robot de la enciclopedia para niños

Combate naval para niños

Enciclopedia para niños

Un combate naval es una lucha que ocurre en el mar entre dos grupos de buques o fuerzas navales. También puede ser una batalla entre barcos y fuerzas que están en tierra.

Cuando toda una flota participa, se le llama combate general. Si solo una parte de las fuerzas entra en acción, es un combate parcial. Si un solo barco pelea, se le llama combate particular.

La palabra "batalla naval" se usa para describir una lucha muy grande. En ella participan muchas naves y es parte de un plan estratégico importante. Sus resultados suelen ser muy significativos, como las batallas de Accio, Lepanto o Trafalgar.

¿Cómo han evolucionado los combates navales?

Archivo:Greek Galleys
Reconstrucción de trirremes griegos.

Los combates navales organizados comenzaron cuando los fenicios y los griegos construyeron barcos más avanzados. Estos barcos podían maniobrar y formar grupos siguiendo las primeras ideas de táctica naval.

En la antigüedad, los barcos chocaban usando sus espolones en la proa. Luego, las tripulaciones subían a los barcos enemigos para luchar cuerpo a cuerpo. Usaban arpeos para enganchar los cascos de los barcos. Esta forma de pelear fue usada por cartagineses y romanos durante muchos siglos. Con el tiempo, los nuevos barcos y armas hicieron que esta forma de lucha fuera menos común.

Los griegos también usaban formaciones como la línea, el semicírculo y la cuña. Movían sus trirremes con maniobras coordinadas. Dos maniobras importantes eran el diekplous, que era atravesar la línea enemiga, y el periplous, que era girar rápidamente 180 grados alrededor del enemigo.

Armas y tácticas antiguas

El arma principal de los barcos de guerra romanos era el espolón, llamado rostrum. Estaba hecho de hierro o bronce y se colocaba en la roda del barco, cerca de la línea de flotación. Tenía formas variadas, como cono, pirámide o cuerno.

Los barcos también llevaban arpeos para el abordaje, llamados manus ferrea o corvus. Usaban un ariete náutico, el xyston, que era una lanza pesada lanzada desde el mástil para hacer agujeros en los barcos enemigos. También tenían bipennis, que eran poleas con pesos grandes para dañar las partes superiores de los barcos.

Antes de la batalla, los barcos se aligeraban, dejando en tierra las velas y mástiles. A veces, usaban torres altas en la popa y la proa para que los barcos más pequeños pudieran luchar mejor.

Adoptaban diferentes órdenes de batalla. Los principales eran el semicircular (ordo lunatus), el de cuña (cuneus, en forma de V invertida) y el de fórceps (en forma de U).

Una flámula roja o estandarte en la nave principal indicaba el inicio del combate. Sus diferentes posiciones transmitían órdenes. Durante la acción, cada nave o grupo de ellas maniobraba de forma independiente.

Antes del abordaje, lanzaban armas como flechas, dardos y saetas con estopa inflamada. Intentaban chocar con el rostrum para hundir al enemigo o para abordarlo. También intentaban romper los remos de un lado para dejar al barco sin movimiento.

Para atacar fortalezas, usaban escalas llamadas liras o arpas. También formaban la sambuca naval, que eran dos embarcaciones unidas para llevar a muchos soldados al asalto.

Combate naval en la Edad Media

Al principio de la Edad Media, las tácticas eran similares. El orden de combate preferido era con galeras en la vanguardia, naves en el centro y buques de transporte en la retaguardia. La táctica naval no cambió mucho hasta el siglo XIV, a pesar del uso de la artillería, que aún era muy básica.

Las armas ofensivas incluían:

Al final de la Edad Media y principios de la Moderna, las flotas combatían de manera similar. El orden táctico principal para las galeras era en línea, y para las naves, en columna. Siempre se buscaba ganar el barlovento (el lado de donde viene el viento) para tener más libertad de movimiento y poder abordar o embestir al enemigo.

Archivo:Loutherbourg-Spanish Armada
Derrota de la Armada Española (8 de agosto de 1588).

Con el tiempo, los barcos y sus armas mejoraron mucho. Esto hizo que la lucha cuerpo a cuerpo entre las tripulaciones fuera casi imposible. El cañón y el torpedo cambiaron la forma de combatir. Ahora, las batallas se daban a gran distancia. Los barcos se movían rápidamente para atacarse o para evitar el combate. Todos buscaban la mejor posición para disparar y ofrecer el menor blanco posible al enemigo.

Los principios de la táctica naval moderna buscan ser el más fuerte en el momento y lugar clave. Se resumen en:

  • Acercarse al enemigo en un orden que permita un ataque efectivo.
  • Usar el cañón, el torpedo y el espolón de forma ventajosa.
  • Atacar un punto débil del enemigo.
  • Usar todas las fuerzas, haciendo que las divisiones o unidades participen una tras otra.

¿Cómo se prepara una flota para el combate?

