Conquista española de las Bahamas para niños
Datos para niños Conquista española de las Bahamas |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra anglo-española (1779-1783) (Operaciones navales en la guerra de Independencia de los Estados Unidos) Parte de guerra anglo-española de 1779-1783 |
||||
![]() Mapa de la zona.
|
||||
Fecha | 18 de abril de 1782, zarpe de La Habana | |||
Lugar | Bahamas | |||
Coordenadas | 25°03′36″N 77°20′42″O / 25.05995556, -77.34501667 | |||
Resultado | Victoria española | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La conquista española de las Bahamas fue una expedición militar exitosa. Fue ordenada por Bernardo de Gálvez y Madrid y dirigida por Juan Manuel Cagigal y Monserrat, con Francisco de Miranda como su segundo. Ocurrió en mayo de 1782, durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.
Contenido
Historia de las Bahamas: ¿Quién llegó primero?
Cristóbal Colón llegó a las islas Bahamas en 1492. La primera isla que pisó fue Guanahani, a la que llamó San Salvador. España reclamó estas islas. Un pequeño grupo de españoles se quedó allí por un tiempo.
El Tratado de Tordesillas de 1494 dividió las nuevas tierras entre España y Portugal. Las Bahamas quedaron bajo el control de España.
¿Por qué las Bahamas no fueron colonizadas por España?
Las Bahamas no tenían metales preciosos, lo que las hacía poco atractivas para los españoles. Por eso, casi nadie se quedó a vivir allí de forma permanente.
Los lucayos, que eran los habitantes originales de las islas, fueron llevados a otras islas del Caribe. Allí trabajaron en minas para reemplazar a otros indígenas que habían fallecido. Lamentablemente, muchos de ellos también murieron por el trabajo duro y enfermedades. La mayoría de los que se quedaron en las Bahamas también fallecieron por enfermedades a las que no estaban acostumbrados.
¿Cómo llegaron otros colonos a las Bahamas?
Como las islas quedaron casi deshabitadas, se convirtieron en un escondite para piratas y otros aventureros europeos. Otros países también quisieron colonizar las Bahamas, aunque España seguía diciendo que eran suyas.
En 1648, un grupo de personas de las Bermudas (que estaban muy pobladas) se mudó a las Bahamas. Su líder era William Sayle. Después, en 1666, llegó otro grupo. Fundaron colonias en islas como Eleuthera y Nueva Providencia.
Conflictos por el control de las islas
En la década de 1650, los colonos tuvieron problemas con los españoles. Esto, junto con la tierra poco fértil, hizo que algunos regresaran a las Bermudas. Los españoles atacaban a los barcos que naufragaban y se quedaban con sus mercancías.
Cuando los españoles llegaron a las Bahamas, los corsarios británicos (marineros que atacaban barcos enemigos con permiso de su gobierno) se enfrentaron a ellos y los expulsaron.
Más tarde, en 1684, un corsario español llamado Juan de Alarcón destruyó los principales asentamientos. La mayoría de los habitantes huyeron a Jamaica y algunos a Maine en los Estados Unidos.
Solo dos años después, en 1686, un predicador de Jamaica, Thomas Bridges, llevó un pequeño grupo de colonos ingleses a Nueva Providencia. Más británicos llegaron después. Inglaterra nombró a un gobernador para las islas, a pesar de que España aún las reclamaba.
A principios del siglo XVIII, el Reino Unido quiso fortalecer su control. En 1718, durante la guerra de la Cuádruple Alianza, el Reino Unido se alió con los Habsburgo. España, como respuesta, invadió Nasáu en 1720 para evitar el control británico. Sin embargo, el conflicto duró solo seis días y España fue derrotada.
Durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos, las Bahamas fueron ocupadas temporalmente por tropas de EE. UU. al mando de Esek Hopkins. Pero él regresó pronto a EE. UU., y la población colonial siguió siendo la que ya estaba allí.
