robot de la enciclopedia para niños

Cenicientos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cenicientos
municipio de España
Cenicientos bandera.png
Bandera
Escudo de Cenicientos (Madrid).svg
Escudo

Cenicientos.jpg
Vista general de la localidad
Cenicientos ubicada en España
Cenicientos
Cenicientos
Ubicación de Cenicientos en España
Cenicientos ubicada en Comunidad de Madrid
Cenicientos
Cenicientos
Ubicación de Cenicientos en la Comunidad de Madrid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
• Provincia Flag of the Community of Madrid.svg Madrid
• Comarca Cuenca del Alberche
Sierra Oeste de Madrid
• Partido judicial Navalcarnero
Ubicación 40°15′56″N 4°28′06″O / 40.265555555556, -4.4683333333333
• Altitud 775 m
Superficie 67,5 km²
Población 2148 hab. (2024)
• Densidad 29,39 hab./km²
Gentilicio corucho, -a
Código postal 28650
Alcalde (2023) Jerónimo López González (PP)
Sitio web Oficial

Cenicientos es un pueblo y municipio de España, que se encuentra en la Comunidad de Madrid. Tiene una población de habitantes (INE ) personas. Está justo en el límite con las provincias de Toledo y Ávila, y es el pueblo más al oeste de toda la Comunidad de Madrid.

¿De dónde viene el nombre de Cenicientos?

El primer nombre de este lugar fue San Esteban de la Encina. Se le llamó así por el santo patrón del pueblo y por los muchos chaparrales (bosques de encinas) que había en la zona.

La historia de "Cien y Cientos"

Una leyenda cuenta que el nombre actual, Cenicientos, viene de la época de la Reconquista. El rey Alfonso VIII de Castilla pidió ayuda a los pueblos para luchar. Cuando preguntó a un representante de este lugar si podía aportar cien lanzas (armas), él respondió: «Con cien y cientos puede contar, Su Majestad». Se dice que, desde entonces, el pueblo fue conocido como "Cien y cientos", y con el tiempo se convirtió en "Cenicientos".

En un libro antiguo del siglo XIV llamado Libro de la montería, ya se menciona la "Sierra de Cenicientos".

Otras ideas sobre el origen del nombre

El profesor Fernando Jiménez de Gregorio, que estudia los nombres de los lugares, tiene otras ideas sobre el origen de "Cenicientos". Él cree que el nombre podría estar relacionado con el color "ceniza":

  • Podría venir de una planta llamada barrilla o cenizo (Salsola kali). Esta planta tiene las hojas cubiertas de un polvo de color ceniza. Antiguamente, se usaban las cenizas de esta planta para hacer jabón o vidrio.
  • También podría referirse al color gris ceniza de las rocas de granito que hay en los alrededores del pueblo.

¿Por qué se les llama "coruchos"?

A los habitantes de Cenicientos se les llama "coruchos". La tradición popular dice que este gentilicio viene de la palabra "corrupto". Se cree que así se conocía a los enfermos del pueblo durante una gran epidemia de peste que hubo entre los años 1598 y 1599. Hasta ahora, no hay estudios que digan lo contrario.

Como dato curioso, el pueblo de Valdemorillo de la Sierra en la Provincia de Cuenca también comparte este gentilicio.

Historia de Cenicientos

Archivo:Casa de Cenicientos
Casas tradicionales en Cenicientos

Algunas personas creen que Cenicientos tiene su origen en la Piedra Escrita. Este es un monumento muy antiguo, una gran roca de granito de cinco metros de alto, que se piensa que fue hecha por los romanos entre los siglos II y IV a. C.. Sin embargo, esta piedra sigue siendo un misterio y solo hay teorías sobre ella.

Otros piensan que el pueblo tiene un origen visigodo, porque cerca de allí se encontró una necrópolis (un cementerio antiguo) excavada en granito, en la misma zona de la Piedra Escrita.

Cenicientos no fue fundado como tal hasta después de la Reconquista, por el rey Alfonso VI de León en el siglo XI. En el año 1188, se menciona por primera vez "La Peña de Cenicientos" y se autoriza la construcción de una iglesia.

Después de ser conquistado por los castellanos, Cenicientos formó parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Escalona. Más tarde, pasó a ser propiedad de Álvaro de Luna. En el siglo XVII, el pueblo vivió un momento de gran importancia mientras estuvo unido a las tierras de Toledo. De esta época se conservan antiguos caminos, como el cordel de San Juan y el camino de Escalona.

La iglesia de San Esteban Protomártir se terminó de construir en 1564. Entre 1598 y 1600, una peste bubónica afectó gravemente a la zona, causando la muerte de más de 1000 personas en Cenicientos. En 1633, el rey Felipe IV de España le dio a Cenicientos el título de villa, cuando el pueblo tenía solo unos 120 vecinos.

En el siglo XVIII, la economía del pueblo se basaba en la agricultura y la ganadería. También había molinos que producían harina. Este siglo fue muy bueno para Cenicientos, especialmente por el comercio con pueblos del sur como Talavera de la Reina.

En 1833, Cenicientos pasó a formar parte de la provincia de Madrid, donde ha estado desde entonces. A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía unos 1200 habitantes.

