robot de la enciclopedia para niños

Guadalix de la Sierra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guadalix de la Sierra
municipio de España
Bandera de Guadalix de la Sierra (Madrid).svg
Bandera
Escudo de Guadalix de la Sierra.svg
Escudo

Guadalix de la Sierra.jpg
Vista general de Guadalix de la Sierra
Guadalix de la Sierra ubicada en España
Guadalix de la Sierra
Guadalix de la Sierra
Ubicación de Guadalix de la Sierra en España
Guadalix de la Sierra ubicada en Comunidad de Madrid
Guadalix de la Sierra
Guadalix de la Sierra
Ubicación de Guadalix de la Sierra en la Comunidad de Madrid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
• Provincia Flag of the Community of Madrid.svg Madrid
• Comarca Cuenca Alta del Manzanares
Ubicación 40°47′06″N 3°41′42″O / 40.785, -3.695
• Altitud 832 m
Superficie 61 km²
Población 6904 hab. (2024)
• Densidad 99,16 hab./km²
Gentilicio guadaliseño, -a
Código postal 28794
Alcalde (2023) Borja Álvarez (PSOE)
Sitio web www.guadalixdelasierra.com

Guadalix de la Sierra es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la Comunidad de Madrid, a unos 49 kilómetros de la capital, Madrid. Está situado en la cuenca del río Jarama. En 2024, Guadalix de la Sierra tenía una población de 6904 habitantes.

Descubre Guadalix de la Sierra

Guadalix de la Sierra es un lugar con una geografía interesante y una rica historia. Es ideal para aprender sobre la naturaleza y cómo las comunidades han evolucionado.

¿Dónde se encuentra Guadalix de la Sierra?

El municipio de Guadalix de la Sierra forma parte de la comarca de la Cuenca Alta del Manzanares. Limita con varios municipios:

¿Cómo es el paisaje natural de Guadalix?

Guadalix de la Sierra se encuentra en un valle extenso dentro de la sierra de Guadarrama. Está rodeado de pequeñas montañas.

Montañas y Valles

El terreno es ondulado y montañoso, con una altura promedio de 832 metros. Los puntos más altos son el cerro de San Pedro (1425 m) y Cancho de Pedrezuela (1149 m). Al noroeste, se encuentran los cerros de Cabeza Mojón (931 m) y Mangirona (906 m).

Ríos, Cuevas y Manantiales

La mayoría de los suelos son de piedra caliza. Esto ha permitido la formación de cuevas naturales, como la cueva de los Alcores o la cueva de los Lobos. El territorio tiene muchas fuentes de agua subterránea. El río Guadalix es el principal curso de agua. Sus aguas se almacenan en el embalse de Pedrezuela. Otros arroyos, como el Sequillo y el Valdesalices, también desembocan en este embalse.

Guadalix de la Sierra tiene un clima especial debido a su ubicación en el valle. Los inviernos no son muy fríos y los veranos tienen temperaturas suaves.

Flora y Fauna

En los alrededores del municipio, encontrarás bosques de alcornoques, encinas y enebros. La fauna incluye una gran colonia de cigüeñas blancas. También hay patos y otras aves acuáticas cerca del embalse. A veces, se pueden ver ciervos que bajan de las montañas para beber agua del pantano.

Lugares para Disfrutar al Aire Libre

Algunos lugares bonitos para visitar son el embalse de Pedrezuela y el cerro de San Pedro. También hay zonas recreativas como la Virgen del Espinar y el parque 1 de Mayo. Estas áreas tienen agua, árboles, fuentes y mesas para pasar el día.

Guadalix de la Sierra es perfecto para el senderismo y otras actividades al aire libre. Puedes subir al cerro de San Pedro o seguir rutas antiguas. También se puede escalar en Peñarrubia o explorar la cueva de los Alcores. En el embalse de Pedrezuela, se pueden practicar deportes acuáticos como la vela y el piragüismo.

El centro del pueblo de Guadalix está en la parte oeste del valle. Se asienta sobre una vega fértil, aunque gran parte de ella está ahora bajo las aguas del embalse de Pedrezuela.