La victoria española en 1782
España se unió a la guerra de Independencia de los Estados Unidos en 1779. Su objetivo era expulsar al Reino de Gran Bretaña del golfo de México. España invadió la colonia británica de Florida Occidental y tomó ciudades importantes como Mobile y Pensacola.
Bernardo de Gálvez planeó tomar Nasáu, la capital de Nueva Providencia, antes de invadir Jamaica. Los ingleses usaban Nasáu para atacar los barcos que navegaban entre el océano Atlántico y el mar Caribe. Gálvez autorizó la expedición a finales de 1781, pero se pospuso por la campaña de Yorktown.
¿Cómo se organizó la expedición?
A principios de 1782, el plan se retomó. El mando se le dio a Juan Cagigal, el gobernador de La Habana. Cagigal aceptó la ayuda del comodoro estadounidense Alexander Guillon, un corsario que tenía una flota de barcos.
Aunque Gálvez le ordenó a Cagigal que no hiciera la expedición para usar esas fuerzas en la invasión de Jamaica, Cagigal siguió adelante. La expedición salió de La Habana el 18 de abril de 1782. Estaba formada por 9 barcos armados de Estados Unidos y 54 barcos de transporte españoles con 2500 soldados.
El 4 de mayo, la flota llegó a Nasáu, bloqueó el puerto y capturó algunos barcos.
La rendición británica
El 6 de mayo, Cagigal envió a Miranda para negociar. Le dio al capitán general británico de Bahamas, John Maxwell, los términos de rendición. El acuerdo se firmó el 8 de mayo por Miranda y Maxwell.
Los británicos entregaron 12 barcos de guerra, 159 cañones y muchas otras armas. Se hicieron 1412 prisioneros, incluyendo soldados, milicianos y marineros. También se capturaron 2376 esclavos. Se tomaron los suministros de Nueva Providencia y se capturaron 77 barcos mercantes. Los cinco fuertes y 566 casas fueron tomados sin que España sufriera ninguna baja.
La expedición a las Bahamas fue un gran éxito. España ocupó un lugar estratégico muy importante en el Caribe. Sin embargo, Bernardo de Gálvez se molestó porque Cagigal no había seguido sus órdenes de cancelar el ataque.
Gálvez ordenó el arresto de Cagigal por un supuesto maltrato al general británico John Campbell de Strachur después del sitio de Pensacola en 1781. Cagigal estuvo diez años en prisión y su carrera militar terminó. Francisco de Miranda también fue acusado y huyó en un barco de Estados Unidos.
A pesar de que Gálvez intentó cancelar el proyecto, él recibió el reconocimiento histórico por la captura de las Bahamas.
¿Cómo recuperaron los británicos las Bahamas?
Un estadounidense leal a la Corona británica llamado Andrew Deveaux lideró la reconquista de Nasáu. Salió de San Agustín el 17 de abril de 1783 con solo 70 hombres. Dos días después, se le unieron dos barcos corsarios con más hombres. En total, Deveaux reunió 220 hombres y 150 mosquetes para enfrentarse a una fuerza española de 600 soldados.
La expedición llegó a Nueva Providencia el 13 de abril. El comandante español, Claraco, pensó que eran contrabandistas. A la mañana siguiente, sus patrullas se sorprendieron al ver un grupo armado desembarcando para tomar Fort Montagu y tres barcos guardacostas.
Claraco se retiró a su fortaleza. Se acordó un breve alto el fuego, pero Deveaux lo rompió. Los españoles abandonaron sus barcos de guerra y se refugiaron en la fortaleza el 16 de abril. Decidieron rendirse dos días después.
Más de 600 españoles se rindieron, y se capturaron 50 cañones y 7 barcos. Algunos de los barcos que habían sido hundidos fueron reparados, y los españoles fueron enviados de vuelta a Cuba en ellos. Como agradecimiento, Deveaux recibió una gran parte de la isla Cat, donde construyó una mansión.
España reconoció que las Bahamas eran de Gran Bretaña a cambio de la Florida Oriental. Esto se acordó en el Tratado de París, firmado el 3 de septiembre de 1783.
Véase también
En inglés: Capture of the Bahamas (1782) Facts for Kids