robot de la enciclopedia para niños

Coelernos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Coelernos
Información geográfica
Área cultural Gallaecia
Información antropológica
Raíz étnica

Indoeuropeo
 Céltico

   Célticos
Pueblos relacionados Galaicos, Celtas, Brácaros
Idioma Céltico
Asentamientos importantes
Prehispanic languages.gif
Familias lingüísticas de la península ibérica antes de la romanización
C1: Galaicos / C2b: Brácaros / C3: Cántabros / C4: Astures / C5: Vacceos / C6: Turmogos / C7: Autrigones-Caristios / C8: Várdulos / C9: Berones / C10: Pelendones / C11: Belos / C12: Lusones / C13: Titos / C14: Olcades / C15: Arévacos / C16: Carpetanos / C17: Vetones / C18-C19: Célticos / C20: Conios / L1: Lusitanos / I1: Ceretanos / I2: Ilergetes / I3: Lacetanos / I4: Indigetes / I5: Layetanos / I6: Ilercavones / I7: Sedetanos / I8: Edetanos / I9: Contestanos / I10: Oretanos / I11: Bastetanos / I12: Turdetanos / G21: Galos / G1: Griegos / P1: Fenicios/Cartagineses / B1: Bereberes.

Los coelernos o coelerni eran un antiguo pueblo celta que vivió en la región de Gallaecia, una provincia del Imperio romano. Su centro principal se encontraba en Castromao, un lugar que hoy forma parte del municipio de Celanova, en la provincia de Orense, España.

¿Quiénes eran los Coelernos?

Los coelernos eran un grupo de personas que formaban parte de los pueblos galaicos. Hablaban una lengua celta y vivían en poblados fortificados llamados castros. Su historia y ubicación se conocen gracias a escritos antiguos y a descubrimientos arqueológicos.

¿Cómo sabemos sobre los Coelernos?

La información sobre los coelernos proviene de varias fuentes importantes:

  • Escritores antiguos: Autores como Plinio el Viejo y Claudio Ptolomeo los mencionaron en sus obras, que son como enciclopedias de la antigüedad.
  • Inscripciones: También se les nombra en textos grabados en piedra, como el Padrón de los Pueblos. Esta es una estela (una especie de monumento de piedra) donde se listan varias tribus de Gallaecia. Hoy se encuentra en Chaves, Portugal.

Ptolomeo, uno de esos escritores antiguos, mencionó que la capital de los coelernos se llamaba Coeliobriga. Hoy en día, los expertos creen que Coeliobriga es el mismo lugar que el castro de Castromao, cerca de Celanova.

¿Dónde vivían los Coelernos?

Durante mucho tiempo, los historiadores no estaban seguros de la ubicación exacta de los coelernos. Se pensaba que podían haber vivido en diferentes zonas del norte de Portugal. Sin embargo, un descubrimiento muy importante en 1970 ayudó a resolver el misterio.

El descubrimiento de la "tessera hospitalitatis"

En el castro de Castromao, se encontró un objeto especial llamado tessera hospitalitatis. Imagina que es como un documento antiguo hecho de bronce. Esta tessera, que data del año 132, era un acuerdo o pacto de amistad entre los coelernos y un oficial romano llamado Gneo Antonio Aquilino, que era prefecto de una unidad militar romana.

Este documento fue clave porque mencionaba claramente a los coelernos y confirmaba que el castro de Castromao era su capital, Coeliobriga. Gracias a este hallazgo, se pudo establecer con certeza dónde vivía este pueblo.

¿Relación con Celanova?

Aunque el nombre "Celanova" suena parecido a "coelernos", no hay una conexión real. El nombre de Celanova es mucho más reciente, del siglo X. Los documentos antiguos de la fundación del monasterio de Celanova, por San Rosendo, indican que el lugar se llamaba "Villare" antes de ser nombrado Celanova.

La "tessera" de Castromao: Un documento histórico

Archivo:Castromao
Castro de Castromao, la antigua Coeliobriga, que fue la capital de los coelernos.

La tessera encontrada en Castromao es un objeto muy valioso para entender la historia de los coelernos. Actualmente, se guarda en el Museo Arqueológico de Orense.

El texto grabado en la tessera dice lo siguiente:

G(neo) IVLIO. SERVIO. AUGURINO. G(neo) TREBIO. SERGIANO. CO(n)S(ulibus). COELERNI. EX-HISPANIA. CITERIORE. CONVENTUS. BRACARI. CVM. G ( neo). AN TONIO. AQUILO. NOVAUGUSTANO. PRAEF(ecto). COH(ortis). I. CELTIBERORUM. LIBERIS. POSTERISQUE. EIVS. HOSPITIUM. FECERUNT. G(neus). ANTONIVS. AQVILVS. CUM. COELERNIS. LIBERIS. POSTERISQUE. EORUM. HOSPITIUM. FECIT. LEGATUS. EGIT P(ublius). CAMPANIVS. GEMINVS.

Esto se puede traducir así:

Cuando Gneo Xulio Augurino y Gneo Trebio Sergiano eran cónsules (altos funcionarios romanos), los Coelernos de la Hispania Citerior y del convento bracarense (una división administrativa romana), hicieron un pacto de amistad con Gneo Antonio Aquilino Novaugustano, prefecto de la Primera Cohorte de los Celtíberos, y con sus hijos y descendientes. Gneo Antonio Aquilino también hizo un pacto de amistad con los Coelernos, sus hijos y descendientes. Publio Campanio Gemino actuó como representante.

Este documento es una prueba muy importante que confirma que Castromao era la capital de los coelernos. Además de la tessera, en el castro se encontraron otros objetos interesantes, como una ventana con un diseño de trisquel (un símbolo de tres espirales) y una estatua que parece representar un mono.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Coelerni Facts for Kids

kids search engine
Coelernos para Niños. Enciclopedia Kiddle.