Cerro Cóndor para niños
Datos para niños Cerro Cóndor |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Cerro Cóndor en Provincia del Chubut
|
||
Coordenadas | 43°25′16″S 69°09′47″O / -43.42111111, -69.16305556 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Paso de Indios | |
Población (2010) | ||
• Total | 67 hab. | |
Código postal | 9207 | |
Prefijo telefónico | 0280 449-XXXX | |
Cerro Cóndor (en idioma galés: Craig yr Eryr) es una pequeña localidad y aldea escolar ubicada en la Provincia del Chubut, Argentina. Se encuentra en el departamento Paso de Indios, al norte de la localidad de Paso de Indios. Fue fundada por Zenón Farías. En Cerro Cóndor, la escuela rural N.º 31 tiene un pequeño museo que puedes visitar.
Contenido
Descubrimientos de Fósiles en Cerro Cóndor
Cerro Cóndor es un lugar muy importante para la paleontología, que es el estudio de los fósiles. Alrededor de esta localidad se han encontrado muchos fósiles valiosos. Estos hallazgos son importantes no solo en Argentina, sino en todo el mundo.
El Patagosaurus fariasi: Un Gigante del Pasado
Uno de los descubrimientos más famosos es el del Patagosaurus fariasi. Este dinosaurio vivió hace unos 165 millones de años, durante el período Jurásico. Su esqueleto, casi completo, fue encontrado en Cerro Cóndor.
El Patagosaurus medía unos 15 metros de largo. Tenía un cuello muy largo que le permitía alcanzar las hojas de los árboles más altos para alimentarse. Puedes ver una réplica de este impresionante dinosaurio en el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, en la ciudad de Buenos Aires.
¿Quién Descubrió al Patagosaurus?
El Patagosaurus fue descubierto por Ricardo Farías, hijo de Zenón Farías, el fundador de Cerro Cóndor. El Dr. José F. Bonaparte, un paleontólogo del Museo Argentino de Ciencias Naturales, estudió este ejemplar en 1979. Más tarde, Rodolfo Coria, otro paleontólogo, también lo investigó.
Otros Dinosaurios Encontrados
Además del Patagosaurus, se han hallado otros dinosaurios en la zona de Cerro Cóndor:
- En 1979, se encontraron restos de un Piatnitzkysaurus, un tipo de dinosaurio carnívoro.
- También se han descubierto algunos ejemplares de Condorraptor.
- En 2009, se encontraron fósiles de Eoabelisaurus cerca de la localidad.
Población de Cerro Cóndor
Según el censo de 2010, Cerro Cóndor tenía 67 habitantes. Esto muestra una disminución de personas en comparación con el censo de 2001, cuando vivían 83 personas. El primer habitante de la zona fue Zenón Farías, quien no solo fundó la localidad, sino que también donó las tierras para construir la Aldea Escolar de Cerro Cóndor.
Gráfica de evolución demográfica de Cerro Cóndor entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Véase también
En inglés: Cerro Cóndor Facts for Kids