robot de la enciclopedia para niños

Soto del Real para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Soto del Real
municipio de España
Escudo de Soto del Real.svg
Escudo

Ayuntamiento de Soto del Real.jpg
Ayuntamiento de Soto del Real.
Soto del Real ubicada en España
Soto del Real
Soto del Real
Ubicación de Soto del Real en España
Soto del Real ubicada en Comunidad de Madrid
Soto del Real
Soto del Real
Ubicación de Soto del Real en la Comunidad de Madrid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
• Provincia Flag of the Community of Madrid.svg Madrid
• Comarca Cuenca Alta del Manzanares
• Partido judicial Colmenar Viejo
Ubicación 40°45′15″N 3°47′00″O / 40.754166666667, -3.7833333333333
• Altitud 921 m
(mín: 890 m s. n. m. en el embalse de Santillana, máx: 2119 m s. n. m. en La Najarra)
Superficie 42,17 km²
Fundación Ver texto
Población 9441 hab. (2024)
• Densidad 204,1 hab./km²
Gentilicio sotorrealeño, -a
Código postal 28791
Pref. telefónico 847
Alcaldesa Noelia Barrado Olivares (PSOE)
Patrón Virgen del Rosario
Patrona Virgen del Rosario
Sitio web www.ayto-sotodelreal.es

Soto del Real, antes conocido como Chozas de la Sierra, es un municipio de España. Se encuentra en la parte sur de la sierra de Guadarrama, en la Comunidad de Madrid. Está a unos 46 km de la ciudad de Madrid y a 11 km de Colmenar Viejo.

Su territorio es de 42,17 km². Va desde el embalse de Santillana hasta la cima de La Najarra, que mide 2120 metros de altura.

Geografía de Soto del Real

Archivo:Sotodelreal vista
Vista de Soto del Real y sus alrededores.

Soto del Real está en el norte de la Comunidad de Madrid. Se ubica en la cuenca del río Manzanares. Su altitud varía entre los 890 y los 2119 metros sobre el nivel del mar.

El municipio tiene una forma alargada de noroeste a sureste. Esto se debe a que los pueblos de la zona necesitaban terrenos variados. Querían tierras para cultivar en el llano y pastos en la montaña. Gran parte del municipio forma parte del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Esto significa que es un área protegida.

Los municipios cercanos a Soto del Real son:

El terreno de Soto del Real es muy diverso. Incluye cimas de la sierra, sus laderas y una zona más baja llamada fosa de Manzanares-Guadalix. El centro del pueblo está en esta fosa.

Varios arroyos atraviesan el pueblo: el Mediano, el Chozas y el Matarrubias. Todos ellos desembocan en el embalse de Santillana, que es parte del río Manzanares.

Geológicamente, la sierra está formada por rocas llamadas gneis y granito. La fosa, en cambio, tiene un relleno de materiales sedimentarios más recientes.

Clima de Soto del Real

Soto del Real tiene un clima mediterráneo continentalizado. Esto significa que tiene veranos secos y templados.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Soto del Real en el periodo 1979-2003 WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 7.1 9.3 12.7 15.4 19.5 24.6 28.6 28.1 23.7 16.8 11.1 7.4 17.0
Temp. media (°C) 3.6 4.8 7.7 10.1 13.7 18.4 22.0 21.7 17.9 12.3 7.1 4.1 12.0
Temp. mín. media (°C) 0.0 0.3 2.6 4.8 7.8 12.1 15.4 15.3 12.0 7.8 3.0 0.8 6.8
Precipitación total (mm) 67.2 50.0 38.5 62.2 62.3 30.2 18.9 16.4 34.2 79.3 86.2 82.6 627.9
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1979-2003 y de temperatura para el periodo 1979-2003 en Soto del Real 11 de noviembre de 2012

Vegetación y paisajes

Archivo:Dehesa charcon
Dehesas de fresnos.

En Soto del Real, la vegetación cambia según la altura.

En las zonas más bajas y húmedas, abundan los fresnos. Forman grandes dehesas, que son como bosques abiertos. Estas dehesas se usan para que paste el ganado. Son lugares con mucha variedad de animales y plantas. A veces, los fresnos se mezclan con quejigos, melojos y encinas.

Es muy común ver cigüeñas en las dehesas y en el pueblo. La zona entre Soto y Manzanares tiene la mayor concentración de cigüeñas en Madrid. Las dehesas de fresnos son un símbolo de Soto del Real.

Al subir de altura, aparecen los bosques de melojos. Estos árboles crecen entre los 1000 y 1600 metros. Antiguamente, se cortaban para hacer carbón, lo que los convertía en bosques jóvenes y densos. Por eso, muchas de estas zonas fueron repobladas con pinares. También hay encinas, chopos temblones y enebros.

