Condorraptor currumili para niños
Datos para niños Condorraptor currumili |
||
---|---|---|
Rango temporal: 162 Ma Jurásico Medio | ||
![]() Recreación artística
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Saurischia | |
Suborden: | Theropoda | |
(sin rango): | Tetanurae | |
Superfamilia: | Megalosauroidea | |
Familia: | Piatnitzkysauridae | |
Género: | Condorraptor Rauhut, 2005 |
|
Especie: | C. currumili Rauhut, 2005 |
|
Condorraptor currumili es un dinosaurio terópodo que ya no existe. Su nombre significa "ladrón del Cerro Cóndor de Hipólito Currumil". Vivió hace unos 162 millones de años, durante el período Jurásico Medio. Sus restos se encontraron en lo que hoy es Sudamérica, específicamente en Argentina.
Contenido
¿Cómo era el Condorraptor?
Tamaño y características físicas
El Condorraptor fue uno de los primeros terópodos grandes de Sudamérica. Se estima que medía alrededor de 7 metros de largo. Al principio, los científicos pensaron que era más pequeño, de unos 4 a 5 metros.
Este dinosaurio tenía algunas características especiales en sus huesos. Por ejemplo, en su pata trasera, la fíbula (un hueso de la parte inferior de la pierna) y la tibia (el hueso más grande de la parte inferior de la pierna) tenían una forma particular. Sus vértebras del cuello también eran únicas, con pequeños huecos en la parte delantera.
Fósiles encontrados
El primer fósil importante de Condorraptor fue una tibia izquierda, que es el hueso principal de la parte inferior de la pata. A este primer hallazgo se le llama holotipo.
Además de la tibia, se encontraron otros huesos. Estos incluyen vértebras, dientes, costillas y partes de la cadera. También se hallaron huesos de las patas, como el fémur y un metatarsiano (hueso del pie). Todos estos restos se encontraron en el mismo lugar y probablemente pertenecían al mismo dinosaurio.
En 2007, se anunció el descubrimiento de un esqueleto más completo. Este esqueleto estaba "articulado", lo que significa que muchos de sus huesos estaban en su posición original. Este hallazgo aún no ha sido descrito en detalle en publicaciones científicas.
Comparación con otros dinosaurios
El Condorraptor es bastante parecido a otro terópodo llamado Piatnitzkysaurus, que también se encontró en la misma zona. Ambos dinosaurios comparten algunas características en sus huesos. Sin embargo, los científicos pueden distinguirlos por pequeñas diferencias en la forma de sus vértebras y otras partes del esqueleto.
Descubrimiento e investigación del Condorraptor
Primeros hallazgos
Los primeros fósiles de Condorraptor fueron descubiertos por un equipo de científicos. Esta expedición fue una colaboración entre el Museo Egidio Feruglio (M.E.F.) de Trelew, Argentina, y un grupo de Alemania.
Los huesos se encontraron en la Formación Cañadón Asfalto, cerca de Las Chacritas, en la Provincia del Chubut, Argentina. Estos primeros hallazgos eran huesos sueltos y fragmentados. Incluían la tibia izquierda (el holotipo), dientes, vértebras de diferentes partes de la columna, costillas y partes de la cadera y las patas. Con estos restos, el científico Oliver Rauhut describió este nuevo género de dinosaurio en 2005.
El esqueleto articulado
En 2007, se hizo un descubrimiento aún más emocionante en el mismo lugar, Cerro Cóndor. Se encontró un esqueleto de Condorraptor que estaba articulado y tenía cerca del 70% de sus huesos. Este fue el primer esqueleto articulado de un terópodo del Jurásico Medio encontrado en Sudamérica.
Para mover esta enorme roca de cinco toneladas que contenía el fósil, los paleontólogos necesitaron ayuda. Usaron maquinaria pesada como una motoniveladora, una grúa de 40 toneladas y un camión. El esqueleto estaba recostado sobre su lado derecho, con la cadera, el cuello, parte del cráneo y la mandíbula claramente visibles.
Origen del nombre
El nombre del género, Condorraptor, viene del lugar donde fue encontrado: Cerro Cóndor. El nombre de la especie, currumili, es un homenaje a Hipólito Currumil, el dueño del terreno donde se hizo el descubrimiento.
Debido a que los primeros fósiles estaban fragmentados, al principio no se sabía con exactitud dónde encajaba este dinosaurio en el árbol familiar de los dinosaurios. Se sabía que era un tetanuro basal, posiblemente relacionado con Piatnitzkysaurus. El descubrimiento del esqueleto más completo ayudará a los científicos a entender mejor su lugar entre los dinosaurios carnívoros.
Clasificación del Condorraptor
La especie tipo de este dinosaurio, Condorraptor currumili, fue descrita en 2005. Se basa en la tibia y otros huesos que probablemente pertenecían al mismo animal.
Al principio, se clasificó como un tetanuro basal. Sin embargo, estudios posteriores, como el de Benson en 2010, mostraron que era un megalosáurido piatnitzkysáurido. Esto significa que está muy relacionado con Piatnitzkysaurus.
El siguiente diagrama, llamado cladograma, muestra cómo los científicos creen que Condorraptor se relaciona con otros dinosaurios en el árbol evolutivo:
Megalosauroidea |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Véase también
En inglés: Condorraptor Facts for Kids
- Anexo: Géneros válidos de dinosaurios