Un Viaje por la Historia de Guadalix

Guadalix de la Sierra tiene una historia muy antigua, con evidencias de presencia humana desde hace miles de años.

Los Primeros Habitantes

Se han encontrado señales de que hubo personas viviendo en la cueva de los Alcores desde el Paleolítico Superior (hace mucho tiempo). También se han descubierto restos del Neolítico y de la Edad del Bronce en la zona del Montecillo.

De Romanos a la Villa Real

Hay pruebas de que los romanos y los visigodos también estuvieron aquí. Se han encontrado restos de un antiguo monasterio y tumbas. En octubre de 2024, arqueólogos descubrieron los cimientos de una basílica funeraria visigoda y 70 tumbas en el yacimiento de Santa Ana. Esto sugiere que la zona ha estado habitada sin interrupción desde la prehistoria. El nombre del pueblo, "Guadalix", tiene raíces árabes, al igual que otros nombres de lugares cercanos.

El municipio actual se fundó a finales del siglo XI. En esa época, se crearon pueblos para repoblar los territorios conquistados. Guadalix formó parte de lo que se conoció como El Real de Manzanares. En 1523, el rey Carlos I le dio el título de Villa.

Guadalix a Través de los Siglos

Desde el siglo XVI, Guadalix fue un importante cruce de caminos. Conectaba diferentes lugares y rutas comerciales. En el siglo XVII, el pueblo albergó congregaciones religiosas y cofradías. Incluso tuvo un hospital.

Guadalix de la Sierra pasó a formar parte de la provincia de Madrid en 1833. A principios del siglo XX, el pueblo comenzó a modernizarse. En 1903 se inauguró un nuevo edificio para el Ayuntamiento. En 1922, se instaló el servicio de agua corriente.

Después de la Guerra Civil (1936-1939), se reconstruyó la iglesia y se construyeron nuevas instalaciones. A partir de los años cincuenta, se mejoraron las infraestructuras y los servicios. Se instalaron servicios de correos, teléfono y telégrafos. El pueblo tenía una fonda (un tipo de hostal) y un cine.

El Impacto del Embalse y el Turismo

En 1967, se construyó el embalse de El Vellón (ahora llamado de Pedrezuela). Esto afectó la vida tradicional del pueblo, ya que muchas zonas de pastos quedaron bajo el agua. Sin embargo, el embalse también trajo un cambio positivo: el aumento del turismo y la construcción. Se crearon nuevas urbanizaciones, como Miralpantano y Peña del Agua, y el pueblo empezó a crecer.

Las calles del casco histórico se modernizaron con alcantarillado y asfaltado en 1972. Esto le dio al pueblo un aspecto más moderno. Guadalix de la Sierra se ha convertido en un lugar donde muchas personas tienen su segunda residencia o viven y trabajan en ciudades cercanas. Esto hace que su población aumente mucho en verano.

Guadalix en el Cine y la Televisión

En 1952, se filmó en Guadalix la famosa película "Bienvenido, Míster Marshall". Fue un gran evento para el pueblo, ya que muchos de sus habitantes participaron en ella. Este hecho es muy recordado y se conmemora con estatuas en el pueblo.

Además, Guadalix de la Sierra fue el lugar donde se grabó el programa de televisión Gran Hermano desde 2001 hasta 2025.

La Vida en Guadalix Hoy

Guadalix de la Sierra es un municipio activo con servicios modernos y tradiciones arraigadas.

¿Cuántas personas viven en Guadalix?

Según los datos de 2024, Guadalix de la Sierra tiene una población de 6904 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Guadalix de la Sierra entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Guadalix: 1842, 1857 y 1860

¿Cómo llegar a Guadalix?

Guadalix de la Sierra cuenta con dos líneas de autobuses que lo conectan con otras localidades:

Línea Recorrido
197C Torrelaguna - Redueña - Venturada - Guadalix de la Sierra - Navalafuente - Cabanillas de la Sierra - La Cabrera - Valdemanco
726 Madrid (Plaza de Castilla) - Colmenar Viejo - Soto del Real - Guadalix de la Sierra - Navalafuente

¿Quién gobierna en Guadalix?

Después de las elecciones municipales de 2023, el gobierno local está formado por una coalición entre el PSOE y Ciudadanos. El alcalde actual es Borja Álvarez, del PSOE.