Geografía de Cenicientos

Archivo:Cenicientos (Madrid) mapa
Extensión del término municipal dentro de la Comunidad de Madrid

Cenicientos se encuentra en la comarca de la Sierra Oeste de Madrid, a unos 80 kilómetros de la capital de España. El pueblo está a 775 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar), al pie de la Peña de Cenicientos, que mide 1252 metros. Esta peña es el punto más alto de la comarca y forma parte de las últimas montañas de la Sierra de Gredos.

Pueblos cercanos a Cenicientos

Cenicientos limita con varios pueblos y provincias:

Población de Cenicientos

Cenicientos tiene una población de habitantes (INE ) personas.

Gráfica de evolución demográfica de Cenicientos entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Símbolos del municipio

Archivo:Escudo de Cenicientos (Madrid)
Escudo de Cenicientos

El escudo que representa a Cenicientos fue aprobado el 14 de mayo de 1992. El escudo tiene dos partes:

  • La primera parte es de color rojo y tiene dos calderas (ollas grandes) con un diseño de cuadros negros y dorados.
  • La segunda parte es de color dorado y tiene tres lanzas de plata con mangos negros, atadas con una cinta roja que lleva las letras C y C en negro.

El escudo está coronado con la Corona Real Española.

Gobierno y administración

El alcalde actual de Cenicientos (desde 2023) es Jerónimo López González, del PP.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Miguel Herradón Fernández Logotipo del PSOE.svg PSOE
1983-1987 Ramón Ramos Lizana Logotipo del PSOE.svg PSOE
1987-1991 Ramón Ramos Lizana Logotipo del PSOE.svg PSOE
1991-1995 Jesús Manuel Ampuero Pérez Logo del PP (2022).svg PP
1995-1999 Jesús Manuel Ampuero Pérez Logo del PP (2022).svg PP
1999-2003 Jesús Manuel Ampuero Pérez Logo del PP (2022).svg PP
2003-2007 Jesús Manuel Ampuero Pérez Logo del PP (2022).svg PP
2007-2011 Jesús Manuel Ampuero Pérez Logo del PP (2022).svg PP
2011-2015 Carlos Enrique Jiménez Concejal Logo del PP (2022).svg PP
2015-2019 Natalia Núñez Jiménez Logotipo del PSOE.svg PSOE
2019- Natalia Núñez Jiménez Logotipo del PSOE.svg PSOE

Transporte público

Cenicientos cuenta con dos líneas de autobús que conectan el pueblo con la capital, Madrid. Ambas líneas terminan o empiezan su recorrido en el Intercambiador de Príncipe Pío. Desde allí, se puede conectar con las líneas de metro 6 y 10, el Ramal Ópera-Príncipe Pío y los trenes de Cercanías Madrid. La empresa Interbus opera estas líneas:

Línea Recorrido
545 Madrid (Príncipe Pío) - Cenicientos - Sotillo de la Adrada
546 Madrid (Príncipe Pío) - Rozas de Puerto Real - Casillas

Servicios en Cenicientos

Educación

En Cenicientos hay una escuela infantil pública para los más pequeños. También está el centro "Suárez Somonte", un colegio público que ofrece educación infantil, primaria y secundaria.

Servicios para mayores

El pueblo tiene un hogar del pensionista y un centro de día con residencia para personas mayores. Este centro es de la Comunidad de Madrid, pero lo gestiona una empresa privada.

Lugares de interés

Archivo:Iglesia en Cenicientos
Iglesia de San Esteban Protomártir
  • Iglesia de San Esteban Protomártir: Un edificio religioso importante.
  • Ermita de Nuestra Señora la Virgen del Roble: Una pequeña iglesia dedicada a la Virgen.
  • Piedra Escrita: Una gran roca con grabados antiguos, un misterio de la zona.
  • Peña Buvera o de Cenicientos: El punto más alto de la comarca, ideal para vistas.
  • Encinar de la Parra: Un bosque de encinas.
  • Casa del Minero: Un edificio histórico.
  • Puente Romano: Un puente antiguo que se cree que es de la época romana.
  • Molino de Molinillos y Molino de Meléndez: Antiguos molinos de harina.
  • Necrópolis visigoda: Un cementerio antiguo de la época visigoda.

Fiestas y tradiciones

  • Carnavales: Se celebran en febrero con disfraces y alegría.
  • Los Quintos: Antes de Semana Santa, los jóvenes que cumplen cierta edad celebran una fiesta tradicional con una gran hoguera.
  • Día de La Nava: El domingo después de Resurrección, se hace una romería (paseo festivo) al paraje conocido como «Prado de la Boca».
  • Fiestas Patronales: Del 13 al 17 de agosto, se celebran en honor a Nuestra Señora la Virgen del Roble.
  • Peregrinación a El Tiemblo: El 12 de septiembre, se realiza una caminata a El Tiemblo, en Ávila, para visitar a San Antonio.
  • Fiesta de la Vendimia: Un fin de semana de octubre, desde 1982, se celebra la recogida de la uva.
  • San Esteban Protomártir: El 26 de diciembre, se celebra al patrón de Cenicientos. Esta fiesta se alterna cada año con la de San Isidro, que es el 15 de mayo.

Más información

  • Piedra Escrita (Cenicientos)
  • Puntos extremos de la Comunidad de Madrid
  • Plaza de toros de Cenicientos
  • Festejos taurinos en la plaza de toros de Cenicientos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cenicientos Facts for Kids

kids search engine
Cenicientos para Niños. Enciclopedia Kiddle.