Más arriba, entre los 1600 y 1900 metros, se encuentran los pinares. La especie más común es el pino silvestre. También hay pinos laricios y resineros. Es común verlos junto a helechos.

Cerca de las cimas, donde el clima es más duro, los pinos son menos densos. Se mezclan con arbustos de altura como el piorno serrano, el enebro rastrero y el brezo.

En las cimas, el viento es muy fuerte. Por eso, incluso los arbustos desaparecen. Solo crece un tipo de pasto, cuya especie más característica es la Festuca indigesta.

Transporte en Soto del Real

Soto del Real cuenta con varias opciones de transporte.

Autobuses

El municipio tiene seis líneas de autobús. Cuatro de ellas conectan con el intercambiador de Plaza de Castilla en Madrid. Las otras dos van a Colmenar Viejo.

Línea Recorrido
720 Estación de Colmenar Viejo - Collado Villalba
721 Madrid (Plaza de Castilla) - Colmenar Viejo
724 Madrid (Plaza de Castilla) - Manzanares el Real - El Boalo
725 Madrid (Plaza de Castilla) - Miraflores de la Sierra - Bustarviejo - Valdemanco
726 Madrid (Plaza de Castilla) - Guadalix de la Sierra - Navalafuente
728 Estación de Colmenar Viejo - Soto del Real - Manzanares el Real

Tren

Soto del Real tiene una estación de tren, la estación de Manzanares-Soto del Real. Desde 2011, esta estación no ha tenido servicio. Esto se debe a que el Ferrocarril directo Madrid-Burgos dejó de usarse.

En 2022, se anunció un plan para extender la línea C-4B de Cercanías Madrid hasta Soto del Real. Esta línea actualmente termina en Colmenar Viejo. A finales de 2023, comenzaron las obras para esta ampliación. Se espera que duren unos 24 meses.

Además, Soto del Real tenía otro pequeño apeadero (una parada de tren sencilla). Estaba a las afueras del pueblo, cerca de la carretera M-608.

Historia de Soto del Real

¿Cómo se originó Soto del Real?

Los primeros rastros de Soto del Real se remontan a la época romana. Se han encontrado algunas piedras grabadas. También hay restos de un antiguo poblado visigodo.

Cuando los musulmanes llegaron a la zona de Madrid, se establecieron en estos antiguos poblados. El asentamiento más estable en Soto del Real comenzó con la Reconquista. Los primeros habitantes fueron pastores de Segovia. Se instalaron en este lugar, que era un cruce de caminos.

Mucha información de esta época viene de un conflicto. Los concejos (gobiernos locales) de Segovia y Madrid se disputaban las tierras. Este conflicto empezó en el siglo XII. Los reyes intentaron calmar la situación. Finalmente, el rey ordenó que esta zona, llamada Real de Manzanares, quedara bajo su control.

Archivo:Iglesia sotodelreal
Parroquia de la Inmaculada Concepción. Su construcción duró muchos siglos, mezclando estilos como el románico y el barroco.

En el siglo XIII, las tierras pasaron a manos de diferentes familias importantes. Finalmente, en 1389, Juan I las cedió a la familia Mendoza. Ellos fueron dueños de estas tierras hasta el siglo XIX.

Soto del Real se convirtió en un pueblo independiente el 31 de diciembre de 1568. En ese momento, Felipe II le dio a Chozas de la Sierra el título de "Villazgo". Esto le otorgaba símbolos de autoridad y justicia. Al mismo tiempo, el pueblo cambió su ubicación a un lugar más saludable.

Edad Moderna y Contemporánea

En 1596, Chozas era un punto importante en el camino entre Manzanares el Real y Guadalajara.

Durante los XVII y XVIII, la población crecía y disminuía mucho. Esto era común en esa época.

El diccionario de Pascual Madoz, del siglo XIX, describe Chozas como un lugar con 45 casas. Tenía una escuela y una iglesia. Se cultivaba poco, principalmente centeno. Había muchos pastos y ganado.

Históricamente, la propiedad comunal (tierras de todos) era muy importante. Pero en el siglo XIX, muchos terrenos se vendieron. Esto afectó mucho a la ganadería, que se quedó sin pastos libres.

En el siglo XX, después de la Guerra Civil, Soto del Real tuvo un periodo de estancamiento. Empezó a crecer en los años 60 con la construcción de nuevas viviendas.

Antes de este crecimiento, Soto tenía tres barrios. Eran casas bajas y blancas, sin agua ni luz en muchas de ellas. Las calles no estaban asfaltadas. La gente vivía principalmente de la agricultura y la ganadería.

Archivo:MapaChozas
Chozas de la Sierra en un mapa militar de 1939.

En 1959, el municipio de Chozas de la Sierra cambió su nombre a Soto del Real.

