hallazgos arqueológicos
Se han encontrado inscripciones con el nombre de Psamético II en varios lugares:
- Una estela (una piedra con inscripciones) en el Museo Petrie.
- Fragmentos hallados en File.
- Bloques de piedra en El-Naharya, al sur de Sais.
- Bloques de templos encontrados en Abidos, Karnak y Elefantina.
- Su nombre aparece en inscripciones grabadas en rocas cerca de Konossos y Elefantina.
- Un fragmento de una puerta de bronce en Menfis.
Una historia contada por Heródoto
El historiador griego Heródoto cuenta una historia interesante sobre Psamético II y un grupo de soldados egipcios. Según Heródoto, doscientos cuarenta mil soldados egipcios estaban vigilando las fronteras en Elefantina durante tres años. Como nadie los reemplazaba, decidieron abandonar al faraón y buscar una nueva vida en el reino de los etíopes (Kush).
Cuando Psamético II se enteró, fue tras ellos. Les pidió con buenas palabras que regresaran y no abandonaran a sus dioses, a sus familias y a sus hijos. Heródoto relata que, cuando el faraón terminó de hablar, uno de los soldados le respondió de una manera muy directa, indicando que mientras tuvieran salud, no les faltarían familias.
Nombres del faraón
Los faraones tenían varios nombres que mostraban su poder y su conexión con los dioses. Aquí están algunos de los nombres de Psamético II:
- Nombre de Horus: Menjib
- Nombre de Nebty: Usera
- Nombre de Horus de Oro: Senefertauy (que significa "El que embellece las Dos Tierras", refiriéndose a Egipto)
- Nombre de Trono: Neferibra (que significa "Bueno es el corazón de Ra")
- Nombre de Nacimiento: Psametiko (que significa "Compañero de Metik")
Véase también
En inglés: Psamtik II Facts for Kids