La marcha de una flota antes del combate es una operación táctica muy importante. Las naves más poderosas de la escuadra navegan juntas, protegidas por cruceros, torpederos y contratorpederos. Estos barcos forman una red de seguridad para que el enemigo no pueda acercarse sin ser detectado. Los cruceros rápidos buscan al enemigo a la mayor distancia posible, lo identifican y mantienen el contacto hasta que llega el resto de la flota. Su misión es evitar el combate directo al principio.

El orden de combate

Archivo:Fernando Bertelli, Die Seeschlacht von Lepanto, Venedig 1572, Museo Storico Navale (550x500)
Representación de la batalla de Lepanto en 1571.

Cuando las dos escuadras se ven, forman su orden de combate. Este orden debe permitir que las maniobras del almirante sean rápidas y sencillas. Se usan órdenes como la línea de fila, donde los barcos se mueven juntos.

Al mismo tiempo, cada barco se prepara para la batalla. Se quita todo lo que pueda estorbar o ser peligroso. Las embarcaciones pequeñas se echan al agua. Se arroja al agua o se guarda todo lo que pueda incendiarse. Se quita todo lo que no sea esencial para la artillería o las señales. Las anclas se guardan y las cubiertas se despejan. También se preparan los puntos para atender a los heridos.

Una vez que la escuadra está en orden de combate, los cruceros, avisos, contratorpederos y torpederos se agrupan en escuadras ligeras. Estas se colocan fuera del alcance de la artillería enemiga al inicio de la acción.

Cañoneo a distancia

Las escuadras se acercan en direcciones opuestas hasta que están a una distancia adecuada para el combate (unos 4000 metros). Giran para usar la artillería de través (los cañones de los lados). Así, ambas fuerzas navegan en paralelo, en el mismo sentido o en sentido contrario. Esta distancia solo se mantiene si ambas escuadras están de acuerdo. Si una quiere acercarse y la otra no, la más rápida puede alejarse.

Combate de artillería a corta distancia

Cuando las escuadras se acercan mucho, luchan a corta distancia. El que ataca primero intenta atacar la cola o los lados de la formación enemiga. Concentra sus disparos en un solo punto, y las diferentes divisiones se unen a la lucha una tras otra. Durante esta parte del combate, los cruceros que estaban lejos se acercan. Deben estar listos para apoyar el ataque o reforzar un punto débil de su propia escuadra.

La artillería es muy importante en estas fases. Los cañones grandes pueden disparar a gran distancia. Los cañones de tiro rápido de calibre medio empiezan a disparar al inicio de la acción. Las ametralladoras disparan a corta distancia. La misión de estas armas rápidas no es hundir el barco enemigo, sino dejarlo fuera de combate.

Archivo:USS Stark FFG-31 port side following missile strike
La fragata estadounidense USS Stark escorando después de recibir el impacto de dos misiles iraquíes en 1987, durante la Guerra Irán-Irak.

Tres cosas influyen en la puntería de los cañones: la distancia al blanco, cómo cambia esa distancia y cómo cambia la posición del blanco. Los dos primeros factores son iguales para ambos lados. El tercer factor depende de cómo se mueven los barcos.

En las galeras, había tres posiciones donde la distancia y la posición no cambiaban: cuando estaban lado a lado, cuando los cañones de serviola (delanteros) estaban frente a los de aleta (traseros), y cuando los cañones de caza (delanteros) estaban frente a los de retirada (traseros).

Combate con torpedos

Archivo:Kasumi Torpedo Boat LOC ggbain 16980u
Buque torpedero Japonés Kasumi, comisionado en 1902, desplazamiento en torno a 400 t.

Durante el combate de artillería a corta distancia, los barcos se acercan hasta que están al alcance de los torpedos enemigos. Los barcos de cabeza lanzan sus torpedos de proa. Los torpederos se unen al combate para lanzar sus torpedos. Los acorazados y cruceros lanzan sus torpedos de los lados sin dejar de disparar con los cañones.

Para tener éxito con los torpedos, es importante la velocidad, poder disparar torpedos en todas direcciones, lanzar varios a la vez y poder girar y parar fácilmente.

La refriega final

Esta es la fase más intensa y final del combate. Aquí comienza el ataque con todo tipo de artillería y misiles. Los portaaviones lanzan cazas. Las escuadras de cruceros y las divisiones de torpederos atacan. Antiguamente, en esta fase se imponía la lucha de barco contra barco, chocando con el espolón.

Después de cada ataque, las escuadras se reorganizan rápidamente y vuelven a la ofensiva con toda su fuerza.

El final del combate

La escuadra que ha ganado la ventaja busca destruir los barcos enemigos. Los acorazados persiguen a la escuadra que huye. Las divisiones ligeras, especialmente las que no han participado mucho, se unen a la persecución. Las fragatas, submarinos, torpederos, contratorpederos, cañoneros y otros buques de guerra se unen para apoyar los ataques y terminar el combate con una victoria.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Naval warfare Facts for Kids

kids search engine
Combate naval para Niños. Enciclopedia Kiddle.