El pueblo ha tenido un gran desarrollo urbanístico. Pasó de 421 habitantes en 1960 a más de 9.000 hoy en día. Este crecimiento se ha dado con la construcción de muchas urbanizaciones de chalets.

Archivo:Prision Soto del Real
Centro Penitenciario Madrid V.

En 1995, se construyó el Centro Penitenciario Madrid V, también conocido como Prisión de Soto del Real.

En 1998, el centro del pueblo fue renovado. Se construyó un nuevo ayuntamiento y una plaza peatonal. También se inauguró el polideportivo municipal.

En los últimos años, se construyó el Viaducto Arroyo del Valle. Es parte de la línea de AVE Madrid-Valladolid.

¿Por qué se llama Soto del Real?

El nombre actual, Soto del Real, se adoptó en 1959. El ayuntamiento de entonces quiso cambiar el nombre de Chozas de la Sierra. Creían que no sonaba bien.

Se propusieron tres nombres: Soto del Real, Alameda de la Sierra o mantener el nombre antiguo. El nombre "Soto" se refiere a los muchos árboles y zonas arboladas que rodean el pueblo. "Del Real" viene del Real de Manzanares, al que perteneció el pueblo. El nombre "Alameda" se refería a los olmos que había en el pueblo, que allí se llamaban álamos. Estos árboles se perdieron casi todos por una enfermedad.

Los dos nombres que ha tenido el pueblo se ven reflejados en su escudo actual.

Población de Soto del Real

Soto del Real tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Soto del Real entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Chozas de la Sierra: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940 y 1950

Cuando se hizo villa independiente, se decía que Chozas tenía entre 80 y 90 "vecinos". Un "vecino" en esa época se refería a un cabeza de familia. Se calcula que la población total era de unas 300-350 personas.

En 1713, tenía 70 personas. En 1749-1756, tenía 40 "vecinos". En 1768, vivían 244 personas.

En 1827 y 1848, la población bajó a 213 y 168 habitantes, respectivamente. Esto muestra que el pueblo no creció mucho durante varios siglos.

En 1889, el pueblo tenía 100 casas. En 1910, la población era de 320 habitantes.

En 2008, Soto del Real tenía 8.188 habitantes. En 2014, subió a 8.482 habitantes. En 2019, el municipio contaba con 8.799 habitantes.

Evolución demográfica en Soto del Real 1960-2019
1960 1970 1975 1981 1986 1991 1996 2001 2004 2006 2008 2016 2017 2018 2019
421 695 1020 1347 1715 2689 3992 6166 7137 7865 8188 8483 8607 8694 8799

Gobierno local

Archivo:Ayuntamiento sotodelreal
Ayuntamiento de Soto del Real.

El gobierno de Soto del Real está a cargo de su alcaldesa y el ayuntamiento. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el municipio:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Domingo Sanz Pozas Independiente
1983-1987 José Morcillo González AP
1987-1991 Domingo Eladio Navarro Castillo (hasta 1989)
José Luis Sanz Vicente
CDS
PP
1991-1995 Domingo Eladio Navarro Castillo (hasta 1993)
José Luis Sanz Vicente
CDS
PP
1995-1999 José Luis Sanz Vicente PP
1999-2003 José Luis Sanz Vicente PP
2003-2007 José Luis Sanz Vicente PP
2007-2011 Encarnación Rivero Flor PP
2011-2015 Encarnación Rivero Flor PP
2015-2019 Juan Lobato PSOE
2019- Juan Lobato (hasta 2021)
Noelia Barrado Olivares
PSOE

Educación en Soto del Real

Soto del Real cuenta con varias opciones educativas:

  • Cuatro guarderías (una pública y tres privadas).
  • Dos colegios públicos para educación infantil y primaria.
  • Un instituto público de educación secundaria y bachillerato.
  • Un colegio concertado católico que ofrece infantil, primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional.

Además, el municipio tiene un centro penitenciario con modernas instalaciones deportivas y culturales.

Fiestas y tradiciones

Archivo:Soto del Real Ermita Virgen Rosario 02
Ermita de la Virgen del Rosario

Las fiestas más importantes de Soto del Real se celebran el primer fin de semana de agosto. Son en honor a la Virgen del Rosario.

Desde el 1 hasta el 9 de agosto, se instala una feria en el parque del pueblo. El 15 de agosto, se lleva a la Virgen a su ermita. Allí se prepara una comida especial para todos.

El 7 de octubre es el día de la patrona.

También se ha recuperado la fiesta de la Maya. Se celebra el 3 de mayo, aunque es más típica de Colmenar Viejo.

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Soto del Real Facts for Kids

kids search engine
Soto del Real para Niños. Enciclopedia Kiddle.