robot de la enciclopedia para niños

Lenguas cushitas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lenguas cushitas
Región Este de África
Países Bandera de Egipto Egipto
Bandera de Sudán Sudán
Bandera de Eritrea Eritrea
Bandera de Etiopía Etiopía
Bandera de Yibuti Yibuti
Bandera de Somalia Somalia
Bandera de Kenia Kenia
Bandera de Tanzania Tanzania
Familia

Afroasiático

  Eritraico

    L. Cushitas
Protolengua Proto-cushítico
Subdivisiones Cushítico sept. (Bedya)
Cushítico central (Agaw)
Cushítico meridional
Cushítico oriental
Lenguas cusitas.SVG
Distribución de las lenguas cusitas (en verde oscuro) en África. En más claro, otras lenguas afroasiáticas.

Las lenguas cushitas son un grupo de idiomas que forman parte de la gran familia afroasiática. Su nombre viene de un personaje antiguo llamado Kush. Estas lenguas se hablan principalmente en una región de África conocida como el Cuerno de África, así como en el valle del Nilo y en algunas zonas de los Grandes Lagos de África.

La lengua cushita más hablada es el oromo, con más de 25 millones de personas que la usan. Le sigue el somalí, hablado por unos 15 millones de personas en países como Somalia, Etiopía, Yibuti y Kenia. Otras lenguas importantes son el sidamo, con 2 millones de hablantes en Etiopía, y el afar, con 1.5 millones de hablantes en Eritrea, Etiopía y Yibuti.

¿Cómo se clasifican las lenguas cushitas?

Las lenguas cushitas están relacionadas con otras lenguas afroasiáticas. Comparten palabras y reglas gramaticales que muestran que tienen un origen común. Sin embargo, la forma exacta en que se agrupan las lenguas cushitas entre sí es un tema de debate entre los expertos.

Antiguamente, algunas lenguas llamadas omóticas se consideraban parte de las cushitas. Pero hoy en día, la mayoría de los expertos las ven como un grupo separado. Se cree que las lenguas cushitas fueron una de las primeras ramas en separarse del tronco principal de las lenguas afroasiáticas.

Grupos principales de lenguas cushitas

Las lenguas cushitas se dividen en seis grupos principales, que son bastante diferentes entre sí:

Cushítico Septentrional (Beya)

Este grupo tiene una sola lengua, el bedja (o beya). Lo hablan más de un millón de personas en zonas de Egipto, Eritrea y Etiopía.

Cushítico Central (Agaw)

Este es un grupo bien definido de lenguas que se hablan en el noroeste de Etiopía y en Eritrea. Incluye lenguas como el kemamnt-kwara (más de 1 millón de hablantes), el awngi (400 mil) y el bilin.

Cushítico Oriental de las Tierras Altas

Este grupo se habla en el centro-sur de Etiopía. Incluye lenguas como el sidamo (1.5 millones de hablantes), el kambata y el haddiya (cerca de un millón cada uno).

Cushítico Oriental de las Tierras Bajas

Este grupo se divide en tres subgrupos:

  • Subgrupo Septentrional (Saho-Afar): Incluye el saho (144 mil) y el afar (1.2 millones).
  • Subgrupo Oromide: Incluye las variedades de oromo (14 millones) y el grupo konsoide, como el konso (200 mil).
  • Subgrupo Omo-Tana: Incluye el rendille (32 mil), el boni (5 mil) y las muchas variedades de somalí (8.4 millones).

Dullay

Este grupo incluye lenguas como el Gawwada (65-70 mil hablantes) y el tsamay (7 mil).

Cushítico Meridional

Estas lenguas se hablan en Tanzania. Incluyen el iraqw (365 mil hablantes), el gorowa (30 mil) y el burunge (31 mil). También está el dahalo (3 millones), que se habla en Kenia y es especial porque usa sonidos de "clicks".

Algunos expertos creen que los grupos cushítico oriental de las tierras altas, de las tierras bajas y el dullay podrían formar un grupo más grande llamado cushítico oriental.

Ejemplos de lenguas cushitas y sus hablantes

Aquí tienes algunos ejemplos de lenguas cushitas y cuántas personas las hablan:

¿Cómo suenan y funcionan las lenguas cushitas?

Los lingüistas han intentado reconstruir cómo sonaba el "proto-cushítico", la lengua original de la que provienen todas las cushitas. Esto ayuda a entender cómo han evolucionado.

Sonidos de las lenguas cushitas

El proto-cushítico tenía muchos sonidos diferentes, incluyendo consonantes que se pronuncian con una pequeña explosión de aire (eyectivas) y sonidos de garganta (faríngeas). También tenía diez sonidos de vocales, tanto cortas como largas.

Reglas gramaticales

Las lenguas cushitas comparten muchas características gramaticales con otras lenguas afroasiáticas. Por ejemplo, en los verbos, la forma de conjugarlos cambia según si la persona que realiza la acción es masculina o femenina en tercera persona singular. Una característica especial es que usan principalmente sufijos (terminaciones al final de las palabras) para conjugar los verbos, a diferencia de otras familias de lenguas.

¿Qué palabras se parecen entre las lenguas cushitas?

Al comparar los números en diferentes lenguas cushitas, se pueden ver algunas similitudes. Esto ayuda a los expertos a entender cómo están relacionadas y cómo han cambiado a lo largo del tiempo. Por ejemplo, la palabra para "dos" es similar en muchos grupos cushitas.

A veces, las lenguas toman palabras prestadas de otras. Por eso, algunos números en las lenguas cushitas se parecen a los de otras familias de lenguas cercanas, como las nilóticas meridionales o las omóticas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cushitic languages Facts for Kids

kids search engine
Lenguas cushitas para Niños. Enciclopedia Kiddle.