Servicios y Equipamientos para Jóvenes

Guadalix de la Sierra ofrece varios servicios para sus habitantes:

Educación en Guadalix

El municipio cuenta con:

  • Dos escuelas infantiles (una pública y una privada).
  • Un colegio público de educación infantil y primaria (CEIP Alejandro Rubio).
  • Un instituto de educación secundaria (IES Luis García Berlanga).

Instalaciones y Ocio

Guadalix tiene una biblioteca municipal, un Centro de Acceso Público a Internet, una piscina de verano, un gimnasio, un pabellón polideportivo y un frontón cubierto. También hay un puerto deportivo en el pantano y una piscina cubierta.

Cultura y Tradiciones de Guadalix

El pueblo de Guadalix de la Sierra conserva un rico patrimonio y celebra diversas fiestas a lo largo del año.

Edificios Históricos y Emblemáticos

Archivo:Balconada Ayuntamiento Guadalix
Balconada de la casa consistorial
  • La iglesia parroquial de San Juan Bautista: Su torre, construida a principios del siglo XVI, es muy característica. Tiene tres cuerpos y está decorada con figuras de animales. La entrada principal de la iglesia es un arco apuntado con bonitas decoraciones. Dentro, destacan dos cuadros renacentistas y tallas de madera.
  • La casa consistorial: Es el edificio del Ayuntamiento, construido en 1903. Ha sido reformado varias veces para modernizarlo.
  • La ermita de la Virgen del Espinar: La ermita original quedó bajo el agua del pantano. Se construyeron dos nuevas ermitas después. La actual, inaugurada en 2002, es el hogar de la patrona del pueblo, la Virgen del Espinar.
  • Restos arqueológicos de la ermita de Santa Ana: En 2024, se encontraron los cimientos de una basílica visigoda y unas setenta tumbas en esta zona.

Un monumento muy querido por los habitantes es "La Fuente", en la plaza de la Libertad. Es un punto de encuentro desde su inauguración en 1921.

Fiestas y Celebraciones

Guadalix de la Sierra celebra varias fiestas a lo largo del año:

Fiestas patronales de Nuestra Señora del Espinar

Se celebran del 7 al 14 de septiembre en honor a la Virgen del Espinar. Los actos principales son la novena a la Virgen y la romería el día 9. En estas fiestas, las "peñas" (grupos de amigos) son muy importantes. Aportan mucha alegría y color con sus charangas y actividades.

La Tortilla

El martes de Carnaval, los vecinos van al campo a comer tortilla. Por la tarde, hay un desfile de carnaval con premios para los mejores disfraces.

El Mayo

En la madrugada del 1 de mayo, los jóvenes del pueblo cortan un árbol y lo levantan en la plaza del Ayuntamiento. Este árbol permanece allí durante todo el mes. Desde 2016, se usa una grúa para levantarlo de forma segura.

San Isidro

El 15 de mayo se celebra una procesión en honor a San Isidro. Los agricultores y ganaderos, junto con el resto del pueblo, acompañan al santo. Se siembra trigo simbólicamente por las calles y los tractores desfilan. Después de la procesión, se lanzan caramelos y se ofrece limonada con pan y queso.

San Juan

El 24 de junio se celebra la fiesta de San Juan, patrón de Guadalix de la Sierra. La iglesia parroquial lleva su nombre. Hay una procesión con la imagen de San Juan niño hasta la orilla del río Guadalix.

Asociaciones y Deportes

En Guadalix de la Sierra existen varias asociaciones que fomentan la vida social y cultural:

  • La Asociación de Mujeres El Espinar de Guadalix.
  • La Casa de la Juventud y la AJG (Asociación de Jóvenes de Guadalix).
  • La Asociación de Mayores y la Asociación solidaria "Qué!?".

El Club Deportivo Guadalix (fútbol) se fundó en 1974. Ofrece diferentes categorías para chicos y chicas. Sus instalaciones se modernizaron en 2007 con césped artificial y gradas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guadalix de la Sierra Facts for Kids

kids search engine
Guadalix de la Sierra para Niños. Enciclopedia Kiddle.